Caso clínico: paciente terminal. Valoración de enfermería y plan de cuidados.

3 junio 2022

AUTORES

  1. Ricardo Rojo Sainz. Enfermero en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  2. Marta María Benito Orte. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  3. Sara Gómez Pérez. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  4. Verónica Pueyo Andrea. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  5. Bernardo Emerson Buil Tisner. Enfermero en Bloque quirúrgico. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  6. Pilar Ballesteros Magaña. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.

 

RESUMEN

El presente artículo recoge el caso clínico de un paciente que acude a urgencias del hospital con un absceso glúteo en muy mal estado de salud, dado sus antecedentes se decide el ingreso en la planta de paliativos de nuestro hospital. La recogida de datos y valoración de enfermería se realiza según los patrones de Majory Gordon. El plan de cuidados se realiza a partir de la información recopilada utilizando la taxonomía NANDA, NIC, NOC.

 

PALABRAS CLAVE

Cuidados paliativos, atención hospitalaria, NANDA.

 

ABSTRACT

This article contains the clinical case of a patient who comes to the hospital emergency room with a gluteal abscess in very poor health, given his history, admission to the palliative care unit of our hospital is decided. Nursing data collection and assessment is performed according to Majory Gordon patterns. The care plan is made from the information collected using the NANDA, NIC, NOC taxonomy.

 

KEY WORDS

Palliative care, hospital care, NANDA.

 

PRESENTACIÓN CASO CLÍNICO

Se trata de un varón de 60 años con importantes antecedentes personales y quirúrgicos. Fue diagnosticado de cáncer de recto hace 11 años, le operaron y posteriormente le reconstruyeron el tránsito. Tras unos años de quimioterapia y radioterapia, el tumor se reprodujo y volvieron a intervenirle, dejándole una colostomía permanente. Posteriormente volvió a ser intervenido en dos ocasiones por metástasis hepáticas. Durante estos años ha tenido diferentes ciclos con quimioterapia. Antes de su ingreso ya era tratado con tratamiento paliativo (parches) en casa, además de corticoides y antibióticos para el absceso glúteo debido a una recidiva. No fuma, ni bebe. Trabajó en la construcción toda su vida hasta que tuvo el hallazgo del tumor en una colonoscopia. Actualmente, vive con su mujer en el pueblo, su hijo e hija viven en la ciudad a 60 km, él trabajando y ella estudiando en la universidad. Siempre ha tenido aficiones (el huerto y sus animales, el trabajo de la madera) y las ha realizado hasta qué ha podido.

En la exploración física el paciente se encontraba consciente, orientado y colaborador, eupneico en reposo, saturando al 98% con oxígeno, temperatura (37,2°C) y normocoloreado. Presión arterial: 120/70 mmHg; frecuencia cardiaca: 78 lpm; frecuencia respiratoria: 18 rpm.

Nos encontramos con un paciente en situación terminal que necesita cuidados paliativos. Tenemos que dar soporte al paciente y su familia, promover el bienestar. Conseguir el equipo multidisciplinar paliar los numerosos síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y cambiantes que sufre el paciente. Y ayudar a disminuir el gran impacto emocional, tanto en el paciente como en la familia, muy relacionado con la presencia explícita de la muerte.

 

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LOS PATRONES FUNCIONALES DE SALUD DE MARJORY GORDON

Patrón I: Percepción y Control de la salud:

Nuestro paciente es consciente de su historial de salud, conoce perfectamente su enfermedad, sabe que fármacos consume habitualmente. Siempre ha querido tener todos los conocimientos sobre su enfermedad y conocer el desarrollo de ésta.

Patrón 2: Nutricional-Metabólico:

Desde su actual ingreso en el hospital refiere tener inapetencia, dolor en la boca que lo relaciona con la variedad de antibióticos que le están administrando. No tiene alergias, pero prefiere no comer carne roja.

Su piel se encuentra un poco deshidratada, y en general todas las mucosas. Tiene un absceso en el glúteo con drenaje pasivo que se le cura todos los días. Las prominencias óseas enrojecidas aunque él hace los cambios posturales.

Patrón 3: Eliminación:

No presenta incontinencia urinaria, actualmente orina en la botella por la dificultad a levantarse de la cama. Portador de colostomía.

Patrón 4: Actividad /ejercicio:

Desde su ingreso está encamado, se mueve en la cama y refiere no tener ganas de levantarse al sillón.

Patrón 5: Sueño- Descanso:

Actualmente tiene dificultad para dormir durante la noche, tiene miedo a un incremento de dolor. Durante el día se duerme a ratos cuando se encuentra relajado y sin dolor.

Patrón 6: Cognitivo-Perceptivo:

Paciente consciente y orientado, sin alteración de órganos sensoriales. Con dolor crónico y periodos de agudización.

Patrón 7: Autopercepción- autoconcepto:

Actualmente refiere temor al dolor y la muerte le genera ansiedad.

Patrón 8: Rol- Relaciones:

Se considera muy querido en su familia y está unido. Puede contar con ellos. Siempre ha sido socialmente muy activo.

Patrón 9: Sexualidad y Reproducción:

Refiere tener buena relación con su mujer, siguen apoyándose mutuamente. Adora a sus dos hijos.

Patrón 10: Adaptación/ Tolerancia al estrés

Considera que está preparado para la muerte pero reconoce tener miedo. Cuenta con su familia en todo momento, aunque solo quiere estar con su mujer y sus hijos. Cree que este es el final, aunque siempre ha luchado por mejorar y volver a casa, refiere: “lleva ya demasiados días en el hospital y se encuentra cansado”.

Patrón 11: Valores y Creencias:

Describe haber logrado muchas metas en su vida, y se encuentra satisfecho con ello, y por la huella que deja, no solo en su familia, sino en vecinos y amigos.

 

PLAN DE CUIDADOS UTILIZANDO LA TAXONOMÍA NANDA, NOC, NIC

PATRÓN I: PERCEPCIÓN-MANEJO DE LA SALUD.

GESTIÓN INEFICAZ DE LA PROPIA SALUD. 00078. Dominio 1: Patrón de regulación e integración en la vida cotidiana de un régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que es insatisfactorio para alcanzar los objetivos relacionados con la salud r/ c percepción de gravedad m/p verbaliza deseos de manejar la enfermedad.

NOC: 1803 Conocimiento: proceso de la enfermedad.

NIC: 5602 Enseñanza: proceso de la enfermedad.

RIESGO DE CAÍDAS. 00155. DOMINIO 11: Aumento de la susceptibilidad a las caídas que pueden causar daño físico r/c deterioro de la movilidad física.

NOC: 0007 Nivel de fatiga. 0208 Movilidad.

NIC: 6490 Prevención de caídas.

 

PATRÓN II: NUTRICIONAL-METABOLICO.

DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA. 00046. Dominio 11: Riesgo de alteración cutánea adversa r/c factores mecánicos (fuerzas de cizallamiento, presión), desequilibrio nutricional por defecto, prominencias óseas m/p destrucción de las capas de la piel, invasión de estructuras corporales debido a la infección.

NOC: 1101 Integridad tisular: piel y membranas mucosas.

NIC: 3500 Manejo de presiones, 3590 Vigilancia de la piel.

DETERIORO DE LA MUCOSA ORAL. 00045. Dominio 11: Alteración de los labios y/o tejidos blandos de la cavidad oral r/c: inmunosupresión m/p: lesiones orales:

NOC: 1100 Higiene bucal.

NIC: 1730 Restablecimiento de la salud bucal.

DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: INGESTA INFERIOR A LAS NECESIDADES. 00002 DOMINIO 2: Ingesta de nutrientes insuficiente para satisfacer las necesidades metabólicas r/c dificultad para ingerir alimentos m/p informe de ingesta inferior a las cantidades diarias.

NOC: 1008 Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos, 1014 Apetito.

NIC: 1100 Manejo de la nutrición.

 

PATRÓN IV: ACTIVIDAD-EJERCICIO.

FATIGA. 00093. Dominio 4: Sensación sostenida y abrumadora de agotamiento y disminución de la capacidad para el trabajo mental y físico al nivel habitual r/c mal estado físico m/p cansancio.

NOC: 0007 Nivel de fatiga.

NIC: 0180 Manejo de la energía.

PATRÓN V: REPOSO-SUEÑO.

INSOMNIO. 00095. Dominio 4. Trastorno de la cantidad y calidad del sueño que deteriora el funcionamiento r/c temor y dolor m/p expresión verbal.

NOC: 0004 Sueño.

NIC: 1400 Manejo del dolor, 6482 Manejo ambiental: confort.

 

PATRÓN VI: COGNITIVO-PERCEPTUAL.

DOLOR CRÓNICO. 00133. Dominio 1: Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos (International Associatión for the Study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave, constante o recurrente sin un final anticipado o previsible y una duración superior a seis meses r/c incapacidad física crónica m/ p fatiga, informes verbales de dolor.

NOC: 2101 dolor: efectos nocivos.

NIC: 1400 Manejo del dolor.

 

PATRÓN XI: VALORES Y CREENCIAS.

ANSIEDAD ANTE LA MUERTE. 00147. Dominio 9: sensación vaga y preocupante de inquietud o temor provocada por la percepción de una amenaza real o imaginada a la propia existencia r/c anticipación de la realidad de una enfermedad terminal m/p informes de preocupación por sobrecargar a los cuidadores, informe de temor al sufrimiento relacionado con la agonía.

NOC: 1210 Nivel de miedo, 1300 Aceptación: estado de salud.

NIC: 5230 Aumentar el afrontamiento, 5420 Apoyo espiritual, 6482 Manejo ambiental: confort.

SUFRIMIENTO ESPIRITUAL. 00066. Dominio 10: Deterioro de la capacidad para experimentar e integrar el significado y propósito de la vida mediante la conexión con el yo, los otros, el arte, la música, la literatura, la naturaleza, o un poder superior al propio yo r/c muerte, m/p expresión falta de esperanza, rechaza interacciones con personas significativas.

NOC: 1307 Muerte digna

NIC: 5260 Cuidados en la agonía, 5460 contacto.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Gordon M. Manual de diagnósticos de enfermería. 11ª ed. Madrid: McGraw Hill; 2007.
  2. NANDA International, Inc. DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS. Definiciones y clasificación 2015-2017. Elsevier.
  3. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). “Medición de Resultados en Salud”. Quinta edición. Elsevier.
  4. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Sexta edición. Elsevier.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos