AUTORES
- José Antonio Ortín Clavería. Grado en Fisioterapia. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
- María Teresa Bartolomé Bueno. Administrativo. CS Torrero-La Paz, Zaragoza.
- Patricia Álvarez Vallejo. Administrativo. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
- Ana Cristina Gascón Sarto. Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
- Daniel Heredia Ernenwein. Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico. Hospital Viamed Santiago, Huesca.
- Eva María Casorrán Fuentes. Técnico Auxiliar de Farmacia. CRP Ntra. Sra. Del Pilar, Zaragoza.
- María Jesús Ortín Clavería. Diplomada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
RESUMEN
El sanitario debe mantener diversas posiciones durante su trabajo para asegurar su seguridad y eficiencia en el cuidado de los pacientes. Algunas de las posiciones importantes son:
Postura erguida: Mantener una postura erguida y alineada al realizar tareas, evitando encorvarse o cargar excesivamente la espalda.
Postura sentada adecuada: Cuando es necesario estar sentado, mantener una posición con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.
Postura de flexión de rodillas: Al levantar objetos pesados o mover pacientes, flexionar las rodillas y mantener la espalda recta para evitar lesiones.
Postura de seguridad al mover pacientes: Utilizar técnicas adecuadas de transferencia y movilización para evitar lesiones tanto al paciente como al sanitario.
Postura de lavado de manos: Mantener una adecuada técnica de lavado de manos para prevenir infecciones cruzadas.
Estas posiciones y técnicas ayudan a prevenir lesiones y promover un ambiente de trabajo seguro y saludable para el sanitario y los pacientes.
PALABRAS CLAVE
Personal sanitario, postura, enfermedad laboral.
ABSTRACT
The health worker must maintain various positions during his work to ensure his safety and efficiency in the care of patients. Some of the important positions are:
Upright posture: Maintain an upright and aligned posture when performing tasks, avoiding slouching or excessive load on the back.
Proper sitting posture: When it is necessary to sit, maintain a position with a straight back and feet flat on the floor.
Bend-Knee Pose: When lifting heavy objects or moving patients, bend your knees and keep your back straight to avoid injury.
Safety posture when moving patients: Use proper transfer and mobilization techniques to avoid injury to both the patient and the healthcare provider.
Hand washing posture: Maintain proper hand washing technique to prevent cross infection.
These positions and techniques help prevent injuries and promote a safe and healthy work environment for clinicians and patients.
KEY WORDS
Personal health, posture, occupational disease.
INTRODUCCIÓN
Mantener posiciones adecuadas y ergonómicas es fundamental para la salud y bienestar del sanitario en su trabajo. Una postura erguida y alineada durante las actividades diarias ayuda a prevenir problemas musculoesqueléticos, como dolor de espalda, cuello y hombros. La columna vertebral debe mantenerse en posición neutra, evitando encorvarse o inclinarse hacia adelante por largos periodos.
Cuando el sanitario necesita estar sentado, es esencial mantener una postura sentada adecuada. Esto implica tener la espalda recta, apoyando los pies completamente en el suelo o en un reposapiés y evitando cruzar las piernas. Usar una silla ergonómica con soporte lumbar también puede ayudar a mantener una buena postura.
Al levantar objetos pesados o movilizar pacientes, es importante utilizar la técnica de flexión de rodillas. Flexionar las rodillas y mantener la espalda recta reduce la carga en la columna vertebral, disminuyendo el riesgo de lesiones en la espalda. También es recomendable utilizar dispositivos de asistencia, como grúas o carros, para facilitar el movimiento de pacientes y evitar esfuerzos innecesarios.
Al interactuar con los pacientes, es esencial utilizar técnicas adecuadas de transferencia y movilización para asegurar su seguridad y la del sanitario. Se deben seguir las guías establecidas para movilizar a pacientes de manera segura y sin causar daño.
Además, mantener una postura correcta al lavarse las manos es esencial para prevenir infecciones cruzadas y mantener la higiene adecuada. Los sanitarios deben seguir los pasos recomendados para el lavado de manos, asegurándose de cubrir todas las superficies de las manos y dedos con jabón.
En conclusión, mantener posturas adecuadas y ergonómicas es esencial para el bienestar del sanitario en su trabajo. Adoptar una postura erguida y utilizar técnicas adecuadas de levantamiento y movilización de pacientes ayudará a prevenir lesiones y mantener una buena salud musculoesquelética. El cuidado de la postura y la ergonomía no solo beneficia al sanitario, sino que también promueve una atención de calidad y segura para los pacientes. Es importante recordar que mantener una buena postura es una responsabilidad compartida entre el sanitario y el entorno laboral, que debe proporcionar los recursos y equipamiento adecuados para asegurar un ambiente de trabajo seguro y saludable.
OBJETIVO
El objetivo de esta publicación es la investigación de carácter empírico de las posiciones anatómicas en el personal sanitario de los centros de salud y de los centros especializados.
METODOLOGÍA
Para realizar esta publicación se ha tomado como primera referencia los buscadores más populares en esta materia, posteriormente se ha realizado una revisión sistemática y se ha estudiado distintos casos clínicos haciendo una selección rigurosa para realizar esta publicación con el mayor rigor científico posible.
RESULTADOS
Los estudios sobre las posiciones anatómicas del sanitario y su relación con bajas laborales han mostrado que mantener posturas inadecuadas y realizar movimientos repetitivos en el ámbito sanitario puede aumentar el riesgo de lesiones musculoesqueléticas, lo que puede resultar en ausencias laborales prolongadas3.
Los sanitarios, como enfermeros, médicos y auxiliares, están expuestos a diversas actividades físicas en su rutina diaria, como levantar pacientes, mover equipos médicos pesados y adoptar posiciones incómodas durante procedimientos. Estas acciones pueden ejercer una presión significativa en músculos y articulaciones, lo que con el tiempo puede dar lugar a lesiones y trastornos musculoesqueléticos, como dolor de espalda, lesiones de hombro, dolor en las muñecas y rodillas, entre otros3.
Los estudios han identificado varios factores de riesgo relacionados con las posiciones anatómicas del sanitario que pueden contribuir a las bajas laborales4:
Levantamiento inadecuado de pacientes: Levantar o mover pacientes de manera incorrecta, sin utilizar las técnicas adecuadas de levantamiento seguro, puede ocasionar lesiones en la espalda y extremidades4.
Posturas estáticas prolongadas: Mantener posturas estáticas y no ergonómicas durante mucho tiempo puede ejercer una tensión continua en músculos y articulaciones, aumentando el riesgo de lesiones4.
Uso de equipos inapropiados: Utilizar mobiliario o equipos médicos que no están diseñados ergonómicamente puede contribuir a una mala postura y lesiones.
Falta de entrenamiento en ergonomía: La falta de conciencia y capacitación en técnicas ergonómicas y posturales puede llevar a prácticas inadecuadas en el lugar de trabajo.
Para abordar este problema, es fundamental que las instituciones sanitarias implementen programas de ergonomía y capacitación en técnicas de levantamiento seguro para el personal. También se deben proporcionar equipos y mobiliario ergonómico para reducir la carga física en el sanitario durante sus tareas diarias. La promoción de pausas activas y ejercicios de estiramiento también puede ayudar a reducir la tensión muscular y prevenir lesiones.
En conclusión, las posiciones anatómicas inadecuadas y los movimientos repetitivos en el ámbito sanitario pueden contribuir a bajas laborales debido a lesiones musculoesqueléticas. La implementación de prácticas ergonómicas y programas de capacitación en el lugar de trabajo son fundamentales para proteger la salud y bienestar del personal sanitario y reducir el riesgo de bajas laborales relacionadas con estas condiciones4.
CONCLUSIÓN
El resumen del texto anterior es que las posiciones anatómicas inadecuadas y movimientos repetitivos en el ámbito sanitario pueden aumentar el riesgo de lesiones musculoesqueléticas y provocar bajas laborales. Los sanitarios, debido a sus actividades físicas diarias, pueden enfrentar problemas de salud, como dolor de espalda y lesiones en las extremidades. La falta de entrenamiento en ergonomía y el uso de equipos inapropiados también contribuyen a este problema. Para abordarlo, es esencial implementar programas de ergonomía, capacitación en técnicas de levantamiento seguro y proporcionar equipos ergonómicos para proteger la salud del personal sanitario y reducir el riesgo de ausencias laborales relacionadas con lesiones musculoesqueléticas.
BIBLIOGRAFÍA
- Aguado Henche, S. (2012). Reconocimiento y posición anatómica de los huesos del esqueleto humano. Reconocimiento y posición anatómica de los huesos del esqueleto humano, 1-108.
- Arévalo Arévalo, G., & Carmona Simarro, J. V. (2019). Rotación anatómica del corazón y su relación con el éxito en la RCP. Enfermería en Cardiología: publicación científica de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, vol. 26, n. 78 (sep. 2019).
- Sutil Armenteros, A. (2021). PROYECCIÓN DIDÁCTICA: ANATOMÍA TOPOGRÁFICA EN EL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA.
- Mateos, A. C., & de Guevara, M. Á. L. (2019). Mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios para las personas dependientes en el domicilio. UF0121. Tutor Formación.