AUTORES
- Yovanca Herraiz Martínez. Diplomada en enfermería. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital Universitario Miguel Servet.
- Tatiana Martín Pérez. Diplomada en enfermería. Servicio de Cirugía Torácica. Hospital Universitario Miguel Servet.
- Myriam Ruberte Martínez. Graduada en enfermería. Servicio Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Miguel Servet.
- Tamara Valero Vicente. Diplomada en enfermería Servicio Oncología. Hospital Universitario Miguel Servet.
- Raquel Barrabés Muñoz. Diplomada en enfermería. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital Universitario Miguel Servet.
- Ruben Gómez-Cabrero Calvo. Diplomado en enfermería. Servicio de Urgencias. Hospital Royo Villanova.
RESUMEN
Mujer de 32 años que ingresada en la planta de ginecología por sangrado vaginal continuo de más de 15 días de duración y acompañado de molestias abdominales. Se confirma diagnóstico de cáncer endometrial, pendiente de más pruebas para determinar estadio y posterior tratamiento. Se procede a realizar un plan de cuidados de enfermería.
PALABRAS CLAVE
NIC NOC NANDA, cáncer de endometrio, planes de atención de enfermería.
ABSTRACT
A 32-year-old woman was admitted to the gynecologist’s ward for continuous vaginal bleeding lasting more than 15 days and accompanied by abdominal discomfort. The diagnosis of endometrial cancer is confirmed, pending more tests to determine the stage and subsequent treatment. A nursing care plan is drawn up.
KEYWORDS
NIC NOC NANDA, endometrial cancer, nursing care plans.
INTRODUCCIÓN
El cáncer de endometrio es un tipo de cáncer que se origina en el revestimiento del útero, conocido como endometrio. Es el tipo más común de cáncer uterino y afecta a mujeres después de la menopausia, aunque también puede ocurrir en mujeres más jóvenes1.
– Factores de riesgo:
- Edad avanzada: El riesgo de desarrollar cáncer de endometrio aumenta con la edad, especialmente después de la menopausia.
- Obesidad: El exceso de grasa corporal puede llevar a un aumento en la producción de estrógeno, lo que puede aumentar el riesgo de cáncer de endometrio.
- Terapia de reemplazo hormonal: El uso prolongado de terapia de reemplazo hormonal, en particular con estrés sin progesterona, puede aumentar el riesgo.
- Diabetes: La diabetes tipo 2 se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer de endometrio.
- Hipertensión: La presión arterial alta también ha sido asociada con un mayor riesgo.
- Síndrome de Lynch: Una condición genética hereditaria que aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, incluido el cáncer de endometrio.
- Historia familiar: Tener antecedentes familiares de cáncer de endometrio o colon puede aumentar el riesgo.
– Síntomas:
- Sangrado vaginal anormal, como sangrado entre períodos o después de la menopausia.
- Flujo vaginal inusual.
- Dolor pélvico o abdominal.
- Cambios en los hábitos intestinales o urinarios.
- Pérdida de peso inexplicada.
- Fatiga.
– Diagnóstico:
- Historia clínica y examen físico: El médico recopilará información sobre los síntomas y realizará un examen pélvico.
- Ultrasonido transvaginal: Se utiliza para evaluar el grosor del endometrio y buscar anomalías.
- Biopsia del endometrio: Se toma una muestra del tejido del endometrio para su análisis.
- Histeroscopia: Se inserta un pequeño telescopio en el útero para examinar el endometrio con mayor detalle.
- Tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM): Pueden realizarse para determinar la extensión del cáncer.
– Tratamiento:
- Cirugía: La histerectomía (extracción del útero) es común para tratar el cáncer de endometrio. Puede ir acompañada de la extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio.
- Radioterapia: Puede usarse antes o después de la cirugía para destruir las células cancerosas restantes.
- Quimioterapia: Se utiliza en casos más avanzados o si el cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo.
- Terapia hormonal: Algunos pacientes pueden recibir terapia hormonal, como medicamentos que bloquean los efectos del estrógeno.
Tras realizar el diagnóstico de la paciente enfermería procede a realizar un plan de cuidados para cubrir las necesidades durante su estancia en la planta del hospital, siendo este un caso real tratado.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
VALORACIÓN:
– RECOGIDA DE DATOS:
- Sexo: Mujer.
- Edad: 32 años.
- Estado civil: Soltera, con pareja estable.
- Situación laboral: Profesora de educación especial.
- Personas con la que convive: Su pareja.
- Independiente para las actividades de la vida diaria.
- Persona que proporciona información: ella misma.
– DATOS CLÍNICOS:
- Alergias: No conocidas.
- Hábitos tóxicos: No fumadora, alcohol ocasional.
- Antecedentes patológicos: Sin interés.
- Intervenciones quirúrgicas: Fractura de clavícula derecha en 2012 tras accidente con bicicleta.
- Tratamiento actual: Hidroferol 1 comprimido al mes.
Constantes:
* Frecuencia cardíaca: 62 ppm
* Tensión Arterial: 91/48 mmHg.
* Saturación 02: 99%.
* Temperatura axilar: 36,5ºC.
* Frecuencia respiratoria: 16 rpm.
Exploración física:
* Peso: 55 kg.
* Talla: 162 cms.
* Piel: hidratada.
* Vista: Sin alteraciones.
* Oído: Sin alteraciones.
* Orientación: Orientada en tiempo y espacio.
HISTORIA DE ENFERMERÍA:
Mujer de 32 años que ingresada en la planta de ginecología por sangrado vaginal continuo de más de 15 días consecutivos de duración y molestias abdominales. Se canaliza vía periférica en extremidad superior izquierda con abbocath nº20 permeable, se deja salinizada la vía por si precisa de analgesia.
– Pruebas realizadas:
* Analítica sanguínea.
* Ecografía.
* Citología
* Biopsia.
* Tomografía computarizada.
– Tratamiento:
* Analgesia si precisa.
– Dieta blanda.
La paciente nos trasmite que se encuentra muy nerviosa y con ansiedad por no saber como afrontar y asimilar la noticia que le han comunicado, ya que ella solo quería quedarse embarazada y se pensaba que estaba sufriendo un aborto espontaneo.
VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS SEGÚN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON
1. Necesidad de oxigenación: No precisa oxigenoterapia.
2. Necesidad de nutrición e hidratación. Sigue una dieta equilibrada y variada. Bebe 1,5-2 l de agua al día.
3. Necesidad de eliminación. Patrón eliminación urinaria: 5-6 veces al día. Patrón eliminación fecal: diario, con heces de aspecto normal.
4. Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada. Vida activa.
5. Necesidad de descanso y sueño. Sueño reparador
6. Necesidad de vestirse y desvestirse. Independiente de esta necesidad.
7. Necesidad de mantener la temperatura corporal. Independiente de esta necesidad.
8. Necesidad de higiene y protección de la piel. Aspecto general e higiene adecuados.
9. Necesidad de evitar los peligros del entorno. Consciente y orientado en todo momento. Colaboradora en la entrevista.
10. Necesidad de comunicarse. Se comunica sin dificultad.
11. Necesidad de vivir según sus valores y creencias. Sin interesar.
12. Necesidad de trabajar y sentirse realizado. Trabaja en el colegio como profesora de educación especial.
13. Necesidad de participar en actividades recreativas. Deporte de 1-2 veces por semana.
14. Necesidad de aprendizaje. Precisa de información sobre todo lo que le está aconteciendo.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA2,3:
1. Dolor agudo relacionado con la cirugía y el proceso patológico del cáncer de endometrio. (00132)
NOC:
* control del dolor (1605).
* nivel de deterioro del confort (6482).
* satisfacción del pacientes (3014).
NIC:
* Administración de analgesia (2210).
* manejo de la sedación (2260).
* vigilancia (6650).
ACTIVIDADES:
*Buena comunicación de los síntomas: comunicación abierta y constante con el médico y equipo de atención médica. Información detalladamente sobre la intensidad, frecuencia y localización del dolor para que se pueda ajustar el tratamiento de manera adecuada.
* Administración de analgesia según pauta médica.
* Proponer terapias complementarias.
2. Ansiedad relacionada con el diagnóstico de cáncer y el tratamiento. (00146).
NOC:
* Nivel de la ansiedad (1211).
* Autoestima (1205).
NIC:
* Enseñanza (3012).
* Apoyo emocional (5270).
* Control de la medicación (2395).
ACTIVIDADES:
* Busca Apoyo Profesional.
* Apoyo Emocional: Hablar abiertamente sobre tus sentimientos puede aliviar la sensación de aislamiento.
* Técnicas de relajación: Practica técnicas de relajación. Estas prácticas pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
* Establece Rutinas Saludables: Mantener una rutina diaria saludable que incluya actividad física regular, una dieta equilibrada y un sueño adecuado.
* Expresar los sentimientos.
3. Temor (00148).
NOC:
* Autocontrol del miedo (1404).
* Control de la ansiedad (1402).
NIC:
Potenciación de la autoestima (5390).
Asesoramiento (5240).
Educación sanitaria (5510).
Disminución de la ansiedad (5820).
ACTIVIDADES:
* Consultar a un profesional de la salud.
* Mantener una mentalidad positiva.
* Establecer metas pequeñas.
* Limitar el consumo de noticias en redes sociales.
CONCLUSIÓN
El cuidado de enfermería en pacientes con cáncer endometrial desempeña un papel fundamental en la atención integral y la calidad de vida de estos pacientes. A través de un enfoque multidisciplinario y centrado en el paciente, los profesionales de enfermería desempeñan un papel crucial en la educación, el apoyo emocional y la coordinación de la atención.
Nuestra paciente continúa ingresada pendiente de resultados, se realizará seguimiento del plan de cuidados semanalmente según las necesidades que precise.
BIBLIOGRAFÍA
- Torres-Lobatón Alfonso, Barra-Martínez Rosalva, Jiménez-Arroyo Elisa Paola, Portillo-Reyes Jesús, Suárez-Juárez Carla América, Morgan-Ortiz Fred. Obesidad y cáncer de endometrio: las repercusiones de un problema de salud pública. Ginecol. obstet. Méx. [revista en la Internet]. 2020 [citado 2023 Ago 8] ; 88( 9 ): 569-574. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412020000900569&lng=es. Epub 04-Oct-2021. https://doi.org/10.24245/gom.v88i9.4149.
- Diagnósticos NANDA, Diagnósticos de Enfermería NIC NOC 2021-2023. Disponible en: https://www.diagnosticosnanda.com
- Herdman TH, Kamitsuru S, editoras. NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2021-2023. 12ª ed. Barcelona: Elsevier; 2021.