AUTORES
- Nuria Garín Portero. Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza. Máster en Terapia Manual Ortopédica. Centro de Salud María de Huerva (Zaragoza, España).
- Miriam Aguerri Matute. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Centro de Salud de Borja (Zaragoza, España).
- Paloma Latorre Orte. Diplomada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Centro de Salud de Tarazona (Zaragoza, España). Centro de Salud de Tarazona (Zaragoza, España).
- Eva Monge Pelegrín. Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza. Máster en Osteopatía Estructural. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza, España).
RESUMEN
La diástasis del recto abdominal, es la separación entre los rectos del abdomen a lo largo de la línea alba o línea media. La diástasis del recto abdominal es muy común y causa un impacto negativo en la salud de la mujer durante y después del embarazo. Revisando la bibliografía publicada existen intervenciones de ejercicio terapéutico en el tratamiento postparto de diástasis del recto abdominal, donde se producen cambios que mejoran la diástasis de rectos abdominales. Sin embargo, no existen criterios comunes en el tipo de ejercicio terapéutico más beneficioso. Todavía, no hay suficiente bibliografía con cambios estadísticamente significativos tras una secuencia común de ejercicio terapéutico para poder concluir un protocolo a seguir.
PALABRAS CLAVE
Ejercicio terapéutico, diástasis muscular, recto del abdomen, periodo posparto.
ABSTRACT
The diastasis of the rectus abdominis is the separation between the rectus abdominis along the linea alba or midline. Diastasis rectus abdominis is very common and has a negative impact on a woman’s health during and after pregnancy. Reviewing the published literature, there are therapeutic exercise interventions in the postpartum treatment of diastasis of the rectus abdominis, where changes occur that improve the diastasis of the rectus abdominis. However, there are no common criteria for the most beneficial type of therapeutic exercise. Still, there is not enough literature with statistically significant changes after a common sequence of therapeutic exercise to be able to conclude a protocol to follow.
KEYWORDS
Exercise therapy, diastasis muscle, rectus abdominis postpartum period.
INTRODUCCIÓN
La diástasis del recto abdominal (DRA), es la separación entre los rectos del abdomen a lo largo de la línea alba o línea media1,2,3,4. La línea alba es la costura central que conecta la fascia que cubre los músculos rectos del abdomen, y también es el punto de inserción central del recto abdominal, así como los otros tres importantes músculos abdominales de cada lado: oblicuos internos, oblicuos externos y transverso del abdomen1,2.
Un criterio para diagnosticar una DRA es que exista una separación de más de 2 cm en uno o más puntos de la línea alba (incluido el nivel del ombligo) o 4.5 cm por encima o por debajo de él o un abultamiento visible en la línea media al realizarse un esfuerzo. La DRA es más predominante en la región supraumbilical. La separación entre los rectos del abdomen puede variar de 2 a 5 cm de ancho y de 2 a 20 cm de largo, recorriendo toda la longitud del recto abdominal 1. Un ensanchamiento de la línea alba de hasta 20 cm y una distancia entre rectos superior a 5 cm se clasifica como grave. 6 El 52% de los DRA se encontraron en el ombligo, el 37% por encima y sólo un 11% debajo de él1.
La DRA es muy común y causa un impacto negativo en la salud de la mujer durante y después del embarazo 1,2,3. Se suele manifestar en el segundo trimestre del embarazo y afecta a casi todas las mujeres embarazadas, ya que entre el 66% y el 100% experimenta DRA durante el tercer trimestre. Además, la DRA causa importantes complicaciones de salud, la más común el dolor lumbar de la región abdominal y pélvica persistente en mujeres5. Según una estimación, cuatro de cada diez mujeres informan de lumbalgia persistente tras medio año del parto1.
Durante el embarazo, los rectos del abdomen comienzan a estirarse y alargarse debido al crecimiento del feto. Esto hace que la integridad, el control mecánico y la fuerza de la pared abdominal se mermen como resultado de la separación abdominal o diastasis recto2,4,5,6. Esto provoca una alteración de la mecánica del tronco, inestabilidad pélvica y cambio postural, siendo más susceptible a lesiones1,3,6.
La bibliografía muestra como intervenciones de ejercicio terapéutico en el tratamiento postparto de la DRA: los programas de ejercicios abdominales, la activación del transverso del abdomen (como principal estabilizador), activación de los multífidos y la reeducación del suelo pélvico y la respiración diafragmática1,4,6,7.
A pesar de esto, se carece de evidencia sobre la eficacia de las intervenciones dirigidas, educativas y de ejercicio terapéutico sobre la curación de la DRA en mujeres postparto4,5.
OBJETIVO
Este trabajo tiene como objetivo principal realizar la revisión de la literatura científica existente respecto al ejercicio terapéutico postparto en diástasis de los rectos del abdomen.
METODOLOGÍA
Se ha realizado una revisión bibliográfica principalmente consultando las bases de datos Pubmed y Google Académico. Las palabras clave en la lengua española son: Ejercicio terapéutico, diástasis muscular, rectos del abdomen, periodo postparto. En lengua inglesa, las palabras han sido: Exercise therapy, diastasis muscle, rectus abdominis postpartum period
RESULTADOS-DISCUSIÓN
En el ensayo aleatorizado controlado de Thabet et al, tomaron una muestra de cuarenta mujeres con diástasis de recto, con edades comprendidas entre los 23 y los 33 años, que fueron divididas aleatoriamente en dos grupos. Las 20 mujeres del primer grupo se sometieron a un programa de fortalecimiento de la estabilidad del transverso profundo más un programa tradicional de ejercicios abdominales, 3 veces por semana, durante un total de 8 semanas. Las otras 20 mujeres, que formaron el segundo grupo, solo se sometieron al programa tradicional de ejercicios abdominales, 3 veces por semana durante 8 semanas. En el análisis de datos se obtiene una diferencia significativa (p <0,0001) en la mejora de calidad de vida y en la disminución de la separación entre rectos, en el grupo del programa de ejercicios de estabilidad del transverso profundo más ejercicios abdominales 1.
Michalska et al, reconocen la relación de la diástasis de rectos abdominales con disfunciones del suelo pélvico, dolores lumbopélvicos, hernias y problemas estéticos. Pero, en su revisión de métodos de tratamiento concluyen que todavía es necesario realizar más investigación tanto en los factores de riesgo, posibles consecuencias y métodos de prevención para saber qué método de tratamiento es el más eficaz 2.
En su ensayo controlado aleatorio enmascarado, Gluppe et al, asignaron al azar a ciento setenta y cinco mujeres primíparas a un grupo de ejercicios o de control. El grupo de ejercicio semanal postparto supervisado incluía entrenamiento de fuerza del suelo pélvico y de los músculos abdominales, además del entrenamiento diario en casa de los músculos del suelo pélvico. En el análisis de datos, no se encontraron diferencias significativas entre los grupos en la prevalencia al inicio del estudio, a los 6 meses postparto, ni a los 12 meses postparto. Concluyendo que no se redujo la prevalencia de la diástasis 3.
Laframboise et al sugieren que puede ser interesante y eficaz una intervención ejercicio online (The Bloom Method) durante 12 semanas dirigida reducir la DRA en mujeres postparto. Bien es cierto, que no están respaldadas por un cambio estadísticamente significativo ni pueden generalizar los resultados por varias limitaciones de su estudio: tamaño muestral, la medición objetiva de la estabilidad central o la amplia gama de meses post parto 4.
En la revisión sistemática de Urraca-Gesto et al, se destaca la falta de ensayos clínicos para recomendar un método conservador concreto para el manejo de la DRA. En sus conclusiones, se marcan líneas importantes como la fisioterapia individualizada (con movilizaciones y estiramientos), los ejercicios de estabilización y fortalecimiento y el mantenimiento a largo plazo5.
En el Cairo, Kaimel et al, realizaron un estudio de control aleatorizado a sesenta mujeres tras dos meses de dar a luz. Un grupo recibió estimulación eléctrica neuromuscular y el otro grupo un programa de ejercicios abdominales. Ambos recibieron sus tratamientos tres veces por semana durante ocho semanas. Sus resultados sugirieron que la estimulación eléctrica neuromuscular es valiosa para la recuperación de los músculos abdominales después del nacimiento. Los beneficios en ambos grupos fueron los mismos y apareció una mejora significativa en el grupo que recibió la estimulación eléctrica6.
CONCLUSIONES
Los autores coinciden en que durante el embarazo, los rectos del abdomen comienzan a estirarse y alargarse dando como resultado la diástasis recto abdominal2,4,5,6. Esto provoca una alteración de la mecánica del tronco, inestabilidad pélvica y cambio postural, siendo más susceptible a lesiones1.
En líneas generales los autores obtienen buenos resultados con ejercicio terapéutico postparto para el tratamiento de diástasis de recto abdominal1,4,5,7. No obstante, no existen por el momento criterios unificados en la medición, tipo de ejercicios ni en la secuencia a seguir.
No existen estudios de alta calidad estadística en los que se pueda escoger un protocolo concreto de ejercicio terapéutico postparto en diástasis de recto abdominal por lo que es necesario continuar con la investigación.
BIBLIOGRAFÍA
- Ali A Thabet AA, Alshehri MA. Eficacia del programa de ejercicios de estabilidad central profunda en mujeres posparto con diástasis del recto abdominal: un ensayo controlado aleatorio. Journal of Musculoskeletal and Neuronal Interactions. 1 de marzo de 2019; 19 (1): 62-68.
- Michalska A, Rokita W, Wolder D, Pogorzelska J, Kaczmarczyk K. Diástasis del recto abdominal: una revisión de los métodos de tratamiento. Ginekol Pol 2018; 89 (2): 97-101. Doi: 10.5603 / GP.a2018.0016.
- Gluppe SL, Hilde G , Tennfjord MK , Engh ME , Bø K . Efecto de un programa de capacitación posparto sobre la prevalencia de la diástasis del recto abdominal en mujeres primíparas posparto: un ensayo controlado aleatorizado. Physical Therapy. 2018 Abr; 98 (4): 260–268. Doi: 10.1093 / ptj / pzy008
- Laframboise FC, Schlaff RA, Baruth M. Intervención de ejercicio posparto dirigida a la diástasis del recto abdominal. Internacional Journal Exercise Science. 2021; 14 (3): 400–409.
- Urraca-Gesto MA, Plaza-Manzano G , Ferragut-Garcías A , Pecos-Martín D , Gallego-Izquierdo T , Romero-Franco N. Diástasis de la sínfisis del pubis y el trabajo de parto: revisión sistemática. J Rehabil Res Dev. 2015; 52 (6): 629-40. doi: 10.1682 / JRRD.2014.12.0302.
- Corvino A, De Rosa D , Sbordone C , Nunziata A , Corvino F, Varelli C et al. Diástasis de los músculos rectos del abdomen: patrones de variación anatómica demostrados por ecografía. Polish Journal Radiology . 15 de diciembre de 2019; 84: e542-e548. doi: 10.5114 / pjr.2019.91303.
- Kamel DA , Yousif AM. Estimulación eléctrica neuromuscular y recuperación de la fuerza de los músculos del recto abdominal después del parto. Ann Rehabil Med. . Junio de 2017; 41 (3): 465-474. doi: 10.5535 / brazo.2017.41.3.465