Planteamiento de un estudio descriptivo sobre la percepción del riesgo de VIH/SIDA durante las relaciones sexuales en jóvenes hondureños.

26 junio 2021

AUTORES

  1. Celia Manjón Fernández. Enfermera Urgencias Hospital Universitario Miguel Servet.
  2. Claudia Sanz Barrio. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
  3. Carmen Elena Salinas Reyes. Enfermera Urgencias Hospital Clínico Lozano Blesa.
  4. Laura Sebastián Millán. Enfermera Centro de Salud Sagasta-Ruiseñores.
  5. María Palacín Larroy. Enfermera Urgencias Hospital Universitario Miguel Servet.
  6. Alba Medina Castillo. Enfermera Urgencias Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) afecta a millones de personas en todo el mundo. Dada esta elevada incidencia y prevalencia las principales organizaciones de la salud han realizado programas para frenar esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas que viven con ella, pues supone uno de los mayores problemas a nivel de la Salud Pública. En América Latina se observa como hay un aumento de los casos entre la población joven. Entre estos países se encuentra Honduras, país con una elevada incidencia y prevalencia de enfermedades, entre ellas el VIH. Diversos factores influyen en el contagio de la enfermedad, pero se ha observado que la educación y el conocimiento sobre la enfermedad no influyen tanto como la percepción del riesgo y las conductas llevadas a cabo por los jóvenes. La importancia reside en la transformación del conocimiento como conjunto de conocimientos, educación, percepción y significado de la salud y enfermedad y las creencias.

 

PALABRAS CLAVE

VIH/Sida, jóvenes, percepción, riesgo, Honduras.

 

ABSTRACT

The Human Immunodeficiency Virus (HIV) affects millions of people. The incidence and prevalence cause the main health organizations have carried out programs to curb this disease and improve the quality of life of the people who live with it, since it is one of the biggest problems of Public Health. In South America it is observed how there is an increase in cases within the young population. Among these countries is Honduras, a country with a high incidence and prevalence of diseases, including HIV. Lot factors influence the spread of the disease, but it has been observed that education and knowledge about the disease don’t influence as much as the perception of risk and the behaviours carried out by young people. The importance relapses in the transformation of knowledge as a set of knowledge, education, perception and meaning of health and disease and beliefs.

 

KEY WORDS

HIV/AIDS, young people, perception, risk, Honduras.

 

INTRODUCCIÓN

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana se encuentra dentro del grupo de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Estas infecciones se caracterizan por la transmisión en mayor medida por vía sexual sin protección y son evitables en el mayor número de los casos1. El VIH afecta a 37,9 millones de personas en todo el mundo según cifras de 20182,3 (anexo 1).

La epidemia actual que supone el Virus de la Inmunodeficiencia Humana ha llevado a las principales organizaciones de la salud a realizar programas a largo plazo con unas metas claras y realistas. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha realizado un Programa para el Desarrollo donde se reflejan los Objetivos de Desarrollo del Milenio redactados en el año 2000 con el fin de realizar una alianza mundial para reducir la pobreza extrema. Dentro de los 8 objetivos redactados, el objetivo número 6 se centra en combatir el VIH/Sida, paludismo y otras enfermedades4. Por otro lado, la ONU también redactó unos Objetivos de Desarrollo Sostenible en el año 2015, con el fin de disminuir la pobreza, proteger el planeta y asegurar la paz y prosperidad para todas las personas en el año 2030. Dentro de este programa, la reducción del VIH/Sida se encuentra reflejado en el Objetivo 3: Salud y Bienestar, el cual se basa en garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades5,6.

Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas ha realizado un programa centrado únicamente en el VIH/Sida bajo el nombre de ONUSIDA. Se centran en establecer objetivos nuevos para apoyar los esfuerzos nacionales y regionales frente a la enfermedad con el proyecto 90-90-90. Busca la consecución de unas metas ambiciosas pero realistas: para el año 2020, el 90% de las personas con VIH debería conocer su estado serológico, el 90% de las personas diagnósticas recibirán tratamiento antirretroviral de forma continuada y el 90% de las personas que reciben el tratamiento poseerán supresión viral7.

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana representa uno de los mayores problemas a nivel de la Salud Pública (anexo 2). El avance en la prevención, diagnóstico, tratamiento y atención frente a este virus ha producido que se convierta en una enfermedad crónica. A pesar de los avances, no toda la población puede acceder a las pruebas de detección, el tratamiento y la atención necesarias. Como consecuencia; 1,7 millones de personas contrajeron la infección en 2018. La creciente vulnerabilidad frente al VIH suele estar relacionado con determinados factores, como son los legales o sociales. Dicha exposición aumenta las situaciones de riesgo y crea obstáculos en la atención y tratamiento eficaces frente a la enfermedad2,3.

En América Latina se ha visto un aumento de los casos de VIH relacionados con los adolescentes según la Organización Panamericana de Salud, constituyéndose como el mayor grupo vulnerable, y más concretamente, las chicas, por motivos biológicos y sexuales. La adolescencia es el periodo en el que la persona se desarrolla a nivel psicológico, biológico y social. Los cambios biológicos van a dar como resultado el comienzo de las relaciones sexuales y con ellas las enfermedades de transmisión sexual. A pesar de haber un conocimiento sobre la enfermedad cada vez mayor, se ha visto un aumento de los contagios8-11.

Entre los países de América Latina se encuentra Honduras, capital Tegucigalpa. Es un país perteneciente a la zona central de América junto con Guatemala, Belice, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Posee una superficie de 112.490 km2 y una población de 9.023.838 habitantes. Posee un PIB per cápita de 2.661$ (2.102€), lo que refleja un nivel de vida muy bajo entre sus habitantes12,13. El Índice de Desarrollo Humano lo sitúa en el puesto número 133 de 189 del ránking mundial, lo que manifiesta una mala calidad de vida. En relación a la pobreza del país, se estima que el 61,85% de los hogares se encuentra en situación de pobreza, de ellos el 23,13% posee una pobreza relativa y el otro 38,72% posee una pobreza extrema13,14.

El país posee una elevada incidencia y prevalencia de enfermedades tropicales (Malaria, Dengue o Chikunguya), así como enfermedades cardiovasculares, cáncer o VIH/Sida. Dentro de las enfermedades que producen una reducción de la calidad de los años de vida se encuentra el VIH/Sida15.

Honduras es el cuarto país con mayor número de casos de VIH/Sida de Centroamérica, y ha visto aumentado el número de contagios en un 8%16-18.

El comienzo de las relaciones sexuales de forma temprana conlleva un aumento en el número de casos de embarazos no deseados y de infecciones de transmisión sexual. Por una lado, la exclusión del uso del preservativo se produce, en este grupo de edad, por el desconocimiento de los riesgos que supone no utilizarlo. Por otro lado, los adolescentes hacen uso de los métodos anticonceptivos con el fin último de controlar el embarazo no por evitar las ITS8,19.

A pesar del conocimiento del condón y de sus efectos beneficiosos, los jóvenes no hacen un uso racional del mismo como consecuencia de factores sociales y estereotipos de género. En determinados casos se hace referencia al concepto de masculinidad normativa y concepto de amor romántico como determinantes de las conductas sexuales de riesgo1.

Resultado de esto la adopción de conductas de riesgo es señalada como el principal determinante de la transmisión del VIH/Sida, dejando detrás el concepto de grupos de riesgo (relaciones sexuales entre hombres, drogadictos o mujeres con trabajos de prostitución). El coping o entorno en el que se desarrollan los adolescentes es lo que determina las actitudes frente al sexo. Las conductas como el consumo de alcohol y de drogas psicoactivas son un factor que favorece la desinhibición y, con ello, la promoción de conductas de riesgo. Además, se puede establecer una relación entre los sentimientos negativos como la ira con prácticas sexuales de riesgo o el consumo de sustancias antes del acto8,20.

A pesar de la educación y conocimiento sobre esta enfermedad se está viendo un aumento de las infecciones en jóvenes, pues se ha observado unos conocimientos deficientes sobre las formas de transmisión de la enfermedad, así como la sintomatología asociada. Una educación de calidad es la mejor herramienta para la prevención de las ITS/VIH9. Como consecuencia, se ha observado que adquirir conocimientos adecuados sobre el VIH en la juventud ayuda a cambiar la percepción sobre el virus y contribuye a que los adolescentes tomen las precauciones adecuadas. Además, la promoción de conductas sexuales seguras en la juventud se relaciona con mejores hábitos de vida en el futuro1,21.

La epidemia de VIH/Sida afecta de forma llamativa al grupo de jóvenes. Dado el aumento de casos, ONUSIDA, junto con el Gobierno de la República de Honduras realizaron un informe del progreso que estaba realizando el país. Constataron que a pesar de haber un incremento en los presupuestos dedicados a la acción contra el VIH no se ha conseguido la incidencia deseada. Las estrategias centradas en la población más vulnerable (mujeres embarazadas o adolescentes) han sufrido limitaciones debido al desabastecimiento de pruebas de VIH. Dentro de las recomendaciones ofertadas, la participación civil en lo que respecta al VIH podría ayudar a alcanzar el nivel de incidencia deseado. De la población joven (15-24 años) de Honduras solo el 34,7% de hombres y 33,1% de mujeres poseían un conocimiento amplio del VIH22,23.

Todas las situaciones en la vida de los jóvenes representan repercusiones sobre el bienestar psicológico o en la salud del mismo. Por dicho motivo se hace importante estudiar no solo la prevalencia de enfermedades sino también los factores relacionados con el contexto donde se desarrollan los jóvenes8.

Los datos y la información recogida aportan una visión de la situación de los jóvenes de Honduras precaria. La percepción del riesgo, entendida como proceso construido por la persona en base a las experiencias vividas en su día a día hace que sea un factor importante a conocer. El resultado de estas percepciones es lo que permite comprender el por qué los adolescentes tienen relaciones sexuales sin protección11.

Como antecedentes no hay apenas documentos. El tema de la vulnerabilidad y la prevalencia de las ITS está abordado en el artículo de Sierra M et al. siendo el primer estudio de prevalencia del VIH realizado en Honduras, así como sus factores relacionados. Se expone el comienzo de relaciones sexuales a edades tempranas, así como tener más de una pareja sexual durante un año contribuye al aumento de las ITS, entre ellas el VIH/Sida. En relación con el uso del condón, observaron que el empleo del condón en varones incluidos aquellos que poseen parejas sexuales de alto riesgo24.

Con todo lo expuesto; conocer la percepción del riesgo en los jóvenes de Honduras es necesario para poder comprender lo que motiva a los adolescentes a no tomar precauciones frente a las relaciones sexuales. Una evaluación de las actitudes de estos jóvenes frente a la salud, así como su visión de las relaciones, el entorno en el que viven y sus conocimientos sobre la salud ofrecerán una visión de la situación en la que se encuentran y podría explicar las conductas llevadas a cabo.

 

OBJETIVOS Y CUESTIÓN DE INVESTIGACIÓN

Objetivo general:

  • Conocer la percepción del riesgo frente al VIH/Sida de los jóvenes hondureños durante las relaciones sexuales.

Objetivos específicos:

  • Explorar la visión que tienen los adolescentes en Honduras sobre el VIH/Sida y sus formas de transmisión
  • Aprender la forma en la que los adolescentes viven las relaciones sexuales

Cuestión de Investigación:

¿Los jóvenes en Honduras adoptan conductas sexuales de riesgo por el desconocimiento de las repercusiones del VIH en sus vidas y el tipo de relaciones sentimentales que mantienen?

 

MATERIAL Y MÉTODO

Diseño:

Estudio cualitativo de tipo descriptivo de las percepciones de riesgo de los/las adolescentes durante las relaciones sexuales y los tipos de relaciones de pareja que mantienen. Se usará el método etnográfico para la recopilación de información mediante la observación, participación y entrevista. Para ello, se utilizará un cuestionario con preguntas abiertas (anexo 3), donde se recogerán las transcripciones de lo expresado por la persona entrevistada.

La técnica empleada para la recogida de datos será una entrevista personal guiada por un cuestionario semiestructurado, donde habrá preguntas prefijadas que marcarán el hilo conductor, pero dejando que la persona se exprese libremente. El instrumento usado será la investigadora y colaboradores/as del proyecto pues, aunque se pierda en objetividad, se gana en flexibilidad.

Dado que el tema de estudio puede llevar al rechazo, durante la entrevista será necesaria además, una observación participante. El/la entrevistador/a participará en la comunidad para ganar la confianza de la población. El/la observador/a entraría en la comunidad como cooperante de la salud de la ONG local “ACOES”. Esta introducción en la vida local con una organización del lugar conocida, y centrada en el bienestar de la población facilitará la confianza en los/as observadores/as.

Muestra de estudio:

La muestra se tomará de la capital hondureña de Tegucigalpa y la población rural de Marcala. La población diana del estudio serán jóvenes de entre 18 y 24 años de la zona. La selección de sujetos se hará mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional o de conveniencia y la entrevista se realizará a chicos y chicas que hayan tenido relaciones sexuales y se encuentren en el rango de edad solicitado.

Se estima que una muestra de 25 personas mínimo sería suficiente. Sin embargo, el número de sujetos que entraran en el estudio serán el máximo número de jóvenes hasta que se produzca saturación de la muestra, es decir, hasta que se empiece a repetir la información.

Variables del estudio o unidades de análisis:

Para la descripción inicial de las personas entrevistadas, las unidades de análisis serán el sexo, la edad, la relación familiar, las relaciones sociales y si estudian o trabajan.

En relación a la percepción del riesgo de contraer VIH se usarán las unidades de análisis de edad de la primera relación sexual, frecuencia de uso del condón durante las relaciones sexuales, si posee pareja sexual estable o el número de parejas sexuales en el último año. Por otro lado, el tipo de relación familiar, relaciones sociales y el coping se usarán como medida de adaptación al medio y, con ello, se observará la posible influencia del entorno sobre las conductas sexuales de los jóvenes.

Análisis de datos:

El tratamiento de los datos se basará primero en una transcripción de los mismos para poder introducirlos al software que se va a utilizar. El tipo de análisis usado será el análisis sintáctico dónde se medirá la frecuencia de aparición de las unidades de análisis de resultado y si la connotación es positiva o negativa, con el fin de observar el significado que le dan los jóvenes a esos temas.

El análisis de datos se realizará mediante el software Atlas Ti. Tras la lectura de las transcripciones se crearán codificaciones para poder estudiar los datos de una forma completa.

 

LIMITACIONES DEL ESTUDIO (PREVISIBLES) Y RIESGOS POTENCIALES

Las posibles limitaciones encontradas estarían relacionadas con las barreras culturales que tendría la población hondureña respecto a la comunicación de las relaciones sexuales y el abordaje de estos temas con una persona externa a la comunidad.

El riesgo principal sería hasta qué punto el entrevistador consigue un ambiente de confianza para que la persona entrevistada responda a las preguntas controvertidas dejando de lado los tabúes.

 

PLAN DE TRABAJO

Lo primero del proyecto será ponerse en contacto con los/as colaboradores/as. Dado que este trabajo se realizará durante las becas de Movilidad Internacional de la Universidad de Málaga se pedirá ayuda a las otras cooperantes para llevar a cabo las entrevistas y la recogida de datos. Una vez se hay hablado con las cooperantes y hayan verbalizado la intención de participar se les explicará el proyecto. Tras ello, se hará un reparto de tareas para poder organizar y trasladar todo lo necesario a Honduras.

Una vez en el país, se comenzará la primera semana realizando únicamente los trabajos de la ONG “ACOES” y entablando relaciones terapéuticas con la población. Tras esta primera semana, se comenzarán las entrevistas con aquellas personas que estén más predispuestas a hablar. A la semana siguiente, ya se entrevistará a todas las personas que deseen participar. Las entrevistas se llevarán a cabo en los consultorios de Marcala y Tegucigalpa, y se realizarán tanto en la consulta de enfermería como a nivel domiciliario.

Transcurridos los 3 meses, se regresará a España y se comenzará con la transcripción de las entrevistas, su lectura y selección de unidades de análisis. Una vez realizada la transcripción y selección de unidades de análisis se realizará la codificación para introducirlo al programa Atlas Ti.

Una vez analizado con el programa software y leída cada entrevista por la investigadora y los/as colaboradores/as se procederá a la redacción del proyecto basándose en los datos aportados durante las entrevistas. Con ello se sacará una etnografía que describirá la percepción del riesgo en jóvenes frente al VIH/Sida.

El resultado final del proyecto podría ser una posible intervención en la población que debería ser llevado a cabo en futuras investigaciones, abriendo camino a una promoción de la salud de la población y mejorando la calidad de vida de los jóvenes hondureños.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Saura S, Jorquera V, Rodríguez D, Mascort C, Castellá I, García J. Percepción del riesgo de infecciones de transmisión sexual/VIH en jóvenes desde una perspectiva de género. Aten Primaria [Internet]. 2017 (citado 24 Febrero 2020); 51(2): 61-70. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6836995/
  2. Unaids.org: ONUSIDA [Internet]. España: ONU; 1996 [actualizado Diciembre 2018; citado 24 Febrero 2020]. Disponible en: https://www.unaids.org/es
  3. Who.int: Organización Mundial de la Salud [Internet]. España: OMS; 1948 [actualizado 15 Noviembre 2019; citado 24 Febrero 2020]. VIH/Sida. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids
  4. Undp.org: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [Internet]. España: PNUD; 2000 [citado 24 Febrero 2020]. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids
  5. Undp.org: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [Internet]. España: PNUD; 2015 [citado 24 Febrero 2020]. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Disponible en: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
  6. Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial del sector de la salud contra las infecciones de transmisión sexual 2016-2021. Hacia el fin de las ITS. Ginebra: WHO Document Production Services; Junio 2016 [citado 24 Febrero 2020]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/250253/WHO-RHR-16.09-spa.pdf;jsessionid=EA39E36DF54C9F1CED7E070AD393BF93?sequense=1
  7. Unaids.org: ONUSIDA [Internet]. España: ONU [citado 24 Febrero 2020]. 90-90-90: Tratamiento para todos. Disponible en: https://www.unaids.org/es/resources/909090
  8. Gonçalves S, Castellá J, Carlotto MS. Predictores de conductas sexuales de riesgo entre adolescentes. Interam. j. psychol. [Internet]. 2007 [citado 24 Febrero 2020]; 41(2): 161-166. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-96902007000200006
  9. Valiente CA, Espinosa RF, Piñeiro L, Salgado MM, Mora I, del Corral E. Conocimientos y percepción del riesgo de las infecciones de trasmisión sexual en profesores generales integrales. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2009 [citado 24 Febrero 2020]; 25 (3); 86-94. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252009000300010
  10. Noboa P, Serrano I. Autoeficacia en la negociación sexual: retos para la prevención de VIH / Sida en mujeres puertorriqueñas. Rev. Latinoam. Psicol. [Internet] 2006 [citado 24 Febrero 2020]; 38 (1): 24-43. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-05342006000100002
  11. García L, Garrido RA, Ordaz N. Percepción de riesgo de las infecciones de transmisión sexual y VIH/Sida en adolescentes. Su prevención. Revista Uruguaya de Enfermería [Internet]. 2017 [citado 24 Febrero 2020]; 12 (2): 12-21. Disponible en: http://www.sidastudi.org/es/registro/a53b7fb35fd89d930160a1510551025d
  12. Datosmacro.com: Expansión [Internet]: Datosmacro [citado 24 Febrero 2020]. Honduras: Economía y demografía. Disponible en: https://datosmacro.expansion.com/paises/honduras
  13. Ine.gob.hn: Instituto Nacional de Estadística [Internet]. Honduras: Instituto Nacional de Estadística [actualizado 2018; citado 24 Febrero 2020]. Disponible en: https://www.ine.gob.hn/V3/
  14. Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo. Índices e indicadores de desarrollo humano. Actualización estadística de 2018. Washington D.C.: Communications Development Incorporated; 2018. [citado 24 Febrero 2020]. Disponible en: http://hdr.undp.org/sites/default/files/2018_human_development_statistical_update_es.pdf
  15. Pavón LU, Estrada AR. Caracterización del Sistema de Salud de Honduras. Rev Med Hondur [Internet]. 2018 [citado 24 Febrero 2020]; 86 (1): 22-26. Disponible en: : http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2018/pdf/Vol86-1-2-2018-6.pdf
  16. BBC News Mundo: VIH/sida: cuáles son los países de América Latina con mayor aumento de nuevos contagios. Reino Unido: BBC News17 Julio 2019 [citado 24 Febrero 2020]. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-49009596
  17. Unaids.org: ONUSIDA [Internet]: ONUSIDA [citado 24 Febrero 2020]. AIDSinfo. Disponible en: http://aidsinfo.unaids.org/
  18. Unaids.org: ONUSIDA [Internet] Honduras: ONUSIDA [citado 24 Febrero 2020]. ONUSIDA Honduras. Disponible en: https://www.unaids.org/es/regionscountries/countries/honduras
  19. Gómez RT, Rodríguez LM, Gómez A, Torres E. Acciones educativas dirigidas a mejorar la percepción de riesgo del embarazo en adolescentes. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 24 Febrero 2020] 43 (2): 180-190. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662017000200005
  20. Schroder KE, Carey MP. Anger as a Moderator of Safer Sex Motivation mong Low Income Urban Women. J Behav Med [Internet]. 2006 [citado 24 Febrero 2020] 28 (5): 493-506. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1383506/
  21. Siciliano L. Estrategia docente para adolescentes sobre conocimientos relacionados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Arch Venez Puer Ped [Internet]. 2017 [citado 24 Febrero 2020] 80 (1): 15-22. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0004-06492017000100005&script=sci_abstract
  22. Comité Nacional del SIDA en Honduras, Secretaría de Salud, ONUSIDA. Resultados del Informe Nacional de Progreso de la Respuesta contra el VIH y el SIDA. Honduras, 2015.
  23. Unicef.org [Internet]. Honduras: UNICEF [actualizado 2015, citado 24 Febrero 2020] UNICEF Honduras. Disponible en: https://www.unicef.org/spanish/infobycountry/honduras_statistics.html#116
  24. Sierra M, Alger J, Espinoza I, Gonzales M, Maradiaga E, Moncada G, Padgett D, Paguada E. Vulnerabilidad a la epidemia de ITS/VIH/Sida en zonas rurales de Honduras. Rev Med Hondur [Internet] 2009 [citado 24 Febrero 2020] 77 (4): 153-192. Disponible en: http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2009/pdf/Vol77-4-2009-3.pdf
  25. Indexmundi.com [Internet]. Index mundi [actualizado 2018; citado 24 Febrero 2020]. VIH/SIDA-habitantes infectados con VIH/SIDA-mundo. Disponible en: https://www.indexmundi.com/map/?v=35&l=es
  26. Cec.ufro.col [Internet]. Universidad de la Frontera [citado 27 Febrero 2020]. Procedimiento para la elaboración de un Consentimiento Informado. Disponible en: http://cec.ufro.cl/index.php/modelos-tipo

 

ANEXOS en pdf

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos