Estudios de abdomen en radiología convencional

27 octubre 2023

 

AUTORES

  1. Daniel Ejarque Roca. TSID. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  2. Raquel Arruej Gracia. TSID. Hospital Provincial Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza.
  3. Sara Bosque Ferrer. TSID. Centro de Especialidades Inocencio Jiménez, Zaragoza.
  4. Lidia Alriols Andrés. TSID. Hospital Provincial Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza.
  5. María Ledesma López. TSID. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  6. Rosa Villa Pobo. TSID. Hospital Provincial Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza.

 

RESUMEN

La radiografía simple de abdomen es una técnica que permite obtener una imagen de las estructuras internas del abdomen a partir de rayos X. Se utiliza para evaluar diversas condiciones médicas, como la presencia de obstrucciones intestinales, cálculos renales, perforaciones intestinales, distensión abdominal y otros problemas gastrointestinales.

Es importante tener en cuenta que una radiografía simple de abdomen tiene sus limitaciones y no siempre puede proporcionar un diagnóstico definitivo. Sin embargo es una herramienta de detección inicial para guiar a los médicos en la dirección correcta para un diagnóstico más preciso, y puede ser seguida por otros estudios de imágenes, como una tomografía computarizada (TC) o una ecografía, que aportan una evaluación más detallada de los problemas abdominales.

La radiografía simple de abdomen suele realizarse en decúbito supino, con el detector de rayos X debajo de la mesa del paciente y el tubo de emisión de radiación sobre él. Es importante que el técnico de rayos ajuste los parámetros de exposición óptimos que permitan una imagen clara y detallada con la radiación mínima para el paciente.

En una imagen correcta deben verse las estructuras anatómicas que estén comprendidas desde las bases pulmonares a sínfisis del pubis. Los tejidos densos, como los huesos, aparecerán en blanco en la imagen (columna lumbar, costillas y pelvis), mientras que los tejidos más blandos, como los órganos (estómago, los intestinos, el hígado, el bazo, los riñones y los órganos pélvicos) se verán más oscuros1,5.

PALABRAS CLAVE

Abdomen, radiología convencional,rayos X, diagnóstico por imagen.

ABSTRACT

A plain abdominal X-ray is a technique that allows obtaining an image of the internal structures of the abdomen using X-rays. It is used to evaluate various medical conditions, such as the presence of intestinal obstructions, kidney stones, intestinal perforations, abdominal distension, and other gastrointestinal problems.

It is important to note that a plain abdominal X-ray has its limitations and may not always provide a definitive diagnosis. However, it serves as an initial screening tool to guide doctors in the right direction for a more precise diagnosis and can be followed by other imaging studies, such as a computed tomography (CT) scan or an ultrasound, which provide a more detailed assessment of abdominal issues.

A plain abdominal X-ray is typically performed with the patient lying supine, with the X-ray detector under the patient’s table and the radiation emitting tube above them. It is crucial for the radiologic technician to adjust the exposure parameters optimally to allow for a clear and detailed image with minimal radiation to the patient.

In a correct image, anatomical structures should be visible from the lung bases to the pubic symphysis. Dense tissues, such as bones (lumbar spine, ribs, and pelvis), will appear white in the image, while softer tissues, such as the organs (stomach, intestines, liver, spleen, kidneys, and pelvic organs), will appear darker1,5.

KEY WORDS

Abdomen, conventional radiology, X-rays, diagnostic imaging.

 

DESARROLLO DEL TEMA

Los factores importantes para la obtención de la radiografía de abdomen son2,3:

1.Factores de exposimetría: La exposimetría en una radiografía simple de abdomen es un proceso importante que implica controlar y medir la cantidad de radiación a la que se expone el paciente y ajustarla según sea necesario para obtener una imagen de calidad mientras se minimiza la exposición a la radiación ionizante. Esto es fundamental para garantizar la seguridad del paciente y del personal médico y cumplir con las directrices de radioprotección.

2. Técnica de exposición: El técnico de radiología utiliza un generador de rayos X para emitir la radiación necesaria. La elección de la técnica de exposición, que incluye la selección de la energía y la duración de la exposición, es crucial para obtener una imagen de calidad. Se deben ajustar estos parámetros en función de la constitución del paciente y la información clínica disponible.

3. Control de la dosis de radiación: Se utilizan dispositivos de control de la dosis para medir la cantidad de radiación que llega al paciente durante la radiografía. Esto se hace para asegurarse de que se aplique la dosis mínima necesaria para obtener una imagen diagnóstica útil. Los dispositivos de control de la dosis pueden incluir dosímetros y monitores de exposición.

4. Tiempo de exposición: El técnico de radiología controla el tiempo de exposición para limitar la cantidad de radiación que recibe el paciente. Un tiempo de exposición más largo aumenta la dosis de radiación, por lo que se ajusta según sea necesario para obtener una imagen clara.

5. Distancia foco-película (DFP): La distancia entre el tubo de rayos X y la película (o el detector digital) es un factor crítico en la exposición. A mayor DFP, la radiación se dispersa y debilita, lo que puede requerir un aumento en la dosis para obtener una imagen adecuada. Por lo tanto, se ajusta la DFP según la técnica y el equipo utilizado.

6. Blindaje y delimitación: El área que se expone a la radiación se limita cuidadosamente a la región del abdomen que se debe estudiar. Además, se pueden utilizar delantales de plomo y protectores de tiroides para proteger al paciente y al personal de radiología de la exposición innecesaria.

El miliamperaje (mA) y el kilovoltaje (kV) son dos parámetros importantes que se ajustan en una radiografía de abdomen para controlar la cantidad de radiación utilizada y la penetración de los rayos X en el cuerpo del paciente. Estos parámetros se ajustan para obtener una imagen de alta calidad y diagnosticamente útil.

Miliamperaje (mA): El miliamperaje controla la cantidad de corriente eléctrica que fluye a través del tubo de rayos X durante la exposición. Ajustar el mA afecta directamente la cantidad de rayos X producidos. En una radiografía de abdomen, se suele utilizar un mA moderado para obtener una imagen de calidad sin exponer innecesariamente al paciente a una alta dosis de radiación.

Un valor típico de mA para una radiografía de abdomen puede oscilar entre 100 y 300 mA, pero esto puede variar según el equipo y la técnica utilizados.

Kilovoltaje (kV): El kilovoltaje controla la energía de los rayos X y su capacidad para penetrar en los tejidos del cuerpo. Ajustar el kV afecta la calidad de la imagen y cómo se visualizan diferentes estructuras en el abdomen.

Un kV más bajo produce rayos X con energía más baja, lo que es adecuado para tejidos más densos como los huesos.

Un kV más alto produce rayos X con energía más alta, lo que es adecuado para tejidos más blandos como los órganos internos.

En una radiografía de abdomen, el técnico de radiología ajustará el mA y el kV en función de la constitución del paciente y la información clínica disponible. Por ejemplo, si se necesita una imagen más detallada de los órganos blandos, es posible que se utilice un kV más alto. Si se necesita una imagen para identificar cálculos renales o problemas óseos, es posible que se utilice un kV más bajo.

Es importante señalar que el ajuste adecuado del mA y el kV es esencial para lograr una imagen diagnósticamente útil mientras se mantiene la exposición a la radiación dentro de límites seguros. Esto se hace siguiendo las directrices de radioprotección y teniendo en cuenta el principio de «ALARA» (tan bajo como sea razonablemente posible), que busca minimizar la dosis de radiación sin comprometer la calidad de la imagen4.

TIPOS DE RADIOGRAFÍA SIMPLE DE ABDOMEN:

Existen varios tipos de radiografías de abdomen que se utilizan para evaluar diferentes aspectos de esta región del cuerpo. Aquí hay algunos de los tipos más comunes2,3:

Radiografía simple de abdomen: Esta es la radiografía abdominal convencional, que se toma en posición de pie o acostado y proporciona una imagen general del abdomen. Se utiliza para buscar obstrucciones intestinales, cálculos renales, perforaciones intestinales, fracturas y otras afecciones abdominales.

Radiografía de Abdomen en decúbito lateral: En esta variante, el paciente se coloca de lado en lugar de estar de pie o acostado. Se utiliza a menudo para buscar aire libre en el abdomen (neumoperitoneo), lo que podría indicar una perforación intestinal.

Radiografía de abdomen en decúbito supino: Similar a la radiografía de abdomen simple, pero el paciente se coloca boca arriba. A menudo se usa para evaluar el tamaño del hígado y el bazo.

Radiografía de abdomen en posición de pie: El paciente se toma la radiografía estando en posición de pie. Esto puede ayudar a detectar obstrucciones intestinales o evaluar la posición de los órganos en relación con la gravedad.

Radiografía de abdomen de pie en decúbito lateral: El paciente se coloca en posición de pie y luego se gira para estar de lado. Esto puede ayudar a evaluar la posición de los órganos y detectar líquido libre en el abdomen.

Radiografía de abdomen en posición decúbito prono: El paciente se coloca boca abajo para evaluar áreas específicas del abdomen, como el riñón y la vejiga.

Radiografía de abdomen en niños: En los niños, se pueden utilizar técnicas especiales para ajustar la dosis de radiación y obtener imágenes de alta calidad, como la radiografía de abdomen en decúbito lateral.

Radiografía con contraste: En algunas situaciones, se puede administrar un medio de contraste oral o intravenoso antes de la radiografía para ayudar a visualizar mejor ciertas estructuras, como el tracto gastrointestinal.

Cada tipo de radiografía de abdomen tiene sus propias indicaciones y se elige según la información clínica disponible y la afección que se sospeche o se esté evaluando. Los médicos y técnicos de radiología seleccionarán el tipo de radiografía más apropiado para el paciente en función de sus necesidades específicas.

 

CONCLUSIÓN
En resumen, la radiografía de abdomen ofrece una serie de beneficios clínicos y diagnósticos importantes. Permite una detección temprana, rápida y accesible que favorece el diagnóstico o sirve como herramienta posterior en estudios de imagen más avanzados, como la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM).

Su baja dosis de radiación y su bajo coste hace que la radiografía de abdomen desempeñe un papel esencial en la medicina al proporcionar una visión inicial de las afecciones abdominales y dirigir el tratamiento y la atención médica de manera eficiente y precisa. Sin embargo, es importante recordar que su utilidad depende de la situación clínica y que puede ser complementada con otros estudios de imágenes cuando sea necesario para obtener un diagnóstico completo y preciso.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Cortés A. C. Gases del abdomen y su utilidad diagnóstica: Gases endoluminales (primera parte). Rev Chil Radiol [Internet]. 2002 [citado el 20 de septiembre de 2023];8(1):5–12. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-93082002000100003&script=sci_arttext&tlng=en
  2. Herring W. Radiología básica: aspectos fundamentales. 2020.
  3. Bontrager. Manual de posiciones y técnicas radiológicas (9a ed.).
  4. Hendee WR, Marc Edwards F. ALARA and an integrated approach to radiation protection. Semin Nucl Med [Internet]. 1986;16(2):142–50. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0001299886800277
  5. Anatomía radiológica esencial + StudentConsult: Netter.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos