El celador en la unidad de psiquiatría

31 diciembre 2022

AUTORES

  1. Nasija Ahmed Mohamed Hospital Universitario Ceuta.
  2. Rafael Molina Heredia Hospital Comarcal Melilla.
  3. María Dolores López Ramos Hospital Comarcal Melilla.
  4. Nora Ali Mohand Hospital Comarcal Melilla.
  5. María Elena López Verdegay Hospital Comarcal Melilla.
  6. Montserrat Domínguez Hernández Hospital Comarcal Melilla.

 

RESUMEN

Entendemos la psiquiatría como la rama de la medicina que tiene por finalidad el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades mentales y de determinados trastornos mentales. personalidad y conducta. También trata de evitar y remediar ciertas variantes psicológicas anormales. Interpretamos algo que se desvía de la norma como anormal. Una coincidencia con el término medio se considera normal, mientras que una desviación significativa (en términos estadísticos) hacia arriba o hacia abajo se considera anormal.

 

PALABRAS CLAVE

Salud, mental, celador, unidad, causas.

 

ABSTRACT

We understand psychiatry as the branch of medicine whose purpose is the study, diagnosis, treatment and prevention of mental illnesses and certain mental disorders.

personality and behavior. It also tries to avoid and remedy certain abnormal psychological variants. We interpret something that deviates from the norm as abnormal. A match in the middle is considered normal, while a significant (statistically speaking) deviation up or down is considered abnormal.

 

KEY WORDS

Health, mental, watchman, unity, causes.

 

INTRODUCCIÓN

Entendemos la psiquiatría como la rama de la medicina que tiene por finalidad el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades mentales y de determinados trastornos mentales. personalidad y conducta. También trata de evitar y remediar ciertas variantes psicológicas anormales. Interpretamos algo que se desvía de la norma como anormal. Una coincidencia con el término medio se considera normal, mientras que una desviación significativa (en términos estadísticos) hacia arriba o hacia abajo se considera anormal1,2.

Hasta hace poco tiempo, toda la atención sanitaria estaba centrada en la enfermedad; en la actualidad, cada vez se hace más hincapié en la promoción y prevención de la salud. La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud establece claramente que el estado mental es parte del concepto de salud personal y social.

La psiquiatría trata ciertos trastornos de la personalidad y del comportamiento y también intenta prevenir y tratar ciertas variantes mentales anormales, como las psicosis y las neurosis1,2.

Neurosis: Un trastorno mental en el que el paciente retiene un sentido de la realidad, se vuelve consciente de sus problemas, se da cuenta de su enfermedad y busca ayuda psicológica o espiritual. En este grupo se encuentran la depresión, la ansiedad, la disociación, los trastornos de personalidad, la depresión, las fobias, el síndrome de burnout, el síndrome de pánico, etc.

Psicosis: Una enfermedad mental grave caracterizada por distorsiones de la realidad. Las personas con tales enfermedades o trastornos requieren tratamiento psiquiátrico y algunas requieren hospitalización. Los más característicos son la esquizofrenia y el trastorno bipolar1,2.

 

OBJETIVO

El objetivo de esta red asistencial es brindar atención psiquiátrica dedicada con seguimiento continuo a los pacientes derivados desde atención primaria u otros niveles de salud. Para ello se realizará consulta de acogida, consulta de seguimiento, psicoterapia individual, de grupo, de pareja, gestión educativa y otros tratamientos, seguimiento de enfermería, enfermería de familia, etc.

 

METODOLOGÍA

Se realizó una revisión bibliográfica de fuentes primarias y secundarias de información. Para las búsquedas se utilizaron los siguientes buscadores y bases de datos: Google Scholar, Dialnet, Medline Plus, Cochrane Plus Library, Intramed, EBSCOHost, Scielo, Fundación Índex y PubMed.

 

RESULTADOS

La salud mental se define como un estado de bienestar en el que las personas son conscientes de sus capacidades, pueden hacer frente a las tensiones normales de la vida, pueden trabajar productivamente y pueden contribuir a sus comunidades.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) definió la salud en 1948 como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud mental está incluida en este concepto.

En 1986, a través de la Ley General de Sanidad, España logró la plena integración y equiparación de los enfermos mentales dentro del sistema general de salud. Desarrollo de servicios de rehabilitación y reinserción social para brindar una atención adecuada e integral a los problemas de los enfermos mentales, con especial consideración a la psiquiatría infantil y la psiquiatría geriátrica1,2.

Las funciones del celador son muy variadas, no se recogen en el Estatuto de Personal no Sanitario, se rigen por el protocolo de actuación y normas de régimen interno. Podemos hablar de las siguientes:

  • Preste atención al entorno de la clínica, levante las persianas por la mañana y bájese por la noche.
  • Ayudar a los pacientes que lo necesiten a mantener la higiene personal.
  • Observar a los pacientes que no quieren asearse para hacerlo
  • Controlar el acceso y movimiento de personal a través de la unidad.
  • Recoger medicamentos y otros productos de la farmacia.
  • Acompañar a los pacientes y otro personal a través del área del jardín Junto al centro de salud.
  • Supervisar a los pacientes cuando caminen o salgan a áreas confinadas.
  • Vigilar el orden y la armonía entre los pacientes.
  • Ayudar al personal de salud a administrar inyecciones y tratar a los pacientes.
  • Colaborar con otros profesionales del departamento para reducir la ansiedad de los pacientes. Por ejemplo, sostener a un paciente mutado que debe ser inmovilizado mecánicamente.
  • Tenga en cuenta la puerta de acceso a la unidad. Control de acceso.

El personal de celador de una unidad psiquiátrica debe seguir las siguientes normas generales de actuación ante un paciente agitado o agresivo:

Llame a la enfermera de la unidad de inmediato

Separar a los pacientes emocionales de otros pacientes

Asegúrese de que la habitación del paciente esté suavemente iluminada Evitar en lo posible los sonidos y timbres excesivos (hablar en voz baja) Mantener la seguridad de los pacientes y de los sanos y no sanos.

La imagen del celador en una unidad de salud mental es muy relevante y es muy importante que el camillero tenga mucho respeto y compasión por el paciente debido a las características específicas de comportamiento del paciente.

El celador debe tener una actitud positiva, ganarse la confianza del paciente, saber escuchar, no poder amenazar en ningún momento, lo importante es que el paciente se sienta cómodo y tranquilo1,2.

 

CONCLUSIÓN

El enfoque en la salud mental de la población se realizará a nivel comunitario, fortaleciendo los recursos de enfermería a nivel ambulatorio y parte del sistema de atención hospitalaria y domiciliaria para minimizar la necesidad de hospitalización.

Los servicios de salud mental y atención psiquiátrica en el sistema de salud integrado también se coordinarán con los servicios sociales, cubrirán todos los aspectos de la prevención primaria y se centrarán en los problemas psicosociales que acompañan a la pérdida de salud general.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Marcos Antonio Fernández Suarez. FUNCIONES Y COMETIDOS DEL CELADOR EN EL ÁREA DE SALUD MENTAL HOSPITALARIA. Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 4–abril 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº4: 107.
  2. Rocío Juliá-Sanchis, Carlos Aguilera-Serrano, Francisco Megías-Lizancos, José Ramón Martínez-Riera Evolución y estado del modelo comunitario de atención a la salud mental. Informe SESPAS 2020.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos