Efectividad de los tratamientos en fisioterapia para la incontinencia urinaria en mujeres adultas

28 mayo 2020

AUTORES

  1. Rubén Velasco Redondo. Fisioterapeuta en el Servicio Público de Salud de Castilla la Mancha – SESCAM, Almería, España.
  2. Eva Leticia Trujillo Maldonado. Fisioterapeuta en el Servicio Público de Salud de Andalucía SAS – Hospital de Huelva, Huelva, España.
  3. Juan José Vallejo Maldonado. Fisioterapeuta en el Servicio Público de Salud de Andalucía SAS – Hospital de Almería, Almería, España.

RESUMEN

Introducción: La incontinencia urinaria (IU) es un problema que puede causar inseguridad en la persona que lo sufre y problemas asociados. La musculatura del suelo pélvico está íntimamente relacionada. Es por eso que creemos que sería interesante una revisión para evaluar los tratamientos que el campo de la fisioterapia nos ofrece.

Objetivos: Identificar los factores de riesgo que pueden incrementar la incontinencia urinaria en mujeres y estudiar los tratamientos que nos ofrece la fisioterapia para el beneficio de estos pacientes.

Material y Método: Revisión bibliográfica en la que se realizó una búsqueda en las principales bases de datos sanitarias como son: Medline, ISI Web of Knowledge, PeDro, Ovid y Scielo. La búsqueda se realizó entre Diciembre 2019 y Mayo de 2020.

Resultados-Conclusiones: Se obtuvieron resultados significativos con tratamientos intrauterinos y tratamientos hipopresivos.

PALABRAS CLAVE

Fisioterapia, incontinencia urinaria, suelo pélvico.

INTRODUCCIÓN-JUSTIFICACIÓN

La sociedad Internacional de continencia define la Incontinencia urinaria (IU) como “pérdida involuntaria de orina que causa un problema social y/o higiénico y es objetivamente demostrable”1,3.

La pérdida de orina puede causar una disminución de autoconfianza, y distanciamiento social que puede afectar a nivel psicológico en el paciente que lo sufre, esta situación puede crear una baja autoestima1.

Dentro de la incontinencia urinaria podemos encontrar 3 grandes grupos:

1. Incontinencia urinaria de urgencia: Un deseo irrefrenable de orinar.

2. Incontinencia urinaria de esfuerzo: Al toser, estornudar, reír…

3. Incontinencia urinaria mixta: Una combinación de ambas.

La musculatura del suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que se encuentran en la parte inferior abdominal. Tienen la función de sostener los órganos pélvicos y entran en la función de regular la micción. El suelo pélvico se divide en 3 planos, profundo, medio y superficial3,4,5.

La prevalencia de la incontinencia urinaria se da en un alto porcentaje en mujeres, y la prevalencia de casos aumenta con la edad llegando a más de un 50% en mujeres de más de 65 años, aunque también hay un porcentaje alto de mujeres jóvenes que sufren esta patología2,5,6.

Dentro de las mujeres jóvenes podemos encontrar la mayoría de los casos en mujeres que practican deporte, ya que, al aumentar la presión abdominal, se aumenta la presión del suelo pélvico, aumentando así las posibilidades de sufrir una perdida urinaria involuntaria. También las mujeres que han tenido un parto vaginal hacen que suba de forma considerable la prevalencia de tener incontinencia urinaria1,5.

Es por eso por lo que creemos que el tratamiento fisioterapéutico sería muy recomendable para el tratamiento de esta patología2.

OBJETIVO

Identificar los factores de riesgo que pueden incrementar la incontinencia urinaria en mujeres y estudiar los tratamientos que nos ofrece la fisioterapia para el beneficio de estos pacientes.

MÉTODO

Hemos realizado una revisión bibliográfica en la que se realizó una búsqueda en las principales bases de datos sanitarias como son: Medline, ISI Web of Knowledge, PeDro, Ovid y Scielo.

La búsqueda se realizó entre Diciembre 2019 y Mayo de 2020 con los siguientes descriptores: “Urinary incontinence”,” Stress urinary incontinence”, “Urge urinary incontinence”, “Physical therapy”, Physiotherapy.

La estrategia de búsqueda fue: (“physical therapy” OR physiotherapy) AND (“Urinary incontinence” OR ”Stress urinary incontinence” OR “Urge urinary incontinence”). Con esta búsqueda encontramos 23 artículos de los cuales 17 son de incontinencia en mujeres y 6 de incontinencia en mujeres deportistas.

Los criterios de inclusión fueron: Pacientes que han sufrido un episodio de incontinencia urinaria en el último año. Pacientes que practiquen algún tipo de deporte. Los criterios de exclusión fueron pacientes que había tenido un embarazo a término antes de 6 meses y pacientes que tengan un tratamiento farmacológico para la incontinencia.

RESULTADOS-CONCLUSIONES

Se obtuvieron 10 ensayos clínicos aleatorizados de los cuales seleccionamos 7 por cumplir los criterios de inclusión y exclusión de nuestra revisión. Los participantes de la mayoría de los ensayos clínicos seleccionados deben realizar un programa de ejercicios tanto invasivos como hipopresivos guiados por un profesional de la fisioterapia o por un equipo multidisciplinar en el mejor de los casos. En la mayoría de los casos analizados el tratamiento de ejercicios como Kegel que se realiza en el departamento correspondiente en el hospital o centro de salud, se realizaron junto con un tratamiento de ejercicios en casa5,7,8.

En la mayoría de los casos de las muestras analizadas, había un porcentaje mucho mayor de mujeres que de hombres en los estudios. En un alto porcentaje la edad de las muestras analizadas se encontraba entre los 55 y 80 años6,7,8.

La incidencia de la presión intraabdominal en la musculatura pélvica debido a los deportes de alto impacto es un factor de riesgo de la IU2.

El tratamiento más eficaz para la IU en el entrenamiento del suelo pélvico ya que es el que menos efectos adversos crea. Esta técnica combinada con otros tratamientos como el Biofeedback, la Estimulación eléctrica o los dispositivos vaginales incrementan los beneficios.

La realización de futuros estudios sobre la epidemiología de la Incontinencia Urinaria, podría ofrecer mayores opciones a la aplicación de un tratamiento específico para esta patología en dicha población8,9.

BIBLIOGRAFÍA

1. Konstantinidou E, Apostolidis A, Kondelidis N, Tsimtsiou Z, Hatzichristou D, Ioannides E. Short-term efficacy of group pelvic floor training under intensive supervision versus unsupervised home training for female stress urinary incontinence: A randomized pilot study. Neurourol Urodyn. 2007;26:486—91.

2. Huebner M, Riegel K, Hinninghofen H, Wallwiener D, Tunn R, Reisenauer C. Pelvic floor muscle training for stress urinary incontinence: A randomized, controlled trial comparing different conservative therapies. Physiother Res Int. 2010;16:133—40.

3. Fillmore B, Chorny W, Brahler CJ, Ingley A, Kennedy J, Osterfeld V. A comparison of two pelvic floor muscle training programs in females with stress urinary incontinence: A pilot study. J Appl Res. 2011;11:73—83.

4. Pereira VS, Correia GN, Driusso P. Individual and group pelvic floor muscle training versus no treatment in female stress urinary incontinence: A randomized controlled pilot study. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2011;159:465—71.

5. Ferreira M, Santos PC, Duarte JA, Rodrigues R. Exercise programmes for women with stress urinary incontinence: Margarida Ferreira and colleagues report on a randomised pilot study to evaluate home-based and supervised pelvic floor training. Primary Health Care. 2012;22:24—7.

6. Liebergall-Wischnitzer M, Paltiel O, Lavy Y, Shveiky D, Manor O, Hochner-Celnikier D. Long-term efficacy of Paula method as compared with pelvic floor muscle training for stress urinary incontinence in women: A 6-month follow-up. J Wound Ostomy Continence Nurs. 2013;40:90—6.

7. Hay-Smith J, Herderschee R, Dumoulin C, Herbison G. Comparisons of approaches to pelvic floor muscle training for urinary incontinence in women. Cochrane Database Syst Rev. 2011;7:1—148.

8. Ferreira S, Ferreira M, Carvalhais A, Santos PC, Rocha P, Brochado G. Reeducation of pelvic floor muscles in volleyball athletes. Rev Assoc Med Bras. 2014;60:428—33.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos