Funciones de la técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) en la sala de hemodiálisis

28 mayo 2023

AUTORES

  1. Eduardo Agudo Narvión. Celador Hospital Ernest Lluch Calatayud.
  2. Laura Delgado Guerrero. TCAE Hospital Ernest Lluch Calatayud.
  3. Yessica Ramos González. TCAE Hospital Ernest Lluch Calatayud.
  4. Carmen Gloria Narvión Castellano. TCAE Hospital Ernest Lluch Calatayud.
  5. Estefanía Salvador Arroyo. Enfermera Hospital Ernest Lluch Calatayud.
  6. Rocío Lastra Villar. Enfermera Hospital Ernest Lluch Calatayud.

 

RESUMEN

Los pacientes de hemodiálisis requieren ciertos cuidados específicos. Puesto que, la insuficiencia renal es una afección en la que los riñones no pueden filtrar adecuadamente los desechos y el exceso de líquidos de la sangre. Si una TCAE trabaja con pacientes que reciben hemodiálisis con insuficiencia renal, es importante que tome medidas concretas para garantizar su seguridad y bienestar.

La hemodiálisis es un procedimiento médico que implica el uso de una máquina para eliminar los desechos y el exceso de líquido de la sangre de una persona cuyos riñones no pueden hacerlo por sí solos. Los pacientes que reciben hemodiálisis requieren cuidados especiales por parte del personal sanitario, incluyendo los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE).

PALABRAS CLAVE

Hemodiálisis, insuficiencia renal, técnico en cuidados auxiliares de enfermería.

ABSTRACT

Hemodialysis patients require certain specific care. Since, kidney failure is a condition in which the kidneys are unable to adequately filter waste and excess fluid from the blood. If a TCAE works with hemodialysis patients with kidney failure, it is important that they take specific steps to ensure their safety and well-being.

Hemodialysis is a medical procedure that involves using a machine to remove waste and extra fluid from the blood of a person whose kidneys cannot do this on their own. Patients receiving hemodialysis require special care from health personnel, including Nursing Auxiliary Care Technicians (TCAE).

KEY WORDS

Hemodialysis, renal failure, auxiliary nursing care technician.

INTRODUCCIÓN

La hemodiálisis ha incrementado la supervivencia del paciente de enfermedad renal crónica y le proporciona buena calidad de vida en espera de la solución definitiva, que en este caso sería el trasplante renal.

OBJETIVO

Conocer las tareas de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en el cuidado de los pacientes de hemodiálisis.

METODOLOGÍA

Se ha realizado una revisión bibliográfica en bases de datos como Scielo, Dialnet, Cochrane Library y Medline. Otros recursos importantes han sido Google Académico. Todos ellos, han resultado útiles para analizar documentos relevantes y para la búsqueda de información sobre las funciones en el cuidado de los pacientes en hemodiálisis por parte de las TCAES. Las palabras clave para la búsqueda han sido: “hemodiálisis”, “insuficiencia renal” y “técnicos en cuidados auxiliares de enfermería”. Se han establecido unos límites para su búsqueda: artículos publicados recientemente, en los últimos 10 años, escritos en español o inglés que tratasen sobre los pacientes en hemodiálisis y las funciones de las TCAES en hemodiálisis. Una vez seleccionados los artículos, se ha procedido a su lectura detallada y a la sinterización de la información.

RESULTADOS

Existen dos tipos de diálisis: la diálisis peritoneal y la hemodiálisis. La diálisis, utiliza el propio peritoneo del paciente como membrana y precisa un catéter intraperitoneal. Mientras que, la hemodiálisis, es una técnica de depuración extracorpórea, con extracción de sangre del paciente que, a través de un circuito externo para la depuración de toxinas. Esta función necesita un flujo de sangre elevado, por eso se realiza la fístula arteriovenosa1.

La hemodiálisis es un proceso que consiste en filtrar la sangre del paciente a través de la máquina de diálisis, atravesando un filtro de limpieza y volviendo de nuevo al paciente. Los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) que trabajan en esta área deben estar familiarizados con el trabajo que allí se lleva a cabo y debe tener bien definidas sus funciones2.

El trasplante renal es el tratamiento de elección de la insuficiencia renal crónica avanzada y por ello, se le dedica una atención especial, incluido el de riñón-páncreas para el paciente diabético3.

Para estos pacientes, la dieta y la restricción de líquidos es muy importante.

En la actualidad, la mayoría de los pacientes son hombres mayores de 50 años y no han sido trasplantados.

La atención de un paciente en hemodiálisis es crucial para su bienestar. A continuación, se detallan algunos de los procedimientos llevados a cabo por una TCAE al atender a un paciente en hemodiálisis:

  • Preparación de la sala de hemodiálisis: La TCAE debe asegurarse de que la sala esté limpia y ordenada antes de comenzar la sesión. También es importante revisar que todo el material necesario esté disponible.
  • Recepción de los pacientes: La TCAE recibirá a los pacientes y realizará la puesta de pijama a los que no puedan.
  • Control de peso de los pacientes: Antes y después de la sesión.
  • La TCAE presta su colaboración con enfermería, controlando la presión arterial, la frecuencia cardíaca, y la temperatura durante la sesión de hemodiálisis.
  • Administración de medicamentos según lo delegado por enfermería.
  • Observación de signos de alarma: Durante la sesión de hemodiálisis, es importante estar alerta a cualquier signo de alarma, como disminución del flujo sanguíneo, cambios en la presión arterial, fiebre o dolor en el sitio de la fístula o catéter, ya que a veces el propio paciente no puede avisar o no se da cuenta y pierde la consciencia.
  • Asistencia al procedimiento de conexión y desconexión de catéter, ya que es un procedimiento que hay que hacerlo con la mayor esterilidad posible.
  • Preparación del campo para la fístula.
  • Limpieza y desinfección de la máquina de hemodiálisis: Una vez terminada la sesión, se limpia y desinfecta la máquina, puesto que puede haber derrames biológicos, es decir, restos de sangre.
  • Proporción de apoyo emocional: La TCAE debe ser amable, comprensiva y respetuosa con el paciente.
  • Limpieza del material utilizado: Este material se manda a la unidad de esterilización con su registro correspondiente.
  • Envío de muestras de analíticas al laboratorio con la colaboración del celador.
  • Recepción de medicamentos que vienen de farmacia y ordenarlos.
  • Recogida de material proveniente de almacén y colocarlo en su respectivo lugar.

 

Además de todo ello, la TCAE trabajará en estrecha colaboración con las enfermeras y el médico.

CONCLUSIÓN

Como expone Álvarez (1996), la hemodiálisis es un método para eliminar de la sangre desechos, cuando los riñones son incapaces de hacerlo. Por tanto, es una forma de diálisis renal.

Según el Diccionario Lexus de Medicina y Ciencias de la Salud (2010) Se entiende hemodiálisis como una función renal artificial que sustituye a la función del riñón y se encarga de la eliminación de materias de desecho del metabolismo o de sustancias tóxicas extraídas de la sangre, mediante diálisis basada en la difusión. Se realiza por medio de un riñón artificial conectado a la circulación (hemodializador), una corriente de sangre obtenida de una arteria circula a través del dializador, mientras que una solución electrolítica de composición similar a la sangre, circula por el otro lado. El agua y la sustancia de desecho de la sangre del paciente se filtran a través de la membrana, cuyos poros son tan pequeños que impiden el paso de las células sanguíneas y las proteínas, limpiando de este modo la sangre. Entonces, la sangre purificada vuelve al paciente a través de una vena. Así, este es un proceso empleado en la insuficiencia renal.

BIBLIOGRAFÍA

  1. de Mier MVPR, Montemayor VG, Ojeda López R, Moyano Peregrín C, Soriano Cabrera S. Insuficiencia renal crónica. Medicine [Internet]. 2019 [citado el 22 de abril de 2023];12(79):4683–92. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6987378
  2. Quintana CAS. Características que presentan los pacientes con hemodiálisis en el Servicio de Nefrología, en el Hospital Regional de Caacupé – enero 2013 a enero 2017. ARANDU UTIC [Internet]. 2018 [citado el 22 de abril de 2023];5(2):175–90. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7274237
  3. Ocronos R. Funciones del TCAE en la Unidad de Hemodiálisis [Internet]. Ocronos – Editorial Científico-Técnica. 2021 [citado el 23 de abril de 2023]. Disponible en: https://revistamedica.com/funciones-tcae-unidad-hemodialisis/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos