Funcionamiento de la unidad de cuidados intensivos en un hospital del sistema nacional de salud

25 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Julio Casto Aranda. (Aux. Administrativo) Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  2. Patricia Mercado Castillo. (Enfermera) Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  3. José Fernando Sola Antón. (Trabajador Social) Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  4. María Jesús Casto Aranda. (T.C.A.E) Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  5. Leocadio Sánchez Sánchez, Leocadio. (Enfermero) Hospital Nuestra Señora de Gracia. Zaragoza.
  6. Cristina Calderón Fregeneda. (Enfermera) Hospital Nuestra Señora de Gracia. Zaragoza.

 

RESUMEN

La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es un componente crucial dentro de un hospital del Sistema Nacional de Salud. Esta unidad está diseñada para proporcionar atención médica especializada y monitoreo constante a pacientes gravemente enfermos o que requieren intervenciones médicas intensivas. En este artículo, exploraremos la importancia, el funcionamiento y los desafíos que enfrenta una UCI en un hospital del Sistema Nacional de Salud, destacando su papel fundamental en la atención de pacientes críticos.

PALABRAS CLAVE

UCI, enfermedad crítica, cuidados paliativos y atención integral de salud.

ABSTRACT

The Intensive Care Unit (ICU) is a crucial component within a hospital of the National Health System. This unit is designed to provide specialized medical care and constant monitoring to patients who are seriously ill or who require intensive medical interventions. In this article, we will explore the importance, operation, and challenges faced by an ICU in a hospital of the National Health System, highlighting its fundamental role in the care of critically ill patients.

KEY WORDS

ICU, critical illness, palliative care and comprehensive health care.

 

DESARROLLO DEL TEMA

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) son parte esencial de los hospitales modernos. Su función principal es atender a pacientes con enfermedades potencialmente mortales o que necesitan atención médica crítica. Estas unidades están equipadas con tecnología avanzada, personal altamente capacitado y protocolos especializados para asegurar la mejor atención posible a los pacientes más vulnerables.

Organización y personal:

Una UCI cuenta con una estructura organizativa sólida y un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud. Entre ellos se encuentran médicos intensivistas, enfermeros especializados en cuidados intensivos, técnicos de laboratorio, fisioterapeutas, farmacéuticos y trabajadores sociales, T.C.A.E.S., celadores y auxiliares administrativos. La colaboración entre estos profesionales garantiza una atención integral y personalizada para cada paciente.

Desarrollaremos la importancia de las siguientes categorías en la UCI.

Los TCAEs (Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería) juegan un papel fundamental en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) y en cualquier otro entorno hospitalario. La importancia de los TCAEs en las UCIs se debe a varias razones claves como asistencia directa al paciente, control de los signos vitales por de forma monitorizada, apoyo a los enfermeros y médicos, control de infecciones, acompañamiento emocional, comunicación y seguimiento,

En resumen, los TCAEs son un pilar fundamental en las UCIs al proporcionar atención directa y apoyo a los pacientes críticamente enfermos, colaborando con el personal médico y contribuyendo al bienestar general y la eficiencia del entorno de cuidados intensivos. Su trabajo es esencial para brindar una atención integral y de calidad a aquellos que más lo necesitan.

Los enfermeros desempeñan un papel crucial y de gran importancia en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales y centros de salud. Su presencia y labor son fundamentales para brindar una atención de alta calidad a los pacientes que se encuentran en estado crítico o en situaciones que requieren una vigilancia y cuidados especiales. A continuación, te detallamos algunas de las razones por las cuales los enfermeros son esenciales en las UCI por monitorización constante, administración de medicamentos, cuidados especializados, comunicación y coordinación, prevención de infecciones, apoyo emocional y toma de decisiones.

“En este servicio las características de los pacientes son diferentes al resto de las áreas y unidades, es por ello que la enfermera debe tener ciertos conocimientos específicos de aquellos cuidados, que, de forma mayoritaria, se hacen en esta Unidad.”1.

“El profesional de enfermería, cumple un papel fundamental para el mejoramiento del estado de salud de los pacientes, ya que es el profesional, quien tiene mayor contacto con los pacientes y dónde se espera que el cuidado que debe brindar, es integral y humanizado, para que esto se lleve a cabo, es necesario que tenga en cuenta a las familias de los pacientes, debido a que junto con los pacientes se afectan, por la percepción que tienen con el servicio, les genera miedos, angustias, ansiedad, tristeza, desespero”2.

La atención de enfermeros altamente capacitados en las UCI es esencial para brindar una atención integral y de calidad a los pacientes que se encuentran en estado crítico. Su dedicación, conocimientos y habilidades contribuyen significativamente a mejorar los resultados de los pacientes ya proporcionar un entorno de atención seguro y confiable.

Los trabajadores sociales desempeñan un papel crucial en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs) y en el ámbito de la salud en general. Su presencia y trabajo en estas unidades son fundamentales por varias razones como el apoyo emocional de los pacientes y las familias, comunicación y coordinación, resolución de problemas sociales, toma de decisiones éticas, planificación del alta hospitalaria y apoyo al duelo.

Los trabajadores sociales en las UCI desempeñan un papel esencial para asegurar que los pacientes durante y sus familias reciben el apoyo emocional, social y práctico necesario en situaciones médicas críticas. Su presencia ayuda a mejorar la experiencia general del paciente y sus seres queridos mientras se enfrentan a estos desafíos de salud.

Los auxiliares administrativos juegan un papel fundamental en las Unidades de Cuidados Intensivos y en cualquier área de la salud en general. Su labor es esencial para el funcionamiento eficiente y la coordinación adecuada de las actividades administrativas en este entorno crítico. Algunas de las razones por las que los auxiliares administrativos son importantes en las UCI son el soporte administrativo, organización y coordinación, atención al paciente y familiares, gestión de recursos y suministros, eficiencia y flujo de trabajo y seguimiento y registro de datos y documentación.

Los auxiliares administrativos desempeñan un papel crucial en las UCI al proporcionar soporte, organización y coordinación para el funcionamiento adecuado de esta área vital de la atención médica. Su trabajo contribuye directamente a mejorar la calidad de la atención ya garantizar que el personal médico pueda operar en la atención directa a los pacientes en situaciones críticas.

 

Tecnología y equipos médicos:

La UCI está equipada con tecnología de vanguardia que permite el monitoreo continuo de los signos vitales y funciones fisiológicas del paciente. Esto incluye monitores cardíacos, ventiladores mecánicos, bombas de infusión, sistemas de soporte vital avanzado y dispositivos para el seguimiento de la presión intracraneal, entre otros. Esta tecnología es esencial para la estabilización y el tratamiento de pacientes críticos.

 

Admisión y criterios de ingreso:

La admisión a la UCI se basa en criterios estrictos para garantizar que los recursos limitados se asignen a aquellos pacientes que más los necesitan. Los criterios de ingreso suelen incluir enfermedades como insuficiencia respiratoria aguda, sepsis, traumatismos graves y otras condiciones que amenacen la vida del paciente. La decisión de ingreso a la UCI es tomada por el médico tratante, quien evalúa la gravedad de la situación.

 

Monitorización y cuidados continuos:

Los pacientes en la UCI son monitoreados de forma continua para detectar cualquier cambio en su estado de salud. Los equipos de monitoreo registran constantemente los signos vitales, la función cardiaca y respiratoria, la presión arterial y otros indicadores importantes. Esta vigilancia constante permite una intervención inmediata ante cualquier deterioro del paciente.

 

Tratamientos y procedimientos especializados:

Los pacientes de la UCI reciben tratamientos y procedimientos especializados según sus necesidades. Esto puede incluir terapia con antibióticos, terapia de soporte respiratorio, administración de medicamentos vasoactivos para mantener la presión arterial, entre otros. Los intensivistas toman decisiones críticas sobre el tratamiento, basadas en la información recopilada a través de la monitorización y los estudios de laboratorio.

 

Comunicación y apoyo a los familiares:

La UCI no solo se ocupa del bienestar del paciente, sino también del apoyo y comunicación con los familiares. El equipo médico informa a los familiares sobre el estado del paciente, el pronóstico y el plan de tratamiento. La empatía y la comprensión son fundamentales para aliviar la ansiedad y el estrés emocional que pueden experimentar los familiares durante la hospitalización del paciente en la UCI.

 

Desafíos y consideraciones:

A pesar de su importancia, las UCIs enfrentan desafíos significativos. Entre ellos se incluyen la disponibilidad limitada de camas, la alta demanda de recursos médicos especializados y el agotamiento del personal debido a la intensidad del trabajo. Además, las UCIs también se han enfrentado a desafíos durante las pandemias, como la necesidad de adaptarse rápidamente a nuevas situaciones y el manejo de un gran número de pacientes infectados.

 

CONCLUSIONES

La Unidad de Cuidados Intensivos es un pilar fundamental en el funcionamiento de un hospital del Sistema Nacional de Salud. Gracias a su personal altamente capacitado, tecnología avanzada y enfoque especializado en el cuidado de pacientes críticos, la UCI desempeña un papel crucial en la atención médica moderna. A pesar de los desafíos que enfrenta, sigue siendo un componente indispensable para salvar vidas y mejorar los resultados de los pacientes en estado crítico.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Guillén Salvador, L.M. (2013). “Competencias de enfermería en la unidad de cuidados críticos”. (Página 6). http://hdl.handle.net/10835/2511.
  2. Pacheco Barrios, M.C. (2021) “Dimensión espiritual del cuidado de enfermería al enfermo de COVID-19 en fase aguda o terminal y a su familia “. (página12). https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4358

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos