AUTOR
- David Lardiés Utrilla. Odontólogo CS Fraga. Huesca.
RESUMEN
El blanqueamiento dental es uno de los tratamientos más demandados por los pacientes. No es un tratamiento inocuo y precisa, por tanto, de unos conocimientos científicos previos tanto de los productos que se utilizan como de la estructura anatómica y fisiológica del órgano en cuestión, el diente.
El blanqueamiento puede realizarse en clínica o domiciliariamente ya que hay diversas formas de aplicarlos gracias a las concentraciones que se manejan.
PALABRAS CLAVE
Blanqueamiento dental, domiciliario, clínica, peróxido de hidrógeno, peróxido de carbamida.
ABSTRACT
Teeth whitening is one of the treatments most demanded by patients. It is not an innocuous treatment and therefore requires prior scientific knowledge of both the products used and the anatomical and physiological structure of the organ in question, the tooth.
Whitening can be done in the clinic or at home since there are different ways of applying them thanks to the concentrations that are handled.
KEY WORDS
Tooth whitening, home, clinic, hydrogen peroxide, carbamide peroxide.
DESARROLLO DEL TEMA
El blanqueamiento dental es un procedimiento terapéutico que posibilita la eliminación de las discoloraciones dentales y que persigue conseguir un color que satisfaga las necesidades estéticas del paciente. Este tratamiento se presenta como una técnica poco invasiva y conservadora que además, favorece la salud e higiene periodontal y no altera la forma natural de los dientes.
Se dispone de varios agentes que pueden emplearse para conseguir el blanqueamiento dental, unos son de acción oxidante, otros de acción erosiva, otros abrasiva y otros actúan de forma mixta; los más eficaces son los primeros, que se caracterizan por presentar la capacidad de penetrar en el esmalte y en la dentina y, una vez allí, oxidan las moléculas de las sustancias responsable de la discoloración dental.
El resultado de este procedimiento terapéutico depende principalmente del tipo de agente blanqueador, la concentración y la habilidad o capacidad de éste para alcanzar a las moléculas causantes de la discoloración, la duración y el número de veces que el agente está en contacto con dichas moléculas; también influyen otros factores como el tipo de discoloración, la edad del paciente, así como el color inicial de los dientes. 1
Se producen dos tipos de tinciones dentarias:
A)Tinciones intrínsecas que son de origen endógeno y afectan a esmalte, dentina o ambos.
Pueden ser:2
- Pigmentaciones permanentes o transitorias y pueden aparecer de forma generalizada, afectando toda la dentición o aisladamente, afectando algún diente en particular.
- Las tinciones intrínsecas generales son causadas por:
- a. enfermedades sistémicas (alteraciones hepáticas, hemolíticas, metabólicas, endocrinas) .
- b. displasias dentales (amelogénesis imperfecta, dentinogénesis imperfecta).
- c. ingesta de sustancias o medicamentos (tetraciclinas, fluorosis, déficit vitamínico).
- d. alteraciones por calor (pérdida de agua y mayor opacidad).
- e. envejecimiento (la pulpa dental se va atrofiando y en su lugar se forma dentina secundaria).
- f. color post mortem (tinción hacia el rosa, por acúmulo de sangre tras la muerte).
- Las tinciones intrínsecas generales son causadas por:
b) Tinciones extrínsecas que son de origen exógeno y se producen por aposición pigmentaria sobre el diente, requiriendo que previamente se haya formado la película adquirida, afectan al esmalte, y son de mejor pronóstico para el blanqueamiento.
- Las principales causas capaces de producirlas son:
- Alimentos y hábitos sociales (café, té, vino, cola, tabaco, clorhexidina).
- Tinciones metálicas (hierro, cobre, potasio, nitrato de plata, fluoruro estañoso).
- Tinciones bacterianas (depósito sarro, depósitos verdes, naranjas, negros).
TRATAMIENTO:
El tratamiento de las discromías dentales se realiza a través del blanqueamiento dental externo en dientes vitales o blanqueamiento dental interno en dientes endodonciados o en caso de discromías graves o asociadas a otras patologías o inestetismos con tratamiento protésico a base de carillas o fundas.
En el presente artículo nos centramos en blanqueamiento dental externo en dientes vitales.
Agentes blanqueantes externos en dientes vitales:
Las técnicas actuales de blanqueamiento se basan en la utilización de dos productos:3
- Peróxido de hidrógeno. (en general para el tratamiento en clínica ). Es el producto de blanqueamiento para dentición vital de más aceptación a nivel mundial. Tras muchos años de discusión sobre la idoneidad de su uso en el cuerpo humano debido a su teórica toxicidad, fue aceptado recientemente (1994) por la Asociación Dental Americana (ADA) como apto para su uso en boca. El peróxido de hidrógeno (H2O2) se genera de forma natural en el cuerpo humano, interviniendo en fenómenos de cicatrización y actuando como bacteriostático a elevadas concentraciones. Una forma de presentación del H2O2 habitual es en forma de peróxido de carbamida. El peróxido de hidrógeno es un agente oxidante que produce radicales libres HO2· + O· al descomponerse, de forma distinta según se encuentre en un medio básico o ácido. En un medio ácido como resultado de su ionización, se produce una gran proporción de radical libre débil O· que al reaccionar poco, será menos efectivo. Estos productos son capaces (mediante la activación por calor y/o luz especial) de desprender moléculas de H2O2 que son capaces de “ filtrarse “ a través del esmalte de los dientes. Así la dentina (responsable del color de los dientes) sufre un proceso de oxidación que se traduce en un blanqueamiento de los tejidos dentarios.
- Peróxido de carbamida o Peróxido de urea. (en general para tratamientos ambulatorios). El peróxido de carbamida (CH4N2O-H2O2) es un producto químico soluble en agua y contiene aproximadamente un 35% de peróxido de hidrógeno y un 65% de urea (compuesto orgánico). El peróxido de carbamida puro tiene forma de cristales blancos o polvo de cristal. Su mecanismo de acción se basa en una oxidación de los pigmentos orgánicos y al activarse por calor se descompone en urea y peróxido de hidrógeno (ingrediente activo). La urea sólo produce un aumento del pH y se descompone en amoníaco y dióxido de carbono.
Peróxido de carbamida → Peróxido de H + urea
Urea → Amoníaco + dióxido de carbono. El H2O2 tiene un peso molecular muy bajo, que le permite atravesar los microporos del esmalte y penetrar en la dentina.
1. Técnicas de blanqueamiento vital:
– Blanqueamiento vital EN CLÍNICA con peróxido de hidrógeno al 35%, aplicando una o más sesiones en clínica (máximo tres sesiones dejando quince días entre sesión y sesión), y puede o no activarse con luz. Muchos estudios dicen que este tipo de tratamiento sólo sirve por empezar, si no se continúa con cubetas en casa su duración es limitada en el tiempo.
- Profilaxis.
- Registro de color.
- Aislamiento (evitar el contacto del agente blanqueador con los tejidos periodontales).
- Grabado del esmalte.
- Colocación del gel de peróxido.
- Aplicación de una fuente de luz y calor (por activar y acelerar la aparición de radicales libres capaces de desencadenar la reacción química deseada).
- Hay varios tipos de lámparas que se pueden clasificar en función del tipo de fuente lumínica:
- Lámparas halógenas (convencionales).
- Lámparas de plasma (de arco, xenón o pac).
- Lámparas láser.
- Lámparas de diodos:
- Ventajas: Aceleran el proceso de blanqueamiento y en una hora obtienes el mismo resultado o incluso un resultado mejor que en varias semanas en tu casa.
- Inconvenientes: El mayor inconveniente es la sensibilidad que puede producir este tratamiento, no aparece en todos los pacientes pero es relativamente habitual.
- Hay varios tipos de lámparas que se pueden clasificar en función del tipo de fuente lumínica:
- Retirada del gel.
- Fluorización.
– Blanqueamiento ambulatorio4 se realiza con cubetas, o férulas con peróxido de carbamida al 10% a nivel domiciliario. Tras el diagnóstico y plan de tratamiento se deben seguir estos punto:
- Eliminación de sarro y placa.
- Registro de color.
- Diseño y confección de cubetas individuales.
- Prueba y entrega de cubetas y gel e instrucciones de aplicación.
Los resultados de este tratamiento se observan generalmente a las tres semanas utilizándolo entre 2 y 6 horas diarias dependiendo de la casa comercial.
– Blanqueamiento combinado
Se trata de aplicar el tratamiento en clínica con peróxido de hidrogeno al 35% en tres sesiones de 15 min sucesivas y dar al paciente unas cubetas personalizadas de blanqueamiento domiciliario para que pueda aplicarse peróxido de carbamida al 16% de 3-5 días para garantizar la estabilización de color.
– Blanqueamiento con productos de autoservicio5
Los más nuevos son las tiras para blanqueamiento que contienen una capa fina de gel (0.1-0.2 mm) de peróxido de hidrógeno al 6.5% o del 14%. Los barnices con peróxido de carbamida al 18%. El uso indiscriminado de estos productos pueden causar hipersensibilidad a los cambios térmicos, así como una irritación irreversible de la pulpa y al periodonto.
2. Técnicas de blanqueamiento NO vital:
Es el blanqueamiento que se aplica a dientes endodonciados o desvitalizados y es realizado por el dentista en el consultorio y consiste en eliminar de la cámara pulpar todos los agentes decolorantes y tejido necrótico existente. Por este tratamiento de usa perborato de sodio, un compuesto estable en estado seco, y se descompone en presencia de ácido, aire caliente o agua formando metaborato sódico, peróxido de hidrógeno y oxígeno naciente.6
BIBLIOGRAFÍA
- Epple M, Meyer F, Enax J. A Critical Review of Modern Concepts for Teeth Whitening. Dent J (Basel). 2019 Aug 1;7(3):79.
- Barbany JR. Cáncer oral. Métodos de diagnóstico (screening) rápido en la consulta odontológica. Av. Odontoestomatol 2008.
- Luque-Martinez I, Reis A, Schroeder M, Muñoz MA, Loguercio AD, Masterson D, Maia LC. Comparison of efficacy of tray-delivered carbamide and hydrogen peroxide for at-home bleaching: a systematic review and meta-analysis. Clin Oral Investig. 2016 Sep;20(7):1419-33.
- Eachempati P, Kumbargere Nagraj S, Kiran Kumar Krishanappa S, Gupta P, Yaylali IE. Home-based chemically-induced whitening (bleaching) of teeth in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2018 Dec 18;12(12).
- Roesch, R.L., Peñaflor, F.E., Navarro, M.R., Dib, K.E., Estrada, E.B.E. Tipos y técnicas de blanqueamiento dental. Oral Año 8. Núm 25. 2007.
- Fagogeni I, Falgowski T, Metlerska J, Lipski M, Górski M, Nowicka A. Efficiency of Teeth Bleaching after Regenerative Endodontic Treatment: A Systematic Review. J Clin Med. 2021 Jan 16;10(2):316.
-
-