Plan de cuidados de enfermería a un paciente intervenido de catarata

11 julio 2023

 

AUTORES

  1. Rubén Sebastián Valenzuela. Enfermero del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en Medicina Interna.
  2. Marta Aguilar Bueno. Enfermera del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en Medicina Interna.
  3. Raquel Pinilla García. Enfermero del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en Digestivo.
  4. Laura Gimeno Moreno. Enfermera en Centro de Especialidades Médicas Inocencio Jiménez de Otorrinolaringología
  5. Yolanda Marqués Martínez. Enfermera del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en Lactantes.
  6. Aurora Hernández Marino. Enfermera del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en Medicina Interna.

 

RESUMEN

Paciente mujer de 76 años que tiene programada una intervención de catarata en el ojo izquierdo. Posteriormente se intervendrá del ojo derecho.

En este artículo valoraremos las 14 necesidades de Virginia Henderson a dicha paciente y aplicaremos un plan de cuidados de enfermería a la misma.

PALABRAS CLAVE

Catarata, NANDA, NIC, NOC, necesidades Virginia Henderson.

ABSTRACT

76-year-old female patient scheduled for cataract surgery on the left eye. She will subsequently undergo surgery on the right eye.

In this article we will assess the 14 needs of Virginia Henderson for this patient and apply a nursing care plan to her.

KEYWORDS

Cataract, NANDA, NIC, NOC, Virginia Henderson’s needs.

INTRODUCCIÓN

La catarata es la opacidad parcial o total del cristalino, lo que provoca que la luz se disperse dentro del ojo y que no se pueda enfocar en la retina, creando imágenes difusas. Es la causa más común de ceguera que se puede resolver con cirugía. Las cataratas se atribuyen al envejecimiento. Con el tiempo, se depositan partículas de un color amarillo que vuelven opaco al cristalino. También puede deberse a otros factores (trauma, radiación, medicamentos)1.

Las cataratas generan problemas para apreciar los colores, cambios de contraste y actividades cotidianas como conducir, leer, etc.1.

 

VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

 

Necesidad de oxigenación.

Respira bien y con normalidad.

 

Necesidad de nutrición e hidratación.

Su alimentación es buena, pero bebe pocos líquidos.

 

Necesidad de eliminación.

Eliminación urinaria sin alteración observada. Algo estreñida.

 

Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada.

Después de la cirugía necesitará mantener reposo y no levantar pesos durante una semana, hasta la próxima visita con el oftalmólogo.

 

Necesidad de descanso y sueño.

Siempre ha tenido problemas para conciliar el sueño. Le da miedo que despertarse durante la noche con dolor.

 

Necesidad de usar prendas de vestir adecuadas.

No necesita ayuda para vestirse y desvestirse.

 

Necesidad de mantener la temperatura corporal.

Sin alteración observada.

 

Necesidad de higiene y protección de la piel.

Sus hábitos de higiene son buenos. Tendrá que prestar especial cuidado a la zona alrededor del ojo.

 

Necesidad de evitar los peligros del entorno.

Al tener solo un ojo funcionante va a perder la profundidad. Tiene miedo a salir a la calle y tropezarse o que no vea bien y la atropelle un coche.

 

Necesidad de comunicarse.

Sin alteración observada. Vive con su marido, pero es parcialmente dependiente y de lunes a viernes acude a un centro de día.

 

Necesidad de vivir según sus valores y creencias.

Va a misa casi todos los días.

 

Necesidad de trabajar y sentirse realizado.

Está jubilada. Le gusta seguir yendo a buscar a los nietos a la salida del colegio.

 

Necesidad de participar en actividades recreativas.

Todos los días después de dejar a su marido en el centro de día, se junta con las amigas a tomar un café. Ahora le da vergüenza ir con el parche, dice que no va a ir hasta que se lo quiten.

 

Necesidad de aprendizaje.

Está ilusionada por volver a ver con normalidad.

 

PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS. TAXONOMÍA NANDA, NIC Y NOC2-4

Diagnóstico NANDA:

(00155) Riesgo de caídas r/c factores físicos.

Objetivos NOC:

(1909) Conducta de seguridad: prevención de caídas.

(1916) Control del riesgo: deterioro visual.

Intervenciones NIC:

(6490) Prevención de caídas.

Actividades:

  • Identificar déficit cognoscitivo o físico del paciente que puedan aumentar la probabilidad de caídas en un ambiente dado.
  • Identificar las características del ambiente que puedan aumentar las posibilidades de caídas (suelos resbaladizos y escaleras sin barandillas).
  • Proporcionar dispositivos de ayuda (bastón o barra de apoyo para caminar) para conseguir una deambulación estable.
  • Disponer una iluminación adecuada para aumentar la visibilidad.
  • Ayudar a la familia a identificar los peligros del hogar y a modificarlos.

 

Diagnóstico NANDA:

(00132) Dolor agudo r/c agentes lesivos m/p comunicación verbal o codificada del dolor.

Objetivos NOC:

(1605) Control del dolor.

(2102) Nivel del dolor.

Intervenciones NIC:

(1400) Manejo del dolor.

(6482) Manejo ambiental: confort.

(2210) Administración de analgésicos.

Actividades:

  • Utilizar medidas de control del dolor antes de que el dolor sea severo.
  • Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, características, aparición/duración, frecuencia, calidad, intensidad/severidad y factores desencadenantes.
  • Colocación del paciente de forma que se facilite la comodidad (utilizando principios de alineación corporal, apoyo con almohadas).
  • Observar claves no verbales de molestias.
  • Atender las necesidades de comodidad y otras actividades que ayuden en la relajación para facilitar la respuesta a la analgesia.
  • Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes. Proporcionar la información acerca de dolor: causas del dolor, el tiempo que durará y las posibles incomodidades debidas a los procedimientos.
  • Disminuir o eliminar los factores que precipiten o aumenten la experiencia del dolor (miedo, fatiga, monotonía y falta de conocimientos).
  • Animar al paciente a vigilar su propio dolor y a intervenir en consecuencia.

 

Diagnóstico NANDA:

(00004) Riesgo de infección r/c procedimientos invasivos, destrucción tisular y aumento de la exposición ambiental.

Objetivos NOC:

(1902) Control del riesgo.

Intervenciones NIC:

(6550) Protección contra las infecciones.

Actividades:

  • Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada.
  • Mantener las normas de asepsia.
  • Instruir al paciente y familia acerca de los signos y síntomas de infección y cuando debe informar de ellos.
  • Enseñar al paciente y familia a evitar infecciones.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Aramberri J. Catarata: diagnóstico y tratamiento. Barcelona: Elsevier; 2018.
  2. T. Heather Herdman, Shigemi Kamitsuru y Camila Takáo Lopes, Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2021-2023, 12.a ed. Madrid; mayo 2023
  3. Moorhead S, Johnson M, Mass M, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería NOC. 6ª edición. Elsevier. Madrid; mayo 2023.
  4. Bulechek G, Butcher H, Dochterman J, Wagner, M. Clasificación de intervenciones de enfermería NIC. 7ª edición. Elsevier. Madrid; mayo 2023

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos