AUTORES
- Consuelo Alcázar Martínez. Graduada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Público de Salud de Andalucía SAS.
- María del Pilar Martínez Robles. Diplomada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Público de Salud de Andalucía SAS.
- Paloma María Muñoz Jiménez. Diplomada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Público de las Islas Baleares Ibsalut – Hospital de Son Espases.
RESUMEN
Introducción: La principal característica del tratamiento de fisioterapia para una condropatía rotuliana consiste en bajar la inflamación, equilibrar la musculatura involucrada, incluido la adyacente, para evitar debilidades y acortamientos musculares, así como adoptar una buena educación postural en el paciente
Objetivo: Revisar la bibliografía de técnicas y tratamientos realizados para pacientes afectados con condropatía rotuliana, así como evidenciar y verificar sus técnicas y tratamientos en dichos pacientes.
Método: Se llevó a cabo una revisión sistemática según las recomendaciones PRISMA. Se buscó en grandes motores de búsqueda de datos como, Pubmed, Medline, Pedro, Scielo, Web Of Science y Elsevier. Se usaron los descriptores: Condromalacia de la Rótula, Rehabilitación, fisioterapia y Rótula.
Resultados-Conclusiones: Se obtuvieron 25 ensayos clínicos aleatorizados de los cuales seleccionamos 5 por cumplir los criterios de inclusión y exclusión de nuestra revisión.
PALABRAS CLAVE
Condromalacia de la rótula, rehabilitación, fisioterapia y rótula.
ABSTRACT
Introduction: The main characteristic of physiotherapy treatment for patellar chondropathy is to reduce inflammation, balance the muscles involved, including the adjacent one, to avoid muscle weakness and shortening, as well as adopting good postural education in the patient.
Objective: To review the bibliography of techniques and treatments performed for patients affected by patellar chondropathy, as well as to demonstrate and verify their techniques and treatments in said patients.
Method: A systematic review was carried out according to the PRISMA recommendations. Big data search engines such as Pubmed, Medline, Pedro, Scielo, Web Of Science and Elsevier were searched. The descriptors were used: Chondromalacia of the Patella, Rehabilitation, physiotherapy and Patella.
Results-Conclusions: 25 randomized clinical trials were obtained, of which we selected 5 for meeting the inclusion and exclusion criteria of our review.
KEY WORDS
Chondromalacia patellae, rehabilitation, physical therapy and patella.
INTRODUCCIÓN
La condropatía rotuliana, se trata de una lesión que suele aparecer en personas deportistas de entre 16 y 30 años. Esta lesión es caracterizada por una degeneración del cartílago posterior de la rótula, provocando con ello, dolor con el simple movimiento y al realizar una luxación de la rodilla. La condropatía rotuliana es a consecuencia de un excesivo roce entre los cóndilos y la rótula o patela.
En primera instancia la condropatía rotuliana es tratada bajo un tratamiento conservador, para aliviar el dolor y reducir la inflamación, trabajando y mejorando el equilibrio de musculatura y ejercicios de propiocepción, aunque pueden verse casos extremos en los que haya que recurrir a un tratamiento quirúrgico, el cual se deja para casos extremos debido a sus resultados.
OBJETIVO
Objetivo principal:
– Revisar la bibliografía de técnicas y tratamientos realizados para pacientes afectados con condropatía rotuliana.
Como objetivos secundarios:
– Evidenciar las técnicas y su efectividad en dichos pacientes.
MATERIAL Y MÉTODO
Para la elaboración de este trabajo, se ha llevado a cabo una investigación de diferentes revisiones bibliográficas sobre la literatura científica existente. Se ha realizado una búsqueda sistemática en las principales bases de datos: Pubmed, Medline, Pedro, Scielo, Web Of Science y Elsevier, seleccionando artículos de los últimos 5 años y con las palabras clave: Condromalacia de la Rótula, Rehabilitación, fisioterapia y Rótula.
RESULTADOS
Tras el análisis de 25 estudios que nos arrojó la búsqueda, finalmente nos quedamos con 5 estudios.
La intervención quirúrgica se utiliza en casos muy extremos, donde en algunos de los casos no se obtienen buenos resultados y por ello se aconseja un tratamiento conservador.
La principal característica del tratamiento de fisioterapia para una condropatía rotuliana consiste en bajar la inflamación, equilibrar la musculatura involucrada, incluido la adyacente, para evitar debilidades y acortamientos musculares, así como adoptar una buena educación postural en el paciente.
El tratamiento sobre dicha patología se divide en varias fases.
Una primera fase de terapia antiinflamatoria y analgesia para aliviar el dolor, bajar la posible inflamación y edema, entre otras técnicas la utilización de ultrasonidos1, mantener la flexibilidad sin carga y trabajo de propiocepción, para ello se aplicará crioterapia de forma local, así como movilizaciones y vendaje kinesiotape o neuromuscular2.
Una segunda fase o intermedia, donde se tratará de educar, aumentar el equilibrio entre los miembros inferiores y potenciar la musculatura de cuádriceps3,4.
Una tercera fase y final, la cual trata de volver al paciente a su vida rutinaria de forma proporcional, realizando ejercicios que realizaba antes de la lesión5.
CONCLUSIONES
Tras el estudio de los diferentes ensayos analizados podemos observar que sobre el primer objetivo de este trabajo que era revisar la bibliografía de técnicas y tratamientos realizadas para pacientes afectados con condropatía rotuliana, se centra en la disminución del dolor, así como en la flexibilidad, equilibrio y fortalecimiento de la musculatura involucrada en su gran parte los cuádriceps.
Para nuestro objetivo secundario, podemos deducir que el trabajo fisioterapéutico es esencial para este tipo de lesiones ya que vemos como los tratamientos responden de forma positiva mejorando la articulación afectada y en el 90% de los casos es suficiente el tratamiento fisioterápico para evitar el tratamiento quirúrgico, el cual es mas largo y a la larga mas perjudicial y con diferentes efectos secundarios, por los cuales es aconsejable la cirugía en última instancia.
BIBLIOGRAFÍA
1. Alfredo PP, Junior WS, Casarotto RA. Efficacy of continuous and pulsed therapeutic ultrasound combined with exercises for knee osteoarthritis: a randomized controlled trial. Clin Rehabil. abril de 2020;34(4):480-90.
2. de Vries A, Zwerver J, Diercks R, Tak I, van Berkel S, van Cingel R, et al. Effect of patellar strap and sports tape on pain in patellar tendinopathy: A randomized controlled trial. Scand J Med Sci Sports. octubre de 2016;26(10):1217-24.
3. Choi IR, Lee JH. Effect of kinesiology tape application direction on quadriceps strength. Medicine (Baltimore). junio de 2018;97(24):e11038.
4. Messier SP, Mihalko SL, Beavers DP, Nicklas BJ, DeVita P, Carr JJ, et al. Effect of High-Intensity Strength Training on Knee Pain and Knee Joint Compressive Forces Among Adults With Knee Osteoarthritis: The START Randomized Clinical Trial. JAMA. febrero de 2021;325(7):646-57.
5. Bade MJ, Struessel T, Dayton M, Foran J, Kim RH, Miner T, et al. Early High-Intensity Versus Low-Intensity Rehabilitation After Total Knee Arthroplasty: A Randomized Controlled Trial. Arthritis Care Res (Hoboken). septiembre de 2017;69(9):1360-8.