AUTORES
- Sandra Abadía Rosa. Graduado en Fisioterapia. Servicio Aragonés de Salud.
- Sonia Clusa Barbastro. Graduado en Fisioterapia. Servicio Aragonés de Salud, hospital de Barbastro.
- Jorge Montalvo Cosculluela. Graduado en Fisioterapia. Servicio Aragonés de Salud, hospital de Barbastro.
- Laura Gistaín Buil. Graduado en Fisioterapia. Servicio Aragonés de Salud, Fraga.
- Marcos Nadal Zuferri. Graduado en Fisioterapia. Servicio Aragonés de Salud.
RESUMEN
El cáncer de mama es una neoplasia maligna cuyo tratamiento puede producir un deterioro del estado psico-emocional y una disminución de la calidad de vida. Llevar un estilo de vida saludable, es primordial para disminuir el daño físico y psicológico que produce esta enfermedad. La actividad física puede ayudar a mejorar el bienestar psicológico y físico de las supervivientes de cáncer de mama, siendo el Pilates una de las intervenciones que puede ayudar a promover una mejora en la calidad de vida.
El objetivo principal del presente artículo es conocer los efectos que tiene el método Pilates sobre el estado físico y psicológico en mujeres supervivientes de cáncer de mama.
PALABRAS CLAVE
Pilates clínico, cáncer de mama.
ABSTRACT
Breast cancer is a malignant neoplasm whose treatment can cause a deterioration in the psycho-emotional state and a decrease in the quality of life. Leading a healthy lifestyle is essential to reduce the physical and psychological damage caused by this disease. Physical activity can help improve the psychological and physical well-being of breast cancer survivors, Pilates being one of the crises that can help promote an improvement in the quality of life.
The main objective of this article is to know the effects that the Pilates method has on the physical and psychological state of women survivors of breast cancer.
KEY WORDS
Clinical Pilates, breast cancer.
INTRODUCCIÓN
El cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres de edad comprendida entre 40 y 60 años en algunos países y además, es el cáncer diagnosticado con mayor frecuencia, constituyendo un problema de salud pública mundial. Alrededor de 1,15 millones de mujeres son diagnosticadas anualmente y aproximadamente 40 millones fallecen al año1.
Investigaciones recientes han encontrado que aquellas mujeres que sobreviven al cáncer de mama suelen presentar un deterioro del estado psicoemocional y una disminución de la calidad de vida relacionada con el dolor, el edema y desórdenes neurológicos2. Un estilo de vida saludable que incluya actividad física regular y una buena nutrición es esencial para disminuir los efectos secundarios físicos y psicológicos del tratamiento. De entre los tipos de actividad física que pueden realizar mujeres con cáncer de mama, el Pilates puede ser beneficioso, ya que se trata de una actividad placentera y considerada una actividad física moderada según las recomendaciones del Colegio Americano de Medicina Deportiva3.
OBJETIVOS
- Describir los efectos que tiene el método Pilates en la mejora de la calidad de vida de mujeres supervivientes de cáncer de mama.
- Conocer la eficacia del método Pilates como tratamiento para mejorar la calidad de vida de mujeres supervivientes de cáncer de mama.
METODOLOGÍA
Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de datos de Pubmed y Cochrane Library de ensayos clínicos y ensayos clínicos aleatorizados publicados en los últimos cinco años. La búsqueda ha sido realizada con las palabras clinical Pilates y breast cancer, utilizando el operador booleano AND. Se han seleccionado aquellos estudios que tratan sobre los efectos del método Pilates en mujeres con cáncer de mama. Se han excluido aquellas publicaciones en las que fuera inviable la consulta del texto completo.
RESULTADOS
Se han obtenido un total de 8 estudios, todos ensayos clínicos aleatorizados.
El estudio de Odynets et al.2, realizó una intervención en la que incluía ejercicios de Pilates suelo 3 veces por semana durante 12 meses, cuya duración de la sesión era de 60 minutos. Se realizó calentamiento, trabajo de resistencia y flexibilidad, ejercicios con banda de resistencia y enfriamiento. Los resultados demostraron que la intervención de ejercicios de Pilates es beneficiosa para mejorar la calidad de vida en mujeres supervivientes de cáncer de mama, pero no tuvo mejores efectos que la intervención con ejercicios acuáticos y el Yoga en la mejora del estado emocional y disminución de los síntomas asociados al tratamiento del cáncer de mama.
Un estudio realizado por Boing et al.3, incluyó en su intervención un protocolo de Pilates de 16 semanas de duración, 3 días a la semana y 60 minutos cada sesión, bajo la supervisión de un fisioterapeuta y un profesional en Ciencias del Ejercicio. El protocolo incluía calentamiento y estiramiento, ejercicios según la capacidad de cada paciente y relajación. Este estudio mostró beneficios psicológicos y físicos, siendo una opción de actividad física para minimizar los efectos secundarios de la enfermedad y del tratamiento.
Bem Fretta et al.4, analizaron los efectos de una intervención con el método Pilates en la autoestima y síntomas depresivos en pacientes con cáncer de mama que recibían tratamiento hormonal. La intervención se realizó durante 16 semanas, 3 veces a la semana y con una duración de 60 minutos la sesión. No se observó una mejoría significativa en cuanto a los síntomas depresivos, aunque, por otro lado, resultó eficaz para mejorar la autoestima.
El estudio de Barbosa et al.5, investigó el efecto del Pilates en comparación con ejercicio basado en circuitos para disminuir la artralgia en mujeres que estaban recibiendo terapia hormonal para el cáncer de mama. Se centraron en la evaluación del dolor, la función, flexibilidad y la calidad del sueño. El grupo Pilates realizó ejercicio durante 8 semanas y 2 veces por semana con una duración de 75 minutos cada sesión. El grupo Pilates mostró una diferencia significativa en la disminución del dolor a comparación del otro grupo, siendo más efectivo en reducir la artralgia.
Otro estudio realizado por Bem Fretta et al.6, cuyo objetivo en este caso fue analizar los efectos de Pilates Mat en la alineación postural y el equilibrio en pacientes con cáncer de mama en terapia hormonal, encontró una mejora en la alineación y el equilibrio de las participantes. Se llevó a cabo el mismo protocolo que en la intervención nombrada anteriormente (16 semanas, 3 veces a la semana y 60 minutos cada sesión).
Ferreira de Rezende et al.7, evaluaron los efectos del Pilates en la capacidad funcional, la calidad de vida y el dolor en mujeres supervivientes del cáncer de mama un año post-cirugía. Se realizaron 24 sesiones con una frecuencia de 2 días a la semana y duración de 60 minutos cada sesión. Las conclusiones de este estudio fueron que un programa de ejercicios de Pilates puede ayudar a mejorar los efectos negativos de las complicaciones del cáncer de mama, mejorando significativamente en el dolor, la capacidad funcional y la calidad de vida.
Leite et al.8, analizaron el efecto de una intervención con danza del vientre y Pilates Mat en la autoestima, síntomas depresivos y rango de movimiento en mujeres con cáncer de mama en tratamiento con terapia hormonal. El protocolo de Pilates tuvo una duración de 16 semanas y se realizaron 48 sesiones, 3 veces a la semana y de duración de 60 minutos cada sesión. El grupo Pilates Mat mostró resultados significativos en la variable rango de movimiento, aunque las otras variables también mejoraron tras la intervención.
Otro estudio de Boing et al.9, examinaron los efectos de Pilates Mat en sobrevivientes de cáncer de mama. La intervención tuvo una duración de 16 semanas, en las que realizaron ejercicio 3 días a la semana y de 60 minutos de duración. Los resultados concluyeron una mejora significativa en la fatiga, pero no se encontraron efectos significativos para los síntomas depresivos, el estrés, el dolor o el optimismo.
CONCLUSIONES
Una intervención con ejercicios de método Pilates parece ser efectiva para mejorar la calidad de vida de mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, mostrando beneficios psicológicos y físicos y ayudando a minimizar los efectos secundarios de esta enfermedad. Se ha mostrado efectivo en la disminución del dolor, la fatiga, en la alineación postural y la mejora del equilibrio, el rango de movilidad, la capacidad funcional y la calidad de vida.
Este hallazgo hace que profesionales de la salud utilicen terapias complementarias no farmacológicas como el Pilates para mejorar la calidad de vida de estas pacientes.
BIBLIOGRAFÍA
- Juvet LK, Thune I, Elvsaas IKØ, Fors EA, Lundgren S, Bertheussen G, et al. The effect of exercise on fatigue and physical functioning in breast cancer patients during and after treatment and at 6 months follow-up: A meta-analysis. Breast [Internet]. 2017;33:166–77.
- Odynets T, Briskin Y, Todorova V. Effects of different exercise interventions on quality of life in breast cancer patients: A randomized controlled trial. Integr Cancer Ther [Internet]. 2019;18:1534735419880598.
- Boing L, do Bem Fretta T, de Carvalho Souza Vieira M, Pereira GS, Moratelli J, Sperandio FF, et al. Pilates and dance to patients with breast cancer undergoing treatment: study protocol for a randomized clinical trial – MoveMama study. Trials [Internet]. 2020;21(1):35.
- Fretta T de B, Boing L, Stein F, Santos L dos, Guimarães AC de A. Improved self-esteem after mat Pilates method intervention in breast cancer women undergoing hormone therapy: randomized clinical trial pilot study. Braz J Kinanthropometry Hum Performance [Internet]. 2021 [citado el 9 de febrero de 2023];23.
- Barbosa K de P, da Silva LGT, Garcia PA, Freitas C de A, da Silva ECF, Pereira TV, et al. Effectiveness of Pilates and circuit-based exercise in reducing arthralgia in women during hormone therapy for breast cancer: a randomized, controlled trial. Support Care Cancer [Internet]. 2021;29(10):6051–9.
- Fretta T de B, Boing L, Baffa A do P, Borgatto AF, Coutinho de Azevedo Guimarães A. Mat pilates method improve postural alignment women undergoing hormone therapy adjunct to breast cancer treatment. Clinical trial. Complement Ther Clin Pract [Internet]. 2021;44(101424):101424.
- Ferreira de Rezende L, Thesolim BL, Dias de Souza S, Bellotto Leme Nagib A, Fonseca Vilas Boas V. The effects of a Pilates exercise program on pain, functional capacity, and quality of life in breast cancer survivors one year postsurgery. Oncol Nurs Forum [Internet]. 2022;49(2):125–31.
- Leite B, de Bem Fretta T, Boing L, Coutinho de Azevedo Guimarães A. Can belly dance and mat Pilates be effective for range of motion, self-esteem, and depressive symptoms of breast cancer women? Complement Ther Clin Pract [Internet]. 2021;45(101483):101483.
- Boing L, Fretta T de B, Lynch BM, Dias M, Rosa LM da, Baptista F, et al. Mat Pilates and belly dance: Effects on patient-reported outcomes among breast cancer survivors receiving hormone therapy and adherence to exercise. Complement Ther Clin Pract [Internet]. 2023;50(101683):101683.