Los desafíos que enfrentan los enfermeros en la atención primaria, sobrecarga de trabajo, falta de recursos y la necesidad de mejorar la formación especializada.

19 marzo 2023

AUTORES

  1. Andrea Frago Gómez. Enfermera Hospital Quirón Salud Zaragoza.
  2. Marta Nayara Sanjuán Urrea. Enfermera Hospitalización CASAR Bajo Cinca.
  3. Carmen Navascues Cajal. Enfermera CS Tarazona.
  4. Celia García García. Enfermera Consultas Externas Centro Especialidades Grande Covián.
  5. Victoria Pilar Aliaga Ganuza. Enfermera CS Miralbueno.
  6. Sheila Pola Sáez. Enfermera CS. Tauste.

 

RESUMEN

El artículo aborda los desafíos que enfrentan los enfermeros en la atención primaria, destacando la sobrecarga de trabajo, la falta de recursos y la necesidad de mejorar la formación especializada. Se mencionan diversas iniciativas y estrategias que se están implementando para abordar estos desafíos, como la mejora de la planificación de recursos humanos, el fortalecimiento de la educación continua y la promoción de la autonomía y el liderazgo de los enfermeros. A pesar de estos esfuerzos, se destaca la importancia de seguir trabajando en colaboración para lograr una atención primaria de salud sólida y sostenible1.

PALABRAS CLAVE

Enfermería, atención primaria, sobrecarga de trabajo, falta de recursos, formación.

ABSTRACT

The article addresses the challenges faced by nurses in primary care, highlighting work overload, lack of resources, and the need to improve specialized training. Various initiatives and strategies that are being implemented to address these challenges are mentioned, such as the improvement of human resources planning, the strengthening of continuing education, and the promotion of autonomy and leadership of nurses. Despite these efforts, the importance of continuing to work collaboratively to achieve strong and sustainable primary health care is highlighted1.

KEY WORDS

Nursing, primary care, work overload, lack of resources, training.

DESARROLLO DEL TEMA

Los enfermeros son una parte fundamental de la atención primaria de salud en todo el mundo, brindando atención y servicios a pacientes de todas las edades y en todas las etapas de la vida. Sin embargo, estos profesionales de la salud a menudo enfrentan una serie de desafíos en su trabajo diario, incluyendo la sobrecarga de trabajo, la falta de recursos y la necesidad de mejorar la formación especializada.

Los desafíos que enfrentan los enfermeros en la atención primaria2:

Las enfermeras de atención primaria son especialistas en los cuidados, así como en la educación sanitaria, capacitando a los ciudadanos en el autocuidado, con una visión salutogénica. Tener la responsabilidad de ocuparse de la salud y la enfermedad de una población asignada no es solamente hacer técnicas, ni realizar intervenciones a demanda de los médicos. Es mucho más. Y por la relevancia y complejidad que tiene este nivel de asistencia, las enfermeras de la atención primaria son imprescindibles para el funcionamiento de un sistema de salud de calidad. Sin embargo, hay varios desafíos que enfrentan los enfermeros en la atención primaria, incluyendo:

  • Falta de personal: La escasez de enfermeros es un problema global que afecta a la atención primaria. Esto puede resultar en una sobrecarga de trabajo y una falta de tiempo para proporcionar una atención adecuada a cada paciente.
  • Acceso limitado a la tecnología y recursos: Muchas veces los enfermeros en la atención primaria tienen acceso limitado a la tecnología y los recursos necesarios para brindar una atención de calidad.
  • Falta de capacitación y desarrollo profesional: A menudo, los enfermeros en la atención primaria no tienen acceso a la capacitación y el desarrollo profesional necesarios para mantenerse al día con las prácticas y los avances médicos actuales.
  • Desafíos en la comunicación interprofesional: La atención primaria a menudo implica trabajar con un equipo interdisciplinario, y puede haber desafíos en la comunicación y la colaboración entre los profesionales de la salud.

 

Estos desafíos pueden tener un impacto negativo en la calidad de la atención que reciben los pacientes y en el bienestar de los enfermeros.

Los desafíos que enfrentan los enfermeros en la sobrecarga de trabajo2,3:

La sobrecarga de trabajo es un desafío común que enfrentan los enfermeros en todo el mundo, el cual puede tener un impacto negativo en la calidad de la atención y en la salud y el bienestar de los enfermeros, esto porque experimentan fatiga, agotamiento emocional, estrés, y un mayor riesgo de cometer errores. Para hacer frente a la sobrecarga de trabajo, los enfermeros requieren recibir un apoyo adecuado por parte de sus empleadores y del sistema de salud en general. En ese sentido, se presentan algunas estrategias para ayudar a los enfermeros a hacer frente a la sobrecarga de trabajo:

  • Priorizar tareas: Es importante priorizar las tareas según su urgencia e importancia para garantizar que se atiendan las necesidades de los pacientes de manera adecuada.
  • Delegar tareas: Los enfermeros pueden delegar tareas a otros miembros del equipo, como técnicos de enfermería o asistentes, para ayudar a compartir la carga de trabajo.
  • Organizar el tiempo de trabajo: Los enfermeros pueden organizar su tiempo de trabajo de manera eficiente para maximizar la productividad y reducir el estrés. Esto puede implicar la creación de horarios y la asignación de bloques de tiempo para tareas específicas.

 

Los desafíos que enfrentan los enfermeros en la falta de recursos4:

La falta de recursos es otro desafío común que enfrentan los enfermeros en la atención primaria, el cual puede incluir una variedad de cosas, desde suministros y equipos hasta personal y financiación. Para hacer diversos autores2-3-4 mencionan algunas estrategias que pueden ayudar:

  • Priorizar los recursos: Los enfermeros pueden trabajar con sus colegas y empleadores para priorizar los recursos y garantizar que se utilicen de manera eficiente y efectiva. Esto puede implicar la identificación de los recursos más críticos y la asignación de fondos y personal para satisfacer esas necesidades.
  • Mejorar la gestión de los recursos: Los enfermeros pueden ayudar a mejorar la gestión de los recursos mediante la identificación de prácticas de trabajo más efectivas y el uso de tecnología para automatizar tareas y procesos.
  • Fomentar la colaboración interprofesional: La colaboración interprofesional puede ayudar a los enfermeros a aprovechar los recursos de otros profesionales de la salud y garantizar una atención integral y efectiva para los pacientes.

 

La formación especializada en los enfermeros1,2-4:

La formación especializada es esencial para los enfermeros que trabajan en la atención primaria, ya que les permite desarrollar habilidades y conocimientos especializados que son necesarios para brindar una atención de calidad a los pacientes. Algunos ejemplos de áreas de especialización para los enfermeros pueden incluir la atención geriátrica, la atención pediátrica, la atención de enfermedades crónicas y la atención de pacientes con discapacidades.

Para adquirir una formación especializada, los enfermeros requieren tomar cursos de educación continua, obtener certificaciones especializadas o asistir a programas de capacitación en el lugar de trabajo. Estos programas pueden ayudar a los enfermeros a mejorar su práctica clínica, adquirir habilidades de liderazgo y gestión, y mejorar su capacidad para trabajar en equipo. Por lo tanto, la formación especializada puede ser un factor importante en la carrera de un enfermero y puede mejorar sus oportunidades de empleo y avance profesional. Además, la formación especializada puede mejorar la atención que los enfermeros brindan a los pacientes, lo que puede llevar a mejores resultados de salud.

CONCLUSIÓN

Los desafíos que enfrentan los enfermeros en la atención primaria, incluyendo la sobrecarga de trabajo, la falta de recursos y la necesidad de mejorar la formación especializada requieren de diversas iniciativas y estrategias implementados por parte de las entidades y empleadores, incluyendo la mejora de la planificación de recursos humanos, el fortalecimiento de la educación continua y la promoción de la autonomía y el liderazgo de los enfermeros. A pesar de estos esfuerzos, sigue existiendo la necesidad de trabajar en colaboración para lograr una atención primaria de salud sólida y sostenible. Es importante que los gobiernos y las organizaciones de salud reconozcan el papel fundamental de los enfermeros en la atención primaria y proporcionen los recursos y el apoyo necesarios para abordar estos desafíos de manera efectiva.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Cuevas, R. P. (2020, mayo 18). Los retos del personal de salud ante la pandemia de COVID-19: pandemónium, precariedad y paranoia. Gente Saludable. https://blogs.iadb.org/salud/es/desafios-personal-salud-coronavirus/
  2. García Cabrera, H. E., Díaz Urteaga, P., Ávila Chávez, D., & Cuzco Ruiz, M. Z. (2015). La Reforma del Sector Salud y los recursos humanos en salud. Anales de la Facultad de Medicina (Lima, Perú : 1990), 76(SPE), 7. https://doi.org/10.15381/anales.v76i1.10966
  3. Saito, D. Y. T., & Zoboli, E. L. C. P. (2015). Cuidados paliativos e a atenção primária à saúde: scoping review. Revista Bioética, 23(3), 593–607. https://doi.org/10.1590/1983-80422015233096
  4. Zurro, A. M., Pérez, J. F. C., & Badia, J. G. (2019). Atención Primaria. Principios, Organización y Métodos En Medicina de Familia (Amando Martin Zurro, J. F. Cano Pérez, & J. G. Badía, Eds.; 8a ed.). Elsevier. https://books.google.at/books?id=9yybDwAAQBAJ

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos