Plan de cuidados de enfermería en un paciente sometido a una intervención quirúrgica por fractura de peroné

6 abril 2023

AUTORES

  1. María Ángeles Mallor Blasco. Enfermera Especialista en Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Torrero-La Paz Zaragoza.
  2. Marina Echeverría Capmartín. Graduada en Enfermería. Centro de Salud Torrero-La Paz. Zaragoza
  3. Miriam Añaños Blázquez. Enfermera Servicio Aragonés de Salud (Zaragoza).
  4. Óscar S. Catalán Estébanez. Enfermero especialista en Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Torrero-La Paz (Zaragoza).
  5. Alicia Gracia García. Enfermera en Neumología. Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza.
  6. Melania Tornero Bueno. Enfermera en UCI. Hospital Clínico Lozano Blesa. Zaragoza.

 

RESUMEN

Paciente de 47 años que es derivada desde el servicio de urgencias por sufrir una caída fortuita con traumatismo en tobillo derecho acude con dolor importante a nivel de región maleolar externa y gran impotencia funcional. Tras diagnóstico de fractura de peroné se decide intervención quirúrgica.

Se expone un caso clínico con su correspondiente valoración enfermera según el modelo de necesidades de Virginia Henderson y un plan de cuidados respecto a los diagnósticos de enfermería detectados mediante la taxonomía NANDA, NIC y NOC.

PALABRAS CLAVE

Peroné, fracturas óseas, enfermería, NANDA, NIC, NOC.

ABSTRACT

A 47-year-old patient who was referred from the emergency department due to an accidental fall with trauma to the right ankle presented with significant pain in the external malleolar region and great functional impotence. After diagnosis of fibula fracture, surgical intervention was decided.

A clinical case is exposed with its corresponding nursing assessment according to the Virginia Henderson needs model and a care plan regarding the nursing diagnoses detected through the NANDA, NIC and NOC taxonomy.

KEY WORDS

Fibula, bone fractures, nursing, NANDA, NIC, NOC.

INTRODUCCIÓN

Las fracturas de tobillo se producen en el maléolo medial o posterior de la tibia y/o el maléolo lateral del peroné. Las fracturas de peroné suelen producirse por múltiples mecanismos de lesión , pero, la lesión por inversión mientras se corre o salta es la más común. El diagnóstico se realiza mediante radiografía y a veces RM. El tratamiento suele ser enyesado o una bota para caminar en las fracturas estables y, a menudo la reducción abierta y fijación interna de las fracturas inestables1.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Paciente de 47 años de edad que es derivada desde el servicio de urgencias por sufrir una caída fortuita con traumatismo en tobillo derecho acude con dolor importante a nivel de región maleolar externo y gran impotencia funcional

No alergias medicamentosas conocidas

Medicación habitual: paracetamol 650 mg si precisa

Antecedentes personales: aborto espontaneo en 2010 y dermatitis atópica

Diagnóstico médico: Fractura de peroné derecho.

Tras diagnóstico médico se decide intervención quirúrgica

Valoración: Exploración física en urgencias:

– TA: 122/76 mmHg

  • Saturación O2: 100% basal.
  • Frecuencia cardiaca: 58 p.p.m
  • Temperatura: 37,1ºC.
  • Peso: 57,6 Kg.
  • Altura: 1,65 m de estatura.
  • Nivel de consciencia: consciente, orientada, normocoloreada y colaboradora en tiempo, espacio y persona.
  • Extremidades inferiores: Importante edema con dolor a nivel maleolar externo derecho. Impotencia funcional. No crepitación. No dolor a nivel antepie (EVA:8).
  • Pulso conservado.

