Manejo del paciente pediátrico con asma bronquial en urgencias: estudio de caso.

30 octubre 2020

AUTORES

  1. José Gaudioso Redrado Giner. Enfermero EUE Teruel – Universidad de Zaragoza.
  2. Ángeles Ceballos Linares. Graduada en Enfermería EUE Virgen de la Macarena – Sevilla.
  3. Nerea Romero Broto. Graduada en Enfermería – Universidad de Zaragoza.
  4. Eva María Guijo Sánchez. Graduada en Enfermería, Centro Universitario de Mérida – Universidad de Extremadura.
  5. Beatriz Quintana Teruel. Graduada en Enfermería – Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid.
  6. Francisca García Malla. Enfermera EUE Teruel – Universidad de Zaragoza.

 

RESUMEN

El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que se asocia con hiperreactividad de las vías respiratorias que conduce a episodios recurrentes de tos, sibilancias, disnea, dolor torácico, además de limitación variable del flujo aéreo. La obstrucción al flujo aéreo intrapulmonar puede ocurrir de forma generalizada y variable, reversible espontáneamente o con tratamiento. El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que se asocia con hiperreactividad de las vías respiratorias que conduce a episodios recurrentes de tos, sibilancias, disnea, dolor torácico además de limitación variable del flujo aéreo 7. La obstrucción al flujo aéreo intrapulmonar puede ocurrir de forma generalizada y variable, reversible de forma espontánea o con tratamiento. En el presente trabajo se presenta un estudio de caso de una niña de 13 años, mediante un plan de cuidados enfermeros en base a unos criterios diagnóstico el objetivo de las tareas presentadas es garantizar los mejores efectos posibles del tratamiento.

 

PALABRAS CLAVES

Asma bronquial, atención enfermera, plan de cuidados, paciente pediátrico y manejo.

 

INTRODUCCIÓN

En los últimos años ha aumentado la incidencia de asma bronquial y otras enfermedades alérgicas. Esta tendencia se ha observado especialmente en países muy desarrollados y bien industrializados. Hay muchos conceptos que explican las causas de este proceso, y uno de ellos es el impacto de la creciente contaminación del medio ambiente en el que existe y funciona un ser humano1. El estudio multicéntrico realizado por el ISAAC (The International Study of Asthma and Alergies in Childhood) en 45 países del mundo mostró que el asma bronquial afecta en promedio al 3,6% de la población en las regiones industrializadas2. El asma bronquial constituye un problema social y económico grave. Si no se trata o se trata de manera insuficiente, deteriora significativamente la calidad de vida de los pacientes, es causa de frecuentes hospitalizaciones, discapacidad e incluso muertes. Una persona que de repente sufre un ataque de asma, siendo plenamente consciente de este hecho, se enfrenta a una amenaza. En un momento aparecen una gran cantidad de problemas que cambian por completo el funcionamiento de esta persona. Se manifiestan en todas las áreas, desde las dificultades de movilidad, la ineficacia en el cuidado personal hasta la incapacidad para respirar y luchar por cada respiración. El paciente con un ataque de disnea a menudo no puede señalar sus problemas. Al tener dificultades para comunicarse, no pueden expresar sus necesidades y definir expectativas. Todo esto solo intensifica el nerviosismo, la irritabilidad y la ansiedad, lo que conduce a una disnea aún mayor. Los profesionales de enfermería, que tienen los conocimientos necesarios, pueden predecir y diagnosticar sin fallas el estado del paciente, así como reconocer sus necesidades y problemas. Todo lo anterior le permite satisfacer las necesidades del paciente hasta cierto punto. Por sus capacidades, poderes y competencias puede eliminar los problemas del paciente o aliviar las dolencias, evitando su acumulación y agravamiento. La conducta eficiente, controlada y competente de los enfermeros y enfermeras incide en la disminución de la ansiedad del paciente, lo que ayuda a mejorar la respiración3.

 

OBJETIVO

El objetivo del presente estudio es el de describir el tipo de tareas que debe realizar la enfermera en el cuidado del paciente con asma bronquial.

 

METODOLOGÍA

La tipología del diseño del presente estudio es el de estudio de caso. El estudio de caso se realizó durante dos reuniones con el paciente. El sujeto estudiado fue una niña de 13 años diagnosticada de asma bronquial. Se informó al paciente sobre el propósito del examen, su anonimato y acordó participar en el mismo. Se tomaron la presión arterial y el pulso del paciente, y también se realizó la medición del número de respiraciones por minuto. Con base en la información recabada, se formularon diagnósticos de enfermería, se determinó el propósito, se planificaron las acciones y se verificó si las acciones produjeron un efecto definitivo.

Diagnóstico 1: Disminución de la eficacia del tratamiento debido al uso irregular de la medicación prescrita. Objetivo: Intensificar la eficacia del tratamiento.

Plan de cuidados de enfermería:

  • Detectar el motivo del uso irregular de medicamentos.
  • Hacer que el paciente sea consciente de que el uso irregular de medicamentos es ineficaz y puede conducir a la exacerbación de los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, a complicaciones graves.
  • Llamar la atención del paciente sobre los procedimientos adecuados del uso del medicamento recetado:
    • En el caso de medicación intraoral, p. ej. si se debe tomar un medicamento antes, durante o después de una comida.
    • En el caso de medicamentos inhalados, enseñar al paciente las formas adecuadas de administración.
  • Informar al paciente sobre la necesidad de intervalos de tiempo iguales entre las siguientes dosis de medicación para lograr la mayor eficacia de curación posible.
  • Comunicar al paciente información sobre la actuación adecuada en caso de omitir una de las dosis de medicación prescritas.
  • Alentar al paciente a mostrar la información sobre la necesidad de ingesta de medicamentos o establecer un recordatorio, p. ej. en el teléfono.

Los resultados de las acciones realizadas:

  • Se educó a la paciente sobre la necesidad de una ingesta regular de medicamentos y parecía estar motivada para hacerlo porque mostró interés en el recordatorio de las directrices.

 

Diagnóstico 2: Riesgo de aparición de una tos paroxística, seca y fatigante asociada a la existencia de una mayor cantidad de alérgenos en el entorno del paciente como consecuencia de la falta de conocimiento suficiente sobre las formas de su eliminación del entorno del paciente. Objetivo: Disminuir el riesgo de aparición de tos paroxística y aportar todo el conocimiento sobre las formas de eliminar los alérgenos del entorno del paciente.

Plan de cuidados de enfermería:

  • Observar al paciente con respecto a la intensificación de la tos.
  • Recordar al paciente la necesidad del uso de medicamentos antiinflamatorios recetados.
  • Comunicar al paciente información sobre las formas de eliminar los alérgenos de su entorno mediante:
  • Eliminar objetos que tienden a acumular alérgenos en exceso, p. ej. alfombras, cortinas, cubrecamas, ventilación frecuente de las habitaciones, sustitución de la ropa de cama por una antialérgica.
  • Mantener la temperatura ambiente adecuada, así como una humedad del aire de aproximadamente el 50%.
  • Evitar las visitas al campo y los parques en los períodos de polen excesivo.
  • Prestar atención a la necesidad de cambiarse de ropa después de llegar a casa desde el exterior.
  • Prestar atención a lavarse bien el cabello durante el baño de la noche.
  • Evitar lugares con sustancias irritantes que estimulan la tos, p. ej. humo de cigarro.

Los resultados de las acciones realizadas:

  • La paciente fue educada sobre la posibilidad de eliminar una cantidad excesiva de alérgenos en su entorno.

 

Diagnóstico 3: Aparición de lesiones blancas en la mucosa oral como consecuencia de la ingesta de glucocorticosteroides inhalados que provocan molestias durante la ingesta de alimentos. Objetivo: Eliminación de lesiones blancas de la mucosa oral.

Plan de cuidados de enfermería:

  • Observación minuciosa de las lesiones de la mucosa oral.
  • Aconsejar al paciente sobre el enjuague completo de la cavidad bucal con agua hervida antes y después de cada uso de medicación.
  • Prestar atención a una higiene bucal adecuada, cepillarse los dientes con regularidad dos veces al día como mínimo (preferiblemente después de cada comida si existe esa posibilidad), prestando atención a la eliminación completa de los restos de comida de la cavidad bucal.
  • Animar al paciente a enjuagarse la cavidad bucal antes de acostarse con el uso de té de salvia o manzanilla.
  • Evitar el consumo de platos salados, ácidos, picantes y calientes que puedan causar irritación.

Los resultados de las acciones realizadas:

  • Las lesiones blancas se eliminaron de la mucosa oral mediante la aplicación de los métodos antes mencionados.

 

Diagnóstico 4: Dificultades para conciliar el sueño y despertarse temprano en la mañana debido a la intensificación de los síntomas de la enfermedad. Objetivo: Facilitación del sueño y normalización del despertar.

Plan de cuidados de Enfermería:

  • Eliminar todos los alérgenos existentes en el dormitorio del paciente, p. ej. reemplazando la ropa de cama por una antialérgica, ventilando la ropa de cama a la hora de acostarse.
  • Ventilar bien el dormitorio del paciente antes de acostarse.
  • Ordenar al paciente que intente acostarse en la posición semi-acostada para facilitar la respiración.
  • Recordar al paciente que debe tomar la dosis de la noche del medicamento antiinflamatorio.
  • Colocación de broncodilatadores a mano.

Los resultados de las acciones realizadas:

  • La calidad del sueño aumentó.

 

Diagnóstico 5: Dificultades con el manejo del estrés como resultado de una multitud de deberes en la escuela y el hogar. Objetivo: Reducir el nivel de estrés y su frecuencia en la vida del paciente.

Plan de cuidados de enfermería:

  • Discutir la causa del estrés con el paciente.
  • Calmar al paciente.
  • Alentar a la paciente a discutir con su familia los temas de ayuda y deberes de delegación. Informar al paciente de que el estrés puede estimular un ataque de asma, por lo que posiblemente todas las situaciones estresantes deben eliminarse.
  • Animar al paciente a aprender diferentes técnicas de relajación y poner en práctica una de ellas.

Los resultados de las acciones realizadas:

• El nivel de estrés y ansiedad se redujo mucho.

 

Diagnóstico 6: Falta de autocontrol de medida del FEM (flujo espiratorio máximo) resultante de la deficiencia de conocimientos sobre los fundamentos de la prueba, sus procedimientos e interpretación de los hallazgos. Objetivo: Enseñar al paciente las reglas del autocontrol adecuado del FEM.

 

Plan de cuidados de enfermería:

  • Explicar el procedimiento y el propósito de la prueba al paciente.
  • Seleccionar el medidor de flujo máximo preciso para el paciente.
  • Informar al paciente sobre la técnica adecuada de realización de la prueba: cuándo debe realizarse, cuántas veces al día, cómo realizar la correcta expulsión de la respiración; qué número de expulsiones se deben realizar para lograr resultados responsables.
  • Explicar al paciente qué hallazgos son más significativos junto con el motivo de su importancia.
  • Presentar la gama de normas al paciente y enseñarle las formas de interpretar los hallazgos obtenidos.
  • Explicar al paciente qué tipos de hallazgos pueden probar el riesgo de exacerbación.
  • El paciente estaba preparado para el autocontrol y el autocuidado.

 

DISCUSIÓN

El asma bronquial debido a su curso crónico y cambiante puede afectar la situación de vida general del paciente. Por otro lado, una serie de factores involucrados en la situación pueden influir en el curso de la enfermedad en sí. El estudio de Bateman y compañía demuestra que, a pesar de la aplicación de tratamientos modernos, no todos los pacientes pueden controlar por completo los síntomas de la enfermedad4. Se puede suponer que un peor control de los síntomas tiene un impacto desfavorable en la calidad de vida de los pacientes. En los últimos años se ha demostrado que se presta más atención al problema del control de los síntomas del asma bronquial. La clasificación del grado de gravedad del asma basada únicamente en la frecuencia de aparición de los síntomas y los hallazgos de las pruebas funcionales del sistema respiratorio no considera varios aspectos esenciales para el paciente. Por ejemplo, no cubre el mantenimiento de la actividad vital completa, los efectos no deseados de un tratamiento de larga duración o la necesidad de hacer uso de ayudas ad hoc4.

La paciente tratada no tenía control sobre los síntomas de la enfermedad, porque tomaba su medicación a intervalos irregulares. Sensibilizar y educar al paciente asmático es un verdadero desafío en la profesión de enfermero. La educación de los pacientes constituye sin duda un elemento crucial en el procedimiento de tratamiento del asma y condiciona la participación activa de los pacientes en el proceso de tratamiento5-11.

Sobre todo, los pacientes deben: acceder a la información sobre las formas de eliminación de alérgenos e irritantes, ser capaces de detectar y tratar la exacerbación del asma, aprender la técnica de ingesta de medicamentos inhalados. El paciente debe recibir instrucciones personales por escrito sobre la conducta correcta tanto en el período de remisión como en la exacerbación de la enfermedad. Un número predominante de autores reconoce un papel importante de los métodos de educación interactiva para disminuir el nivel de estrés y la gravedad de los síntomas del asma, especialmente en pacientes afectados por asma crónica grave5,8. El éxito en el tratamiento depende de la intensidad de la cooperación con el paciente y su motivación para realizar las recomendaciones, resultado de su estado actual de conocimiento de la enfermedad, así como de su confianza en la eficacia y seguridad de las acciones emprendidas12. El paciente que desconoce la naturaleza de la enfermedad y el propósito de su tratamiento no puede evitar los factores que exacerban los síntomas del asma ni realizar conscientemente su plan de tratamiento. A pesar de ser una enfermedad incurable, el asma bronquial se puede controlar totalmente sin limitar las actividades de la vida diaria, siempre que se detecte con suficiente antelación y se trate de forma eficaz.

 

CONCLUSIONES

Las siguientes conclusiones se extrajeron del estudio:

  • La educación sanitaria proporcionada por la enfermera puede beneficiar en gran medida la actividad física y la eficiencia del paciente.
  • La educación también influye positivamente en su estado emocional y la protege contra el desarrollo de trastornos mentales.
  • Para reducir el riesgo de exacerbación de la enfermedad, la enfermera asesoró a la paciente sobre los métodos de eliminación de alérgenos de su entorno y educó a la paciente con respecto al manejo del estrés, ya que los anteriores constituyen los dos temas principales que conducen a la posible exacerbación.
  • Dentro del ámbito de las tareas de tratamiento, la enfermera realiza la observación y control de la frecuencia de ingesta de medicamentos por parte del paciente. El objetivo de las tareas es garantizar los mejores efectos posibles del tratamiento.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Singh M, Hays A. Indoor and outdoor allergies. Primary Care: Clinics in Office Practice. 2016 Sep 1;43(3):451-63.
  2. Mallol J, Crane J, von Mutius E, Odhiambo J, Keil U, Stewart A, ISAAC Phase Three Study Group. The International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC) phase three: a global synthesis. Allergologia et immunopathologia. 2013 Mar 1;41(2):73-85.
  3. Borrazà MC, Poey GM. Asma Bronquial: Sibilancia que aún cobra vidas. Investigaciones Medicoquirúrgicas. 2019 Apr 26;11(1).
  4. Bateman ED, Boushey HA, Bousquet J, Busse WW, Clark TJ, Pauwels RA, Pedersen SE. Can guideline-defined asthma control be achieved? The Gaining Optimal Asthma ControL study. American journal of respiratory and critical care medicine. 2004 Oct 15;170(8):836-44.
  5. Gao G, Liao Y, Mo L, Gong Y, Shao X, Li J. A randomized controlled trial of a nurse‐led education pathway for asthmatic children from outpatient to home. International Journal of Nursing Practice. 2020 Feb 3:e12823.
  6. Jeong HJ. Effects of a self-care program for Asthma patients: A Pilot Study. Journal of Digital Convergence. 2016;14(1):437-43.
  7. McGovern C, Arcoleo K, Melnyk B. Sustained Effects From a School-Based Intervention Pilot Study for Children With Asthma and Anxiety. The Journal of School Nursing. 2020 Jun 26:1059840520934178.
  8. Arıkan-Ayyıldız Z, Işık S, Çağlayan-Sözmen Ş, Anal Ö, Karaman Ö, Uzuner N. Efficacy of asthma education program on asthma control in children with uncontrolled asthma. Turk J Pediatr. 2016 Jul;58(4):383-8.
  9. Pawłowski P, Łopuszyńska M, Korpornicka B, Jakubowska K, Nalepa D. Asthma Nursing Care Management and Study Guide. Journal of Education, Health and Sport. 2017 Dec 31;7(12):368-77.
  10. Kashaninia Z, Payrovee Z, Soltani R, Mahdaviani SA. Effect of family empowerment on asthma control in school-age children. Tanaffos. 2018 Jan;17(1):47.
  11. Beerthuizen T, Rijssenbeek-Nouwens LH, van Koppen SM, Khusial RJ, Snoeck-Stroband JB, Sont JK. Internet-Based Self-Management Support After High-Altitude Climate Treatment for Severe Asthma: Randomized Controlled Trial. Journal of medical Internet research. 2020;22(7):e13145.
  12. He Y, Stephenson M, Gu Y, Hu X, Zhang M, Jin J. Asthma self-management in children: a best practice implementation project. JBI Evidence Synthesis. 2019 May 1;17(5):985-1002.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos