Lesiones del complejo de fibrocartílago triangular (tfcc) del carpo. Artículo monográfico.

27 enero 2023

AUTORES

  1. Alejandro Maestre Miralles. Graduado en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud.
  2. Cristóbal Menárguez González. Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería. TCAE en el Servicio Aragonés de Salud.
  3. Carlos González Pérez. Graduado en Fisioterapia. Fisioterapeuta de la Consellería de Sanitat de la Comunitat Valenciana.
  4. Irene Béjar Gastón. Fisioterapeuta. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud.

 

RESUMEN

El complejo del fibrocartílago triangular (TFCC) del carpo es una estructura estabilizadora de la articulación de la muñeca y más específicamente de la articulación radiocubital distal (DRUJ), actuando además como amortiguador de la carga de la articulación ulnocarpiana.

Las lesiones del TFCC son una de las causas más comunes de dolor cubital en la articulación de la muñeca. La sintomatología incluye dolor localizado en la zona cubital, hinchazón, disminución del rango de movimiento de supinación-pronación del antebrazo e inestabilidad de la articulación.

Este complejo puede verse lesionado por causas degenerativas o traumáticas como fracturas radiales o cubitales, síndrome de impactación o lesiones de los ligamentos de la articulación de la muñeca.

Destacamos que el tratamiento inicial de las lesiones del TFCC siempre es conservador: inmovilización de la muñeca y antebrazo, la modificación de la actividad, prescripción de analgésicos, fisioterapia y en algunas ocasiones inyección de corticoesteroides. Si este fracasa es cuando se procede al tratamiento quirúrgico.

 

PALABRAS CLAVE

Muñeca, fibrocartílago triangular, dolor.

 

ABSTRACT

The triangular fibrocartilage complex (TFCC) of the carpus is a stabilizing structure of the wrist joint and more specifically the distal radioulnar joint (DRUJ), also acting as a load absorber for the ulnocarpal joint.

Injuries to the TFCC are one of the most common causes of ulnar pain in the wrist joint. Symptomatology includes localized ulnar pain, swelling, decreased supination-pronation range of motion of the forearm, and joint instability.

This complex can be injured by degenerative or traumatic causes such as radial or ulnar fractures, impaction syndrome or ligament injuries of the wrist joint.

We emphasize that the initial treatment of TFCC injuries is always conservative: immobilization of the wrist and forearm, modification of activity, prescription of analgesics, physiotherapy and sometimes injection of corticosteroids. If this fails, surgical treatment is performed.

 

KEY WORDS

Wrist, triangular fibrocartilage, pain.

 

INTRODUCCIÓN

El complejo del fibrocartílago triangular (TFCC) del carpo actúa como estabilizador de la articulación de la muñeca y más específicamente de la articulación radiocubital distal (DRUJ)1, además este complejo actúa como amortiguador de la carga de la articulación ulnocarpiana.

Las lesiones del TFCC son una de las causas más comunes de dolor cubital en la articulación de la muñeca. La sintomatología incluye dolor localizado en la zona cubital, hinchazón, ROM de supinación-pronación del antebrazo e inestabilidad de la articulación2.

Este complejo puede verse lesionado por diversas causas como: fracturas radiales o cubitales, síndrome de impactación cubital, lesiones del ligamento cubitocarpiano y por causas degenerativas. El principal mecanismo de lesión del TFCC es una caída sobre la mano pronada y con extensión dorsal3.

 

ANATOMÍA:

El TFCC está formado por las siguientes estructuras: el disco triangular de fibrocartílago, el homólogo meniscal, la subvaina del tendón extensor cubital del carpo, el ligamento ulnocarpiano, los ligamentos radiocubitales, el ligamento colateral cubital, del ligamento cubno-triquetral y el ligamento ulno-lunar2. El disco triangular de fibrocartílago está fuertemente adherido a la fóvea ósea en el lado cubital y al cartílago hialino en el lado radial, que es más débil en comparación con el TFCC cubital4.

 

ETIOLOGÍA:

La causa de lesión más común del TFCC suele ser por accidentes/caídas con la articulación de la muñeca en hiperextensión, pronada y desviación radial asociada5,6 Además, es bastante común que tras una fractura de radio distal también esté lesionado el TFCC en un 39-84%7.

Dada la complejidad de su anatomía y el papel funcional en la rotación y absorción de cargas el TFCC se convierte en una estructura vulnerable tanto para lesiones traumáticas como para lesiones degenerativas8.

La clasificación de Palmer es la más utilizada para describir las lesiones del TFCC. Las lesiones tipo 1 traumáticas se subclasifican según la ubicación del desgarro y las tipo 2 degenerativas se subclasifican dependiendo de la extensión del proceso de desgaste4.

 

TRATAMIENTO:

En cuanto al tratamiento de todas las lesiones de TFCC inicialmente se propone un tratamiento conservador, como podría ser la inmovilización de la muñeca y antebrazo, la modificación de la actividad, prescripción de analgésicos, fisioterapia y en algunas ocasiones inyección de corticoesteroides. El tratamiento conservador generalmente comprende entre 2 y 6 meses dependiendo de la evolución4,5,8.

Si el tratamiento conservador fracasa se considera entonces un tratamiento quirúrgico en casos de dolor persistente, inestabilidad de la articulación radiocubital distal y /o fracturas concomitantes. El tratamiento quirúrgico consiste en el desbridamiento o reparación abierta o artroscópica4,5,8.

 

Tratamiento no quirúrgico:

Se espera que con este tratamiento se consiga alivio sintomático en aproximadamente un tercio de los pacientes lesionados de TFCC. Se aconseja el reposo completo de la actividad física, modificación de las actividades de la vida diaria, uso de férulas o yesos, tratamientos farmacológicos que reducen el dolor y la inflamación y el uso de crioterapia para reducir la inflamación y reducir el dolor. Las infiltraciones de corticoesteroides o la terapia de plasma enriquecido se puede utilizar en los casos concomitantes. .

La fisioterapia comenzaría una vez que la inflamación y el dolor agudo haya disminuido y los objetivos se basarán en prevenir la rigidez y ganar balance articular de la articulación. La terapia de fortalecimiento se iniciaría a las 6 semanas si no ha surgido ninguna complicación.

La duración del tratamiento conservador varía según los síntomas y el tipo de lesión. Se puede intentar un tratamiento conservador de hasta 6 meses en ausencia de inestabilidad macroscópica de DRUJ o fractura que requiera intervención inmediata4.

 

Tratamiento quirúrgico:

El rango medio para las intervenciones quirúrgicas de las lesiones de TFCC suele ser de 9 meses. En diversos artículos sugieren que la decisión de realizar la cirugía se toma si el tratamiento conservador fracasa, si persiste el dolor o el paciente tiene incapacidad para trabajar o reanudar sus actividades normales8.

Las dos terapias utilizadas en el tratamiento quirúrgico son el desbridamiento o la reparación:

Desbridamiento:

Cuando el tratamiento conservados no consigue resultados satisfactorios sobre el dolor cubital de la articulación de la muñeca, algunos cirujanos utilizan la técnica del desbridamiento del disco central del TFCC ya que este se puede desbridar hasta en un 80% de forma segura sin afectar a la biomecánica de la articulación8.

Reparación:

A diferencia de las lesiones centrales del TFCC, el perímetro está mejor vascularizado y es por ello que se teoriza una mejor curación, tanto para el tratamiento conservador como después de la reconstrucción quirúrgica. Por ello, la mayoría de tratamientos quirúrgicos que se realizan en las lesiones periféricas realizan una reparación con suturas por delante del desbridamiento8.

 

CONCLUSIÓN

En muchas ocasiones la lesión del TFCC no se descubre con facilidad. En ocasiones, las lesiones del TFCC van asociadas a fracturas distales de radio y está lesión queda en segundo plano, descubriéndose más tarde en el paciente que sufre dolor residual en la articulación de la muñeca y más concretamente en la zona cubital.

En este artículo comentamos los distintos tipos de tratamiento que se realizan para este tipo de lesiones, destacando que el primer tratamiento de elección es el conservador.

En un futuro puede que esto cambie ya que las cirugías están en constante actualización y han avanzado mucho en los últimos tiempos.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Saito T, Sterbenz JM, Chung KC.Chronological and geographic trends of TFCC Repair. Hand Clinics. November 2017, Pages 593-605. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5729767/
  2. Wu WT, Chang KV, Mezian K, Naňka O, Yang YC, Hsu YC, et al. Ulnar Wrist Pain Revisited: Ultrasound Diagnosis and Guided Injection for Triangular Fibrocartilage Complex Injuries. Journal of clinical medicine. 2019 September 2019, 8(10), 1540; https://doi.org/10.3390/jcm8101540
  3. Schachinger F, Farr S. Arthroscopic Treatment Results of Triangular Fibrocartilage Complex Tears in Adolescents: A Systematic Review. Journal of clinical medicine. 2021, 10(11), 2363; https://doi.org/10.3390/jcm10112363
  4. Jawed A, Ansari MT, Gupta V. TFCC injuries: How we treat?. Journal of Clinical Orthopaedics and Trauma. 2020 jul-aug; 11(4): 570–579. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7384326/
  5. Robertson G, Ang KK, Maffulli N, Simpson CK, Rust PA. Return to sport following surgical management of triangular fibrocartilage tears: a systematic review. British Medical Bulletin, June 2019. Volume 130, Issue 1, Pages 89–103. https://doi.org/10.1093/bmb/ldz013
  6. Infanger M, Grimm D. Meniscus and discus lesions of triangular fibrocartilage complex (TFCC): treatment by laser-assisted wrist arthroscopy. Journal of Plastic, reconstructive & aesthetic surgery. 2009 Abril Volumen 62, 4, P466-471. Disponible en:https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18468968/
  7. Im J, Kang SJ, Lee SJ. A Comparative Study between Conservative and Surgical Treatments of Triangular Fibrocartilage Complex Injury of the Wrist with Distal Radius Fractures. Clinics in Orthopedic Surgery. 2021 marzo; 13(1): 105–109. Disponible en: https://ecios.org/DOIx.php?id=10.4055/cios20117
  8. [8] McNamara CT, Colakoglu S, Iorio ML. A Systematic Review and Analysis of Palmer Type I Triangular Fibrocartilage Complex Injuries: Outcomes of Treatment. Journal of Hand and Microsurgery. 2020 Agosto; 12(2): 116–122. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7410809/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos