AUTORES
- Estefanía Salvador Arroyo. Enfermera. Hospital Ernest LLuch Calatayud. España
- Laura Delgado Guerrero. TCAE. Hospital Ernest Lluch Calatayud. España
- Yessica Ramos González. TCAE. Hospital Ernest Lluch Calatayud. España
- Carmen Gloria Narvión Castellano. TCAE. Hospital Ernest Lluch Calatayud. España
- Eduardo Agudo Narvión. Celador. Hospital Ernest Lluch Calatayud. España
- Rocío Lastra Villar. Enfermera. Hospital Ernest LLuch Calatayud. España
RESUMEN
La pentamidina es un agente antiprotozoal que se une al material genético del parásito impidiendo su división y desarrollo, provocando la muerte de éste. Se emplea como tratamiento y profilaxis de la neumonía por Pneumocystis jirovecci en pacientes inmunodeprimidos cada cuatro semanas.
La administración1 de pentamidina puede provocar la exposición laboral para el personal sanitario a dos tipos de agentes: por un lado, exposición a agentes químicos (aerosoles de pentamidina) y, por otro, exposición a agentes biológicos (transmisión nosocomial de Mycobacterium tuberculosis).
La vía de contagio más importante de la tuberculosis es la vía aérea; si se tiene en cuenta que uno de los efectos secundarios más comunes en pacientes que reciben este tipo de tratamiento es la tos, que durante la misma se generan aerosoles respirables, y que los pacientes infectados por el VIH tienen un incremento en la prevalencia de tuberculosis, existe un riesgo potencial de exposición a este.
Esto, hace recomendable la adopción de medidas preventivas con el fin de minimizar la exposición laboral. Estas medidas han de intentar prevenir la dispersión del aerosol al ambiente, y si esto no es posible de una forma totalmente eficaz, se han de tomar medidas destinadas a proteger a los trabajadores.
Para ello se deberán tener en cuenta tanto el sistema de nebulización del fármaco como el lugar de administración.
PALABRAS CLAVE
Pentamidina inhalada, administración, pneumocystis jirovecci.
ABSTRACT
Pentamidine is an antiprotozoal agent that binds to the parasite’s genetic material, preventing its division and development, causing its death. It is used as treatment and prophylaxis of Pneumocystis jirovecci pneumonia in immunocompromised patients every four weeks.
The administration1 of pentamidine can cause occupational exposure of healthcare personnel to two types of agents: on the one hand, exposure to chemical agents (pentamidine aerosols) and, on the other, exposure to biological agents (nosocomial transmission of Mycobacterium tuberculosis).
The most important route of contagion of tuberculosis is the airway; if one takes into account that one of the most common side effects in patients receiving this type of treatment is coughing, that during coughing, respirable aerosols are generated, and that HIV-infected patients have an increased prevalence of tuberculosis, there is a potential risk of exposure to it.
This makes it advisable to adopt preventive measures in order to minimize occupational exposure. These measures must try to prevent the dispersion of the aerosol into the environment, and if this is not possible in a totally effective way, measures must be taken to protect the workers.
For this, both the drug nebulization system and the place of administration must be taken into account.
KEY WORDS
Inhaled pentamidine, administration, pneumocystis carinii.
DESARROLLO DEL TEMA
El isetionato de pentamidina (distribuido como Pentamidina y Pentacarinat) es un tratamiento para la neumonía causada por el hongo Pneumocystis jirovecii, antes llamado Pneumocystis carinii, (PCP), este hongo es uno de los principales causantes de infección oportunista en pacientes con VIH.
Pentamidina es un medicamento utilizado para prevenir la infección por PCP, se puede administrar de dos formas diferentes2:
Pentamidina inyectable (intramuscular o intravenosa):
Inyección intramuscular profunda o perfusión intravenosa lenta (60-120 min).
-Neumonía por Pneumocystis jiroveci (anteriormente denominado como neumonía por Pneumocystis carinii: preferentemente por perfusión intravenosa lenta. No se recomienda la administración por vía intramuscular para el tratamiento de la neumonía por Pneumocystis jiroveci. La vía intravenosa es la vía de administración preferente para el tratamiento de la neumonía por Pneumocystis jiroveci.
-Leishmaniasis cutánea: por vía intravenosa o intramuscular.
-Tripanosomiasis: Se puede emplear la vía intramuscular o la vía intravenosa.
-Tratamiento de leishmaniosis visceral: Intramuscular.
Pentamidina nebulizada:
Una vez al mes (dosis en adultos). Administración en aerosol mediante nebulizador adecuado.
ANÁLISIS:
Contraindicaciones3:
-Hipersensibilidad.
-Prolongación del intervalo QT congénito.
-Bradicardia clínicamente significativa.
-Alteraciones electrolíticas, particularmente hipomagnesemia o hipocaliemia.
Reacciones Adversas3:
Náuseas.
Trastorno del sentido del gusto.
Mareo.
Inyectable: leucopenia, anemia, trombocitopenia; azotemia; hipo e hiperglucemia, hipo e hipercaliemia, hipomagnesemia; síncope, hipotensión, rubefacción; vómitos; PFH anormales, rash; hematuria macroscópica, I.R. aguda; reacciones locales.
Inhalatoria: tos, respiración superficial, sibilancias, broncoespasmo.
Desarrollo de la técnica4:
–Sistema de nebulización5:
Para la administración de pentamidina se recomienda emplear un nebulizador fácil de usar, con flujo continuo y que conserve el medicamento expelido durante la exhalación. El aparato debe proporcionar un tamaño medio de partícula < 5 micras. La administración de pentamidina inhalada en el hospital se realizará con el inhalador Aerogen Ultra® + nebulizador Aerogen Solo®.
El sistema consta de una cámara espaciadora a la que se acopla:
∙ Boquilla o mascarilla para la administración del medicamento al paciente.
∙ El sistema de nebulización Aerogen Solo® que a su vez se acopla al cable del controlador Aerogen. Esta pieza dispone de un depósito donde se coloca la medicación a nebulizar.
∙ Extensión de O2. Controlador Aerogen USB: es el dispositivo encargado de aerosolizar los medicamentos.
El extremo USB debe conectarse a una fuente de alimentación, el otro extremo se conecta al nebulizador Aerogen Solo®.
Este nebulizador se puede emplear en el mismo paciente hasta un máximo de 28 días.
-Lugar de administración:
Conforme a la NTP 5411, publicada por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSST): «Exposición laboral a medicamentos administrados en forma de aerosol: pentamidina» se describe que para evitar la dispersión del aerosol se requiere que el paciente esté aislado en una sala con unas determinadas características mientras se administra el tratamiento.
Siguiendo las recomendaciones del citado documento, la localización idónea para administrar el tratamiento es una sala con presión negativa.
-Medidas de protección personal:
Como en todos los procedimientos generadores de aerosoles, se deberá hacer uso de los siguientes equipos:
∙ Mascarilla autofiltrante FFP3.
∙ Gafas de protección de montura integral.
∙ Guantes de protección.
-Preparación:
La pentamidina se comercializa en viales de 300 mg como polvo liofilizado que es necesario reconstituir.
El proceso de preparación se llevará a cabo en cabina de flujo laminar vertical para evitar la exposición del personal de enfermería y asegurar una manipulación aséptica.
Para su reconstitución se emplearán 6 ml de Agua Para Inyección (API)
Se extraerán los 6 ml del vial y se instilarán en el depósito del sistema Aerogen Solo®.
A continuación, se cerrará el tapón del depósito para evitar el derrame del contenido durante el transporte a la unidad de hospitalización.
El sistema Aerogen Solo® se envasará en una bolsa sellada y se enviará a la unidad donde se encuentre el paciente.
-Administración:
Se recepcionará al paciente en la unidad de enfermería.
Si es necesario se le explicará el proceso de administración.
Se canalizará vía dejándola salinizada y se monitorizará para controlar la saturación de O2.
Si así lo indica el médico responsable, se administrará la premedicación necesaria. Se recomienda la administración previa de broncodilatadores a la administración de pentamidina con el objetivo de maximizar la penetración del fármaco a nivel pulmonar, así como minimizar el riesgo de aparición de tos y/o broncoespasmo durante la administración. Se puede emplear salbutamol inhalado 100 mcg suspensión para inhalación.
Una vez administrada la premedicación, acoplar el Controlador USB Aerogen a Aerogen Solo® y a la luz. Acoplar el sistema Aerogen Solo® a la cámara espaciadora del sistema Aerogen Ultra® asegurando que queda en la posición correcta durante todo el proceso de administración.
Acoplar a la boquilla un filtro que asegure la máxima retención de partículas de fármaco expelido durante la exhalación.
Indicar al paciente que introduzca la boquilla en la boca, cerrando bien los labios.
Indicar al paciente que realice inspiraciones y espiraciones profundas por la boca durante la administración del fármaco.
Encender el controlador Aerogen en la opción de 30 minutos y comenzará la nebulización del medicamento.
Abandonar la habitación una vez comience la administración y solo entrar en ella para cambiar al paciente de posición fowler (10 minutos) a trendelemburg (10 minutos) y volver a la posición inicial hasta la finalización del proceso o en caso de ser necesario.
Si el paciente es lo suficientemente autónomo, se le explicará el proceso a seguir para que realice por sí mismo los cambios posturales sin necesidad de entrar en la habitación.
Durante todo el proceso de administración se debe asegurar que el sistema Aerogen Solo® queda en la posición correcta (el medicamento debe estar en contacto con la malla vibratoria). Una vez finalizado, desechar los residuos.
Vigilar la posible aparición de efectos adversos (disnea, tos, broncoespasmo, sabor amargo o metálico…). Mantener la habitación cerrada durante 15-20 min y proceder a la limpieza habitual.
BIBLIOGRAFÍA
- Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo – INSST – Prevención de Riesgos Laborales. https://www.insst.es/documents/94886/326853/ntp_541.pdf/4995775f-a5df-4937-aca4-0dc2f71f2239?version=1.0&t=1617977428422
- Pentamidina (Isetionato de pentamidina) | Asociación Española de Pediatría. (s.f.). Asociación Española de Pediatría | Asociación Española de Pediatría. https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/pentamidina-isetionato-pentamidina
- Vademecum, V. (2015, 1 de enero). Pentamidina isetionato, Vademecum.es – Su fuente de conocimiento farmacológico. https://www.vademecum.es/principios-activos-pentamidina+isetionato-p01cx01
- PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE PENTAMIDINA INHALADA (Hospital Ernest Lluch Calatayud) (s.f.). http://172.25.88.150/modules/Calidad/Protocolos/PRC-CA-74_Administracion_pentamidina_inhalada_052021.pdf
- Aerogen® Ultra – Nebulizador de membrana vibrante by Aerogen | MedicalExpo. (s.f.). MedicalExpo – El marketplace B2B del equipamiento médico: material médico-sanitario, imagenología médica, mobiliario para hospitales, equipos de laboratorio, etc. https://www.medicalexpo.es/prod/aerogen/product-85303-748696.html