Reacciones postransfusionales.

23 abril 2023

AUTORES

  1. Rebeca Fau García. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de la Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  2. Enma Erdociaín Herrero. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de la Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  3. Paula Gracia Ramiro. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de la Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  4. Sonia Gracia Lou. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de la Salud. Hospital Royo Villanova. Zaragoza.
  5. María Pilar Amor Rosillo. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de la Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  6. Mónica Bitria Archilla. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de la Salud. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

 

RESUMEN

Las reacciones postransfusionales son respuestas no deseadas del cuerpo a una transfusión de sangre o componentes sanguíneos. Estas reacciones pueden ser leves o graves y pueden ocurrir durante o después de la transfusión. Es fundamental conocer sus causas, posibles síntomas para poder diagnosticarlos con prontitud, tratarlo y de esta forma evitar que sea un peligro para la salud del paciente al que se le transfunde.

 

PALABRAS CLAVE

Reacción transfusional, transfusión sanguínea.

 

ABSTRACT

Post-transfusion reactions are unwanted responses of the body to a transfusion of blood or blood components. These reactions can be mild or severe and can occur during or after transfusion. It is essential to know their causes and possible symptoms in order to diagnose them promptly, treat them and thus prevent them from becoming a health hazard to the transfused patient.

 

KEY WORDS

Transfusion reaction, blood transfusion.

 

INTRODUCCIÓN

La transfusión sanguínea es el proceso de transferencia de sangre o componentes sanguíneos de un donante a un receptor. Las transfusiones se realizan para tratar diversas enfermedades y trastornos, como anemia, cáncer, trastornos de la coagulación, y lesiones graves que causan pérdida de sangre.

Sin embargo, las transfusiones sanguíneas también pueden llevar a reacciones postransfusionales, que son reacciones adversas que pueden ocurrir después de una transfusión. Estas reacciones pueden ser leves o graves y, en casos raros, pueden ser mortales. Es de vital importancia la prevención de las mismas, así como el cuidado de la persona durante y después de la transfusión con el fin de detectar precozmente posibles reacciones postransfusionales y poder tratarlas adecuadamente.

 

MATERIAL Y MÉTODO

Para la realización del trabajo se ha realizado una revisión bibliográfica de diversos artículos y revistas. Para ello se ha realizado una búsqueda bibliográfica en diversas revistas. Para ello se han utilizado las palabras clave ‘Reacción transfusional’, ‘transfusión sanguínea’ junto con los operadores booleanos ‘or’ y ‘and’. Se han delimitado las búsquedas en cuanto a tiempo y a tipo de artículo.

 

RESULTADOS

Las reacciones postransfusionales se describen cuando aparece un evento no esperado en el momento de la administración de sangre o cualquiera de sus componentes.

La incidencia general de las reacciones postransfusionales oscila de un 1-3% a corto plazo, llegando a un 20% a largo plazo y de las cuales un 0’5% resultan de carácter grave1.

Las reacciones transfusionales pueden ser clasificadas como agudas o tardías, según el tiempo de aparición después de la transfusión. Las reacciones agudas ocurren durante la transfusión o dentro de las primeras 24 horas después de la transfusión, mientras que las reacciones tardías pueden ocurrir después de 24 horas hasta varias semanas después de la transfusión1.

Las reacciones transfusionales agudas pueden ser causadas por varias razones, tales como incompatibilidad sanguínea, alergias, sobrecarga circulatoria, infección, entre otros. Los síntomas pueden incluir fiebre, escalofríos, urticaria, enrojecimiento de la piel, dolor en el pecho, dificultad para respirar, náuseas y vómitos, y en casos graves, pueden llevar a choque anafiláctico1.

 

Algunos ejemplos de reacciones postransfusionales incluyen2,3:

  1. Reacciones febriles: Estas reacciones pueden ocurrir después de la transfusión y se caracterizan por fiebre, escalofríos y sudores. Pueden ser causadas por la exposición a antígenos presentes en la sangre del donante.
  2. Reacciones alérgicas: Las reacciones alérgicas pueden ocurrir durante o después de la transfusión. Los síntomas pueden incluir urticaria, picazón, enrojecimiento de la piel, dificultad para respirar y anafilaxia en casos graves.
  3. Reacciones hemolíticas: Estas reacciones son causadas por la destrucción de los glóbulos rojos del donante en el receptor. Los síntomas pueden incluir fiebre, escalofríos, dolor de espalda, ictericia y fallo renal.
  4. Infecciones transmitidas por la sangre: Las infecciones pueden transmitirse a través de la sangre del donante. Algunas de estas infecciones incluyen VIH, hepatitis B y C y enfermedades transmitidas por garrapatas.
  5. Sobrecarga de volumen: La transfusión de grandes cantidades de sangre puede provocar una sobrecarga de volumen, lo que puede provocar insuficiencia cardíaca y edema pulmonar.

 

La reacción postransfusional es una complicación rara pero potencialmente grave que puede ocurrir después de una transfusión de sangre. Algunas medidas que pueden ayudar a prevenir esta reacción son5:

  1. Verificación adecuada de la identidad: Es importante asegurarse de que la sangre que se está transfundiendo sea la correcta. La identificación del paciente debe ser verificada por dos personas independientes antes de iniciar la transfusión.
  2. Selección adecuada de sangre: Es importante seleccionar la sangre adecuada para el paciente en función de su tipo de sangre y cualquier otra característica específica que pueda requerir.
  3. Vigilancia adecuada durante la transfusión: El personal médico debe supervisar al paciente de cerca durante la transfusión y estar atento a cualquier signo de reacción, como fiebre, escalofríos, dificultad para respirar o dolor en el pecho.
  4. Uso de filtros: Algunos centros de transfusión pueden utilizar filtros durante la transfusión para ayudar a prevenir la aparición de reacciones postransfusionales.
  5. Prevenir infecciones: La sangre que se transfunde debe ser analizada y tratada adecuadamente para prevenir la transmisión de infecciones.
  6. Educación del paciente: El paciente debe ser informado sobre los posibles riesgos y signos de una reacción postransfusional para que puedan informar de inmediato al personal médico si se produce algún síntoma.

Es importante que el personal médico esté capacitado para reconocer y manejar estas reacciones de manera efectiva y oportuna, para prevenir complicaciones y garantizar la seguridad del paciente. También es importante realizar una buena selección del donante y la prueba de compatibilidad para minimizar el riesgo de reacciones transfusionales4.

 

CONCLUSIONES

Las reacciones postransfusionales son eventos inesperados que pueden ocurrir después de la administración de sangre o sus componentes, y su incidencia oscila entre el 1-3% a corto plazo y 20% a largo plazo. Estas reacciones pueden ser agudas o tardías, y pueden ser causadas por incompatibilidad sanguínea, alergias, infecciones, entre otros factores. Algunas de las reacciones postransfusionales incluyen las febriles, alérgicas, hemolíticas, infecciones transmitidas por la sangre y sobrecarga de volumen. Para prevenir estas reacciones, se recomienda verificar la identidad del paciente, seleccionar la sangre adecuada, vigilar al paciente durante la transfusión, usar filtros, prevenir infecciones, educar al paciente y capacitar al personal médico para reconocer y manejar estas reacciones de manera efectiva y oportuna. Además, es importante realizar una buena selección del donante y prueba de compatibilidad para minimizar el riesgo de reacciones transfusionales.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Adelaida González Bazart M, Hidalgo Costa T, Reinoso SÁ, Pando DS, Elina N, Díaz M. Reacciones postransfusionales. Actualización para el mejor desempeño profesional y técnico. Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2017 [cited 2023 Mar 19];21(4):598–614. Available from: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v21n4/rpr19417.pdf
  2. Vázquez J, Vassallo E, Storino M. Reacciones Postransfusionales. Revista de la Facultad de Medicina [Internet]. 2002 [cited 2023 Mar 19];25(2):154–62. Available from: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04692002000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  3. Reacciones postransfusionales – Manuales Clínicos [Internet]. [cited 2023 Mar 19]. Available from: https://manualclinico.hospitaluvrocio.es/urgencias-de-pediatria/hematologia-urgencias-de-pediatria/reacciones-postransfusionales/
  4. Sepúlveda Durán V. Actualización sobre reacciones post-transfusionales agudas [Internet]. 2019 [cited 2023 Mar 19]. Available from: http://dspace.utalca.cl/bitstream/1950/12049/3/20190151.pdf
  5. Muñiz DE. Medidas correctivas y preventivas implementadas con la información generada por los programas de hemovigilancia. Rev Mex Med Transfus. 2022;14(Suppl: 1):s60-63. doi:10.35366/107027.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos