AUTORES
- Pablo Abinzano Baraza. Enfermero C.S. Épila. Zaragoza.
- María Sisas Navarro. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Sara Caballero López. Enfermera Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
- Diego Antón Peláez. Enfermero Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
- Irene Catalan Pedraz. Enfermera C.S. La Jota. Zaragoza.
- Victor Gracia Alonso. Enfermero C.S. Muniesa. Zaragoza.
RESUMEN
En este artículo se expone el caso clínico de un paciente de 77 años sometido a cirugía de prótesis de hombro.
La artroplastia de hombro consiste en sustituir la articulación del hombro o articulación glenohumeral por una prótesis que simula su función, eliminando el dolor que acompaña a los fenómenos degenerativos articulares sean del origen que sean.
Indicaciones:
- Artrosis y artritis evolucionadas.
- Fracturas de húmero próximas no reparables.
- Secuelas de fracturas con mala evolución.
PALABRAS CLAVE
Fractura de húmero, proceso de enfermería, NANDA, NOC, NIC.
ABSTRACT
This article presents the clinical case of a 77-year-old patient who is undergoing shoulder prosthesis surgery.
Shoulder arthroplasty consists of replacing the shoulder joint or glenohumeral joint with a prosthesis that simulates its function, eliminating the pain caused by joint degenerative phenomena, whatever their origin.
Indications:
- Osteoarthritis and evolved arthritis.
- Non-repairable proximal humeral fractures.
- Sequelae of fractures with poor evolution.
KEY WORDS
Humerus fracture, nursing process, NANDA, NOC, NIC.
PRESENTACIÓN del CASO clínico
Hombre de 77 años que ingresa de manera programada en su hospital, acompañado de su mujer, tras caída accidental sobre hombro izquierdo en noviembre de 2019.
Desde entonces, el paciente presenta imposibilidad para levantar el brazo y persistencia de dolor fuerte e incapacitante.
Tras una primera valoración por su MAP y realización de maniobras de exploración del hombro, se solicita radiografía y RM. Posteriormente, se objetiviza rotura completa del tendón supraespinoso que condiciona pérdida del espacio subacromial y asocia leve-moderada atrofia muscular. Alteración de señal del tendón largo del bíceps que sugiere tendinosis.
Antecedentes e Historia Clínica:
- RAM no conocidas.
- Neo próstata.
- TEP.
Medicación actual:
- Omeprazol 20mg.
- Nolotil 575mg.
- Paracetamol 1 gr.
- Torasemida 5mg.
- Colecalciferol 625 MCG.
- Xarelto 10mg (suspender 48h antes de la cirugía).
Exploración física al ingreso:
- Tensión Arterial: 135/75 mmHg.
- Frecuencia Cardiaca: 62 latidos/min.
- Temperatura axilar: 36,5ºC.
- Saturación de oxígeno: 97%.
- Glucemia capilar: 109 mg/dl.
- Dolor en hombro izquierdo. Movilidad limitada.
- Consciente, orientado y colaborador. Refiere estar nervioso. Muestra temor ante la cirugía.
VALORACIÓN DEL PACIENTE: 14 NECESIDADES FUNDAMENTALES SEGÚN MODELO VIRGINIA HENDERSON
Respiración normal.
No presenta disnea ni dificultad respiratoria.
Come y bebe adecuadamente.
Dieta variada, bebe alcohol de manera ocasional. Confirma no tener dificultad en la masticación y deglución.
Eliminación normal de desechos corporales.
Padece estreñimiento crónico, buen control de esfínteres y con capacidad para sacar flemas.
Movilidad y mantener posturas adecuadas.
Es autónomo para realizar las actividades básicas de la vida diaria, aunque presenta ciertas limitaciones en distintos movimientos y posturas corporales por el dolor que presenta.
Dormir y Descansar.
Refiere tener un buen patrón sueño-descanso.
Vestirse y desvestirse.
Necesita ayuda parcial ya que presenta dificultad para mover el brazo.
Mantenimiento de la temperatura corporal.
Afebril, buena tolerancia a los cambios ambientales.
Mantener una buena higiene corporal.
No precisa ayuda hasta el ingreso. Se le comunica que, tras la intervención, precisará ayuda parcial.
Evitar los peligros en el entorno y evitar poner en peligro a otros.
Consciente y orientado. Nervioso por la cirugía y el ingreso, tiene pautado Lorazepam 1mg si precisa durante el ingreso.
Comunicar emociones, necesidades, temores y opiniones.
Comunica su deseo de ser intervenido, pero también su nerviosismo, así como su deseo de eliminar total o parcialmente el dolor.
Actuar de acuerdo con las propias creencias.
Ateo.
Desarrollarse de manera que exista una sensación de logro.
Quiere eliminar el dolor persistente que tiene y poder hacer vida normal.
Participar en actividades recreativas.
Quiere volver a entretenerse con su huerto. Le gusta la lectura, estar con los amigos jugando a las cartas y dar paseos con su mujer por la mañana en su pueblo.
Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad personal.
Muestra buena actitud ante el personal sanitario.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA TAXONOMÍA NANDA, NOC, NIC
Planificación de cuidados de enfermería según diagnósticos NANDA, NOC Y NIC
- NANDA: Ansiedad (00146) Estado en el que el individuo tiene una sensación vaga de malestar o amenaza acompañada de una respuesta de tipo vegetativo; existe un sentimiento de aprensión causado por la anticipación de un peligro. Se trata de una señal que advierte de un peligro inminente y permite al individuo tomar medidas para afrontar la amenaza.
- NOC:
- Autocontrol de la ansiedad (1402).
- Autoestima (1205).
- NIC:
-
- Disminución de la ansiedad (5820).
- Escucha activa (4920).
- Asesoramiento (5240).
- Técnicas de relajación (5880).
- Apoyo emocional (5270).
- Contacto (5460).
NANDA: Deterioro de la integridad cutánea (00046). Alteración de la epidermis y/o de la dermis.
- NOC:
- Curación de la herida por 1ª intención.
- NIC:
- Cuidado de las heridas con drenaje cerrado (3662).
- Protección contra las infecciones (6550).
NANDA: Dolor agudo (00132). Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial, o descrita en tales términos (International Association for the Study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible y con una duración menor a 3 meses.
- NOC:
- Control del dolor (1605).
- Nivel del dolor (2102).
- Satisfacción del paciente: manejo del dolor (3016).
- NIC:
- Manejo del dolor (1400).
- Ayuda al autocuidado (1800).
- Administración de analgésicos (2210).
NANDA: Deterioro de la movilidad física (00085). Limitación del movimiento físico independiente e intencionado del cuerpo o de una o más extremidades.
- NOC:
-
- Tolerancia a la actividad (0005).
- Movimiento articular: hombro (0219).
- Ambular (0200).
- Conducta de prevención de caídas (1909).
- NIC:
-
- Terapia de ejercicios: Ambulación (0221).
- Terapia de ejercicios: movilidad articular (0224).
- Terapia de ejercicios: control muscular (0226).
- Manejo ambiental: seguridad (6486).
- Prevención de caídas (6490).
NANDA: Déficit de autocuidado: vestido/acicalamiento (00109). Estado en que el individuo presenta incapacidad para realizar o completar por sí mismo las actividades de vestirse y arreglarse.
- NOC:
-
- Cuidados personales AVD (0300).
- Autocuidados: Vestir (0302).
- Autocuidados: Baño (0301).
- NIC:
-
- Ayuda con los autocuidados: vestirse/arreglo personal (1802).
CONCLUSIÓN
La artroplastia de hombro es un procedimiento que mejora los resultados funcionales y la calidad de vida de aquellos pacientes afectados.
El PAE es imprescindible en la aplicación del método científico a la práctica asistencial de la enfermería, constituyendo la base para que los profesionales de enfermería puedan trabajar de manera organizada y sistemática. El objetivo de este plan de cuidados es velar por las necesidades del paciente y proveer de herramientas en su proceso de recuperación. Al alta hospitalaria, el paciente es portador de sling hasta nueva orden (se permiten movimientos pendulares de hombro y activos de codo), consigue su independencia/autocuidado, ha desaparecido su ansiedad, el dolor está controlado con fármacos por vía oral, está pendiente de curar la herida quirúrgica cada 4-5 días en su centro de salud y, posterior, retirada de agrafes en 15 días.
BIBLIOGRAFÍA
- Prótesis de hombro [Internet]. Unidad Hombro y Codo de Madrid. 2019 [citado el 6 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.uhcm.es/hombro/cirugia/protesis/
- Investigación RS. Plan de cuidados de enfermería en paciente sometido a cirugía de prótesis de rodilla [Internet]. ▷ RSI – Revista Sanitaria de Investigación. 2023 [citado el 6 de mayo de 2023]. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/plan-de-cuidados-de-enfermeria-en-paciente-sometido-a-cirugia-de-protesis-de-rodilla/
- Amaya F. Listado de 267 Diagnósticos NANDA Actualizado【2021 – 2023】 [Internet]. Diagnósticos NANDA. 2020 [cited 2023 May 7]. Available from: https://www.diagnosticosnanda.com/
- Chozas JMV. Listado de criterios NOC (CRE)- Dominios NOC [Internet]. Enfermería Actual. 2022 [citado el 6 de mayo de 2023]. Disponible en: https://enfermeriaactual.com/dominios-noc/
- Chozas JMV. Listado de Intervenciones NIC – NIC en Enfermería [Internet]. Enfermería Actual. 2022 [citado el 6 de mayo de 2023]. Disponible en: https://enfermeriaactual.com/listado-de-intervenciones-nic-en-enfermeria/