Fibrilación auricular paroxística. Caso clínico.

3 diciembre 2021

AUTORES

  1. Paula Pérez Zueco. Graduada en Enfermería. Enfermera en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
  2. Sofía Zaldivar Rosés. Graduada en Enfermería. Enfermera en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
  3. Raquel Gil Marín. Graduada en Enfermería. Enfermera en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
  4. KhadijaIdarJamrir. Graduada en Enfermería. Enfermera en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
  5. Miguel Morillas Herrero. Graduado en Enfermería. Enfermera en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
  6. Carmen Elena Salinas Reyes. Graduada en Enfermería. Enfermera en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).

 

RESUMEN

Se expone un caso clínico de un varón de 55 años que acude al Servicio de Urgencias por sensación de palpitaciones; no dolor torácico ni disnea. Refiere episodio previo similar en 2018 con diagnóstico de ACxFA paroxística que revirtió a ritmo sinusal con Amiodarona.

A continuación, se ha realizado un Proceso de Atención de Enfermería usando como valoración los criterios de Virginia Henderson y los diagnósticos enfermeros NANDA, NIC Y NOC.

 

PALABRAS CLAVE

Fibrilación auricular, arritmia cardiaca, NANDA, NIC, NOC.

 

ABSTRACT

A clinical case of a 55-year-old man who comes to the Emergency Department for palpitations are presented; no chest pain or dyspnea. It refers to similar previous episode in 2018 with paroxysmal ACxFA diagnosis that reverted to sinus rhythm with Amiodarone.

Then, a Nursing Care Process has been performed using the Virginia Henderson criteria and the NANDA, NIC, and NOC nurse diagnoses as an assessment.

 

KEY WORDS

Atrial fibrillation, arrhythmias cardiac, NANDA, NIC, NOC.

 

INTRODUCCIÓN1,2,3,4

La fibrilación auricular (FA) es una arritmia supraventricular que se caracteriza electrocardiográficamente por una frecuencia cardiaca irregular y acelerada cuya presencia puede aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, insuficiencia cardiaca u otras patologías cardiacas, lo cual afecta a la calidad de vida de las personas que sufren dicha enfermedad. Se trata de la arritmia más habitual, generando un gran número de urgencias hospitalarias.

En función de la presentación y duración de la arritmia, la fibrilación auricular se clasifica en diferentes tipos, entre los cuales encontramos la FA paroxística, fibrilación que aparece con episodios recurrentes que se repiten a lo largo del tiempo y cuya duración no se extiende a más de 7 días de duración. Otros tipos son la FA persistente (dura más de 7 días), FA persistente de larga duración (ha durado un año o más en el momento en que se decide adoptar una estrategia de control del ritmo) y FA permanente (no es posible o no se considera apropiado intentar recuperar el ritmo sinusal).

En muchas ocasiones los episodios de fibrilación auricular pueden ser asintomáticos y los síntomas que se detectan son ya los de sus complicaciones. No obstante, en caso de ser sintomáticos, cursa con palpitaciones, pulso que puede sentirse acelerado, irregular, o incluso demasiado lento, dolor en el pecho, confusión,…

En cuanto al diagnóstico, destaca el electrocardiograma como prueba clave. Existen otras como un ecocardiograma, Holter, cateterismo cardiaco,…

El tratamiento sobre todo suele ser sintomático, utilizando como fármacos de elección actualmente los antiarrítmicos. En caso de que no revierte a ritmo sinusal, se suele utilizar la cardioversión eléctrica.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Paciente de 55 años que acude al Servicio de Urgencias por sensación de palpitaciones; no dolor torácico ni disnea. No presenta fiebre, ni otra sintomatología a destacar. Presenta obesidad e hipertensión como patologías de base. Toma tratamiento para la hipertensión.

Refiere episodio previo similar en 2018 con diagnóstico de ACxFA paroxística que revirtió a ritmo sinusal con Amiodarona.

A su llegada a Urgencias, Tensión Arterial: 154/117, Frecuencia Cardiaca: 150 p.m., Temperatura: 36,5ºC, Saturación de Oxígeno Basal: 100%

En la exploración, paciente consciente y orientada, normohidratada y con normoventilación en la auscultación pulmonar. En la auscultación cardiaca presenta ACxFA, sin soplos. Abdomen blando y depresible, no doloroso a la palpación. Peristaltismo conservado. No signos de irritación peritoneal. EEII sin edemas ni otras alteraciones.

Se realiza un ECG donde se evidencia una ACxFA a 150 lpm y se extrae analítica de sangre, observando los siguientes resultados:

-Bioquímica: glucosa 109 mg/dL; urea 0.225, creatinina 0.69, iones sin alteraciones.

-Gasometría venosa: pH 7.42, pCO2: 29, CO3H: 18.2, lactato 3.5

-Hemograma y coagulación sin alteraciones.

Se solicita también radiografía de tórax, sin hallazgos significativos.

 

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LA TAXONOMÍA DE VIRGINIA HENDERSON

  1. Necesidad de respiración: el paciente respira normalmente, mostrando signos vitales normales.
  2. Necesidad de alimentación e hidratación: no necesita ayuda. Diagnosticado de obesidad (IMC>30kg/m2). Desde que comenzó con las palpitaciones no ha comido ni bebido nada.
  3. Necesidad de eliminación: refiere que últimamente ha tenido estreñimiento. No clínica miccional destacable.
  4. Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas: presenta dificultades dado a su patología de base: obesidad.
  5. Necesidad de dormir y descansar: alterado, lo asocia a ansiedad por problemas familiares.
  6. Necesidad de vestirse y desvestirse: intenta hacerlo solo pero reconoce que le cuesta dado a su estado físico.
  7. Necesidad de termorregulación: sin alteración, a su llegada temperatura de 36,5ºC.
  8. Necesidad de higiene y estado de la piel: Aseo diario, con piel íntegra e hidratada.
  9. Necesidad de seguridad: Paciente consciente y correcta orientación espacio-temporal.
  10. Necesidad de comunicación: Sin alteración, capaz de expresarse y comunicar sus preocupaciones.
  11. Necesidad de actuar según creencias y valores: No se valora.
  12. Necesidad de autorrealización: No se valora.
  13. Necesidad de participar en actividades recreativas y de ocio: No se valora.
  14. Necesidad de aprendizaje: Sin alteración en su capacidad de aprendizaje. Entiende su estado actual de salud y formula preguntas sobre su evolución. No obstante, manifiesta preocupación por su estado físico y deseos de cambiarlo tras este episodio de salud. Su médico de AP le había hecho un programa para perder peso pero se veía incapaz, no tenía motivación para llevarlo a cabo.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA-NIC-NOC5

NANDA: (00146) Ansiedad r/c problemas familiares m/p lo expresa verbalmente el paciente.

DEFINICIÓN: Vaga sensación de malestar o amenaza acompañada de una respuesta autonómica (cuyo origen con frecuencia es desconocido para el individuo); sentimiento de aprensión causado por la anticipación de un peligro. Es una señal de alerta que advierte de un peligro.

RESULTADOS (NOC):

(1402) Control de la ansiedad.

Indicadores:

– Utiliza estrategias de superación efectivas.

– Elimina precursores de la ansiedad.

INTERVENCIONES (NIC):

(5230) Aumentar el afrontamiento.

Actividades:

– Disponer de un ambiente de aceptación.

– Confrontar los sentimientos ambivalentes del paciente (enfado o depresión).

 

NANDA: (00232) Obesidad r/c alteración de la conducta alimentaria m/p IMC>30kg/m2

DEFINICIÓN: Problema en el cual un individuo acumula un nivel excesivo de grasa para su edad y sexo, que excede los niveles de sobrepeso.

RESULTADOS (NOC):

(1855) Conocimiento: estilo de vida saludable.

Indicadores:

  • (185501) Peso personal óptimo.
  • (185517) Importancia de estar físicamente activo.

INTERVENCIONES (NIC):

(5246) Asesoramiento nutricional.

Actividades:

  • Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.
  • Establecer metas realistas a corto y largo plazo para el cambio del estado nutricional.

(200) Fomento del ejercicio.

Actividades:

  • Ayudar al paciente a establecer las metas a corto y largo plazo del programa de ejercicios.
  • Ayudar al paciente a preparar y registrar en un gráfico / hoja, los progresos para motivar la adhesión al programa de ejercicios.

 

NANDA: (00162) Disposición para mejorar la gestión de la salud r/c su patología de base: obesidad.

DEFINICIÓNPatrón de regulación e integración en la vida diaria de un régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas, que puede ser reforzado.

RESULTADOS (NOC):

(1602) Conducta de fomento de la salud.

Indicadores:

  • (160203) Supervisa los riesgos de la conducta personal.
  • (160205) Utiliza técnicas efectivas de disminución del estrés.
  • (160214) Sigue una dieta sana.
  • (160215) Utiliza métodos eficaces de control del peso.

(1621) Conducta de adhesión: dieta saludable.

Indicadores:

  • (162101) Establece objetivos dietéticos alcanzables.
  • (162102) Equilibra la ingesta y las necesidades calóricas.

(1632) Conducta de cumplimiento: actividad prescrita.

Indicadores:

  • (163202) Identifica los beneficios esperados de la actividad física.
  • (163204) Establece objetivos de actividad alcanzables a corto plazo con el profesional sanitario.
  • (163205) Establece objetivos de actividad alcanzables a largo plazo con el profesional sanitario.

INTERVENCIONES (NIC):

(1260) Manejo del peso.

Actividades:

  • Determinar el peso corporal ideal del individuo.
  • Comentar con el individuo la relación que hay entre la ingesta de alimentos, el ejercicio, la ganancia de peso y la pérdida de peso.
  • Desarrollar con el individuo un método para llevar un registro diario de ingesta, sesiones de ejercicio y/o cambios en el peso corporal.

(5510) Educación para la salud.

Actividades:

  • Identificar los factores internos y externos que puedan mejorar o disminuir la motivación para seguir conductas saludables.
  • Incorporar estrategias para potenciar la autoestima de la audiencia diana.

 

NANDA: (00011) Estreñimiento r/c hábitos de defecación irregulares y actividad física insuficiente m/p disminución en la frecuencia deposicional.

DEFINICIÓN: Disminución de la frecuencia normal de defecación, acompañada de eliminación dificultosa o incompleta de heces y/o eliminación de heces excesivamente duras y secas.

RESULTADOS (NOC):

(0501) Eliminación intestinal.

Indicadores:

  • (50102) Control de movimientos intestinales.
  • (50101) Patrón de eliminación.

INTERVENCIONES (NIC):

(200) Fomento del ejercicio.

Actividades:

  • Ayudar al paciente a desarrollar un programa de ejercicios adecuado a sus necesidades.
  • Controlar la respuesta del paciente al programa de ejercicios.
  • Determinar la motivación del individuo para empezar/continuar con el programa de ejercicios.

(430) Control intestinal.

Actividades:

  • Controlar los movimientos intestinales, incluyendo frecuencia, consistencia, forma, volumen y color, si procede.
  • Enseñar al paciente los alimentos específicos que ayudan a conseguir un ritmo intestinal adecuado
  • Poner en marcha un programa de entrenamiento intestinal, si resulta oportuno.

(450)Manejo del estreñimiento/impactación.

Actividades:

  • Identificar los factores (medicamentos, reposo en cama y dieta) que pueden ser causa del estreñimiento o que contribuyan al mismo.
  • Instruir al paciente/familia acerca de la dieta rica en fibra, según corresponda.
  • Administrar laxantes o enemas si procede.

 

CONCLUSIÓN

La impresión diagnóstica es una ACxFA, por lo que se inicia tratamiento farmacológico para revertirla, administrando 300 mg de Amiodarona IV. También se administra Clexane 80 SC. No revierte a ritmo sinusal, porque se continúa con Diltiazem IV. Persiste la fibrilación auricular con frecuencias en torno a 140 lpm.

Se trata de una ACxFA persistente al tratamiento, por lo que se decide realizar una cardioversión eléctrica. Se explica procedimiento de cardioversión eléctrica al paciente, que entiende y firma.Tras sedar a la paciente con Propofol, se proporciona descarga sincronizada a 120 julios, pasando a ritmo sinusal a 95 lpm.

Tras la realización de la CVE, la paciente permanece estable, sin signos ni síntomas de alarma, por lo que se decide alta a domicilio con control por su médico de AP y anticoagulación con Lixiana 60 mg 1 comprimido al día durante 3 semanas hasta valoración por Cardiología.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Guerra García, D; Valladares Carvajal, F; Bernal Valladares, EJ.; Díaz Quiñones, JA. (2018) Factores de riesgo asociados a ictus cardioembólico en pacientes con fibrilación auricular no valvular. Rev. Finlay, 8 (1), Cienfuegos ene.-mar.
  2. Arcentales, M; Zambrano, MJ; Avila, K. (2019). Fibrilación auricular: factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento. RECIMUNDO, 3(3 ESP), 529-547.
  3. Cid Conde, Lopez Castro. Guía de práctica clínica en fibrilación auricular. iMedPub 2013; 9:1-15.
  4. Simone Loose, Judith Mueller, Erich Wettwer, et al Effects of IKur blocker MK-0448 on human right atrial action potentials from patients in sinus rhythm and in permanent atrial fibrillation. Front Pharmacol. 2014; 5:26.
  5. NNNConsult [Internet]. Barcelona: Elsevier; [Actualizado 2021; citado 25 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos