Conceptos generales sobre las infecciones de orina

8 abril 2023

AUTORES

  1. Mario Franco Sánchez. Técnico superior de Laboratorio Clínico y Biomédico.
  2. Euken Ranedo Rodríguez. Técnico superior de Laboratorio Clínico.
  3. Allison Dos Santos Mendes. Técnico superior de Laboratorio Clínico y Biomédico.
  4. Soraya Parrilla Pérez. Técnico superior de Laboratorio Clínico.
  5. Juan Marco Parrilla. Técnico superior de Laboratorio Clínico y Biomédico.
  6. Nerea Berlanga Rubio. Técnico superior de Laboratorio Clínico.

 

RESUMEN

La infección urinaria es producida por microorganismos normalmente procedentes de la zona perianal, que acceden a la uretra y se pueden dirigir a otras zonas como riñón, vejiga y testículos. Esta infección es más común en mujeres que en hombres, además, dependerá de la edad, siendo más incidente en la edad adulta.

La bacteria más común que produce esta infección es Escherichia Coli, una bacteria Gram negativa. Otro tipo de bacterias y hongos también la producen con menos incidencia.

Tenemos una serie de pruebas como el análisis de orina, pruebas de sensibilidad a antibióticos y el cultivo de orina que nos van a ayudar a identificar la bacteria, además, de conseguir mayor probabilidad de un tratamiento eficaz.

Para evitar contraer una infección de orina, sería conveniente mantener una buena higiene, cambiarse habitualmente de ropa interior y tomar precauciones en las relaciones sexuales.

PALABRAS CLAVE

Infección, Escherichia Coli, Gram negativo, cultivo.

ABSTRACT

Urinary infection is caused by microorganisms normally originating in the perianal area, which access the urethra and can go to other areas such as the kidney, bladder and testicles. This infection is more common in women than in men, in addition to age, being more incident in adulthood.

The most common bacterium that causes this infection is Escherichia coli, a large negative bacterium. Other types of bacteria and fungi also produce it with less incidence.

We have a series of tests such as urinalysis, antibiotic susceptibility tests and urine cultures that will help us identify the bacteria, in addition to achieving a greater probability of effective treatment.

To avoid contracting a urine infection, it would be advisable to maintain good hygiene, regularly change underwear and take precautions during sexual intercourse.

KEY WORDS

Infection, Escherichia coli, Gram negative, crop.

INTRODUCCIÓN

La infección de orina es un problema producido por microorganismos que acceden al interior del organismo a través de la uretra, este problema es más común en mujeres que en hombres. Sus consecuencias pueden ir desde leves molestias que se solucionarán con un analgésico y tiempo, hasta enfermedades muy peligrosas para la salud del sujeto, pudiendo llegar a la muerte. Por tanto, es un problema que hay que abordar con un buen estudio, a través de pruebas diagnósticas para identificar el patógeno y poder ofrecer un buen tratamiento.

OBJETIVO

En este artículo queremos dar a conocer que es la infección de orina, donde hay mayor incidencia en la población, que microorganismo provoca esta infección, qué tipo de pruebas podemos realizar para su identificación y que podemos hacer para evitar su aparición.

METODOLOGÍA

Se ha usado como buscador Google académico y como base de datos Scielo.

RESULTADO

La infección urinaria es común entre la sociedad. Ocurre cuando las bacterias procedentes por lo general de la piel o el recto del propio individuo o procedentes de zonas ajenas a este, acceden a la uretra, infectando las vías urinarias, pudiendo propagarse a distintas partes como vejiga y testículos1.

Su prevalencia depende de la edad y sexo. Es más común en mujeres, siendo poco comunes en varones jóvenes, aumenta un poco a partir de los 50 años y es común a partir de los 80 años. Una de las razones de que sea más común en las mujeres, es por el tamaño de la uretra2.

Los microorganismos que provocan infección de orina más comunes son:

  • Bacterias Gram negativo: Escherichia Coli, Proteus, Klebsiella, Enterobacter, Serratia, Pseudomonas.
  • Bacterias Gram Positivas: Staphylococcus saprophyticus, Streptococcus Agalactiae, Enterococus.
  • Hongos: Cándida.

 

De los mencionados el más común es Escherichia Coli. Ciertos factores como tener relaciones sexuales, mala higiene, factores genéticos y embarazo favorecen la aparición de las infecciones urinarias1.

los síntomas comunes que nos hacen sospechar de una infección urinaria son: aumento del número de micciones, ardor al orinar, dolor o presión en la parte inferior del abdomen y sangre en la orina.

hay una multitud de pruebas que nos ayudarán en el diagnóstico de la enfermedad:

  • Análisis de orina: se buscará bacterias, glóbulos rojos, glóbulos blancos, proteínas, glucosa.
  • Cultivo de orina: en caso de tener varias infecciones urinarias en un corto periodo de tiempo, es interesante aislar e identificar la bacteria que provoca la infección.
  • Prueba de sensibilidad: para saber la resistencia de la bacteria y comprobar que antibiótico será el mejor para eliminarla.

 

Estas serán las principales pruebas qué realizaremos para ayudar en el diagnóstico y erradicación de la enfermedad3.

Lo mejor que podemos hacer para prevenir las infecciones de este tipo es mantener una buena higiene genital, no tener relaciones sexuales sin el uso de preservativo, usar ropa interior, seguir una buena dieta bebiendo líquido y evitar el consumo de alcohol y cafeína3.

CONCLUSIÓN

Hay microorganismos que producen infección de orina, siendo el más fácil de encontrar en estas situaciones Escherichia Coli, una bacteria Gram negativa.

Las infecciones urinarias son una serie de infecciones comunes que pueden afectar a varias zonas como riñones, conductos urinarios y vejiga (cistitis), que es la más común.

Dependiendo de la edad y sexo afectarán más a un sector de la población. En general afecta más al sector femenino y dentro de este será más prevalente en mujeres de edad avanzada.

Para evitar este tipo de infecciones, se debe tener en cuenta una serie de medidas básicas a tomar, como la higiene, el cambio de ropa diario, limpiarse en la dirección correcta al miccionar o evitar el consumo excesivo de sustancias como el tabaco y el alcohol. En caso de contraer infección, tendremos una serie de pruebas que nos permitirán la identificación del patógeno y una mayor probabilidad de encontrar un tratamiento eficaz hacia este.

BIBLIOGRAFÍA

  1. González Chamorro F, Palacios R, Alcover J, Campos J, Borrego F, Dámaso D. la infección urinaria y prevención. Sciencedirect [Internet]. 2012 [consultado el 24 de diciembre de 2022]. Vol 36 (1). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0210480611002294
  2. Cavagnaro S.M.F. Infección urinaria en la infancia. Scielo [Internet] 2005 [consultado el 24 de noviembre de 2022]; vol.22(2). Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-10182005000200007&script=sci_arttext&tlng=en
  3. Valdevenito S. JP. Infección urinaria recurrente en mujeres. Scielo [Internet] 2008 [consultado el 24 de noviembre de 2022]; vol 25(4). Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0716-10182008000400004&script=sci_arttext&tlng=en

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos