AUTORES
- Ana López Lezcano. Graduada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en Residencia Ozanam.
- Elena Padilla Quero. Diplomada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en Servicio Andaluz de Salud.
- Azahara María García Colino. Diplomada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en Servicio Andaluz de Salud.
- Elisa Hernández Castañer. Graduada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en Servicio Aragonés de Salud.
- David Martínez Berrios. Diplomado en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud.
- María Pilar Palomares Peña. Diplomada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud.
RESUMEN
El envejecimiento es un proceso que se asocia con deterioro fisiológico, tanto físico como cognitivo, pudiendo afectar a la calidad de vida. Desde fisioterapia se puede abordar a través del ejercicio terapéutico.
Se ha realizado una búsqueda en Pubmed utilizando una estrategia de búsqueda con MESH y operadores booleanos. Se han analizado 6 artículos distintos, cuya intervención se basa en diferentes modalidades de ejercicio terapéutico y se valora la mejora o no de la calidad de vida.
PALABRAS CLAVE
Modalidades de fisioterapia, envejecimiento, disfunción cognitiva.
ABSTRACT
Aging is a process associated with physiological deterioration, both physical and cognitive, which can affect the quality of life. From physiotherapy it can be approached through therapeutic exercise.
A search was carried out in Pubmed using a search strategy with MESH and Boolean operators. Six different articles have been analyzed, whose intervention is based on different modalities of therapeutic exercise and the improvement or not of the quality of life has been evaluated.
KEY WORDS
Physical therapy modalities, aged, cognitive dysfunction.
INTRODUCCIÓN
Hoy en día, gracias a los múltiples avances de la medicina, la tecnología, la salud pública y el conocimiento de las personas sobre la salud, la nutrición y la educación, han permitido el aumento de la esperanza de vida en la población mundial, que tiende al envejecimiento1.
En 2017, las personas de 60 años o más representaban el 13% de la población mundial en aproximadamente 962 millones de personas. El tamaño de esta población se predice para aumentar a 1.400 millones, 2.100 millones y finalmente a 3.100 millones personas para 2030, 2050 y 2100, respectivamente2.
El envejecimiento es un proceso biológico natural que se asocia con el deterioro fisiológico, tanto físico como cognitivo. El deterioro cognitivo, en particular, puede afectar a la calidad de vida y se produce tanto en el envejecimiento normal como en condiciones patológicas, como las enfermedades neurodegenerativas3.
La prevalencia del deterioro cognitivo en adultos mayores de 60 años es de aproximadamente 6,7% a 25,2%, aumenta con la edad y el menor nivel educativo y es más frecuente en hombres2
La tendencia al envejecimiento de la población mundial y la elevada prevalencia de adultos mayores con deterioro cognitivo, así como las consecuencias negativas que tiene el mismo sobre la calidad de vida, justifica nuestra elección del tema a tratar en el siguiente artículo.
Desde la fisioterapia, podemos ayudar a mejorar la calidad de vida de estas personas, tanto en el aspecto cognitivo como en el aspecto físico, a través del ejercicio terapéutico y ejercicios dedicados a la mente y el cuerpo, es decir ejercicio terapéutico asociado a doble tarea4.
OBJETIVO
El objetivo principal es conocer la efectividad del tratamiento de fisioterapia a través del ejercicio terapéutico para mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores con deterioro cognitivo. Como objetivo secundario se busca conocer ejercicios para poder aplicar a la práctica clínica.
MATERIAL Y MÉTODO
Se ha realizado una búsqueda en la base de datos Pubmed de ensayos clínicos aleatorizados (ECAS), que incluyeran los descriptores tipo MESH, que se han identificado como palabras claves, («Physical Therapy Modalities»[Mesh]) AND «Aged»[Mesh]) AND «Cognitive Dysfunction»[Mesh]), unidos con el operador booleano “AND”.
Los términos de búsqueda se han basado en la fórmula PICO (población, intervención, comparación y Outcome/variables):
- Población: pacientes adultos mayores que tengan deterioro cognitivo sin cursar con ninguna enfermedad.
- Intervención: tratamiento de fisioterapia basado en el ejercicio terapéutico.
- Comparación: se busca comparar entre las diferentes formas de aplicar ejercicio terapéutico u otras técnicas de fisioterapia.
- Outcomes: calidad de vida (marcha, estado de ánimo, deterioro cognitivo).
Se han incluido aquellos artículos que tratasen de personas adultas mayores con deterioro cognitivo, aquellos que fueran publicados entre 2013 y 2023, que estuvieran publicados en inglés o español, y cuya intervención se basará en fisioterapia, concretamente en ejercicio terapéutico. Se han excluido aquellos artículos cuyos pacientes tuvieran alguna enfermedad, como, por ejemplo, Alzheimer, aquellos que no presentaran el texto libre, o que no especificará los ejercicios que se realizan en los participantes.
Se hizo una búsqueda inicial en la que se encontraron 43 artículos. Tras eliminar los duplicados, quedaron 41 artículos. Posteriormente, aplicando los filtros correspondientes (publicados entre 2013 y 2023, y artículos publicados en inglés y/o español), se obtuvieron 30 artículos. Tras hacer una revisión de estos artículos y aplicando los criterios de inclusión y exclusión, finalmente han sido seleccionados para su análisis 6 artículos.
En todos los artículos seleccionados, la edad de los participantes es superior a 60 años y no supera los 85 años.
RESULTADOS
Tras analizar los artículos, se ha podido comprobar que se han utilizado diferentes técnicas de fisioterapia en los diferentes artículos, en los cuáles se han comparado con un grupo control.
En el primer artículo, se aplica un tratamiento en el grupo de intervención que consiste en ejercicio aeróbico, ejercicio de resistencia, o combinación de ambas técnicas, que se compara con el grupo control que recibe información acerca de la salud, prevención de enfermedades y dieta. Los principales resultados se basan en que todos los grupos pertenecientes al grupo de intervención mejoran en el rendimiento de la marcha, pero el grupo que recibe la combinación de ambos ejercicios, mejora significativamente a corto y largo plazo5.
En el segundo artículo, se compara un programa de ejercicios que consiste en la realización de ejercicio físico, ejercicio cognitivo y educación acerca de la salud, que se compara con el grupo control que no recibe ninguna intervención. Se observaron mejoras a nivel funcional y en algunos aspectos físicos en el grupo de intervención6.
En otro de los artículos, se compara la utilización de ejercicio aeróbico asociado a ejercicios de doble, frente a ejercicios aeróbicos y de equilibrio. Los resultados obtenidos, han sido que el grupo de intervención obtiene mejores resultados a nivel cognitivo, y que ambos grupos mejoran la marcha7.
Siguiendo el análisis, se observan que las técnicas utilizadas son mindfulness, ejercicio o combinación de ambas comparado con el grupo control que recibió información para la salud. Se observó que no había diferencias entre el mindfulness y el ejercicio, pero sí se observaron cambios en la memoria en el grupo de intervención8.
Siguiendo el resto de los artículos, se aplicó en otro de ellos, ejercicios de entrenamiento cognitivo, ejercicio aeróbico y dieta que se comparó con la realización de tareas cognitivas de tipo sudoku. Se produjo una mejora de los diferentes dominios cognitivos en los participantes del grupo de intervención9.
Y finalmente, el último artículo, compara entre la realización de ejercicios asociados a doble tarea frente a la realización de ejercicios cognitivos. Mejoró el rendimiento de la marcha en el grupo que realizó la doble tarea10.
DISCUSIÓN- CONCLUSIONES
Varios artículos han demostrado que la actividad física mejora la salud general y reduce el riesgo de muchos resultados negativos para la salud y puede ser eficaz para mejorar la cognición, el funcionamiento independiente y la salud psicológica en adultos mayores11.
Según muestran los artículos analizados, todos los grupos de intervención basados en ejercicio terapéutico (ejercicio aeróbico, ejercicio de resistencia, ejercicio terapéutico con doble tarea y entrenamiento cognitivo) han mejorado algunos aspectos de la calidad de vida, como, por ejemplo, el rendimiento de la marcha, la función cognitiva o la memoria.
Se ha visto que aquellos grupos de intervención a los que se les aplica ejercicio multicomponente tenían mejores resultados a corto y largo plazo frente a aquellos grupos de intervención a los que únicamente se les aplicaba un tipo de ejercicio. El estudio de Venegas-Sanabria LC., et al, sugiere que el ejercicio físico multicomponente podría tener un efecto sobre la cognición global en personas con deterioro cognitivo leve o demencia solo cuando se incluya ejercicio aeróbico en la intervención12.
En algunos de los artículos analizados, se aplica una intervención basada en ejercicio terapéutico asociado a doble tarea, y se han observado mejoras en la función cognitiva en estos pacientes. La revisión de Biazus-Sehn LF., et al, expone que la educación física puede mejorar los defectos cognitivos de los adultos mayores con deterioro cognitivo leve. Los efectos más pronunciados parecen surgir de otros tipos de ejercicio que incluyen ejercicios de mente y cuerpo y de intensidad moderada13.
Todos los estudios analizados, tienen tratamientos con una duración mayor a 4 semanas, puesto que se ha comprobado que tienen mejores resultados, tal como se describe en el ensayo de Lin M., et al, que explica que el entrenamiento físico que se apega a al menos 4 semanas con 3-4 veces a la semana tiende a tener un tamaño de efecto mayor14.
El abordaje de fisioterapia a través del ejercicio terapéutico ha demostrado ser efectivo, en el tratamiento de personas adultas mayores con deterioro cognitivo, mejorando la calidad de vida de las mismas, tanto en el componente físico como en el componente cognitivo.
Aquellas intervención en las que además de ejercicio terapéutico, se aplican tareas cognitivas, se ha comprobado una mayor mejoría en los resultados de la función cognitiva.
Además, aquellas intervenciones que combinan diferentes técnicas de ejercicios terapéuticos han obtenido mejores resultados a corto y largo plazo.
El deterioro cognitivo y el envejecimiento, cada vez, tienen mayor prevalencia en la población, por lo que es importante conocer los diferentes tratamientos que se les puede aplicar, entre ellos el ejercicio terapéutico en sus diferentes modalidades, ya que ha demostrado ser efectivo para mejorar su calidad de vida.
BIBLIOGRAFÍA
- Zahedian-Nasab N, Jaberi A, Shirazi F, Kavousipor S. Effect of virtual reality exercises on balance and fall in elderly people with fall risk: a randomized controlled trial. BMC Geriatr. 2021 509. doi: 10.1186/s12877-021-02462-w.
- Jongsiriyanyong S, Limpawattana P. Mild Cognitive Impairment in Clinical Practice: A Review Article. Am J Alzheimers Dis Other Demen. 2018 500-507. doi: 10.1177/1533317518791401.
- Bettio LEB, Rajendran L, Gil-Mohapel J. The effects of aging in the hippocampus and cognitive decline. Neurosci Biobehav Rev. 2017 66-86. doi: 10.1016/j.neubiorev.2017.04.030.
- Han C, Sun W, Zhang D, Xi X, Zhang R, Gong W. Effects of different aerobic exercises on the global cognitive function of the elderly with mild cognitive impairment: a meta-analysis. BMJ Open. 2023 Jun 30;13(6):e067293. doi: 10.1136/bmjopen-2022-067293.
- Fujita K, Umegaki H, Makino T, Uemura K, Hayashi T, Inoue A, et al. Short- and long-term effects of different exercise programs on the gait performance of older adults with subjective cognitive decline: A randomized controlled trial. Exp Gerontol. 2021 Dec;156:111590. doi: 10.1016/j.exger.2021.111590.
- Kouzuki M, Kato T, Wada-Isoe K, Takeda S, Tamura A, Takanashi Y, et al. A program of exercise, brain training, and lecture to prevent cognitive decline. Ann Clin Transl Neurol. 2020 Mar;7(3):318-328. doi: 10.1002/acn3.50993. Epub 2020 Feb 18.
- Sánchez-Arenas R, Doubova SV, Bernabe-Garcia M, Gregory MA, Mejía-Alonso LA, Orihuela-Rodríguez O, et al. Double-task exercise programmes to strengthen cognitive and vascular health in older adults at risk of cognitive decline: protocol for a randomised clinical trial. BMJ Open. 2020 Dec 30;10(12):e039723. doi: 10.1136/bmjopen-2020-039723
- Lenze EJ, Voegtle M, Miller JP, Ances BM, Balota DA, Barch D, et al. Effects of Mindfulness Training and Exercise on Cognitive Function in Older Adults: A Randomized Clinical Trial. JAMA. 2022 Dec 13;328(22):2218-2229. doi: 10.1001/jama.2022.21680.
- Chatterjee P, Kumar DA, Naqushbandi S, Chaudhary P, Khenduja P, Madan S, et al. Effect of Multimodal Intervention (computer based cognitive training, diet and exercise) in comparison to health awareness among older adults with Subjective Cognitive Impairment (MISCI-Trial)-A Pilot Randomized Control Trial. PLoS One. 2022 Nov 3;17(11):e0276986. doi: 10.1371/journal.pone.0276986.
- Embon-Magal S, Krasovsky T, Doron I, Asraf K, Haimov I, Gil E, et al. The effect of co-dependent (thinking in motion [TIM]) versus single-modality (CogniFit) interventions on cognition and gait among community-dwelling older adults with cognitive impairment: a randomized controlled study. BMC Geriatr. 2022 Aug 31;22(1):720. doi: 10.1186/s12877-022-03403-x.
- Nuzum H, Stickel A, Corona M, Zeller M, Melrose RJ, Wilkins SS. Potential Benefits of Physical Activity in MCI and Dementia. Behav Neurol. 2020 Feb 12;2020:7807856. doi: 10.1155/2020/7807856. PMID: 32104516; PMCID: PMC7037481.
- Venegas-Sanabria LC, Cavero-Redondo I, Martínez-Vizcaino V, Cano-Gutierrez CA, Álvarez-Bueno C. Effect of multicomponent exercise in cognitive impairment: a systematic review and meta-analysis. BMC Geriatr. 2022 Jul 25;22(1):617. doi: 10.1186/s12877-022-03302-1.
- Biazus-Sehn LF, Schuch FB, Firth J, Stigger FS. Effects of physical exercise on cognitive function of older adults with mild cognitive impairment: A systematic review and meta-analysis. Arch Gerontol Geriatr. 2020 Jul-Aug;89:104048. doi: 10.1016/j.archger.2020.104048. Epub 2020 May 12.
- Lin M, Ma C, Zhu J, Gao J, Huang L, Huang J, Liu Z, Tao J, Chen L. Effects of exercise interventions on executive function in old adults with mild cognitive impairment: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Ageing Res Rev. 2022 Dec;82:101776. doi: 10.1016/j.arr.2022.101776. Epub 2022 Nov 1.