Proceso de atención de enfermería a un paciente con hematuria

24 julio 2023

AUTORES

  1. Jacqueline Cecibel Chávez Pilay. Diplomada en Enfermería en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad De Guayaquil (Ecuador).
  2. Lidia González Arribas. Diplomada en Enfermería en la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad de Zaragoza (España).

 

RESUMEN

Este proceso está basado en un paciente de edad media, que presenta hematuria y malestar general, semanas atrás acude al servicio de urgencias por motivo similar (hematuria y RAO) fiebre 37,8º C niega disuria tampoco dolor lumbar.

PALABRAS CLAVE

Hematuria, RAO, fiebre, Dolor, NANDA, NIC, NOC.

ABSTRACT

This process is based on a middle-aged patient presenting with hematuria and general malaise, weeks back he went to the emergency department for a similar reason (haematuria and RAO) with a fever of 37.8º, he denied dysuria or lumbar pain.

KEYWORDS

Hematuria, RAO, fever, Pain, NANDA, NIC, NOC.

INTRODUCCIÓN

La hematuria se define como la presencia de sangre en orina, esta puede adquirir tonos que van desde el rosa pálido al rojo intenso. Cuando es visible se considera macroscópica y si a simple vista no es observable se denomina microscópica1.

La hematuria puede presentarse como un episodio aislado o ser recurrente, su causa puede deberse a un proceso benigno o a una patología maligna, es por esta razón que para hacer un diagnóstico preciso es recomendable visitar a un especialista.

Entre las causas más comunes de hematuria.

  • Infecciones urinarias.
  • Litiasis urinaria o piedras tanto en el riñón como en el uréter y vejiga.
  • Hiperplasia prostática benigna, o agrandamiento prostático en los hombres.
  • Trauma, como un golpe en los riñones.
  • Uso de determinados fármacos.
  • Presencia de un tumor en algún órgano del aparato genitourinario.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Varón de 56 años, que acude a urgencias por hematuria y malestar general, acompañado de sensación de mareo. Acudió a este servicio por motivo similar (hematuria y RAO), fiebre en días previos, niega disuria o clínica miccional, no dolor lumbar.

A la exploración paciente consciente, orientado, palidez cutánea, se procede a realizar sondaje vesical, acompañado de lavados por obstrucción de sonda, el paciente presenta cuadro vasovagal con hipotensión durante lavados. que remonta con fluidoterapia. Por ello se decide ingreso en planta con sistema lavador

Se realizan pruebas complementarias, como analítica completa, urocultivo, TAC abdominal y pruebas cruzadas, Tras los resultados de las pruebas se considera que el paciente precisa transfundir dos concentrados de hematíes e ingreso en planta de urología.

DATOS PERSONALES:

Alergias. No alergias medicamentosas conocidas.

Datos Clínicos: HTA, HBP, quistes renales bilaterales.

Medicación actual. Tamsulosina 0,4 mg, Valsartan 160mg.

Otros datos de interés: no hábitos tóxicos (no fumador y no hábito alcohólico).

DESARROLLO:

El paciente ingresa a la planta, llevando a cabo las siguiente tareas:

Toma de constantes (tensión arterial, frecuencia cardiaca, saturación de O2 y temperatura).

Protocolo valoración cumplimentando necesidades de Virginia Henderson, que veremos más tarde.

  • Rx de abdomen.
  • Dieta absoluta.
  • Analítica postransfusional pasadas 6 h de la infusión de los concentrados de hematíes.

 

A las 24 horas, tras su ingreso, y debido a que el sangrado no cesa, se decide a realizar revisión endoscópica, para lo cual realizaremos las siguientes tareas una vez que el paciente sube procedente del quirófano:

Control de constantes.

Control de sangrado.

Control manejo del dolor.

Registro de ingresos y salidas de sueros lavadores.

Una vez superado el sangrado y estabilización del paciente, se decide alta a domicilio.

VALORACIÓN SEGÚN NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON2

Se realiza un plan de cuidados según las 14 necesidades de Virginia Henderson y la taxonomía Enfermera NANDA, NIC, NOC, para planificar los objetivos.

Las intervenciones y las actividades, durante el proceso de Hematuria.

Necesidad de oxigenación:

Sin alteraciones observadas.

Necesidad de nutrición e hidratación:

Sin alteraciones.

Necesidad de eliminación:

Controlar diuresis para ir valorando la presencia de hematuria.

Necesidad de moverse y mantener postura adecuada:

Paciente permanecerá en reposo.

Necesidad de Dormir y descansar:

Se encuentra alterada por constante cambio de sueros lavadores y su preocupación de que se agoten.

Necesidad de usar prendas de vestir adecuadas:

No valorable.

Necesidad de mantener la temperatura corporal:

Durante el ingreso se mantuvo afebril.

Necesidad de mantener Higiene Corporal independiente:

Necesidad de evitar peligros del entorno, sin alteraciones observadas.

Necesidad de Comunicarse:

Sin alteraciones.

Necesidad de vivir según Valores y Creencias:

Sin alteraciones.

Necesidad de trabajar y sentirse realizado:

Actualmente el paciente se encuentra activo laboralmente.

Necesidad de participar en Actividades Recreativas:

No observables.

Necesidad de Aprendizaje:

Se le indica al paciente estar atento a signos de alarma.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA CON TAXONOMÍA NANDA, NIC Y NOC1,2,3

Diagnóstico de enfermería.

(00198) Trastorno del Patrón del sueño.

NOC:

1402-Autocontrol de la ansiedad.

0004-Sueño.

NIC:

2300-Administración de medicación.

5270-Apoyo emocional.

Actividades:

  • Procurar un ambiente tranquilo a la hora del descanso.
  • Administrar la medicación pautada por el médico.
  • Responder a las dudas que pueda tener el paciente y le produzca un estado de ansiedad que no le permita conciliar el sueño.

 

Diagnóstico de enfermería.

00108-Déficit de autocuidado: baño/higiene.

NOC:

0301-Autocuidados: baño.

0305-Autocuidados: higiene.

NIC:

1800-Ayuda con el autocuidado.

1801-Ayuda con el autocuidado: baño/higiene.

Actividades:

  • Animar al paciente a deambulación temprana.
  • Favorecer un ambiente que le permita realizar su aseo personal.
  • Proporcionar todo lo necesario para que el paciente se asee por sí mismo.

 

Diagnóstico de enfermería:

0013- Dolor agudo.

NOC:

0307-Autocuidados: medicación no parenteral.

0309-Autocuidados: medicación parenteral.

NIC:

(2210)-Administración de analgésicos.

Actividades:

  • Prestar atención a los síntomas del paciente.
  • Administración de los analgésicos pautados.
  • Observar los signos de dolor que presenta en nuestra relación con el paciente.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. MARTÍNEZ DE ITURRATE ARIN, J. Y VICENTE TORIBIO, C., Procedimientos en enfermería urológica. Rev. de la asociación. Esp. de ATS en Urología.
  2. North American Nursing Diagnosis Association. NANDA. Diagnósticos enfermeros, definiciones y clasificaciones 2018-2020. Elsevier. Madrid. junio de 2020.
  3. Moorhead S, Johnson M, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería NOC. 6ª edición. Elsevier. Madrid, 2018.
  4. Bulechek G, Butcher H, Docchterman J, Wagner M. Clasificación de intervenciones de enfermería NIC. 7ª edición, Elseiver, 2018.
  5. Broseta E, Budía A, Burgués JP, Luján S. Urología práctica. 5ª edición. Elsevier. 2020.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos