AUTOR
- Francisca García Salas. Fisioterapeuta del Servicio Andaluz de Salud.
RESUMEN
Introducción: La fisioterapia es esencial en la recuperación de pacientes con lesiones musculoesqueléticas y discapacidades. La tele-rehabilitación ha ganado importancia gracias a la tecnología y situaciones excepcionales como la pandemia de COVID-19. Se define como la provisión de servicios de rehabilitación a distancia utilizando tecnologías de la información y comunicación.
Eficacia de la Telerehabilitación en Fisioterapia: Los resultados indican mejoras comparables en dolor, función y calidad de vida entre la telerehabilitación y la fisioterapia presencial.
Ventajas de la Telerehabilitación: Accesibilidad, comodidad y satisfacción, personalización, costes.
Desventajas: Requiere tecnología adecuada, protección de datos y capacitación tanto para profesionales como para pacientes.
Método: Se realizó una revisión de bases de datos entre enero y agosto de 2023, enfocada en estudios que relacionan la telerehabilitación y la fisioterapia.
Resultados: Se encontraron estudios prometedores que demostraron mejoras significativas en la recuperación física, calidad de vida y satisfacción del paciente con la telerehabilitación.
Discusión: La telerehabilitación fue especialmente valiosa durante la pandemia de COVID-19, aunque enfrentó desafíos como la habilidad de los pacientes para usar tecnología.
No es una opción viable para todos debido a diferencias en el acceso y habilidades tecnológicas.
Conclusiones: La telerehabilitación ha demostrado ser beneficiosa en comparación con la fisioterapia convencional en ciertas patologías. Ofrece ventajas en accesibilidad, comodidad y personalización.
PALABRAS CLAVE
Telerehabilitación, fisioterapia.
Introduction: Physiotherapy is essential in the recovery of patients with musculoskeletal injuries and disabilities. Telerehabilitation has gained importance thanks to technology and exceptional situations like the COVID-19 pandemic. It is defined as the provision of remote rehabilitation services using information and communication technologies.
Efficacy of telerehabilitation in physiotherapy: The results indicate comparable improvements in pain, function, and quality of life between telerehabilitation and on-site physiotherapy.
Advantages of telerehabilitation: Accessibility, convenience and satisfaction, personalization, cost-effectiveness.
Disadvantages: Requires appropriate technology, data protection, and training for both professionals and patients.
Method: A review of databases was conducted between January and August 2023, focusing on telerehabilitation and physiotherapy-related studies.
Results: Promising studies were found that demonstrated significant improvements in physical recovery, quality of life, and patient satisfaction with telerehabilitation.
Discussion: Telerehabilitation was especially valuable during the COVID-19 pandemic, although it faced challenges such as patients’ ability to use technology. It is not a feasible option for everyone due to differences in access and technological skills.
Conclusions: Telerehabilitation has proven to be beneficial compared to conventional physiotherapy for certain pathologies. It offers advantages in terms of accessibility, convenience, and personalization.
KEY WORDS
Tele-rehabilitation, physiotherapy.
INTRODUCCIÓN
La fisioterapia desempeña un papel fundamental en la recuperación y el bienestar de los pacientes que enfrentan lesiones, discapacidades o afecciones musculoesqueléticas. Tradicionalmente, la fisioterapia se ha llevado a cabo en entornos clínicos o ambulatorios, con sesiones presenciales programadas entre fisioterapeutas y pacientes. Sin embargo, con el avance de la tecnología y la necesidad de acceso a la atención médica en circunstancias excepcionales, como la pandemia de COVID-19, la telerehabilitación ha cobrado relevancia como una alternativa viable y efectiva.
Podríamos definir la telerehabilitación como el uso de aparatos de telecomunicación para realizar las sesiones de fisioterapia sin que haya que encontrarse en el mismo sitio, ésta puede englobar tanto la evaluación del paciente como el asesoramiento de los tratamientos, tanto a través de llamadas como aplicaciones para realizar videoconferencias1. Y también se podría definir como el uso de las tecnologías de información y comunicación para dispensar los servicios de rehabilitación a distancia a los pacientes2.
Eficacia de la Telerehabilitación en Fisioterapia
Numerosos estudios han evaluado la eficacia de la telerehabilitación en comparación con la fisioterapia tradicional en persona. Estos estudios han abarcado una amplia variedad de condiciones médicas, incluyendo lesiones deportivas, enfermedades crónicas y discapacidades neuromusculares. En general, la evidencia científica sugiere que la telerehabilitación puede ser tan efectiva como la fisioterapia presencial.
Los resultados mostraron que las mejoras en el dolor, la función y la calidad de vida fueron comparables entre los grupos de telerehabilitación y fisioterapia en persona.
VENTAJAS DE LA TELEREHABILITACIÓN:
1.Accesibilidad:
La telerehabilitación elimina las barreras geográficas y de movilidad para los pacientes, permitiendo el acceso a la fisioterapia desde cualquier ubicación. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que viven en zonas rurales o remotas, donde la atención puede ser limitada.
2. Comodidad y satisfacción:
Los pacientes pueden recibir fisioterapia desde la comodidad de sus hogares, lo que reduce la necesidad de desplazarse y ajustarse a horarios concretos. Esto puede aumentar la adherencia al tratamiento y la satisfacción del paciente.
3. Personalización:
La telerehabilitación permite la adaptación de los programas de ejercicios y tratamientos según las necesidades individuales de cada paciente. Los fisoterapeutas pueden supervisar el progreso en tiempo real y ajustar el plan de tratamiento de manera oportuna.
4. Costes:
La telerehabilitación reduce los costes y por tanto mejora la eficiencia, minimizando los gastos del traslado de los pacientes, y disminuyendo el tiempo de permanencia de los pacientes en los centros hospitalarios3.
DESVENTAJAS:
A pesar de sus ventajas, la telerehabilitación se enfrenta a problemas importantes, como son la necesidad de una tecnología adecuada, la protección de datos de los pacientes y por la dificultad de evaluar físicamente a los pacientes en la distancia. Y además y no menos importante habría que dar cursos para enseñar tanto a los profesionales como a los pacientes en las nuevas tecnologías.
MÉTODO
En esta revisión se realizó una búsqueda en diferentes bases de datos como PEDro, Scielo, PubMed y Google Académico durante un período de enero a agosto 2023, la estrategia de búsqueda se realizó a través de los siguientes términos Telerehabilitación y fisioterapia. Se encontraron estudios publicados en los últimos 10 años, artículos en idioma español e inglés, estudios cuya metodología vinculan estrategias de telerehabilitación con la fisioterapia.
RESULTADOS
Muchos estudios han investigado la efectividad de la telerehabilitación en diversas poblaciones. Los resultados han sido prometedores, demostrando mejoras significativas en la recuperación física, la calidad de vida y la satisfacción del paciente.
Algunos estudios concluyen que las habilidades que se aprenden durante la telerehabilitación son mejor absorbidas si se enseñan en el sitio en el que van a ser utilizados4. Por lo tanto, será muy positivo para la futura recuperación del paciente que puede realizar los ejercicios en su hogar.
DISCUSIÓN
La telerehabilitación ha sido muy eficaz para prestar los servicios de fisioterapia a distancia durante la época de la pandemia del Covid-19, donde era importante mantener el distanciamiento social para no contagiarse.
Pero también hubo que superar los posibles problemas de la comunicación, que se pudo ver afectada por diferentes razones como la capacidad del paciente para saber utilizar la tecnología de manera adecuada, y de la calidad del internet durante la sesión.
La telerehabilitación no debe considerarse como un sustituto de la rehabilitación presencial y tampoco es una opción factible para todos por las diferencias en el acceso a la tecnología, en el conocimiento y la habilidad en el uso de esta4.
La Unión Europea tiene indicaciones para regular la telemedicina como una asistencia sanitaria transfronteriza. También indica lo necesario para controlar los detalles sobre las condiciones básicas del servicio, y lo más importante sobre los derechos de los pacientes que utilizan telemedicina, llevar un registro de los profesionales y cómo procesar los datos personales de los pacientes2.
CONCLUSIONES
En algunos estudios se llega a la conclusión que la telerehabilitación obtiene mejores beneficios en comparación con los tratamientos fisioterápicos convencionales en algunas patologías5.
La telerehabilitación se ha consolidado como una modalidad efectiva en la práctica de la fisioterapia, con evidencia científica que respalda su eficacia en una variedad de pacientes. Sus ventajas de accesibilidad y comodidad la convierten en una opción muy llamativa para los pacientes y profesionales de la salud.
A pesar de los desafíos, el futuro de la telerehabilitación en fisioterapia parece prometedor y continúa avanzando, ofreciendo nuevas oportunidades para la atención fisioterapéutica personalizada y accesible. Además de contrastar que se produjo una disminución del tiempo y del coste del tratamiento.
La telerehabilitación está aquí para quedarse y continuar evolucionando.
BIBLIOGRAFÍA
- Gallego Martínez L. Evaluación de la tele-rehabilitación en Fisioterapia, una revisión bibliográfica.
- Caicedo IM. Fisioterapia Digital: Lineamientos y Prospectiva. colfi.co. 2020;1-55. Disponible en: https://www.colfi.co/wp-content/uploads/2020/07/Fisioterapia-Digital-lineamientos-y-prospectiva_compressed.pdf
- Spinelli OM. Convergencia tecnológica en telemedicina. 2017. Diplomatura de posgrado de telemedicina-cohorte2017.
- Amaya P, et al. Guía en el manejo de telerrehabilitación para Kinesiólogos y Fisioterapeutas. Maza digital. 2020;1-36. Disponible en: http://repositorio.umaza.edu.ar//handle/00261/1804
- Agostini MM. Telerehabilitation and recovery of motor function: a systematic review and meta-analysis. Journal of Telemedicine and Telecare. 2015;1-12. doi:10.1177/1357633X15572201