Plan de cuidados de enfermería a un paciente geriátrico diagnosticado de catarata bilateral.

17 septiembre 2023

AUTORES

  1. Francisco Javier Gómez Vicente. Graduado en Enfermería. Servicio Pool localizado. Hospital Materno-Infantil (Zaragoza).
  2. Clara Puig Olivan. Graduada en Enfermería. Unidad de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
  3. Natalia Aguilera Enguita. Diplomada Universitaria en Enfermería. Unidad de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
  4. Alicia Amor Loscertales. Graduada en Enfermería. Servicio de Quirófano. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
  5. Rebeca Carrillo López. Graduada en Enfermería. Unidad de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
  6. Elena Torres García. Diplomada Universitaria en Enfermería. Unidad de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).

 

RESUMEN

Las cataratas son una condición ocular caracterizada por la opacidad del cristalino, la lente natural del ojo que se encuentra detrás de la pupila. Esta opacidad provoca una disminución progresiva de la visión, dificultando la capacidad de ver con claridad y nitidez. Las cataratas son comunes en personas de edad avanzada y pueden ser causadas por factores como la edad, la exposición a la radiación ultravioleta, enfermedades como la diabetes y el tabaquismo.

Los cuidados de enfermería irán encaminados a suplir todas aquellas afecciones que impidan que el paciente se desenvuelva en su entorno correctamente, así como de evitar cualquier riesgo derivado de la falta de visión del paciente.

 

PALABRAS CLAVE

Catarata, envejecimiento, visión ocular, seguridad del paciente.

 

ABSTRACT

Cataracts are an eye condition characterized by clouding of the crystalline lens, the eye’s natural lens behind the pupil. This opacity causes a progressive decrease in vision, making it difficult to see clearly and sharply. Cataracts are common in older people and can be caused by factors such as age, exposure to ultraviolet radiation, diseases such as diabetes and smoking.

Nursing care will be aimed at making up for any conditions that prevent the patient from functioning properly in their environment, as well as avoiding any risk derived from the patient’s lack of vision.

 

KEY WORDS

Cataract, aging, vision, ocular, patient safety.

 

INTRODUCCIÓN

La catarata constituye una afección crónica vinculada con el proceso natural de envejecimiento. El incremento gradual de la esperanza de vida ha generado un notorio aumento en la incidencia de cataratas, afectando a una proporción cada vez mayor de la población. Su definición clínica radica en la disminución de la agudeza visual derivada de la opacidad del cristalino, presentándose habitualmente de forma bilateral.

Hasta el momento, la única terapia curativa disponible es la intervención quirúrgica, la cual ha demostrado ser económicamente viable. Esta técnica consiste en la sustitución del cristalino opaco por una lente intraocular. Dicha operación se ha vuelto frecuente entre la población de edad avanzada en naciones desarrolladas y ha experimentado un marcado incremento en años recientes

Estos aspectos señalan la importancia de esta enfermedad, tanto por su influencia en la población geriátrica como por su repercusión en la utilización de recursos sanitarios y las listas de espera asociadas a la cirugía en países avanzados1,2.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

La paciente es una mujer activa y enérgica que disfruta de su vida independiente. Sin embargo, en los últimos dos años, ha experimentado una disminución gradual de su visión.

Ha notado que sus actividades cotidianas, como leer, coser y cocinar, se han vuelto cada vez más difíciles. Además, ha tenido dificultades para reconocer rostros familiares y leer las etiquetas de los medicamentos. María ha notado halos alrededor de las luces por la noche, lo que ha afectado su capacidad para conducir después del anochecer.

A pesar de estos desafíos, María está renuente a pedir ayuda y se siente frustrada por su situación.

Al examen ocular la paciente presenta:

 

  • Agudeza visual disminuida en ambos ojos.
  • Opacidad visible en los cristalinos.
  • Reflejo rojo presente en ambos ojos.
  • Presión intraocular dentro de los límites normales.

 

NECESIDADES SEGÚN VIRGINIA HENDERSON

  1. NECESIDAD DE OXIGENACIÓN: Sin alteraciones.
  2. NECESIDAD DE NUTRICIÓN: el paciente tiene dificultad para comer por sí mismo.
  3. NECESIDAD DE ELIMINACIÓN: el paciente tiene dificultad para poder ir al baño.
  4. NECESIDAD DE MOVILIZACIÓN: Sin alteración.
  5. NECESIDAD DE DESCANSO Y SUEÑO: Sin alteración.
  6. NECESIDAD DE VESTIRSE: Debido a la patología que presenta requiere de ayuda parcial para vestirse.
  7. NECESIDAD DE TEMPERATURA CORPORAL: Sin alteración.
  8. NECESIDAD DE HIGIENE Y PROTECCIÓN DE PIEL: el paciente tiene dificultad para poder ir al baño.
  9. NECESIDAD DE EVITAR PELIGROS DEL EXTERIOR: Riesgo de lesiones, tampoco lee bien las etiquetas de los medicamentos.
  10. NECESIDAD DE COMUNICARSE: Sin alteraciones.
  11. NECESIDAD DE VALORES Y CREENCIAS: Sin alteración.
  12. NECESIDAD DE TRABAJAR Y SENTIRSE REALIZADO: Refiere echar de menos poder ocuparse de sus labores.
  13. NECESIDAD ACTIVIDADES RECREATIVAS: Sin alteración.
  14. NECESIDAD DE APRENDIZAJE: Sin alteración.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA. TAXONOMÍA NANDA, NOC, NIC

00155 Riesgo de caídas relacionado con las dificultades visuales del paciente.

Resultados NOC:

1909 Conducta de prevención de caídas.

1902 Control del riesgo.

Intervenciones NIC:

6490 Prevención de caídas.

  • Mantener el área de la habitación y el entorno del paciente libre de obstáculos y bien iluminado.
  • Asegurarse de que el suelo esté seco y sin alfombras sueltas que puedan causar tropiezos.
  • Si es necesario, proporcionar al paciente un bastón, andador u otro dispositivo de asistencia para mejorar el equilibrio y la estabilidad.
  • Colabora con fisioterapeutas para implementar ejercicios específicos que mejoren el equilibrio y la coordinación.
  • Brindar orientación sobre cómo levantarse de la cama o de una silla de manera segura.

 

6610 Identificación de riesgos

  • Asegurarse de que los muebles, camas o sillas son estables y no excesivamente altos.
  • Si el paciente tiene dependencia al tabaco, alcohol u otras drogas, aconsejaremos al paciente la consulta con un profesional para evitarlos en todo lo posible.
  • Realiza evaluaciones periódicas para evaluar la efectividad de las intervenciones y realizar ajustes según sea necesario.

 

DIAGNÓSTICO NANDA:

00037 Riesgo de intoxicación relacionado con la disminución de la visión del paciente.

Resultados NOC.

1902 Control del riesgo.

Intervenciones NIC.

6610 Identificación de riesgos.

  • Proporcionar al paciente y a los cuidadores información detallada sobre los medicamentos que está tomando, incluyendo nombres, dosis, horarios y posibles efectos secundarios.
  • Enseñar al paciente cómo identificar y diferenciar los medicamentos a través del tacto o etiquetas táctiles en los envases.
  • Identificar cualquier confusión o falta de conocimiento y proporcionar aclaraciones adicionales si es necesario.

 

5616 Enseñanza: medicamentos prescritos.

  • Proporcionar asistencia directa para administrar los medicamentos según la receta médica y las indicaciones.
  • Usar técnicas de administración segura, como partir pastillas, abrir cápsulas o preparar líquidos, si es necesario.
  • Ayudar al paciente a organizar sus medicamentos en un organizador semanal o diario, utilizando sistemas de colores o texturas para distinguir diferentes medicamentos.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Barroso Peña Yamara, Avila Balmaseda Yasmany, Rodríguez Bencomo Dania de Jesús, Rodríguez Romero Armando. Características clínico epidemiológicas de la catarata. AMC [Internet]. 2010 Jun [citado 2023 Ago 15] ; 14( 3 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000300007&lng=es.
  2. Acosta R., Hoffmeister L., Román R., Comas M., Castilla M., Castells X.. Revisión sistemática de estudios poblacionales de prevalencia de catarata. Arch Soc Esp Oftalmol [Internet]. 2006 Sep [citado 2023 Ago 15] ; 81( 9 ): 509-516. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912006000900005&lng=es.
  3. Definiciones y clasificación 2018-2020 de la NANDA (North American Nursing Diagnosis Association). NNNConsult. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/
  4. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC): Medición de Resultados en Salud. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/
  5. Clasificación de intervenciones de Enfermería (NIC). NNNConsult. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/
  6. Luis MT. Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica. 9ª edición. Barcelona: Elsevier; 2013.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos