Plan de cuidados de un niño con varicela.

3 junio 2021

AUTORES

  1. Carla Mª Morte Cabistany. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  2. María Navarro Torres. Enfermera Especialista en Pediatría. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  3. María Dácil Lorenzo Ramírez. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  4. Cristina Cases Jordán. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  5. Elisa Peñalva Boronat. Enfermera Especialista en Pediatría. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  6. María Eugenia Milagro Jiménez. Enfermera Especialista en Pediatría. Enfermera del Servicio Riojano de Salud.

 

RESUMEN

Se ha realizado un Proceso de Atención de Enfermería a un niño con varicela que acude al Centro de Salud. Para ello se ha usado la taxonomía NANDA, NIC Y NOC, por lo que, se garantizan unos cuidados de calidad, adaptando los cuidados a las necesidades de cada momento.

 

PALABRAS CLAVE

Atención de enfermería, varicela, herpes Zóster.

 

ABSTRACT

It was made a Nursing Care Process for a child with chickenpox who attends the Health Center. For this purpose, we have used the NANDA, NIC and NOC taxonomy, which allows us to provide optimal care each time.

 

KEY WORDS

Nursing care, chicken pox, herpes Zoster.

 

INTRODUCCIÓN

Se va a realizar el proceso de atención de enfermería en un niño con varicela, se ha elaborado una valoración a través de las necesidades básicas de Virginia Henderson, se han enunciado diagnósticos enfermeros según la taxonomía NANDA y se han elegido objetivos e intervenciones a través de NIC y NOC.

Debido al número de casos de varicela, se ha considerado interesante realizar un Proceso de Atención de Enfermería para poder prestar los cuidados a pacientes con la misma patología.

Dicho Proceso de Atención de Enfermería consta de cinco partes: Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.

objetivos

El objetivo principal del trabajo es desarrollar un Proceso de Atención Enfermería a un niño con varicela que acude a urgencias del Centro de Salud.

Los objetivos específicos son:

  • Identificar los problemas de salud.
  • Establecer actividades comunes que puedan aplicarse a otros niños con varicela.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Acude a urgencias del centro de salud un niño de 9 años de edad por padecer fiebre de hasta 39ºC. durante las últimas 72 horas. La madre refiere que le administra antipiréticos cada 6h , última dosis hace una hora.

Presenta lesiones pruriginosas en diferente estadio en abdomen, tronco, extremidades superiores e inferiores, en las palmas de las manos y en las plantas de los pies. No hay empeoramiento de su estado general.

En la consulta presenta febrícula y la auscultación es normal. Abdomen blando y depresible.

No hay antecedentes médicos ni quirúrgicos de interés.

Piel normohidratada con lesiones pustulosas y costras en la piel.

 

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LAS NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON.

Se va a proceder a realizar las necesidades básicas según Virginia Henderson.

1.NECESIDAD DE RESPIRAR CON NORMALIDAD:

TA: 105/63 Fc: 62 SatO2:99%. No presenta ruidos ni trabajo respiratorio.

2.NECESIDAD DE COMER Y BEBER ADECUADAMENTE:

El niño se mantiene dentro de los percentiles normales para su edad y peso. La madre confirma que sigue una dieta variada y equilibrada. Presenta una piel hidratada.

3.NECESIDAD DE ELIMINAR LOS DESECHOS DEL ORGANISMO:

No presenta ni incontinencia urinaria ni fecal.

4.NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER UNA BUENA POSTURA:

No presenta alteraciones en la movilidad.

5.NECESIDAD DE DESCANSAR Y DORMIR:

La madre refiere que descansa toda la noche, no hay alteraciones del sueño.

6.NECESIDAD DE VESTIRSE Y DESVESTIRSE Y SELECCIONAR LA VESTIMENTA ADECUADA:

No presenta ninguna alteración.

7.NECESIDAD DE MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL DENTRO DE LOS LÍMITES NORMALES:

Desde hace tres días presenta fiebre de 39 oC.

8.MANTENER LA HIGIENE CORPORAL:

Presenta lesiones en distinto estadio evolutivo en tronco, abdomen, extremidades superiores e inferiores.

9.NECESIDAD DE EVITAR LOS PELIGROS DEL ENTORNO Y EVITAR LESIONAR A OTRO:

No procede.

10.NECESIDAD DE COMUNICARSE CON LOS DEMÁS, EXPRESAR SUS EMOCIONES, NECESIDADES, MIEDOS Y OPINIONES:

Se expresa correctamente para su edad.

11.NECESIDAD DE EJERCER EL CULTO DE ACUERDO CON SUS CREENCIAS:

No procede.

12.NECESIDAD DE TRABAJAR DE FORMA QUE LE PERMITA SENTIRSE REALIZADO:

El presenta un buen desarrollo académico.

13.NECESIDAD DE RECREO Y OCIO.

Es un niño que se relaciona sin problema con niños de su misma edad. Juega a fútbol de portero 2 días a la semana.

14.NECESIDAD DE APRENDER, DESCUBRIR O SATISFACER LA CURIOSIDAD QUE LE CONDUZCA A UN DESARROLLO NORMAL DE LA SALUD Y AL USO DE LOS RECURSOS DE SALUD DISPONIBLES.

No procede.

 

PLAN DE CUIDADOS ENFERMERÍA

Tras realizar la valoración de nuestro niño, se eligen los siguiente diagnósticos enfermeros según la taxonomía NANDA, con sus objetivos e intervenciones según NOC y NIC.

 

Riesgo de infección r/c alteración de la integridad de la piel.1

NOC: Curación de la herida: por primera intención2...

– Secreción serosa de la herida.

Actual 4: Escaso.

Objetivo 5: Ninguno.

– Aumento de la temperatura cutánea.

Actual 4: Moderado.

Objetivo: Ninguno.

NIC: Control de las infecciones3.

– Utilizar jabón antimicrobiano para el lavado de manos que sea apropiado.

– Enseñar al paciente y a la familia a evitar infecciones.

– Limitar el número de las visitas, según corresponda.

Cuidados de las heridas:3

– Limpiar con solución salina fisiológica o un limpiador no tóxico, según corresponda.

Enseñar al paciente o a los familiares los procedimientos de cuidado de la herida.

Enseñar al paciente y a la familia los signos y síntomas de infección.

 

Termorregulación ineficaz r/c enfermedad, m/p aumento de la temperatura corporal por encima del rango normal.1

NOC: Termorregulación1.

-Temperatura cutánea aumentada.

Actual 2: Sustancial.

Objetivo 5. Ninguno.

-Hipertermia.

Actual 2: Sustancial.

Objetivo 5. Moderado.

NIC: Regulación de la temperatura3.

Tratamiento de la fiebre3.

– Observar el color y la temperatura de la piel.

– Observar y registrar si hay signos y síntomas de hipotermia e hipertermia.

– Ajustar la temperatura ambiental a las necesidades del paciente.

– Administrar medicamentos antipiréticos, si está indicado.

 

Riesgo de deterioro de la integridad tisular r/c conocimiento insuficiente sobre el mantenimiento de la integridad tisular.1

NOC: Integridad tisular: piel y mucosas.2

– Temperatura de la piel.

Actual 3: moderamente comprometido.

Objetivo 5: No comprometido.

– Integridad de la piel.

Actual 3: Moderamente compremetido.

Obejetivo 5: No compremetido.

NIC: Cuidados de la piel. Tratamiento tópico.3

– Aplicar antibióticos tópicos a la zona afectada, según corresponda.

– Evitar el uso de ropa de cama de textura áspera.

– Registrar el grado de afectación de la piel.

– Realizar la limpieza con jabón antibacteriano, si resulta oportuno.

 

EJECUCIÓN DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Tras la etapa de planificación vamos a proceder a la fase de ejecución según las actividades previstas.

Se realiza una valoración continua de las necesidades del paciente para que sea una atención lo más individualizada posible.

Se administran antipiréticos y antihistamínicos pautados previamente por el médico.

Se revisan las lesiones que aparecen en extremidades superiores e inferiores a consecuencia de las ampollas y se procede a su cura.

Citamos en una semana para volver a valorar la evolución de las heridas.

 

EVALUACIÓN

Tras la ejecución de las actividades planificadas con anterioridad y volver a valorar al niño pasada una semana, podemos concluir con que se ha cumplido con nuestro objetivo, ya que al administrar antipiréticos controlamos la temperatura y con los antihistamínicos se reduce el prurito producido por las vesículas de la piel.

Al realizar las curas de las lesiones de la piel se evitan infecciones de las heridas abiertas y se observa una gran mejoría de las lesiones cutáneas.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. NANDA INTERNACONAL. Diagnósticos enfermeros definiciones y clasificación 2018-2020 11ºed. Eselvier 2018.
  2. Moorhead S, Swanson E, Johnson M, Maas M. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 6ºed. Elsevier.2018.
  3. Butcher H, Bulechek G, Dochterman J, Wagner C, Classificación de Intervenciones de enfermería (NIC). 7º ed. Elsevier. 2018.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos