Patología del absceso perianal

26 febrero 2021

AUTORES

  1. Alba Berrocal Elu. Diplomado Universitario de Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  2. Guillermo Sánchez Barrón. Grado Universitario en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  3. Violeta Pedragosa González. Grado Universitario en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  4. Daniel Candala Ramírez. Grado Universitario en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  5. Noemí Pérez Caamaño. Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  6. Margarita Elu Escalante. Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

 

RESUMEN

El absceso perianal es una de las enfermedades más habituales dentro del campo de la cirugía general. Constituye una urgencia frecuente. Es una acumulación purulenta localizada en la región ano-rectal. Es importante un correcto diagnóstico y una pronta actuación para minimizar la expansión de la infección y de sus posibles consecuencias siendo en un 60% la formación de fístulas. La sintomatología incluye principalmente el dolor y la limitación de la movilidad por el proceso infeccioso. El tratamiento es quirúrgico mediante el drenaje del absceso y farmacológico con antibióticos de amplio espectro.

 

PALABRAS CLAVE

Absceso perianal, absceso anorrectal, fístula perianal.

 

ABSTRACT

Perianal abscess is one of the most common diseases in the field of general surgery. It is a frequent emergency. It is a purulent accumulation located in the ano-rectal region. A correct diagnosis and prompt action are important to minimize the spread of the infection and its possible consequences, with fistula formation being 60%. The symptoms mainly include pain and limited mobility due to the infectious process. Treatment is surgical by draining the abscess and pharmacological with broad-spectrum antibiotics.

 

KEYWORDS

Perianal abscess, ano-rectal abscess, perianal fistula.

 

INTRODUCCIÓN

El absceso perianal es una de las enfermedades más habituales dentro del campo de la cirugía general.1

Constituye una urgencia frecuente en la atención quirúrgica en un centro hospitalario por lo que es una patología que precisa de una correcta exploración y diagnostico.2-3

El tratamiento común es la incisión y el drenaje. El riesgo de formarse una fístula posterior al drenaje se presenta en un 60% de los casos por lo que supone la principal complicación. No obstante, un absceso anal no identificado o mal drenado puede tener una serie de consecuencias potencialmente aún más graves, como por ejemplo desarrollar una enfermedad infecciosa rara y fatal llamada la gangrena de Fournier, es decir, una fascitis necrótica del periné y de la pared abdominal junto con el escroto y el pene en los varones y la vulva en las mujeres.1.3

Su etiología es diversa, sin embargo, ofrecer la opción terapéutica más adecuada en cuanto se obtiene el diagnóstico es fundamental para contribuir a una menor incidencia de recidivas y de complicaciones posteriores.1-3

 

OBJETIVO

El objetivo del trabajo es dar a conocer las características que tiene la patología del absceso perianal, es decir, exponer sus manifestaciones clínicas, el diagnóstico y su tratamiento.

 

METODOLOGÍA

Se llevó a cabo una revisión bibliográfica mediante la realización de una búsqueda de artículos en bases de datos de carácter científico tales como Elsevier y Scielo. Del mismo modo se examinó diversa literatura relacionada con el tema en artículos de Google Académico y en revistas relevantes de carácter online.

 

RESULTADO

El absceso perianal es una colección, una acumulación de material purulento localizado en los espacios anatómicos adyacentes a la región ano-rectal, como son la zona perianal (subanodérmico), isquiorrectal (isquioanal), interesfintérico y supraelevador. 1.4.5

Supone el inicio de una infección pudiendo continuar con un proceso supurativo e incluso crónico. Estos abscesos perianales se producen de manera más frecuentes en los varones adultos.4

La infección se puede producir por diferentes factores por lo que conviene descartar otras causas como son el origen de otro tipo de patologías: enfermedad inflamatoria intestinal, tuberculosis, tratamientos quimio-radioterápicos u otras enfermedades sistémicas como la diabetes mellitus, la leucemia o el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) entre otras. Asimismo, puede producirse como consecuencia de un quiste pilonidal, cuerpo extraño, tumor e incluso traumatismo.

También hay que tener en cuenta los malos hábitos defecatorios e incluso una mala higiene perianal por parte del paciente.4-5

A pesar de ello más del 90 % de las infecciones se originan por la obstrucción de unas glándulas denominadas criptas anales que se localizan en el canal del ano.5

 

SÍNTOMAS:

Los síntomas más habituales del absceso perianal son:1.3.4.5

  • La presencia de una tumoración de aspecto inflamatorio con hiperemia local, rubefacción e hipertermia de la zona siendo habitualmente en un margen del ano (aumento de la irrigación, coloración rojiza y aumento de la temperatura de la zona).
  • Fiebre.
  • Dolor. De característica punzante, intensa e incapacitante. Cuanto más próximo se localiza el absceso a la piel más se incrementa la sensación dolorosa.
  • Edema e inflamación fluctuante secundarias al absceso.
  • Pus, supuración en forma continua o intermitente.
  • Irritación de la piel circundante por la presencia de secreciones o heces que ocasiona escozor y prurito.

 

DIAGNÓSTICO:

El diagnóstico clínico principal se realiza con la propia sintomatología del paciente. Requiere de:3-6.

  • Anamnesis y exploración física proctológica completa.
  • Inspección y tacto rectal. Permite buscar la lesión. En alguna ocasión se puede realizar una anoscopia, es decir, un procedimiento para observar el revestimiento del ano y el recto.
  • Exploración bajo anestesia de la región anal, perianal y del periné. Se considera la prueba diagnóstica más fiable, llegando a detectar el 90% de los abscesos. Además, permite realizar tratamiento quirúrgico local en el mismo acto si fuera necesario. En ocasiones, durante la exploración bajo anestesia en quirófano se toma una muestra del material purulento para realizar un cultivo microbiológico y determinar el germen causante de la infección.
  • La resonancia magnética pélvica, la ecografía endoscópica anal, así como el ultrasonido endoanal y endorrectal permiten evaluar la extensión y profundidad de los abscesos mas complejos por lo que estos métodos de imagen son técnicas aplicables de alta precisión y fiabilidad.
  • Exámenes complementarios en laboratorio:
  • Analítica completa: Hemograma, bioquímica, coagulación y serología.
  • Estudio microbiológico, cultivo y antibiograma del pus.

 

TRATAMIENTO:

Es importante no demorar su tratamiento por el riesgo de progresión y propagación de la infección.5

La clasificación anatómica de la enfermedad perianal es fundamental para determinar el tratamiento.

El objetivo de la clasificación es contar con una guía para elegir la técnica quirúrgica que debe realizarse en cada caso. Las dos clasificaciones más utilizadas son la de Hughes-Cardiff y la de Parks.

La clasificación de Hughes-Cardiff se basa en la presencia de tres alteraciones (úlceras, fístulas/abscesos y estenosis) valora la existencia de patología local y de la actividad inflamatoria asociada. La clasificación de Parks tiene un enfoque más anatómico, de mayor precisión, siendo la más utilizada. Esta clasificación se basa en la dirección que sigue el trayecto de la fístula clasificándolas en simples y complejas.

No obstante, el tratamiento en el absceso perianal es un tratamiento quirúrgico. Consiste en la realización de un drenaje, es decir, la realización de una incisión simple en forma oval, siendo con la piel lo más conservador posible.1.6

Con el dedo o con una pinza, se introduce en la cavidad y se rompen los septos (pared muscular). Se lleva a cabo el lavado de la cavidad con solución salina de suero fisiológico y solución antiséptica. Posteriormente se coloca un tubo de drenaje, habitualmente Penrose, que es un tubo estéril de goma colocado en un área de la herida para prevenir la acumulación de fluidos. Finalmente se colocan apósitos para proteger la zona.1

En el tratamiento postoperatorio se debe tomar antibióticos de amplio espectro como el metronidazol y/o ciprofloxacino, así como antiinflamatorios. Hay que realizar la cura diaria para observar la evolución y evitar el cierre primario y adoptar medidas locales de alivio como la realización de baños de asiento con agua tibia.4.6

 

CONCLUSIÓN

La identificación temprana, por parte de los especialistas, de la existencia de los abscesos perianales tiene que ser un objetivo prioritario para no retrasar su tratamiento.

La realización de una adecuada exploración física, rectoscopia y de las pruebas de imagen complementarias son esenciales para un correcto diagnóstico.

Si se identifica un absceso perianal hay que drenarlo inmediatamente de manera quirúrgica acompañado con un tratamiento de antibiótico adecuado.

Actualmente existe un importante cambio en el tratamiento, con la incorporación de nuevos fármacos como los inmunosupresores (azatioprina, 6-mercaptopurina, metotrexate y ciclosporina) y más recientemente el infliximab. No obstante, no existen estudios suficientes que justifiquen otro tipo de abordaje y tratamiento a esta patología que implique un incremento en su mejoría.6

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Villanueva Herrero J.A, Rivas Cajina A, Jiménez-Bobadilla B. El tipo de absceso anal afecta a la complejidad de la fístula anal. Cirujano General. 2014; 36 (1): 15-19. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirujano-general-218-articulo-el-tipo-absceso-anal-afecta-X1405009914551947
  2. Bernal-Sprekelsen JC, et al. Cirugía Española. Manejo de los abscesos perianales con o sin tratamiento de la fístula. Resultados de un estudio prospectivo. 1998; 64 (6): 559-562. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-manejo-abscesos-perianales-con-o-5481
  3. Rodríguez-Wong U. Abscesos y fístulas anorrectales. Rev Hosp Jua Mex. 2013; 80(4): 243-247. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2013/ju134f.pdf
  4. García Gutiérrez A, Villasana Roldós L. Abscesos fistulosos anorrectales. Concepto, clasificación, diagnóstico y tratamiento. Rev Cubana Cir. 2008; 47(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932008000100018
  5. BAIXAULI FONS J. Absceso perianal.  DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA. CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/absceso-perianal
  6. Mendoza J. L. Recomendaciones en el manejo diagnóstico y terapéutico de la enfermedad de Crohn fistulosa perianal. Rev. esp. enferm. dig. 2005; 97(1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-01082005000100006&script=sci_arttext&tlng=es

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos