Estudio de efectividad comparativa en la recuperación de la hemostasia de dos preparados comerciales de complejo de protrombina humana en una cohorte de pacientes con diagnóstico de hemorragia crítica.

11 junio 2021

AUTORES

  1. Adriana Álvarez Nonay. F.E.A de Farmacia Hospitalaria. Departamento de Investigación, Desarrollo y Control de medicamentos. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.
  2. María Teresa Pérez Maroto. F.E.A Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario de Guadalajara.
  3. Bruno Montoro Ronsano. F.E.A Farmacia Hospitalaria. Hospital Vall d´Hebron.
  4. Josep María Suñé Negre. Departamento de Investigación, Desarrollo y Control de medicamentos. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.

 

RESUMEN

Estudio de efectividad comparativa en la recuperación de la hemostasia de dos preparados comerciales de complejo de protrombina humana en una cohorte de pacientes con diagnóstico de hemorragia crítica

Objetivo: El objetivo del estudio fue establecer la efectividad en la recuperación de la hemostasia de dos preparados comerciales de complejo de protrombina humana y analizar si existían diferencias en la recuperación del patrón hemostático entre ambos.

Material y método: Estudio retrospectivo, analítico, observacional para analizar la efectividad de Prothromplex-T® y Octaplex® el tratamiento de la hemorragia crítica. Variables analizadas: datos demográficos, marca comercial y dosis de CCP administrada, tipo de hemorragia, valores de: INR, Tromboplastina Parcial Activada (TTPA), tiempo de protrombina (TP), actividad de protrombina(ATP) registrados antes e inmediatamente después de la administración del al menos una dosis Octaplex® o Prothromplex-T®. El análisis estadístico se realizó utilizando la versión 1.2 de Jamovi.

Resultados: Se incluyeron 100 pacientes; 56 recibieron tratamiento con Octaplex® con una mediana de edad de 79 años (RIC: 76-85 años) y 44 pacientes recibieron Prothromplex-T® con una mediana de edad de 80 años (RIC: 73-85 años). Para la valoración de la efectividad de la administración de ambos preparados comerciales de CCP se determinó el grado de reversión en los parámetros de coagulación desde los valores basales previos a la administración hasta los valores registrados inmediatamente después de la administración de los preparados comerciales de CCP estudiados. Los valores y su asociación se encuentran descritos en la Tabla 2. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre Prothromplex-T® y Octaplex® en la reducción hasta valores normales de ningún parámetro de la coagulación.

Conclusiones: La administración de Octaplex® o Prothromplex-T® ha demostrado revertir a la normalidad los valores en los parámetros de coagulación de la mayoría de los pacientes que ingresaron con diagnóstico de hemorragia crítica, no encontrándose diferencias entre ambos preparados comerciales.

 

PALABRAS CLAVE

Prothromplex-T®, Octaplex®, efectividad, hemorragia crítica.

 

ABSTRACT

Comparative effectiveness study in the recovery of hemostasis of two commercial preparations of human prothrombin complex in a cohort of patients diagnosed with critical bleeding.

Objective: The objective of the study was to establish the effectiveness in the recovery of hemostasis of two commercial preparations of human prothrombin complex and to analyze whether there were differences in the recovery of the hemostatic pattern.

Material and method: Retrospective, analytical, observational study to analyze the effectiveness of Prothromplex-T® and Octaplex® in the treatment of critical bleeding. Variables analyzed: demographic data, brand name and dose of CCP administered, type of bleeding, values ​​of: INR, Activated Partial Thromboplastin (APTT), prothrombin time (PT), prothrombin activity (ATP) recorded before and immediately after the administration of at least one dose Octaplex® or Prothromplex-T®

Statistical analysis was performed using Jamovi version 1.2

Results: 100 patients were included; 56 received Octaplex® treatment with a median age of 79 years (IQR: 76-85 years) and 44 patients received Prothromplex-T® with a median age of 80 years (IQR: 73-85 years).

To assess the effectiveness of the administration of both commercial CCP preparations, the degree of reversion in the coagulation parameters was determined from the baseline values ​​prior to administration to the values ​​recorded immediately after the administration of the commercial CCP preparations studied. The values ​​and their association are described in Table 2. No statistically significant differences were observed between Prothromplex-T® and Octaplex® in the reduction to normal values ​​of any coagulation parameter.

Conclusions: The administration of Octaplex® or Prothromplex-T® has been shown to revert to normal the values ​​in the coagulation parameters of the majority of patients admitted with a diagnosis of critical bleeding, with no differences found between both commercial preparations.

 

KEY WORDS

Prothromplex-T®, Octaplex®, effectiveness, critical bleeding.

 

INTRODUCCIÓN

Estudio de efectividad comparativa en la recuperación de la hemostasia de dos preparados comerciales de complejo de protrombina humana en una cohorte de pacientes con diagnóstico de hemorragia crítica

La hemorragia grave una situación clínica que presenta una elevada mortalidad, su tratamiento requiere la reposición urgente de la sangre para conseguir el mantenimiento del volumen y la homeostasis, asegurando así la oxigenación de los tejidos y la vida del paciente.1-9

El concentrado de complejo protrombínico (CCP) es un fármaco derivado del plasma humano altamente purificado y con actividad hemostática. Contiene cuatro factores de la coagulación dependientes de la vitamina k: factor II, VII, IX y X, proteína C y proteína S1. Actualmente se encuentran comercializados en España tres presentaciones de CCP: Octaplex®, Beriplex, Prothromplex-T®.El uso off-label del CCP más frecuente es el tratamiento de la hemorragia crítica.10-12

En nuestro entorno, las presentaciones comerciales más ampliamente utilizadas de CCP son: Octaplex® y Prothromplex-T®. Prothromplex-T® se encuentra comercializado en España desde el 10/02/2015 y Octaplex® desde 12/11/2004. Las principales características de ambas presentaciones comerciales se encuentran disponibles en la Tabla 1.13

 

OBJETIVO

El objetivo del estudio fue establecer la efectividad en la recuperación de la hemostasia de dos preparados comerciales de complejo de protrombina humana y analizar si existían diferencias en la recuperación del patrón hemostático entre ambos, en una cohorte de pacientes con diagnóstico de hemorragia crítica en el Hospital de referencia de un Área de Salud.

 

MATERIAL Y MÉTODO

Estudio retrospectivo, analítico, observacional para analizar la efectividad del CCP en el tratamiento de la hemorragia crítica. Los criterios de inclusión de los pacientes en el estudio fueron los siguientes: pacientes adultos mayores de 18 años que habían recibido al menos una dosis de CCP confirmada y documentada con la historia clínica electrónica con diagnóstico de hemorragia crítica.

Las hemorragias se clasificaron en cuatro categorías en función de la localización del sangrado: hemorragia gastrointestinal, hemorragia intracraneal, hemorragia interna o no visible, hemorragia externa o visible

Se diseñó una hoja de cálculo de Microsoft Excel (97-2003) y se recogieron la siguientes variables de la historia clínica electrónica de cada uno de los paciente: datos demográficos, marca comercial del CCP recibido, dosis de CCP administrada, tipo de hemorragia clasificado en 4 categorías, valores de: INR, Tromboplastina Parcial Activada (TTPA), tiempo de protrombina (TP), actividad de protrombina(ATP) registrados antes e inmediatamente después de la administración del al menos una dosis Octaplex® o Prothromplex-T®.

Se realizó un primer análisis descriptivo calculando la distribución de frecuencias absolutas y frecuencias relativas (porcentajes) de cada categoría para cada una de las variables cualitativas. El análisis descriptivo de las variables cuantitativas se realizó mediante las pruebas de conformidad de  Kolmogorov – Smirnov o Shapiro Wilk (pruebas de bondad de ajuste a una distribución normal), calculando estadísticos de tendencia central (media o mediana ) y de dispersión (desviación estándar o rangos intercuartílicos) en función de la distribución normal o no de las variables cuantitativas recogidas en el estudio.

Posteriormente se realizó un análisis bivariante para detectar la posible asociación entre las diferentes variables. Se realizaron comparaciones de proporciones cuando ambas variables eran cualitativas mediante el test o prueba de Chi cuadrado o prueba exacta de Fisher en el caso de que no pudiera aplicarse el test de Chi cuadrado. Para analizar la posible asociación entre variables cuantitativas y variables cualitativas se realizaron comparaciones de medias aplicando los Tests de T de Student y/o ANOVA cuando la distribución era normal y se aplicaron test no paramétricos: U de Mann-Whitney y/o Kruskal-Wallis cuando la distribución no era normal.Para analizar la posible asociación de variables cuantitativas se utilizaron correlaciones bivariadas (coeficiente de Correlación de Pearson o Spearman) en función de si seguían una distribución normal o no. El análisis estadístico se realizó utilizando la versión 1.2 de Jamovi.14

Este estudio recibió la aprobación previa por parte del Comité Ético de Investigación Clínica del Hospital. El diseño del estudio permitió la disociación de los datos, garantizando que la información analizada no contuviera datos de carácter confidencial.

 

RESULTADOS

Durante el periodo de estudio se incluyeron 100 pacientes con diagnóstico de hemorragia crítica; 56 recibieron tratamiento con Octaplex® con una mediana de edad de 79 años (RIC: 76-85 años) y 44 pacientes recibieron Prothromplex-T® con una mediana de edad de 80 años (RIC: 73-85 años).

La mediana peso de los pacientes que recibieron tratamiento con Octaplex® fue de 70 Kg (RIC: 65.3-80) Kg y la mediana de peso de los pacientes que recibieron Prothromplex-T® fue de 70 Kg (RIC: 60.5-80) Kg. La dosis media de CCP administrada fue de 991 ± 410 UI para los pacientes tratados con Octaplex® y de 1.186± 571 UI para los pacientes tratados con Prothromplex-T®, siendo la dosis media por Kg de peso de 13.8± 4.92 UI/Kg en los pacientes que recibieron Octaplex® frente a 14.8± 7.83 UI/Kg en los pacientes que recibieron Prothromplex-T®.

El número de pacientes que recibían tratamiento anticoagulante en el momento del episodio hemorrágico fue de 54 (96%) para el grupo de pacientes que recibió Octaplex® y 44 (96%) pacientes para el grupo de pacientes que recibió Prothromplex-T®.

Respecto al diagnóstico recogido en el ingreso el número de pacientes presentaban diagnóstico de hemorragia interna y/o no visible fue de 15 (26.8 %) en el grupo de Octaplex® y de 12 (27.3 %) en el grupo de Prothromplex-T® , el número de pacientes que presentaron hemorragia intracraneal fue de 19 (33.9 %) en el grupo de Octaplex® y de 17 (38.6 %) en el grupo de Prothromplex-T®, el número de pacientes que presentaron diagnóstico de hemorragia gastrointestinal fue de 19 (33.9 %) en el grupo de Octaplex® y de 13 (29.5 %) en el grupo de Prothromplex-T® , el número de pacientes que presentaron diagnóstico de hemorragia externa fue de 3 (5.4 %) en el grupo de Octaplex® y de 2 (4.5 %)en el grupo de Prothromplex-T®.

Para la valoración de la efectividad de la administración de ambos preparados comerciales de CCP en pacientes con hemorragia se determinó el grado de reversión en los siguientes parámetros de coagulación, INR, TTPA, TP y AP desde los valores basales de coagulación registrados antes de la administración del preparado comercial del CCP hasta los valores registrados inmediatamente después de la administración de los preparados comerciales de CCP. Los valores y su asociación se encuentran descritos en la Tabla 2 .No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre Prothromplex-T® y Octaplex® en la reducción hasta valores normales de ningún parámetro de la coagulación.

 

CONCLUSIONES

Tras el análisis de los datos, las características basales y el perfil de paciente que recibió tratamiento en el contexto de una hemorragia crítica en nuestro entorno fue comparable en ambos preparados comerciales de CCP. En nuestra población de estudio, la administración de Octaplex® o Prothromplex-T® ha demostrado revertir a la normalidad los valores en los parámetros de coagulación de la mayoría de los pacientes que ingresaron con diagnóstico de hemorragia crítica, no encontrándose diferencias entre ambos preparados comerciales.5,9,15 La realización de estudios de comparación de efectividad de fármacos que pueden considerarse equivalentes en indicaciones actualmente no autorizadas, aún con las importantes limitaciones de los estudios retrospectivos, es importante para el desarrollo de la práctica clínica diaria.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Spahn DR, Cerny V, Coats TJ, Duranteau J, Fernandez-Mondejar E, Gordini G, et al. Management of bleeding following major trauma: A European guideline. Vol. 11, Critical Care. 2007.
  2. Dirks J, Jørgensen H, Jensen CH, Ostrowski SR, Johansson PI. Blood product ratio in acute traumatic coagulopathy – effect on mortality in a Scandinavian level 1 trauma centre. Scand J Trauma Resusc Emerg Med. 2010 Dec 7;18(1).
  3. Rossaint R. Management of bleeding following major trauma: anRossaint, Rolf Bouillon, Bertil Cerny, Vladimir Coats, Timothy J Duranteau, Jacques Fernández-Mondéjar, Enrique Hunt, Beverley J Komadina, Radko Nardi, Giuseppe Neugebauer, Edmund Ozier, Yves Riddez, Louis. Crit Care [Internet]. 2010 Jan [cited 2019 Oct 2];14(2):R52. Available from: http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=2887168&tool=pmcentrez&rendertype=abstract
  4. Gill R, Herbertson M, Vuylsteke A, Olsen PS, Von Heymann C, Mythen M, et al. Safety and efficacy of recombinant activated factor VII: A randomized placebo-controlled trial in the setting of bleeding after cardiac surgery. Circulation. 2009 Jul 7;120(1):21–7.
  5. María Fernández Cubero Dra Ana Medina Arteaga Dra Eva Mingot Castellano Manuel Isidro Muñoz Pérez J. GUIA PRÁCTICA PARA MANEJO DE LA HEMORRAGIA MASIVA ÍNDICE 1. DEFINICIÓN DE HEMORRAGIA MASIVA. 2. ACTIVACIÓN SISTEMA DE ALERTA DE HEMORRAGIA MASIVA.
  6. Spahn DR, Cerny V, Coats TJ, Duranteau J, Fernández-Mondéjar E, Gordini G, et al. Management of bleeding following major trauma: a European guideline. Crit Care [Internet]. 2007 [cited 2019 Oct 2];11(1):R17. Available from: http://ccforum.biomedcentral.com/articles/10.1186/cc5686
  7. De Hemostasia G. GUÍA PARA EL MANEJO PRÁCTICO DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL.
  8. Sorensen B, Fries D. Emerging treatment strategies for trauma-induced coagulopathy [Internet]. Vol. 99, British Journal of Surgery. Br J Surg; 2012 [cited 2021 May 26]. p. 40–50. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22441854/
  9. Fernández-Hinojosa E, Murillo-Cabezas F, Puppo-Moreno A, Leal-Noval SR. Alternativas terapéuticas de la hemorragia masiva. Vol. 36, Medicina Intensiva. 2012. p. 496–503.
  10. FICHA TÉCNICA BERIPLEX 1000 UI POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCIÓN INYECTABLE [Internet]. [cited 2019 Oct 21]. Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/76961/FT_76961.html
  11. FICHA TÉCNICA PROTHROMPLEX TOTAL 600 UI / 20 ML POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCIÓN INYECTABLE [Internet]. [cited 2019 Oct 21]. Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/78913/FT_78913.html
  12. FICHA TÉCNICA OCTAPLEX 1000 UI POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCIÓN PARA PERFUSIÓN [Internet]. [cited 2021 May 24]. Available from: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/80417/FT_80417.html
  13. CIMA ::. Buscador avanzado de medicamentos [Internet]. [cited 2021 May 15]. Available from: https://cima.aemps.es/cima/publico/buscadoravanzado.html
  14. The jamovi project (2020). jamovi. (Version 1.2) [Computer Software].
  15. Major tr Major trauma: assessment and initial auma: assessment and initial management management NICE guideline. 2016.

 

ANEXOS

Tabla 1 Características de los concentrados de complejos protrombínicos:

Tabla 1: Características de los concentrados de complejos protrombínicos
Laboratorio Baxter Octapharma
Nombre Prothromplex-T® Octaplex®
Presentación Prothromplex-T® 600 UI/20 mL, polvo y disolvente para solución para inyección. Octaplex®, polvo y disolvente para perfusión, 1 vial de polvo
Factor II (UI/mL) 30 11-38
Factor VII (UI/mL) 25 9-24
Factor IX (UI/mL) 30 25
Factor X (UI/mL) 30 18-30
Proteína C (UI/mL) Mínimo, 20 7-31
Proteína S (UI/mL) 7-32
Proteínas totales /mg/mL) 15-37 13-41
Actividad del FIX (UI/mg) 0.6
Excipientes Heparina, antitrombina III, citrato Heparina, citrato, sodio

 

Tabla 2 Comparación y asociación de los parámetros de coagulación previos e inmediatamente posteriores a la administración de Octaplex® y Prothromplex-T®:

Parámetro CCP presentación comercial N (pacientes) Media Mediana SD SE p
Edad población Octaplex® 56 77.04 79.00 10.614 14.183 0.190
Prothromplex-T® 44 76.14 80.00 12.740 19.206
T.Protrombina (seg.) previo Octaplex® 47 37.86 30.25 21.471 31.318 0.760
Prothromplex-T® 42 36.55 28.59 22.687 35.007
T.Protrombina (seg.) inmediatamente posterior Octaplex® 38 14.76 14.64 2.627 0.4262 0.211
Prothromplex-T® 30 15.48 14.65 4.011 0.7323
Actividad protrombina (%) previo Octaplex® 55 26.51 27.00 11.925 16.080 0.035
Prothromplex-T® 43 28.74 26.00 17.691 26.978
Actividad protrombina (%) inmediatamente posterior Octaplex® 46 69.41 67.00 16.153 23.816 0.087
Prothromplex-T® 30 68.97 67.50 22.057 40.271
TTPA (seg.) previo Octaplex® 55 56.13 49.00 22.249 30.001 0.484
Prothromplex-T® 43 55.23 50.00 20.679 31.535
TTPA (seg.) inmediatamente posterior Octaplex® 46 34.72 34.00 6.331 0.9335 0.021
Prothromplex-T® 30 42.78 37.50 22.774 41.579
INR previo Octaplex® 55 3.64 2.69 2.517 0.3394 0.384
Prothromplex-T® 44 3.67 2.72 2.771 0.4178
INR inmediatamente posterior Octaplex® 46 1.32 1.27 0.325 0.0478 0.348
Prothromplex-T® 31 1.32 1.22 0.392 0.0704
Reversión total (INR inmediatamente posterior < 1.5) Octaplex® 46 1.32 1.27 0.325 0.0478 0.348
Prothromplex-T® 31 1.32 1.22 0.392 0.0704

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos