AUTORES
- Laura Salas Jiménez. Graduada en Enfermería Universidad Huesca. Hospital Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
- Sofia Bueno Macías. Graduada en Enfermería Universidad de Zaragoza. Hospital Universitario Hospiten Rambla. Santa Cruz de Tenerife.
- Malena Lafuente Vicente. Graduada en Enfermería Universidad de Zaragoza. Hospital Miguel Servet. Zaragoza.
- Marta Franco Arrondo. Graduada en Enfermería Universidad de Zaragoza. Hospital Royo Villanova. Zaragoza.
RESUMEN
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, en cuya patogenia intervienen diversas células y mediadores de la inflamación, condicionada en parte por factores genéticos y que cursa con hiperrespuesta bronquial (HRB) y obstrucción variable del flujo aéreo, total, parcial o reversible, ya sea por acción medicamentosa o espontánea. Es una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes en todo el mundo y se caracteriza por una obstrucción variable del flujo de aire que provoca disnea y sibilancias. Hay terapias altamente efectivas disponibles; la morbilidad y la mortalidad del asma han mejorado enormemente en los últimos 15 años, y la mayoría de los pacientes pueden lograr un buen control del asma1.
PALABRAS CLAVE
Asma, disnea, sibilancias, tos, esputo.
ABSTRACT
Asthma is a chronic inflammatory disease of the respiratory tract whose pathogenesis involves several cells and mediators of inflammation, which is conditioned in part by genetic factors and is accompanied by bronchial hyperresponsiveness variable (BR) as well as airflow obstruction, which could be total, partial or reversible, and caused either by the effects of medication or spontaneously. It’s one of the most common non-transmissible chronic diseases in the world and it’s characterized by variable airflow obstruction, which causes dyspnea and wheezing. There are highly effective therapists available. When it comes to asthma, morbidity and mortality have greatly improved over the last 15 years, and most patients can achieve a good control of the illness1.
KEY WORDS
Asthma, dyspnoea, wheezing, cough, sputum.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Luis Pérez de 35 años acude a urgencias debido a una crisis asmática. El paciente fue diagnosticado de Asma bronquial a la edad de 10 años. No fumador. Consciente, orientado en tiempo y espacio y colaborador.
Luis vive con su mujer, independiente para las ABVD. Su mujer refiere que suele tener crisis asmáticas recurrentes que terminan con ingresos hospitalarios. Constantes dentro de la normalidad a excepción de la saturación que presenta 90%, disnea, tos, taquipnea y sibilancias. En la valoración médica se decide colocar mascarilla Hudson a 7L para nebulización de bromuro de ipratropio de 500 mcg.
Desde hace unas horas ha comenzado con síntomas de asma, empleando la medicación que toma de manera habitual siendo no efectiva. Afebril, no alergias medicamentosas ni alimentarias conocidas hasta la fecha, alimentación adecuada.
Exploración física:
- TA: 108/68 mmHg.
- FC: 87 lpx.
- Respiración: 20 rpm.
- Saturación de 02%: al ingreso 90%, posteriormente al hudson 94%.
- Temperatura: 36’2C.
- Talla: 178cm.
- Peso: 70 kg.
Tratamiento médico:
- Mascarilla hudson 7L y bromuro de ipratropio 500 mcg.
- Reposo relativo.
- Dieta absoluta.
Antecedentes médicos: Asma bronquial.
Antecedentes familiares: Asma, HTA.
Alergias alimentarias y medicamentosas: No conocidas.
Tratamiento actual en domicilio: Budesonida.
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
1. Respirar normalmente: el paciente refiere dificultad para respirar con ejercicio moderado, auscultación con sibilancias y tos.
2. Comer y beber adecuadamente: dieta absoluta.
3. Eliminar los desechos del cuerpo: el paciente no tiene dificultad para la eliminación y es continente.
4. Moverse y mantener posturas deseables: sin dificultad alguna.
5. Dormir y descansar: descansa y duerme sin dificultad alguna.
6. Escoger ropa adecuada: vestirse y desvestirse sin dificultad.
7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales adecuando la ropa y modificando el ambiente: no tiene problemas de termorregulación.
8. Mantener la higiene corporal, bien cuidado y proteger el tegumento: no necesita ayuda en su aseo diario, independiente.
9. Evitar los peligros en el entorno: no se conocen datos.
10. Comunicarse con los demás para expresar emociones, necesidades, miedos u opiniones: no se conocen datos.
11. Vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias: no se conocen datos.
12. Trabajar de forma que haya una sensación de logro: es profesor de primaria en un colegio público.
13. Participar en actividades recreativas: realiza ejercicio regular en el gimnasio 3 veces por semana.
14. Aprender, satisfacer o descubrir la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a utilizar los recursos disponibles: no se conocen datos.
PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS, DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA2-5
NANDA [00030] Deterioro del intercambio de gases: Exceso o déficit en la oxigenación y/o eliminación de dióxido de carbono r/c ventilación inadecuada m/p disnea al reposo y sibilancias.
NOC [0402] Estado respiratorio: intercambio gaseoso. Indicadores:
- [40211] Saturación de O2.
- [40214] Equilibrio entre ventilación y perfusión.
NIC [3390] Ayuda a la ventilación. Actividades:
- Colocar al paciente de forma que se alivie la disnea.
- Colocar al paciente de forma que se minimicen los esfuerzos respiratorios (elevar la cabecera de la cama y colocar una mesa encima de la cama en la que pueda apoyarse el paciente).
- Utilizar técnicas divertidas para estimular la respiración profunda en los niños (hacer burbujas, soplar un silbato, armónica, globos, hacer un concurso de soplar pelotas de ping-pong, plumas, etc.).
- Auscultar los ruidos respiratorios, observando las zonas de disminución o ausencia de ventilación y la presencia de ruidos adventicios.
- Observar si hay fatiga muscular respiratoria.
- Administrar medicamentos (broncodilatadores e inhaladores) que favorezcan la permeabilidad de las vías aéreas y el intercambio de gases.
NANDA [00032] Patrón respiratorio ineficaz: Inspiración y/o espiración que no proporciona una ventilación adecuada. r/c fatiga de los músculos respiratorios m/p uso de músculos accesorios para respirar.
NOC [0410] Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias. Indicadores:
- [41007] Ruidos respiratorios patológicos
NIC [3140] Manejo de la vía aérea. Actividades:
- Colocar al paciente para maximizar el potencial de ventilación.
- Fomentar una respiración lenta y profunda, girándose y tosiendo.
- Enseñar a toser de manera efectiva.
- Administrar aire u oxígeno humidificado, según corresponda.
- Colocar al paciente en una posición que alivie la disnea.
NANDA [00088] Deterioro de la deambulación: Limitación del movimiento independiente a pie en el entorno
NOC [0200] Ambular. Indicadores:
- [20006] Sube escaleras.
- [20007] Baja escaleras.
- [20010] Camina distancias cortas (<1 manzana).
NIC [4310] Terapia de actividad. Actividades:
- Determinar la capacidad del paciente de participar en actividades específicas.
- Colaborar con los terapeutas ocupacionales, recreacionales y/o fisioterapeutas en la planificación y control de un programa de actividades, según corresponda.
- Ayudar al paciente a elegir actividades coherentes con sus posibilidades físicas, psicológicas y sociales.
- Ayudar al paciente a identificar sus preferencias en cuanto a actividades.
- Enseñar al paciente y a la familia el papel de la actividad física, social, espiritual y cognitiva en el mantenimiento de la funcionalidad y la salud.
BIBLIOGRAFÍA
- Luis Rodrigo M.T. Los Diagnósticos Enfermeros. Revisión crítica y guía práctica. 8ª ed. Barcelona: Elsevier Masson. 2008.
- Bulechek GM, Bucher H K, Dochterman J M, Wagner C M. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC).6ªed. Barcelona: Elsevier; 2014.
- North American Nursing Diagnosis Association. NANDA. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificaciones 2009-2011. Madrid: Elsevier; 2010.
- Gordon, M. Manual de diagnósticos enfermeros. Mosby/Doyma. Madrid 2003.
- NNNConsult: NANDA, NOC, NIC. Elsevier España S.L.U. https://www.nnnconsult.com.