 

Valoración en planta (tras intervención quirúrgica):

  • Tensión arterial: 128/75 mmHg.
  • Saturación de 97% sin oxígeno.
  • La paciente se encuentra consciente y orientada sin nada de dolor (Escala EVA=0). Es portadora de un elastómero para 24h de Ketorolaco 180 mg, Cl. Mórfico 20 mg y Ondansetrón 24mg y de un redón con 20 cc de débito con contenido serohemático.
  • Presenta varias heridas quirúrgicas de pequeño tamaño, suturadas con puntos. Se encuentran bajo la férula y vendaje compresivo. Presenta una vía periférica del calibre 18 en el antebrazo izquierdo.
  • Escala de Norton: 17 (Riesgo mínimo/ No riesgo) que no varía tras la intervención quirúrgica.
  • Tras la intervención se encuentra en reposo con el pie en alto, tiene totalmente prohibido que el pie toque el suelo. Puede desplazarse con ayuda de una silla de ruedas.
  • Dieta:
    • Día de intervención hasta las 20:00h : Dieta absoluta.
    • 20:00H hasta el día siguiente: Dieta líquida.
    • Día siguiente: Dieta Basal.
  • Tras intervención pendiente primera micción.

 

Resto de hallazgos dentro de la normalidad.

VALORACIÓN: ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS SEGÚN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON

Respirar Normalmente:

    • Manifestaciones de independencia: No fuma.
    • Manifestaciones de dependencia: No se observan.
    • Datos a considerar: No se observan.

Comer y beber adecuadamente:

      • M.I: Toma alrededor de 2 litros de agua diarios y hace 4 comidas al día (desayuno, comida, merienda y cena).

Semanalmente toma:

      • Lácteos: diarios (leche de vaca desnatada).
      • Frutas: diarios.
      • Verduras: 2 veces por semana.
      • Legumbres: 3 veces por semana.
      • Carne: diario.
      • Pescado: 1 vez por semana.
      • Huevos: diarios.
      • Pan y cereales: diarios.
      • Dulces: diarios, en el desayuno.
    • M.D: No observan.
    • D.C: Dice “como de todo, aunque con mi trabajo como rápido y deprisa, yo sé que no lo hago bien”.

 

Eliminar por todas las vías corporales:

    • M.I: Deposiciones normales. Patrón de limitación intestinal habitual normal (2 veces al día). Micciona 5 veces al día de color ámbar.
    • M.D: No se observan
    • D.C: No se observan.

 

Moverse y mantener posturas adecuadas:

    • M.I: Movilidad autónoma antes de la fractura. Antes de la caída practicaba tenis 2 veces por semana.
    • M.D: En el hospital se encuentra en reposo.
    • D.C: No se observan.

 

Dormir y descansar:

    • M.I: Por las noches dice que duerme bien y descansa. Duerme aproximadamente toda la noche, unas 7 horas.
    • M.D: No se observan.
    • D.C: dice “dormía más en mi casa porque aquí me despierto con cualquier ruido y siempre estáis entrando y saliendo”. También dice “sé que duermo bien por la pastilla que tomo alguna noche, estos ruidos en mi casa me tendrían en vela toda la noche”.

 

Escoger la ropa adecuada. Vestirse y desvestirse:

    • M.I: Autónoma en el vestido hasta que se fracturó.
    • M.D: Necesita ayuda para pasar la pierna del pantalón por la extremidad en la que lleva la férula.
    • D.C: No se observan.

 

Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales adecuando la ropa y modificando el ambiente.

    • M.I: Se adapta bien a los cambios de temperatura.
    • M.D: No se observan.
    • D.C: No se observan.

 

Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel:

    • M.I: Autónoma en la higiene. Piel y mucosas rosadas. Aspecto limpio y aseado, dice que se ducha todos los días. ”con la silla de ruedas me apaño yo sola para asearme”.
    • M.D: No se observan.
    • D.C: No se observan.

 

Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas.

    • M.I: Utiliza lentes de contacto debido a la presbicia que padece. No tiene ningún hábito tóxico.
    • M.D: No se observan.
    • D.C: Nos comenta “Es imposible leer sin gafas, hasta para ir a comprar las necesito, no veo ni las tallas”.

 

Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores u opiniones:

    • M.I: No se observan.
    • M.D: No se observa.
    • D.C: Tiene 2 hijas, vive con su marido y su perro . Su marido se muestra colaborador en los cuidados. La paciente comenta que tiene un perro “lo quiero como si fuera de mi familia”. La paciente nos comenta que le encanta tener animales en casa porque hacen mucha compañía.

 

Vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias:

    • M.I: No se observan.
    • M.D: No se observan.
    • D.C: Se encuentra aparentemente con ánimo de afrontar y superar esta enfermedad. “Pronto estaré corriendo otra vez”.

 

Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización personal.

    • M.I: Tiene como rutina llevar a sus hijas al colegio y de allí marchar ya a trabajar. No llega a su domicilio hasta las 6 de la tarde ya que trabaja de mañanas y tardes. Nos comenta “Cuando llego de trabajar ayudo a mis hijas con los deberes y me dedico a ellas”.
    • M.D: No se observan.
    • D.C: Relata que actualmente trabaja de peluquera pero que anteriormente ha trabajado de muchas otras cosas como camarera, cuidando a ancianos en sus casas, trabajo que dejó por que dice “no nos daba a mi marido y a mí para vivir, por lo que con 29 años decidí estudiar peluquería”.

Nos comenta “echo de menos un poco de tiempo para mí y su marido”.

 

Participar en actividad recreativas:

    • M.I: Tiene aficiones de entretenimiento.
    • M.D: No se observan.
    • D.C: En el hospital pasa el tiempo leyendo revistas, juega con el ipad, haciendo sopas de letras.

 

Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y utilizar los recursos disponibles.

    • M.I: No se observan.
    • M.D: No se observan.
    • D.C: Su marido muestra disposición para ayudar en todo lo que sea necesario.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA3,4,5

Problemas de colaboración

Complicación potencial: flebitis secundaria a inserción de catéter venoso periférico.

    • Complicación potencial: infección, dehiscencia, hematoma de la herida u obstrucción del drenaje secundaria a intervención quirúrgica.

 

Complicación potencial: Dolor secundario a fractura de peroné derecho y herida quirúrgica.

    • Complicación potencial: Hemorragia secundaria a herida quirúrgica

 

Complicación potencial: Complicaciones de la herida quirúrgica secundarios a infección.

Complicación potencial: flebitis secundaria a inserción de catéter venoso periférico.

OBJETIVOS:

    • Instaurar las medidas de prevención de la flebitis.
    • Instaurar las medidas de detección precoz de la flebitis.

INTERVENCIÓN:

(2440) Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso (DAV).

ACTIVIDADES:

  • Mantener una técnica aséptica siempre que se manipule el catéter venoso.
  • Cambiar los sistemas y tapones diariamente.
  • Proteger con un apósito oclusivo.
  • Observar si hay signos de oclusión del catéter.
  • Utilizar agentes fibrinolíticos para permeabilizar catéteres oclusivos.
  • Observa si hay signos o síntomas asociados con la infección local o sistémica (enrojecimiento, fiebre, dolor, edema).
  • Instruir a la paciente y a la familia en el mantenimiento del dispositivo.

 

Complicación potencial: infección, dehiscencia, hematoma de la herida u obstrucción del drenaje secundaria a intervención quirúrgica.

OBJETIVOS:

  • Instaurar las medidas de prevención de la infección de la herida y del drenaje.
  • Instaurar las medidas de detección precoz de la infección de la herida y el drenaje.

INTERVENCIÓN:

  • (3660) cuidado de las heridas.

ACTIVIDADES:

  • Controlar las características de la herida: eritema, temperatura, exudado purulento, confusión del paciente, escalofríos, disminución de la diuresis.
  • Cura de la herida: lavado previo de manos y calzar guantes, lavado de la herida con suero fisiológico y aplicar antiséptico (betadine), apósito de gasas estériles y mefix.
  • Controlar la temperatura de la paciente, debe ser afebril.
  • Comparar y registrar regularmente cualquier cambio producido en la herida.

INTERVENCIÓN:

    • (1870) Cuidado del drenaje cerrado.

ACTIVIDADES:

    • Control diario de la cantidad, color y consistencia del drenaje.
    • Control diario del vacío del drenaje.
    • Control diario de la permeabilidad del tubo de drenaje.
    • Fijar el drenaje para evitar la presión y la extracción accidental.
    • Inspeccionar la zona alrededor de la inserción del tubo de drenaje para observar enrojecimiento o rotura de la piel.
    • Vaciar el dispositivo de recogida cuando esté lleno.
    • Administrar los cuidados de la piel en el sitio de inserción del drenaje.

 

Complicación potencial: Dolor secundario a fractura de peroné derecho e intervención quirúrgica.

OBJETIVOS:

  • Instaurar las medidas de prevención del dolor.
  • Instaurar las medidas de detección precoz del dolor.

INTERVENCIÓN:

    • (1400) manejo del dolor.

ACTIVIDADES:

    • Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya localización, características, aparición, duración, frecuencia e intensidad mediante escalas de medición del dolor como la EVA.
    • Asegurarse de que la paciente recibe los cuidados analgésicos correspondientes según su pauta médica.
    • Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida, en este caso sueño, apetito y actividad.
    • Proporcionar información acerca del dolor, sus causas, duración, incomodidades.
    • Disminuir o eliminar los factores que aumenten la experiencia de dolor como miedo, fatiga, falta de conocimientos.
    • Enseñar el uso de técnicas no farmacológicas como masajes o posiciones para aliviar el dolor.

INTERVENCIÓN:

    • (2210) Administración de analgésicos.

ACTIVIDADES:

    • Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, dosis y frecuencia de los analgésicos (metamizol y paracetamol).
    • Evaluar la eficacia del analgésico a intervalos regulares después de cada administración, pero especialmente después de las dosis iniciales y se debe observar si hay señales y síntomas de efectos adversos (depresión respiratoria, náuseas y vómitos, sequedad de boca y estreñimiento).
    • Registrar la respuesta al analgésico y cualquier efecto adverso.

 

Complicación potencial: Hemorragia secundaria a herida quirúrgica.

OBJETIVOS:

  • Instaurar las medidas de prevención de hemorragias.
  • Instaurar las medidas de detección precoz de hemorragias.

INTERVENCIÓN:

  • (6650) Vigilancia.

ACTIVIDADES:

  • Vigilar signos vitales.
  • Observar si hay tendencias hemorrágicas.
  • Anotar el tipo y la cantidad de drenaje de los tubos, y notificar al médico los cambios importantes.

INTERVENCIÓN:

  • (4160) Control de hemorragias.

ACTIVIDADES:

  • Observar la cantidad y naturaleza de la pérdida de sangre.
  • Aplicar presión manual sobre el punto hemorrágico o la zona potencialmente hemorrágica.

 

Complicación potencial: Complicaciones de la herida quirúrgica y de herida de inserción del drenaje secundario a intervención quirúrgica.

OBJETIVOS:

  • Instaurar las medidas de prevención de complicaciones de la herida quirúrgica.
  • Instaurar las medidas de detección precoz de complicaciones de la herida quirúrgica.

INTERVENCIÓN:

  • (3440) Cuidados del sitio de incisión.

ACTIVIDADES:

  • Inspeccionar el sitio de incisión por si hubiera enrojecimiento o inflamación.
  • Tomar nota de las características de cualquier drenaje.
  • Vigilar el proceso de curación en el sitio de la incisión.
  • Limpiar la zona que rodea la incisión con povidona yodada.
  • Limpiar desde la zona más limpia hacia la zona menos limpia.
  • Observar si hay signos de infección en la incisión.
  • Limpiar la zona que rodea cualquier sitio de drenaje o el final del tubo de drenaje.
  • Mantener la posición del tubo de drenaje.

 

Diagnósticos de independencia5,6,7,8:

    1. (00044) Deterioro de la integridad tisular r/c factores mecánicos (caída accidental) m/p fractura de peroné derecho.
    2. (00155) Riesgo de caídas r/c uso de silla de ruedas, postoperatorio, disminución de la fuerza física en la extremidad.
    3. (00198) Trastorno del patrón del sueño R/C ruidos nocturnos M/P varios despertares durante la noche.
    4. (00085) Deterioro de la movilidad física r/c dispositivos de inmovilización (férula) m/p limitación de la amplitud de movimiento.
    5. (00126) Conocimientos deficientes r/c no ha recibido nunca la información de cómo cuidar la férula m/p manifestación del problema verbalmente.
    6. (00015) Riesgo de Estreñimiento r/c disminución de la actividad.

 

(00044) Deterioro de la integridad tisular r/c factores mecánicos (caída accidental) m/p fractura de peroné derecho:

Objetivo general:

    • En el plazo de 3 meses la paciente recuperará la integridad ósea.

Objetivos específicos:

    • La paciente explicará los mecanismos causales de la lesión.
    • La paciente evaluará las consecuencias derivadas de la persistencia de la lesión tisular.
    • La paciente demostrará la forma correcta de hacer la higiene personal en el entorno doméstico.
    • La paciente mantendrá el plan de cuidados pactado hasta la curación de la lesión.

Resultados NOC:

  • (1101) Integridad tisular: piel y membranas y mucosas:
  • Indicadores:

-(110101) Temperatura de la piel.

-(110102) Sensibilidad.

-(110111) Perfusión tisular.

-(110105) Pigmentación anormal.

-(110115) Lesiones cutáneas.

-(110123) Necrosis.

-(110124) Induración.

  • (1104) Curación ósea:
  • Indicadores:
    • (110404) Osificación, consolidación y remodelación.
    • (110406) Recuperación de la función ósea.
    • (110401) Hematoma.

– (110408) Edema.

Intervenciones NIC:

  • (0910) Inmovilización:
  • Actividades:
    • Colocar pierna derecha con soporte, en este caso con almohadas en alto.
    • Mover la parte afectada lo menos posible, hasta la retirada de férula.
    • Comprobar la circulación de la extremidad inferior derecha.
    • Vigilar la integridad de la piel que está debajo de la férula.
    • Enseñar al paciente a observar y cuidar la férula.

 

(00155) Riesgo de caídas m/p uso de silla de ruedas, postoperatorio, disminución de la fuerza física en la extremidad:

Objetivo general:

    • La paciente mantendrá en todo momento la integridad corporal durante su estancia hospitalaria.

Objetivo específico:

    • La paciente describe las medidas preventivas adecuadas a su situación.
    • La paciente emplea adecuadamente las técnicas de ayuda y protección.
    • La paciente mantendrá las medidas preventivas de reposo durante la estancia hospitalaria.

Resultados NOC:

-(1828) Conocimiento: prevención de caídas:

      • Indicadores:
        • (182801) Uso correcto de dispositivos de ayuda.
        • (182802) Uso correcto de los mecanismos de seguridad.
        • (182809) Cuando pedir ayuda personal.
        • (1892809) Uso de procedimientos seguros de traslado.

-(1912) Caídas:

      • Indicadores:
        • (191203) Caídas sentado.
        • (191209) Caídas al ir al servicio.

Intervenciones NIC:

-(6490) Prevención de caídas:

Actividades:

  • Enseñar al paciente como caer para minimizar el riesgo de lesiones.
  • Disponer un asiento de baño elevado para que la transferencia sea más sencilla.
  • Colocar la cama mecánica en la posición más baja.
  • Proporcionar al paciente dependiente medios de solicitud de ayuda cuando el cuidador esté ausente.
  • Educar a los miembros de la familia sobre los factores de riesgo que contribuyen a las caídas y cómo disminuir dicho riesgo.

-(1806) Ayuda con los autocuidados : Transferencia:

Actividades:

  • Revisar en la historia las órdenes de actividad, que en este caso es sedestación en descarga.
  • Determinar la capacidad de la paciente para trasladarse por sí misma (ej nivel de movilidad, capacidad para colaborar).
  • Enseñar a la paciente las técnicas de traslado de una zona a otra (ej cama sillón, silla de ruedas al vehículo).
  • Enseñar a la paciente el uso de la silla de ruedas.
  • Realizar una demostración de la técnica de movilización cama sillón.
  • Animar a la paciente para que aprenda a trasladarse de forma autónoma.
  • (6486) Manejo ambiental: seguridad:

Actividades:

    • Identificar las necesidades de seguridad de la paciente, según su función física.
    • Identificar los riesgos respecto a la seguridad en el ambiente (físicos).
    • Eliminar los factores de peligro del ambiente, cuando sea posible.
    • Disponer de dispositivos de adaptación para aumentar la seguridad del ambiente.
    • Observar si se producen cambios en el estado de seguridad de la paciente.
    • Ayudar al paciente a construir un ambiente más seguro.

-(6610) Identificación de riesgos:

Actividades:

    • Determinar la presencia y calidad de apoyo familiar.
    • Determinar los recursos económicos.
    • Determinar el nivel educativo.
    • Determinar el cumplimiento de los tratamientos médicos y de cuidados.

 

(00198) Trastorno del patrón del sueño R/C ruidos nocturnos M/P varios despertares durante la noche:

Objetivo general:

    • La paciente recuperará su patrón de sueño sin interrupciones en el plazo de 3 días.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

    • Identificará los factores que influyen negativamente en su patrón del sueño.
    • Planificará las actividades individuales que debe llevar a cabo para promover o mantener un patrón de sueño reparador.
    • Sopesará los beneficios de establecer o mantener un patrón de sueño reparador.
    • Demostrará habilidad en las técnicas de relajación muscular progresiva.

Resultados NOC:

  • (0003) Descanso:
  • Indicadores:
    • (000302) Patrón del descanso.
    • (000303) Calidad del descanso.
    • (000304) Descansado físicamente.
    • (000310) Aspecto de estar descansado.

– (0004) Sueño:

  • Indicadores:
    • (000402) Horas de sueño cumplidas.
    • (000403) Patrón del sueño.
    • (000404) Calidad del sueño.
    • (000418) Duerme toda la noche.
    • (000406) Sueño interrumpido.
    • (000417) Dependencia de las ayudas para dormir.
  • (1302) Afrontamiento de los problemas:
  • Indicadores:
    • (130201) Identifica patrones de superación eficaces.
    • (130202) Verbaliza sensación de control.
    • (130205) Verbaliza aceptación de la situación.
    • (130212) Utiliza estrategias de superación efectiva.

Intervenciones NIC:

– (1850) Mejorar el sueño:

    • Comprobar el patrón de sueño de la paciente y observar las circunstancias que llevan a interrumpir el sueño.
    • Modificar el ambiente para favorecer un descanso óptimo.
    • Ayudar a eliminar las situaciones estresantes antes de irse a la cama.
    • Si se despierta por la noche y no puede volver a conciliar el sueño recomendar que se levante y lea, escuche música o realice cualquier actividad ligera hasta que vuelva a conciliar el sueño
    • Controlar la efectividad de la medicación administrada para dormir, así como sus posibles efectos secundarios.

 

(00085) Deterioro de la movilidad física r/c dispositivos de inmovilización ( férula) m/p limitación de la amplitud de movimiento:

Objetivo general:

    • La paciente recobrará su máxima capacidad de movilización cuando se le retire la férula en el plazo de un mes.

Objetivo especifico:

    • La paciente especificará cómo prevenir la aparición de complicaciones.
    • La paciente demostrará habilidad en la realización de las técnicas de compensación y suplencia.
    • La paciente cooperará en la movilización de acuerdo con sus capacidades durante el tiempo que lleve la férula.

Resultados NOC:

  • (0300) Autocuidados: actividades de la vida diaria (ABDV):
  • Indicadores:
    • Deambulación: en silla de ruedas.
    • Realización del traslado.

Intervenciones NIC:

  • (0970) Transferencia:
  • Actividades:

– Ayudar a la paciente en el traslado cama-sillón.

-(0762) Cuidado del paciente escayolado: mantenimiento:

  • Actividades:
    • Vigilar la circulación y el color de los dedos de la extremidad inferior derecha
    • Inspeccionar la escayola por si hubiera signos de drenaje de las heridas situadas por debajo del yeso.
    • Colocar el yeso sobre las almohadas para disminuir la tensión sobre otras partes del cuerpo con el talón escayolado fuera de la almohada.
    • Comprobar si hay grietas o roturas de la escayola.
    • Acolchar los bordes ásperos.
    • Enseñar a la paciente y a su marido a cuidar el yeso como cubrirlo con una bolsa durante el baño.
    • Observar la capacidad de cuidar el yeso.

 

(00126) Conocimientos deficientes r/c no ha recibido nunca la información de cómo cuidar la férula m/p manifestación del problema verbalmente:

Objetivo general:

    • La paciente adquirirá los conocimientos y habilidades necesarias para manejar su situación de salud en un plazo de 3 días.

Objetivos específicos:

    • La paciente especificará sus necesidades de aprendizaje
    • La paciente evaluará la utilidad de los conocimientos adquiridos en el manejo de sus cuidados sobre la férula.
    • La paciente perseverará en su plan de aprendizaje mientras sea preciso.

Resultados NOC:

-(1814) Conocimientos: procedimientos terapéuticos:

Indicadores

  • (181406) Restricciones relacionadas con el procedimiento.
  • (181407) Cuidados adecuados del equipamiento.
  • (181412) Contraindicaciones para el procedimiento.

Intervenciones NIC:

-(5606) Enseñanza individual:

Actividades:

  • Valorar el nivel actual de conocimientos y comprensión de contenidos de la paciente.
  • Instruir a la paciente acerca del cuidado de la férula.
  • Corregir las malas interpretaciones de la información.
  • Dar tiempo a la paciente para que haga preguntas y discuta sus inquietudes.

 

(00015) Riesgo de Estreñimiento m/p disminución de la actividad:

Objetivo general:

    • La paciente mantendrá su patrón de defecación durante su estancia clínica.

Objetivo específicos:

    • La paciente nombrará el factor de riesgo que se da en su caso, que es la disminución de la movilidad debido a la fractura.
    • La paciente relaciona el plan propuesto con la reducción o eliminación de los factores de riesgo.
    • La paciente realiza ejercicios de contracción de la musculatura abdominal.
    • La paciente integrará en su vida los cambios propuestos.

RESULTADOS NOC:

  • (0501) Eliminación intestinal:
    • Indicadores:
      • (050101) Patrón de eliminación.
      • (050102) Control de movimientos intestinales.
      • (050105) Heces blandas y formadas.
      • (050112) Eliminación fecal sin ayuda.
      • (050119) Tono muscular para la eliminación fecal.
      • (050121) Eliminación fecal sin ayuda.

INTERVENCIONES NIC:

  • (0450) Manejo del estreñimiento/ impactación.
    • Actividades:
      • Vigilar la aparición de signos y síntomas de estreñimiento.
      • Identificar los factores (reposo) que pueden ser causa del estreñimiento o que contribuyen al mismo.
  • (1804) Ayuda con los autocuidados: aseo.
    • Actividades:
      • Ayudar al paciente en el aseo/cuña de fractura a intervalos específicos.
      • Considerar la respuesta de la paciente a la falta de intimidad.

 

CONCLUSIONES

El PAE es el instrumento principal de enfermería para poder ofertar una serie de cuidados de manera ordenada y sistemática cubriendo todas las necesidades básicas de la paciente.

Se han valorado las necesidades de nuestro paciente mediante el modelo de Virginia Henderson.

Al alta hospitalaria la paciente deambula con muletas, dolor está controlado mediante tratamiento farmacológico oral y existe una persona que se encargara de sus los cuidados que ella no pueda realizar por ella misma. Las curas serán asumidas por su enfermera de referencia en el centro de salud.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Manual MSD versión para profesionales. 2021. Fracturas del tobillo – Lesiones y envenenamientos – Manual MSD versión para profesionales. [online] Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/lesiones-y-envenenamientos/fracturas/fracturas-del-tobillo
  2. Luis Rodrigo, Mª T; Fernández Ferrín, C; Navarro Gómez. De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. 3ª Edición. Barcelona: Elsevier Masson, 2005.
  3. NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y clasificación 2021-2023. Elsevier; 2021. Disponible en: https://sinesss.org.pe/wp-content/uploads/2022/10/NANDA-2021-2023.pdf
  4. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC): Medición de Resultados en Salud, Barcelona: Elsevier; 2019. Disponible en: https://www.consultadelsiglo21.com.mx/documentos/NOC.pdf
  5. Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Barcelona: Elsevier; 2019.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos