AUTORES
- Cynthia Beltrán Cubero. Enfermera localizada en Hospital Infantil Miguel Servet.
- María Martin Muñoz. Enfermera en Atención Primaria en Zaragoza.
- Cristina González Chapado. Enfermera de Procesos Quirúrgicos en Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
RESUMEN
La metrorragia es el sangrado vaginal que ocurre entre los periodos menstruales de una mujer, es decir el sangrado tiene lugar fuera de estos ciclos. Este es una de las alteraciones ginecológicas más frecuentes en las mujeres que pueden provocar anemia.
PALABRAS CLAVE
Metrorragia, sangrado, síntomas.
ABSTRACT
Metrorrhagia is vaginal bleeding that occurs between a woman’s menstrual periods, the bleeding takes place outside these cycles. This is one of the most common gynaecological disorders in women that can lead to anaemia.
KEY WORDS
Metrorrhagia, bleeding, symptoms.
INTRODUCCIÓN
Las metrorragias del sangrado vaginal que ocurre entre los periodos menstruales de una mujer, es decir, el sangrado que tienen lugar fuera de estos ciclos. La menstruación normal dura entre tres y siete días, y el intervalo entre una regla y otra suele ser de 24 a 35. Es importante verificar que el sangrado viene de la vagina y no del recto o de la orina.1
Para ello deberemos realizar varios exámenes y pruebas para diagnosticar la causa de la metrorragia. Un análisis de sangre servirá para comprobar los niveles hormonales.1
Otras de las pruebas que se pueden realizar incluyen una ecografía, una biopsia de endometrio, una histeroscopia para asimilar el interno del útero, una prueba de embarazo, un cultivo cervical para comprobar si hay infección de transmisión sexual o la prueba de Papanicolaou para comprobar si existe cáncer cervical.1
La causa más habitual de sangrado desviación de una menstruación regular y predecible será una complicación de la gestación, por tanto, la posibilidad de embarazo debe descartarse como primera posibilidad en la consulta de urgencias ante un sangrado anormal.2
El tratamiento médico para menorragia puede comprender lo siguiente: medicamentos antiinflamatorios no esteroides, ácido tranexámico, anticonceptivos orales, progesterona oral o DIU hormonal.3
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
Mujer de 57 años que acude por metrorragia.
Antecedentes:
Datos clínicos: migrañas y IQ: bypass gástrico más colecistectomía. Dilatación de vía biliar extrahepática tras intervención quirúrgica, polipectomía seno maxilar izquierdo.
Alergias: AINEs (intolerancia) derivados mórficos.
Historia actual:
Menopausia a los 40 años. No metrorragia desde FUR.
Acude a urgencias por sangrado en cantidad menor a regla de tres días de devolución, con molestias de tipo dismenorrea.
Exploración física:
Tensión arterial 130/67 mmHg, frecuencia cardiaca 68, temperatura 36, cutánea BEG.
Genitales externos normales. Prolapso uterino grado II-III. Se reduce manualmente y se coloca pesario número seis. Cistocele grado III. No incontinencia urinaria.
Resumen de pruebas complementarias:
Eco TV. Útero regular en AF con endometrio lineal. Anejos normales. No hay líquido libre.
Impresión diagnóstica:
Prolapso genital.
Tratamiento:
Óvulo de Blastoestimulina. Citar en consultas de suelo pélvico.
VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES SEGÚN VIRGINIA HENDERSON
Organización datos según Virginia Henderson.
- Necesidad oxigenación; sin alteraciones.
- Necesidad nutrición e hidratación; dieta basal.
- Necesidad eliminación; sin alteraciones importantes.
- Necesidad de mover y mantener postura; sin alteraciones, actualmente en reposo absoluto.
- Necesidad de dormir y descansar; duerme 7-8 horas diarias sin dificultad para conciliar el sueño.
- Necesidad de vestirse y desvestirse; sin alteraciones, es independiente.
- Necesidad de mantener temperatura corporal; 36º y sin fiebre en días previos.
- Necesidad de mantener higiene corporal; apariencia general e higiene adecuada.
- Necesidad de evitar peligros y entorno; consciente, orientado y colaborador.
- Necesidad de comunicarse; comunicación adecuada y asertiva.
- Necesidad de vivir según sus creencias y valores; católico practicante.
- Necesidad de trabajar y sentirse realizado; vive sola y trabaja de limpiadora en un hospital.
- Necesidad de participar en actividades recreativas; realiza actividades de ocio.
- Necesidad aprendizaje; Muestra preocupación, temor y ansiedad.
CONCLUSIÓN
La metrorragia es una de las causas más frecuentes de consultas en urgencias; es muy importante un correcto abordaje de el sangrado y reconocer la causa por la que se produce para poder tratarla adecuadamente.
BIBLIOGRAFÍA
- sexualidad D. Metrorragia | CuidatePlus [Internet]. CuidatePlus. 2021 [cited 27 October 2021]. Available from: https://cuidateplus.marca.com/sexualidad/diccionario/metrorragia.html
- Jiménez Ubieto I., Zornoza A., Tarrío O. Sangrado de origen ginecológico. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2009 [citado 2021 Nov 01]; 32(Suppl 1): 39-48. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272009000200005&lng=es.
- Menorragia (sangrado menstrual intenso) – Diagnóstico y tratamiento – Mayo Clinic [Internet]. Mayoclinic.org. 2021 [cited 1 November 2021]. Available from: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/menorrhagia/diagnosis-treatment/drc-20352834
ANEXO 1: Diagnósticos de enfermería: NANDA, NOC, NIC:
DIAGNÓSTICO PRINCIPAL NANDA | CRITERIOS DE RESULTADOS NOC | INTERVENCIONES NIC |
Temor. | Control del miedo. | Explicar a la paciente para fomentar su seguridad.
Responder a las preguntas sobre su salud de una manera sencilla. Evaluar la capacidad de la paciente para tomar decisiones. |