El abordaje desde la fisioterapia del tratamiento de la diabetes y el pie diabético

19 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Rubén Velasco Redondo. Fisioterapeuta, Servicio Público de Salud de Castilla la Mancha. Hospital Universitario de Guadalajara.
  2. Eva Leticia Trujillo Maldonado. Fisioterapeuta, Servicio Público de Salud de Andalucía. Distrito Condado Campiña – Huelva.
  3. Juan José Vallejo Maldonado. Fisioterapeuta, Servicio Público de Salud de Andalucía. Distrito Sanitario de Poniente – Almería.

 

RESUMEN

Introducción: la fisioterapia desempeña un papel esencial y multifacético en el abordaje de la diabetes y el pie diabético. A medida que esta enfermedad crónica sigue afectando a un número creciente de personas en todo el mundo, la importancia de una atención integral y coordinada se vuelve cada vez más evidente. A lo largo de esta exploración, hemos destacado cómo la fisioterapia se convierte en un aliado fundamental en la prevención, el tratamiento y la mejora de la calidad de vida de los pacientes diabéticos.

Método: Revisión sistemática siguiendo los protocolos PRISMA con la realización de la búsqueda de literatura en las principales bases de datos médicas y científicas entre ellas Medline a través de Pubmed, Scopus, Scielo y EBSCO.

Resultados-Conclusiones: la fisioterapia en el tratamiento de la diabetes y el pie diabético ofrece soluciones concretas para un desafío cada vez más apremiante en la atención de la salud. A través de su enfoque en la prevención, la educación, la rehabilitación y la promoción del bienestar, los fisioterapeutas demuestran su compromiso con el bienestar y la calidad de vida de los pacientes diabéticos. En un panorama de atención integral, la fisioterapia se destaca como un componente esencial en el manejo exitoso de la diabetes y sus complicaciones, brindando esperanza y mejorando la salud de aquellos que enfrentan esta enfermedad crónica.

PALABRAS CLAVE

Fisioterapia, diabetes, pie diabético, fisioterapia en diabetes.

ABSTRACT

Introduction: physiotherapy plays an essential and multifaceted role in the approach to diabetes and the diabetic foot. As this chronic disease continues to affect an increasing number of people around the world, the importance of comprehensive and coordinated care becomes increasingly apparent. Throughout this exploration, we have highlighted how physiotherapy becomes a fundamental ally in the prevention, treatment and improvement of the quality of life of diabetic patients.

Method: Systematic review following the PRISMA protocols with a literature search in the main medical and scientific databases, including Medline through

Pubmed, Scopus, Scielo, and EBSCO.

Results-Conclusions: Physiotherapy in the treatment of diabetes and diabetic foot offers concrete solutions for an increasingly pressing challenge in health care. Through their focus on prevention, education, rehabilitation, and wellness promotion, physiotherapists demonstrate their commitment to the well-being and quality of life of diabetic patients. In a comprehensive care landscape, physiotherapy stands out as an essential component in the successful management of diabetes and its complications, providing hope and improving the health of those facing this chronic disease.

KEY WORDS

Physiotherapy, diabetes, diabetic foot, physiotherapy in diabetes.

INTRODUCCIÓN

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, y uno de sus desafíos más comunes y preocupantes es la manifestación de complicaciones en los pies, conocida como pie diabético. Esta condición puede llevar a heridas, úlceras e incluso infecciones graves que pueden poner en peligro la salud y la calidad de vida de los pacientes. En este contexto, la fisioterapia desempeña un papel esencial en el abordaje integral de la diabetes y el pie diabético, contribuyendo a prevenir y manejar las complicaciones asociadas1,3,4.

La introducción de la fisioterapia en el tratamiento de la diabetes y el pie diabético es un componente crucial en la atención multidisciplinaria de los pacientes con esta enfermedad. Los fisioterapeutas se especializan en evaluar y abordar los aspectos físicos y funcionales que pueden verse afectados por la diabetes, particularmente en relación con los pies.

En esta exploración detallada, examinaremos cómo la fisioterapia se convierte en un pilar fundamental en el manejo de la diabetes y el pie diabético. Analizaremos cómo los fisioterapeutas contribuyen a la prevención de lesiones y heridas en los pies, a través de educación, consejos de cuidado y recomendaciones sobre calzado adecuado2,5.

Además, exploraremos cómo la fisioterapia se involucra en la rehabilitación de pacientes con pie diabético, utilizando técnicas como ejercicios terapéuticos, masajes y modalidades físicas para mejorar la circulación, aliviar el dolor y promover la cicatrización de heridas.

A medida que profundizamos en este tema, es esencial comprender la importancia de la colaboración multidisciplinaria en el tratamiento de la diabetes y el pie diabético. Los fisioterapeutas trabajan en conjunto con médicos, podólogos y otros profesionales de la salud para diseñar planes de cuidado integrales que aborden tanto los aspectos físicos como emocionales de la enfermedad.

En resumen, la fisioterapia juega un papel vital en el manejo de la diabetes y el pie diabético, al centrarse en la prevención, la educación, la rehabilitación y la promoción del autocuidado. A través de enfoques personalizados y técnicas especializadas, los fisioterapeutas desempeñan un rol fundamental en la mejora de la calidad de vida y en la prevención de complicaciones graves en los pacientes diabéticos (3,6).

OBJETIVO

Conocer el tipo de variables que se miden, protocolos, efectividad y la forma de cuantificar la relación de un tratamiento fisioterapéutico en el tratamiento del pie diabético y los pacientes con diabetes.

MÉTODO

Se llevó a cabo una revisión sistemática según las recomendaciones PRISMA.

Bases de datos: Revisión sistemática que se realizó en las principales plataformas como son, Pubmed, Lilacs, Ibecs, Ebsco Host, Web Of Science y Scopus.

Descriptores: Fisioterapia, diabetes, pie diabético, fisioterapia en diabetes.

Fórmulas de búsqueda: (“diabetic foot” OR “physiotherapy in diabetes” OR diabetes) AND (“manual therapy” OR physiotherapy)

Periodo de búsqueda: El periodo de búsqueda de esta revisión fue desde mayo de 2023 a julio de 2023.

RESULTADOS

Todos los artículos incluidos en la revisión tienen menos de 5 años de publicación, fueron publicados entre los años 2015 y 2023, ya que los estudios anteriores analizados contemplaban otros parámetros no directamente relacionados con el tratamiento de los pacientes que sufren diabetes. Es por ello que se puede pensar que es un tema todavía con mucho recorrido en investigación1,2.

En torno a los participantes de los estudios seleccionados, a los que se les ha realizado las intervenciones podemos decir que en cuanto al tamaño de la muestra existe bastante variabilidad.

El tamaño de la muestra oscilaba desde los 25 individuos en uno de los ensayos clínicos3, hasta 60 individuos5.

Respecto al sexo de los participantes en los estudios seleccionados en nuestra revisión podemos encontrar que, la mayor parte de los artículos utilizaban una muestra mixta, aunque en todos los artículos siempre había más hombre que mujeres. En torno a la edad, todos los individuos oscilaban entre 25 años y 55 años de edad2,3,6.

El abordaje desde la fisioterapia en el tratamiento de la diabetes y el pie diabético es fundamental para prevenir y manejar las complicaciones asociadas con esta enfermedad crónica. La diabetes puede afectar los nervios y la circulación sanguínea, lo que puede conducir a problemas en los pies, como úlceras y heridas que pueden ser difíciles de curar debido a la reducida capacidad de cicatrización. La fisioterapia desempeña un papel esencial en el cuidado integral de los pacientes diabéticos, enfocándose en la prevención, la educación y la rehabilitación.

El enfoque de la fisioterapia en el tratamiento de la diabetes y el pie diabético incluye varios aspectos clave:

  1. Educación y prevención: Los fisioterapeutas educan a los pacientes sobre la importancia de mantener una buena higiene de los pies, la elección de calzado adecuado y la detección temprana de problemas como úlceras y heridas. También enseñan técnicas de inspección y cuidado diario de los pies para prevenir complicaciones.
  2. Evaluación y detección temprana: Los fisioterapeutas realizan evaluaciones regulares de la sensibilidad y circulación en los pies de los pacientes diabéticos para detectar cualquier anomalía en etapas tempranas. Esto puede incluir pruebas de sensibilidad táctil y monofilamento.
  3. Ejercicios y movilización: La actividad física regular es esencial en el manejo de la diabetes. Los fisioterapeutas diseñan programas de ejercicios adaptados a las necesidades individuales de los pacientes para mejorar la circulación, mantener una buena función muscular y promover un peso saludable.
  4. Terapia de movilidad y equilibrio: La diabetes puede afectar la sensación y el equilibrio, lo que aumenta el riesgo de caídas y lesiones. Los fisioterapeutas trabajan en ejercicios y técnicas para mejorar la movilidad y el equilibrio, reduciendo así el riesgo de caídas y lesiones.
  5. Tratamiento de heridas y úlceras: En casos donde se desarrollan úlceras o heridas en los pies, los fisioterapeutas juegan un papel importante en el manejo de estas lesiones. Pueden realizar curaciones especializadas, aplicar técnicas de desbridamiento y proporcionar recomendaciones para la protección y el cuidado de las heridas.
  6. Adaptación de calzado y ortesis: Los fisioterapeutas pueden recomendar y adaptar calzado especializado para pacientes diabéticos, así como ortesis para corregir problemas biomecánicos que puedan contribuir al desarrollo de úlceras.

 

En resumen, el abordaje desde la fisioterapia en el tratamiento de la diabetes y el pie diabético es esencial para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes. A través de la educación, la prevención, la rehabilitación y la atención especializada en el manejo de lesiones, los fisioterapeutas desempeñan un papel clave en el cuidado integral de los pacientes diabéticos, ayudándolos a mantener una función óptima y prevenir complicaciones relacionadas con los pies.

CONCLUSIÓN

En conjunto, el abordaje desde la fisioterapia en el tratamiento de la diabetes y el pie diabético se basa en la prevención, el cuidado y la mejora de la calidad de vida. A través de enfoques individualizados y técnicas especializadas, los fisioterapeutas desempeñan un papel vital en la promoción de la salud de los pies y la prevención de complicaciones graves en los pacientes diabéticos.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Quílez P, García M. Control glucémico a través del ejercicio físico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2; revisión sistemática. Nutr Hosp. 2015;31(4):1465-72.
  2. Congreso de Colombia. Ley 528 de 1999. Diario Oficial. 29. Gómez E, Levy E, Díaz A, Cuesta M, Montañez C, Calle A. Pie Diabético. Semin Fund Esp Reumatol. 2012;119-29.
  3. Pereira O, Palay M, Ríos V, Neyra R. Efectividad de un programa educativo en pacientes con pie diabético de riesgo. MEDISAN. 2015;19(1).
  4. Rivera A, Llaguno A, Chuliá N. Pie diabético. Tratamiento médico multidisciplinario y Ozonoterapia. Rev Esp Ozonoterapia. 2018;8(1).
  5. Govantes Y, Alba C, Arias A. Protocolo de actuación en la rehabilitación de pacientes amputados de miembro inferior. Rev Cub Med Fis Rehab. 2016;8(1):33-43.
  6. Ministerio de Salud y Protección Social. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio de la persona amputada, la prescripción de la prótesis y la rehabilitación integral. Ministerio de Salud y Protección Social. 2015.
  7. Briones E. Ejercicios físicos en la prevención y control de la diabetes mellitus. Dom Cien. 2016;2:47-57.
  8. Hernández J, Arnold Y, Mendoza J. Efectos benéficos del ejercicio físico en las personas con diabetes mellitus tipo 2. Rev Cub Med Fis Rehab. 2018;29(2).
  9. Ministerio de Salud. Guía de atención de la diabetes tipo II. Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención. 2014. p. 7-12.
  10. Hernández J, Lozano G, Murillo V. Experiencias de educación para la salud en fisioterapia. Rev Univ Salud. 2016;18(3).
  11. Nicolás P, Hyunsuk P, Hong J. Úlceras del pie diabético: importancia del manejo multidisciplinario y salvataje microquirúrgico de la extremidad. Rev Chil Cir. 2018;70(6):535-43.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos