Plan de cuidados de enfermería de un paciente que ingresó con debut diabético

11 julio 2023

AUTORES

  1. Rubén Sebastián Valenzuela. Enfermero del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en Medicina Interna.
  2. Marta Aguilar Bueno. Enfermera del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en Medicina Interna.
  3. Raquel Pinilla García. Enfermero del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en Digestivo.
  4. Laura Gimeno Moreno. Enfermera en Centro de Especialidades Médicas Inocencio Jiménez de Otorrinolaringología
  5. Yolanda Marqués Martínez. Enfermera del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en Lactantes.
  6. Aurora Hernández Marino. Enfermera del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en Medicina Interna.

 

RESUMEN

Paciente hombre de 61 años que ingresa en la planta de Medicina Interna por un debut diabético.

En este artículo valoraremos las 14 necesidades de Virginia Henderson a dicho paciente y aplicaremos un plan de cuidados de enfermería de forma que sea autónomo en al autocuidado de la vida diaria y sepa manejar su nuevo diagnóstico de diabetes.

PALABRAS CLAVE

Debut diabético, diabetes, NANDA, NIC, NOC, necesidades Virginia Henderson.

ABSTRACT

A 61-year-old male patient is admitted to the Internal Medicine ward with an onset of diabetes.

In this article we will assess the 14 Virginia Henderson needs of this patient and apply a nursing care plan so that he is autonomous in the self-care of daily life and knows how to manage his new diagnosis of diabetes.

KEY WORDS

Onset diabetes, diabetes, NANDA, NIC, NOC, Virginia Henderson needs.

INTRODUCCIÓN

El debut diabético, es el término utilizado para describir el inicio abrupto de los síntomas y signos de la diabetes. Se refiere a la primera vez que una persona experimenta hiperglucemia significativa y muestra manifestaciones clínicas de la enfermedad1.

Durante el debut diabético, el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que se produce. Esto resulta en un aumento de los niveles de glucosa en sangre, lo que puede llevar a una serie de síntomas y complicaciones1.

Los síntomas típicos del debut diabético incluyen sed excesiva, aumento de la micción, pérdida de peso inexplicada, fatiga, debilidad, visión borrosa y aumento del apetito1.

VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

 

Necesidad de oxigenación.

Ha sido fumador durante muchos años. Tiene diagnóstico de EPOC.

 

Necesidad de nutrición e hidratación.

Su alimentación no es muy variada, abusa mucho de alimentos procesados y comidas preparadas. Una vez a la semana pide comida a domicilio.

 

Necesidad de eliminación.

Refiere que últimamente tenía algún pequeño escape de orina.

 

Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada.

Lleva una vida bastante sedentaria, sólo sale a pasear alguna mañana y no más de media hora. Refiere dolor en las articulaciones.

 

Necesidad de descanso y sueño.

Se suele ir bastante tarde a la cama, pero refiere que el sueño es reparador.

 

Necesidad de usar prendas de vestir adecuadas.

No necesita ayuda para vestirse y desvestirse.

 

Necesidad de mantener la temperatura corporal.

Sin alteración observada.

 

Necesidad de higiene y protección de la piel.

Sus hábitos de higiene dicen que son buenos. Aunque nosotros observamos que está un poco descuidado.

 

Necesidad de evitar los peligros del entorno.

Dice que tiene que ordenar la casa porque alguna vez se ha caído con alguna cosa que ha dejado por medio.

 

Necesidad de comunicarse.

No sale mucho de casa. Se relaciona con una serie de personas a través de internet que crearon un grupo hace unos años jugando a videojuegos.

 

Necesidad de vivir según sus valores y creencias.

Cuando vivía su madre la llevaba a la parroquia del barrio. Pero desde que falleció no ha vuelto a ir a la iglesia.

 

Necesidad de trabajar y sentirse realizado.

Actualmente está de baja en una empresa de montaje de baterías eléctricas para coches.

 

Necesidad de participar en actividades recreativas.

Para él su única afición es jugar online con sus amigos.

 

Necesidad de aprendizaje.

Ya llevaba tiempo planteándose su estilo de vida y sabía que en algún momento le iba a pasar factura.

 

PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS. TAXONOMÍA NANDA, NIC Y NOC2-4

Diagnóstico NANDA:

Desequilibrio nutricional: ingesta superior a las necesidades relacionadas con una alimentación inadecuada y la falta de conocimientos sobre nutrición.

Objetivo NOC:

Lograr una alimentación equilibrada y controlada.

Intervenciones NIC:

  • Evaluar el estado nutricional del paciente y registrar el consumo alimentario.
  • Colaborar con el dietista para desarrollar un plan de comidas individualizado.
  • Educar al paciente sobre una alimentación adecuada para controlar la diabetes y mantener un peso saludable.
  • Monitorizar los niveles de glucemia y ajustar la alimentación según sea necesario.

 

Diagnóstico NANDA:

Incontinencia urinaria relacionada con la neuropatía diabética y la disfunción vesical.

Objetivo NOC:

Mantener el control de la eliminación urinaria.

Intervenciones NIC:

  • Evaluar los patrones de micción y registrar la ingesta de líquidos.
  • Establecer horarios regulares para la micción y promover una adecuada hidratación.
  • Enseñar al paciente ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico para mejorar el control de la vejiga.
  • Proporcionar cuidados higiénicos adecuados y utilizar dispositivos de asistencia para la incontinencia, si es necesario.

 

Diagnóstico NANDA:

Deterioro de la movilidad física relacionado con la neuropatía diabética y el dolor articular.

Objetivo NOC:

Mejorar la movilidad física.

Intervenciones NIC:

  • Evaluar el nivel actual de movilidad y capacidad para realizar actividades físicas.
  • Colaborar con el fisioterapeuta para desarrollar un programa de ejercicios adaptado al paciente.
  • Proporcionar apoyo y asistencia en la movilización y cambios de posición.
  • Administrar analgésicos según la prescripción médica para aliviar el dolor.

 

Diagnóstico NANDA:

Patrón de sueño perturbado relacionado con el dolor, la poliuria y la necesidad de monitorización frecuente.

Objetivo NOC:

Mejorar la calidad del sueño y el descanso.

Intervenciones NIC:

  • Establecer un ambiente propicio para el descanso, así como mantener la habitación tranquila y con una temperatura adecuada.
  • Ayudar al paciente a establecer una rutina de sueño regular.
  • Evaluar y tratar el dolor para mejorar la comodidad durante el descanso.
  • Educar al paciente sobre técnicas de relajación y promover hábitos de higiene del sueño adecuados.

 

Diagnóstico NANDA:

Deterioro de la integridad cutánea relacionado con la neuropatía diabética y la disminución de la sensibilidad.

Objetivo NOC:

Mantener una adecuada higiene corporal y prevenir complicaciones cutáneas.

Intervenciones NIC:

  • Evaluar y registrar el estado de la piel del paciente regularmente.
  • Ayudar al paciente con la higiene personal, prestando especial atención a las áreas de difícil acceso.
  • Educación al paciente sobre la importancia de una buena higiene y cuidado de la piel.
  • Vigilar y tratar las lesiones o úlceras cutáneas para prevenir infecciones y promover la cicatrización.

 

Diagnóstico NANDA:

Deterioro del conocimiento relacionado con la diabetes y el manejo de la enfermedad.

Objetivo NOC:

Mejorar el conocimiento del paciente sobre la diabetes y su manejo.

Intervenciones de enfermería NIC:

  • Proporcionar educación sobre la diabetes, incluyendo la dieta, el ejercicio y la medicación.
  • Facilitar la participación del paciente en programas educativos sobre la diabetes.
  • Fomentar el autocuidado y la toma de decisiones informadas.
  • Proporcionar recursos escritos y materiales educativos para reforzar el aprendizaje.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Serrano-Ríos M, García-Fuentes E, Calle-Pascual AL. Guía práctica de diagnóstico y tratamiento del debut de diabetes mellitus tipo 2. Madrid: Ergon; 2016.
  2. T. Heather Herdman, Shigemi Kamitsuru y Camila Takáo Lopes, Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2021-2023, 12.a ed. Madrid; junio 2023.
  3. Moorhead S, Johnson M, Mass M, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería NOC. 6ª edición. Elsevier. Madrid; junio 2023.
  4. Bulechek G, Butcher H, Dochterman J, Wagner, M. Clasificación de intervenciones de enfermería NIC. 7ª edición. Elsevier. Madrid; junio 2023.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos