Plagiocefalia posicional. Tratamiento fisioterapéutico. Artículo monográfico.

14 agosto 2022

AUTORES

  1. Beatriz Macipe Gascón. Fisioterapeuta Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
  2. Carolina Gil Serrano. Fisioterapeuta Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
  3. Elena Pilar Orós Ribes. Fisioterapeuta.
  4. María Ángeles Val Lorente. Fisioterapeuta Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
  5. Paula Esteruelas Cuartero. Fisioterapeuta en Hospital Nuestra Señora de Gracia.
  6. Ana García Muniesa. Fisioterapeuta en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.

 

RESUMEN

La plagiocefalia posicional o postural es una deformidad de la cabeza del bebé producida por una postura determinada que actúa modificando la forma de la cabeza del niño. Para abordar esta deformación con un tratamiento conservador tendremos en cuenta la labor de la fisioterapia.

 

PALABRAS CLAVE

Plagiocefalia posicional, fisioterapia, patologías pediátricas.

 

ABSTRACT

Positional or postural plagiocephaly is a baby’s head deformity caused by a determined posture that alters the baby’s head. In order to tackle this deformity with a conservative treatment the role of physiotherapy should be taken into account.

 

KEY WORDS

Positional plagiocephaly, physical therapy, pediatric pathologies.

 

DESARROLLO DEL TEMA

La plagiocefalia es una patología que se produce en los primeros meses de vida, en la que se produce una deformación del cráneo por una presión prolongada del mismo, como resultado de adoptar una posición preferente de la cabeza.

Presenta una incidencia de 3/100.000 nacidos vivos1.

FORMACIÓN DEL CRÁNEO DEL LACTANTE:

Para poder entender la deformación que produce la plagiocefalia se debe tener en cuenta cómo se forma el cráneo y qué estructuras se encuentran relacionadas con el mismo.

El cráneo está formado por el hueso frontal, el hueso occipital, dos temporales, dos parietales, el etmoides y el esfenoides.

Estos huesos se mantienen unidos por tejidos fibrosos denominados suturas craneales.

Las suturas principales del cráneo incluyen las siguientes:

  • Sutura escamosa. Une cada hueso parietal con el temporal.
  • Sutura coronal. Se extiende de una oreja a la otra. Cada hueso frontal se une al hueso parietal en la sutura coronal.
  • Sutura sagital. Se extiende desde la parte anterior hacia la parte posterior de la cabeza, pasando por el medio de la parte superior de la cabeza. Los 2 huesos parietales se unen en la sutura sagital.
  • Sutura lambdoidea. Se extiende por la parte posterior de la cabeza. Cada hueso parietal se une al hueso occipital en la sutura lambdoidea4.

Los espacios entre los huesos que permanecen abiertos en los bebés se llaman fontanelas, y permanecen separados de 12 a 18 meses; luego se fusionan como parte del crecimiento normal.

Hay 2 fontanelas en el cráneo del bebe:

  • Fontanela anterior. En la parte superior, en la mitad de la cabeza, donde se encuentran el hueso frontal y los parietales.
  • Fontanela posterior. En la parte posterior de la mitad de la cabeza, está la unión de los 2 huesos parietales y el occipital.

La fontanela posterior generalmente se cierra hacia la edad de 1 o 2 meses.

La fontanela anterior permanece blanda hasta alrededor de los 18 meses de edad.

Las suturas y las fontanelas son necesarias para el desarrollo y el crecimiento del cerebro del bebé.

 

ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO:

La plagiocefalia posicional es una patología de carácter externo, porque es producida por fuerzas mecánicas externas que actúan sobre la sutura lambdoidea o la región posterior del cráneo, bien sea durante la vida uterina o posteriormente.

Hay diferentes causas que pueden actuar sobre la cabeza del lactante produciendo un moldeamiento craneal, como son 2,6:

  • Estrechez pélvica materna
  • Primogénitos: por tener la madre mayor rigidez de las estructuras vaginales y uterinas.
  • Anomalías congénitas
  • Recién nacido varón (porque los fetos masculinos suelen ser más grandes que los femeninos)
  • Inactividad
  • Disfunción de cuello
  • Poco tiempo en prono
  • Tortícolis muscular
  • Sexo masculino: por tener mayor diámetro de la cabeza.
  • 3:2 en lado derecho: por la posición típica dentro del útero.

 

DIAGNÓSTICO CLÍNICO:

El diagnóstico de la plagiocefalia posicional se hace con la exploración física del bebe, que debe revisarse hasta que el niño cumpla 1 año. En el examen del bebé, debemos tomar referencias en la cara y cráneo, en vista anterior y posterior. También deben palparse las fontanelas y suturas craneales para descartar una fusión prematura de las mismas.

Al valorar a un niño con plagiocefalia nos encontramos una serie de rasgos característicos entre los que podemos distinguir4:

  • Aplastamiento de la región occipital.
  • Abombamiento de la región occipital contralateral.
  • Frontal homolateral abombado.
  • Pabellón auricular homolateral adelantado.
  • Raíz nasal centrada.

Estos signos pueden ser la consecuencia de un desequilibrio muscular en la región cervical, lo que podría provocar una limitación de la movilidad de dicha región, por eso se considera una patología que está muy ligada a la tortícolis congénita.

Para valorar la severidad de la plagiocefalia posicional se utiliza la escala de clasificación de Argenta7:

  • Tipo 1: aplanamiento unilateral occipital.
  • Tipo 2: asimetría posterior y desplazamiento del pabellón auricular.
  • Tipo 3: incluye también prominencia de la región occipitoparietal ipsilateral.
  • Tipo 4: se añade la asimetría facial.
  • Tipo 5: Se añade la protuberancia del temporal.

 

TRATAMIENTO:

Antes de comenzar de hablar de tratamiento, se debe tener en cuenta que la prevención es la mejor manera de combatir esta patología; cada vez se están estableciendo más protocolos de seguimiento del bebé y sobre todo de la actuación temprana ante la presencia de esta patología que comenzaría con la educación de los padres en la consulta de pediatría a las 2-4 semanas de vida del bebe, indicándose como colocar al niño mientras está durmiendo.

Las medidas correctivas deben comenzarse a aplicar en el bebé lo antes posible e incluyen:

  • Cambios posicionales frecuentes de la cabeza cuando el niño esté acostado.
  • Mantener al niño en brazos para evitar el apoyo occipital de la cabeza.
  • Dejar al bebe boca abajo sobre una superficie firme, de media hora a 1 hora al día, bajo vigilancia y siempre que el niño esté despierto. Se puede realizar media hora por la mañana y media hora por la tarde.
  • Evitar llevar al bebe en el carro con el cabezal muy ajustado.

También es muy importante la estimulación del bebe según en la etapa de desarrollo motor en la que se encuentre: enderezamiento cefálico, volteos, reptación…

El tratamiento propiamente dicho, lo podemos dividir en 3 fases:

  • Tratamiento fisioterápico.
  • Tratamiento ortésico.
  • Tratamiento quirúrgico.

 

  • Tratamiento fisioterápico:

En primer lugar, se optará por el tratamiento físico por parte del fisioterapeuta, además de la información que da este mismo a los padres sobre consejos a la hora de dormir y estimulación motora cuando el niño está despierto.

En los primeros meses de vida se recomienda el reposicionamiento, que consiste en colocar la cabeza del niño en posiciones contrarias a las que llevaron a producir la deformación durante los periodos de sueño y reposo en la cama.

La estimulación activa del niño, en la que se consigue una mayor eficacia es entre los 4 y 6 meses. Hay que tener en cuenta la edad del niño y del desarrollo motor, para saber a qué estímulos puede reaccionar.

Es muy importante la motivación a los padres, ya que son los que pasan la mayor parte del tiempo con el bebé y son los que en gran parte del tiempo van a dedicarse a tratar al niño, siguiendo las pautas descritas por el fisioterapeuta3.

Es una patología que se encuentra muy ligada con la tortícolis muscular, por lo que los ejercicios para la movilización de cuello, por si tuviera limitación en la movilidad de esta región, acompañados de estiramientos cervicales, son muy importantes5.

Estos ejercicios deben realizarse con suavidad, preferentemente entre 2 personas, para que uno realice los movimientos mientras que el otro sujeta al bebé, intentando que esté relajado.

– Estiramientos del músculo esternocleidomastoideo: Colocamos la cabeza del bebe en ligera extensión, inclinación contralateral y rotación homolateral del lado a tratar, manteniendo 8-10 segundos. Repetimos 3 veces hacia cada lado.

-Estiramientos del músculo trapecio: inclinación de la cabeza hasta que la oreja toca el hombro, manteniendo 10 segundos, 3 veces hacia cada lado.

 

  • Tratamiento ortésico:

Si con el tratamiento conservador el bebé no evoluciona, se optará por el tratamiento ortésico, que consiste en ponerle un casco u órtesis craneal para corregir la deformación y obtener una morfología craneal simétrica.

Su acción consiste en la aplicación de una presión moderada sobre el contorno craneal y evitar a la par el apoyo constante de la cabeza en el sitio de la deformidad.

Parece que la mejor respuesta a este tratamiento se encuentra a partir de los 4 meses de edad, hasta un límite de 12 meses, debido a que a partir del año el cráneo deja de ser susceptible a moldeamiento externo.

 

  • Tratamiento quirúrgico:

Por último, el tratamiento quirúrgico se reserva para casos de craneosinostosis o a pacientes que no han evolucionado con ningún tratamiento anterior.

El papel del fisioterapeuta y de la familia es muy importante en esta patología, que suele tener buenos resultados sobre los 5-6 meses de vida.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Garcia RS, Gonzalez MG. Plagiocefalia posicional. Neurocirugía contemporánea. 2008; 2(7).
  2. Esparza J., Hinojosa J., Muñoz Mª J., Romance A., García-Recuero I., Muñoz A. Diagnóstico y tratamiento de la plagiocefalia posicional: Protocolo para un Sistema Público de Salud. Neurocirugía [Internet]. Diciembre de 2007; 18 (6): 457-467. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-14732007000600001&lng=es
  3. Persing, J., James, H., Swanson, J., Kattwinkel, J.: “Prevention and management of positional Skull deformities in Infants”. Pediatrics 112 (1 July 2003): 199-202.
  4. Carceller Benito F, Leal de la Rosa J. Relación entre la posición supina para dormir de los lactantes y la plagiocefalia posicional, consideración de otros factores etiológicos. Recomendaciones para su prevención y tratamiento. Grupo de Trabajo para el Estudio y la Prevención de la Muerte Súbita del lactante (GEPMSL) de la Asociación Española de Pediatría (AEP). 2004. Disponible en: http: //www. aeped.es/gepmsl/plagiocefalia.html.
  5. 5.https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/libro_blanco_muerte_subita_3ed_1382444179.pdf
  6. Ditthakasem K, Kolar JC. Deformational Plagiocephaly: A Review. Pediatr Nurs. 2017 Mar-Apr;43(2):59-64. PMID: 29394478.
  7. Linz C., Kunz F., Bohm H., Schweitzer T. Posicional Skull Deformities: etiology, prevention, diagnosis and treatment. Deutsches Arzteblatt International. Wolzburg,2017; 114:535-42.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos