Electropunción seca en tendinitis de aquiles. A propósito de un caso

21 octubre 2023

 

AUTOR

  1. Francisca García Salas. Fisioterapeuta del Servicio Andaluz de Salud.

 

RESUMEN

La tendinitis de Aquiles es una afección dolorosa y debilitante que afecta a una amplia población, desde atletas hasta personas sedentarias. A lo largo de los años, se han investigado diversas modalidades de tratamiento para aliviar el dolor y promover la recuperación en pacientes con tendinitis de Aquiles. La electropunción seca, es una técnica que combina la punción seca con la estimulación eléctrica, ha emergido como una opción terapéutica prometedora. Este artículo presenta un caso de un paciente con tendinitis de Aquiles y el uso de la electropunción seca en el tratamiento de esa tendinitis.

PALABRAS CLAVE

Electropunción seca, tendinitis de Aquiles, tratamiento.

ABSTRACT

Achilles tendonitis is a painful and debilitating condition that affects a wide range of persons, from athletes to sedentary individuals. Over the years, various treatment modalities have been investigated to relieve pain and promote recovery in patients with Achilles tendonitis. Dry needling, a technique that combines traditional acupuncture with electrical stimulation, has emerged as a promising therapeutic option. This article presents a case of a patient with Achilles tendonitis and the use of dry needling in the treatment of the condition.

KEY WORDS

Dry needling, Achilles tendonitis, treatment.

INTRODUCCIÓN

La tendinitis de Aquiles se caracterizada por la inflamación del tendón de Aquiles, es el tendón común de tres músculos, el llamado tríceps sural: sóleo, gemelo interno y externo que se inserta en el hueso calcáneo, que realiza la función de flexión plantar del pie.

A lo largo de la historia se han utilizado gran diversidad de tratamientos, que incluye medicamentos, fisioterapia, ejercicios de fortalecimiento y, en casos más graves, la cirugía.

La electropunción seca aplicación de corrientes eléctricas a través de agujas para el tratamiento de los puntos gatillo miofasciales. Esta terapia ha ganado interés como una opción de tratamiento invasivo que puede mejorar los síntomas y acelerar la recuperación en pacientes con tendinitis de Aquiles.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Este paciente es un hombre de 46 años jugador de pádel que entrena 3 veces a la semana, y que presenta los siguientes síntomas: el dolor, rigidez, inflamación, tensión muscular en gemelos y debilidad en la parte posterior del tobillo y el talón, lo que está limitando la movilidad y la calidad de vida del paciente 1. Esta afectación se suele presentar con más frecuencia en deportes como el baloncesto y el tenis porque realizan un mayor número de movimientos bruscos y explosivos para saltar o moverse rápidamente de un lado a otro.

CAUSAS DE TENDINITIS DE AQUILES:

Entre las causas que pueden originar esta lesión se encuentran:

1.Intrínsecas:
-La retracción de los gemelos o incluso los isquiotibiales. Presentes en el caso clínico.

-Las deformidades como el varo del talón, pie cavo y genu varo entre otros.

2.Extrínsecas:

-La marcha y carrera hacia arriba en pendientes estiran continuamente el tendón, forzando sus límites de elasticidad.

-La hiperpronación originada por una talonera muy blanda.

-El uso de tacones u otras variaciones en la altura del tacón exigen al tendón trabaje con una tracción desacostumbrada, lo que provoca su irritación.

-Aplastamiento sobre el tendón, si se utiliza calzado rígido demasiado ajustado.

-Los entrenamientos inadecuados o realizados en superficies duras.

 

TRATAMIENTO:

Se realizan 2 sesiones semanales de 30 minutos de aplicación durante 6 semanas, en las sesiones se realizan la técnica de la electropunción seca sobre el tendón de Aquiles del pie derecho, y cada dos semanas se trató en la misma sesión puntos dolorosos de los gemelos.

Para la exploración de los puntos gatillo del músculo gastrocnemio derecho (que fue el músculo que se encontraba más tenso) se hizo con una pinza de la cabeza lateral de ese músculo con la mano del propio fisioterapeuta2.

Los parámetros de la corriente TENS usada en la aplicación de la electropunción seca fueron los siguientes:

Frecuencia: 2 Hz

Duración del Impulso: 250 µs

Intensidad: la que cumpla las tres barreras:

1. Paciente nota el paso de corriente: umbral sensitivo.

2. Notar y ver las contracciones: umbral excitomotor.

3. No alcanzar el umbral de dolor.

Los efectos beneficiosos de la electropunción seca han sido:

  1. Aumento del flujo sanguíneo: La estimulación eléctrica puede mejorar el flujo sanguíneo local en la zona afectada, y esto ayuda a la reducción de la inflamación.
  2. Relajación muscular: La estimulación eléctrica puede influir en la actividad muscular y reducir la tensión en los músculos isquiotibiales, gemelos y sóleo, lo que puede aliviar la carga sobre el tendón de Aquiles afectado.
  3. Neurotransmisores: La electropunción seca puede estimular la liberación de endorfinas y otros neurotransmisores que tienen propiedades analgésicas.

 

RESULTADOS

La carga excéntrica desmesurada, el uso excesivo del músculo gastrocnemio, y el escaso suministro sanguíneo en la zona del tendón, hacen que la recuperación de la tendinitis sea lenta 3.

Este paciente con tendinitis de Aquiles tratado con electropunción seca experimentó una mejora significativa en la función del tendón y una reducción en el dolor.

Y además los efectos de la electropunción seca en los músculos del tríceps sural en este paciente produjo una reducción en la tensión muscular y como consecuencia una mejora en la función muscular.

Se piensa que los puntos gatillo miofasciales en los gastrocnemios pueden estar relacionados con calambres musculares y espasmos tónicos, lo que conllevaría a la fatiga de esos músculos4.

 

DISCUSIÓN

A pesar de los buenos resultados observados en este paciente, hay que reconocer que con la electropunción seca la respuesta del paciente puede variar, aunque es mejor tolerada por los pacientes que otras técnicas invasivas como la punción seca a causa del uso de corrientes TENS, provocando poco dolor postpunción gracias a la corriente analgésica.

Además, se necesitan más investigaciones para determinar los parámetros óptimos de la electropunción seca, la duración del tratamiento y la selección adecuada de pacientes.

 

CONCLUSIONES

La aplicación de la electropunción seca se presenta como una opción terapéutica de futuro para el tratamiento de la tendinitis de Aquiles. Esta técnica puede reducir el dolor y mejorar la función del tendón en pacientes que padecen esta patología. Sin embargo, se requiere de una mayor investigación para confirmar los beneficios a largo plazo. La electropunción seca puede considerarse como un valioso tratamiento complementario a las terapias convencionales como reposo, hielo y antiinflamatorios no esteroideos para la tendinitis de Aquiles, ofreciendo una alternativa para aquellos pacientes que necesitan alivio del dolor y una recuperación más rápida.

Los tratamientos de punción seca que sean realizados en conjunto con los ejercicios excéntricos han presentado beneficios considerables en cuanto al dolor y la función del tendón tanto a corto y a largo plazo3.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Base de datos del CS Huelva Costa. Disponible en: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/el-sas/servicios-y-centros/informacion-por-centros/23606
  2. Travell, J., Simons, D., & Simons, L. (Título en español: Dolor y disfunción miofascial: El manual de los puntos gatillo: Volumen 2. Extremidades inferiores).
  3. Ostolaza Zabala U. Abordaje fisioterapéutico de la tendinopatía aquílea en atletas: punción seca y ejercicios excéntricos. academica-e.unavarra.es. 2020.
  4. Mayoral Salvat M. Fisioterapia Invasiva del Síndrome de Dolor Miofascial. Manual de punción seca de puntos gatillo. Mayoral, Salvat. Marzo de 2021.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos