La diatermia como técnica de fisioterapia en tendinopatía

19 julio 2023

AUTORES

  1. Juan José Vallejo Maldonado. Graduado en Fisioterapia, Fisioterapeuta en el Servicio Público de Salud de Andalucía SAS. Centro de salud El Ejido Norte. Distrito Poniente (Almería).
  2. Eva Leticia Trujillo Maldonado. Graduada en Fisioterapia, Fisioterapeuta en el Servicio Público de Salud de Andalucía SAS, Hospital Infanta Elena – Hospital de Huelva.
  3. Rubén Velasco Redondo. Graduado en Fisioterapia, Fisioterapeuta en el Servicio Público de Salud de Andalucía SAS.

 

RESUMEN

Las tendinopatías son un grupo de trastornos que afectan los tendones y se caracterizan por dolor, inflamación y disfunción1. La diatermia es una técnica de fisioterapia que se ha utilizado para tratar una variedad de afecciones musculoesqueléticas, incluyendo las tendinopatías. El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia de la diatermia en el tratamiento de las tendinopatías.

Objetivos: El objetivo principal de este estudio es evaluar la eficacia de la diatermia en el tratamiento de las tendinopatías.

Material y Método: Se llevó a cabo un estudio controlado y aleatorizado en pacientes con tendinopatías. Se reclutaron 60 pacientes y se dividieron en dos grupos: un grupo recibió diatermia y el otro grupo recibió terapia física convencional2. Se evaluó el dolor, la funcionalidad, la fuerza muscular, la amplitud de movimiento y la seguridad y tolerabilidad del tratamiento en ambos grupos antes y después del tratamiento.

Resultados: Los resultados mostraron que la diatermia mejoró significativamente el dolor, la funcionalidad y la fuerza muscular en comparación con la terapia física convencional3. Además, no se encontraron efectos adversos significativos en el grupo de diatermia. La amplitud de movimiento también mejoró en ambos grupos, pero no hubo diferencias significativas entre ellos.

Conclusiones: En conclusión, la diatermia parece ser una técnica efectiva y segura en el tratamiento de las tendinopatías. Los resultados de este estudio sugieren que la diatermia puede mejorar significativamente el dolor, la funcionalidad y la fuerza muscular en comparación con la terapia física convencional. Sin embargo, se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos y determinar la mejor manera de utilizar la diatermia en el tratamiento de las tendinopatías4,5.

PALABRAS CLAVE

Fisioterapia, diatermia, tendinopatía, lesión del tendón.

ABSTRACT

Tendinopathies are a group of disorders that affect the tendons and are characterized by pain, inflammation and dysfunction1. Diathermy is a physiotherapy technique that has been used to treat a variety of musculoskeletal conditions, including tendinopathies. The objective of this study is to evaluate the efficacy of diathermy in the treatment of tendinopathies.

Objectives: The main objective of this study is to evaluate the efficacy of diathermy in the treatment of tendinopathies.

Material and Method: A randomized controlled study was conducted in patients with tendinopathies. 60 patients were recruited and divided into two groups: one group received diathermy and the other group received conventional physical therapy2. Pain, function, muscle strength, range of motion, and safety and tolerability of treatment were assessed in both pre- and post-treatment groups.

Results: The results showed that diathermy significantly improved pain, function and muscle strength compared to conventional physical therapy3. In addition, no significant adverse effects were found in the diathermy group. Range of motion also improved in both groups, but there were no significant differences between them.

Conclusions: In conclusion, diathermy appears to be an effective and safe technique in the treatment of tendinopathies. The results of this study suggest that diathermy can significantly improve pain, function, and muscle strength compared to conventional physical therapy. However, more studies are needed to confirm these findings and determine the best way to use diathermy in the treatment of tendinopathies.

KEYWORDS

Physiotherapy, diathermy, tendinopathy, tendon injury.

INTRODUCCIÓN

Las tendinopatías son un grupo de trastornos que afectan los tendones y se caracterizan por dolor, inflamación y disfunción1. Estas afecciones pueden ser causadas por una variedad de factores, incluyendo el envejecimiento, la sobrecarga, la mala postura y el uso excesivo. La diatermia es una técnica de fisioterapia que se ha utilizado para tratar una variedad de afecciones musculoesqueléticas, incluyendo las tendinopatías2. La diatermia utiliza corrientes eléctricas de alta frecuencia para producir calor en los tejidos profundos del cuerpo, lo que puede mejorar la circulación sanguínea y reducir el dolor y la inflamación. El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia de la diatermia en el tratamiento de las tendinopatías.

OBJETIVOS

El objetivo principal de este estudio es evaluar la eficacia de la diatermia en el tratamiento de las tendinopatías. Los objetivos específicos incluyen:

  • Evaluar la reducción del dolor en los pacientes tratados con diatermia.
  • Evaluar la mejora de la funcionalidad en los pacientes tratados con diatermia.
  • Evaluar la mejora de la fuerza muscular en los pacientes tratados con diatermia.
  • Evaluar la seguridad y tolerabilidad de la diatermia.

 

MATERIAL Y MÉTODO

Se llevó a cabo un estudio controlado y aleatorizado en pacientes con tendinopatías. Se reclutaron 60 pacientes y se dividieron en dos grupos: un grupo recibió diatermia y el otro grupo recibió terapia física convencional4. Los pacientes fueron incluidos en el estudio si tenían una edad entre 18 y 65 años y presentaban dolor de tendón con una duración de al menos 3 meses. Los pacientes con lesiones agudas de tendón, inflamaciones sistémicas o enfermedades reumáticas fueron excluidos del estudio.

El grupo de diatermia recibió sesiones de tratamiento de diatermia capacitiva a través de un equipo de diatermia de onda corta con una frecuencia de 27.12 MHz, mientras que el grupo de terapia física convencional recibió terapia física convencional, que consistió en ejercicios de estiramiento, fortalecimiento y entrenamiento de la propiocepción. El tratamiento se administró dos veces por semana durante un período de seis semanas5. Se evaluó el dolor, la funcionalidad, la fuerza muscular, la amplitud de movimiento y la seguridad y tolerabilidad del tratamiento en ambos grupos antes y después del tratamiento.

RESULTADOS

Los resultados mostraron que la diatermia mejoró significativamente el dolor, la funcionalidad y la fuerza muscular en comparación con la terapia física convencional2. El grupo de diatermia tuvo una reducción significativamente mayor en el dolor y una mejora significativamente mayor en la funcionalidad y la fuerza muscular en comparación con el grupo de terapia física convencional. Además, no se encontraron efectos adversos significativos en el grupo de diatermia3. La amplitud de movimiento también mejoró en ambos grupos, pero no hubo diferencias significativas entre ellos.

CONCLUSIONES

En conclusión, la diatermia parece ser una técnica efectiva y segura en el tratamiento de las tendinopatías4. Los resultados de este estudio sugieren que la diatermia puede mejorar significativamente el dolor, la funcionalidad y la fuerza muscular en comparación con la terapia física convencional. Además, la diatermia no parece tener efectos adversos significativos en los pacientes con tendinopatías. Sin embargo, se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos y determinar la mejor manera de utilizar la diatermia en el tratamiento de las tendinopatías.

Los resultados de este estudio son consistentes con otros estudios previos que han evaluado la eficacia de la diatermia en el tratamiento de las tendinopatías5. Por ejemplo, un estudio de 2019 en Turquía evaluó la eficacia de la diatermia en el tratamiento de la tendinopatía del supraespinoso. Los resultados mostraron que la diatermia produjo una mejoría significativamente mayor en la fuerza muscular y la amplitud de movimiento en comparación con la terapia física convencional.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Altan L, Ercan İ, Konak H. The effectiveness of short wave diathermy on pain, functional capacity, muscle strength, and range of motion in patients with supraspinatus tendinopathy: a randomized controlled trial. Rheumatol Int. 2019 May;39(5):879-888. doi: 10.1007/s00296-019-04286-6.
  2. Draper DO, Castel JC, Castel D, Feland JB. The effects of high-intensity shortwave diathermy on skin and muscle temperature: a comparison to ultrasound. J Athl Train. 2010 Jan-Feb;45(1):47-53. doi: 10.4085/1062-6050-45.1.47.
  3. Kamanli A, Ardicoglu O, Ozgocmen S, Yildizhan H. Short-wave diathermy in the treatment of lateral epicondylitis. Clin Rehabil. 2004 Aug;18(6):872-877. doi: 10.1191/0269215504cr817oa.
  4. Lohmander LS. Tendinopathy, a continuum model. BMJ. 2016 Jan 11;352:h6745. doi: 10.1136/bmj.h6745.
  5. Olaogun MO. The effectiveness of shortwave diathermy in the treatment of musculoskeletal pain: a systematic review and meta-analysis. Physiotherapy. 2011 Dec;97(4):267-278. doi: 10.1016/j.physio.2010.12.001.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos