Caso clínico: plan de cuidados de enfermería en un paciente intervenido de meningioma.

7 diciembre 2021

AUTORES

  1. Javier Bara Monreal. Diplomado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  2. Ana Pilar Montañés Latorre. Diplomada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  3. Cristina Domingo Rua. Diplomada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  4. Tatiana Olivar Ferreiro. Diplomada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  5. Ana Méndez Adé. Diplomada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  6. Raquel Martínez Serrano. Diplomada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

 

RESUMEN

El meningioma es un tumor primario del Sistema Nervioso Central (SNC); que surge de las meninges, que son las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Los meningiomas se forman en la duramadre, la capa más externa de tejido que recubre y protege el cerebro y la médula espinal. La duramadre es una de las tres capas de las meninges. Los meningiomas se forman en las células meníngeas. Por este motivo, tienden a aparecer en la superficie del cerebro. El meningioma es el tipo de tumor más común que se forma en la cabeza que puede comprimir o presionar el cerebro, los nervios y los vasos adyacentes.

La mayoría de los meningiomas crecen muy lentamente, a menudo durante muchos años, sin provocar síntomas. Aunque a veces, sus efectos sobre el tejido cerebral, los nervios o los vasos adyacentes pueden causar una discapacidad grave.

Debido a que la mayoría de los meningiomas crecen lentamente, a menudo sin signos y síntomas significativos, no siempre requieren un tratamiento inmediato y se pueden controlar a lo largo del tiempo.

Los meningiomas se clasifican en tres grados según sus características, en:

  • Grado I: tumor de grado bajo. Es el más común, y tiene un crecimiento lento.
  • Grado II: meningioma atípico de grado intermedio. Este tipo de tumor tiene una probabilidad más alta de recidiva una vez que se ha extirpado.
  • Grado III: meningioma anaplásico maligno (canceroso). Es un tumor de crecimiento rápido.

Los meningiomas son de etiología desconocida y son más comunes en las mujeres, pero los grados II y III se presentan con más frecuencia en hombres. Los meningiomas tienden a aparecer alrededor de los 60 años y el riesgo aumenta con la edad.

Los signos y síntomas relacionados con el meningioma dependen de la localización del tumor. Suelen comenzar de forma progresiva y al principio suelen ser muy sutiles. Estos signos y síntomas pueden ser: cambios en la visión (como ver doble o borroso), dolores de cabeza, pérdida auditiva o zumbido en los oídos, pérdida de memoria, pérdida del olfato, convulsiones, debilidad en los brazos o en las piernas y dificultad del lenguaje.

El tratamiento de elección es la cirugía, si es posible realizarla, para poder determinar el tipo de tumor y extirpar la totalidad o la mayor parte del meningioma sin que se produzcan más síntomas. Dependiendo del tipo se pueden realizar otros tratamientos adicionales como quimioterapia y radioterapia.

El meningioma y su tratamiento, por lo general, cirugía y radioterapia, pueden provocar complicaciones a largo plazo, que incluyen las siguientes: dificultad para concentrarse, pérdida de memoria, cambios en la personalidad, convulsiones, debilidad, cambios sensoriales y/o dificultad del lenguaje.

El personal de enfermería tiene un papel fundamental en el control y prevención de las complicaciones post quirúrgicas, así como la elaboración de un plan de cuidados para garantizar el mejor resultado posible para la persona intervenida.

En el artículo se describe el caso de un hombre de 68 años que es intervenido de exéresis de un meningioma frontoparietal tras ser diagnosticado de una lesión extraaxial en región frontal tras traumatismo craneoencefálico, sin presentar sintomatología previa.

 

PALABRAS CLAVE

Necesidades Básicas, cuidados de enfermería, meninges, tumor primario, cirugía.

 

ABSTRACT

Meningioma is a primary tumor of the Central Nervous System (CNS); arising from the meninges, which are the membranes that surround the brain and spinal cord. Meningiomas form in the dura, the outermost layer of tissue that covers and protects the brain and spinal cord. The dura is one of the three layers of the meninges. Meningiomas form in meningeal cells. For this reason, they tend to appear on the surface of the brain. Meningioma is the most common type of tumor that forms in the head that can compress or press on the brain, nerves, and adjacent vessels.

Most meningiomas grow very slowly, often over many years, without causing symptoms. Although sometimes, its effects on brain tissue, nerves or adjacent vessels can cause serious disability.

Because most meningiomas grow slowly, often without significant signs and symptoms, they do not always require immediate treatment and can be managed over time.

Meningiomas are classified into three grades according to their characteristics, in:

• Grade I: low grade tumor. It is the most common, and has a slow growth

• Grade II: intermediate grade atypical meningioma. This type of tumor has a higher chance of recurrence once it has been removed.

• Grade III: malignant (cancerous) anaplastic meningioma. It is a fast growing tumor.

Meningiomas are of unknown etiology and are more common in women, but grades II and III occur more frequently in men. Meningiomas tend to appear around the age of 60, and the risk increases with age.

The signs and symptoms related to meningioma depend on the location of the tumor. They usually start gradually and are usually very subtle at first. These signs and symptoms may include: vision changes (such as double or blurred vision), headaches, hearing loss or ringing in the ears, memory loss, loss of smell, seizures, weakness in the arms or legs, and language difficulty.

The treatment of choice is surgery, if possible, to determine the type of tumor and remove all or most of the meningioma without causing further symptoms. Depending on the type, other additional treatments such as chemotherapy and radiotherapy can be performed.

Meningioma and its treatment, usually surgery and radiation therapy, can lead to long-term complications, including the following: difficulty concentrating, memory loss, personality changes, seizures, weakness, sensory changes, and / or difficulty learning. Language.

The nursing staff has a fundamental role in the control and prevention of post-surgical complications, as well as the elaboration of a care plan to guarantee the best possible result for the person intervened.

The article describes the case of a 68-year-old man who underwent excision of a frontoparietal meningioma after being diagnosed with an extra-axial lesion in the frontal region after head trauma, without presenting previous symptoms.

 

KEY WORDS

Basic Needs, nursing care, meninges, primary tumor, surgery.

 

INTRODUCCIÓN

Paciente de 68 años, hipertenso y sin alergias medicamentosas conocidas, que acude a urgencias tras sufrir un traumatismo craneoencefálico con pérdida de consciencia, completamente recuperada, de unos cinco minutos de duración con estado postcrítico tras el suceso. Posible cuadro epileptiforme como precipitante, sin embargo, no ha llegado a presentar movimientos tónico-clónicos. Refiere clínica de alteración de la memoria y falta de motivación en el último año junto con clínica de cefalea progresiva en intensidad. Tras la exploración inicial y la realización de un TC cerebral se detecta una lesión extraaxial en la región frontal superior derecha sugestiva de meningioma; se decide ingreso en planta de hospitalización para vigilancia neurológica y tratamiento quirúrgico permaneciendo asintomático desde el punto de vista neurológico, afebril y hemodinámicamente estable. Unos días más tarde se realiza intervención quirúrgica mediante craneotomía frontoparietal derecha y resección de lesión tumoral sin incidencias.

Tras la cirugía el paciente presenta una hemiparesia izquierda con predominio braquial que fue mejorando progresivamente con tratamiento rehabilitador.

Tras unos días hospitalizado y debido a una buena evolución del paciente, se decide el alta hospitalaria.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES.

  • Varón de 68 años.
  • Profesión: Jubilado.
  • Convivientes: Mujer.
  • Sin alergias medicamentosas conocidas.
  • Antecedentes médicos:
  • Hipertensión arterial.
  • Colecistectomía.
  • Desprendimiento vítreo.
  • Medicación habitual:
  • Doxazosina 4 mg. 1 comprimido al día.
  • Bisoprolol 2 ‘5mg. 1 comprimido al día.

EXPLORACIÓN FÍSICA:

A su llegada a planta el paciente se encuentra consciente, orientado y colabora en la valoración de enfermería en el ingreso en la unidad.

Presenta constantes estables, afebril y es portador de una vía periférica con sueroterapia y analgesia intravenosa. También porta sonda vesical.

Se observa la herida quirúrgica en la cabeza con agrafes y presenta buen aspecto.

 

VALORACIÓN SEGÚN 14 NECESIDADES HUMANAS BÁSICAS DE VIRGINIA HENDERSON

Se realiza una valoración de enfermería inicial en función de las necesidades básicas de Virginia Henderson para poder así realizar posteriormente un plan de cuidados enfermero.

1. Respirar normalmente: No presenta ningún problema de tipo respiratorio.

2. Comer y beber: Dieta normal.

3. Eliminación: Disminución en la frecuencia de las deposiciones.

4. Movilización: Disminución de la amplitud de movimientos, como consecuencia de la hemiparesia izquierda.

5. Reposo/ sueño: El paciente no refiere tener problemas de insomnio en su casa, pero desde el diagnóstico de la enfermedad presenta dificultad para conciliar el sueño y descansar como habitualmente.

6. Vestirse: Necesita ayuda para el vestido.

7. Temperatura: Adaptación a los cambios de temperatura.

8. Higiene /piel: Alteración de la integridad de la piel.

9. Seguridad: Manifiesta estar preocupado por la pérdida de movilidad del lado izquierdo y por la resolución de la intervención quirúrgica.

10. Comunicación: No presenta dificultad en el habla. Durante el ingreso siempre está acompañado por alguien de su familia, con los que mantiene una buena relación.

11. Valores/ creencias: Sin alteraciones en ésta necesidad.

12. Trabajar/ realizarse: Núcleo de convivencia funcional.

13. Actividades lúdicas: Afirmaciones de no poder realizar sus hobbies.

14. Aprender: El paciente muestra capacidad y disposición para el aprendizaje. Entiende los procedimientos que se le realizan y está dispuesto a colaborar en lo que pueda.

 

DIAGNÓSTICOS NANDA Y PLAN DE CUIDADOS

[00015] RIESGO DE ESTREÑIMIENTO.

DEFINICIÓN: Susceptible de evacuación infrecuente o difícil de heces, que puede comprometer su salud.

Relacionado con una disminución de la actividad física.

 

[00046] DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA.

DEFINICIÓN: Alteración de la epidermis y/o de la dermis.

 

[00088] DETERIORO DE LA AMBULACIÓN.

DEFINICIÓN: Limitación del movimiento independiente a pie en el entorno.

 

[00097] DISMINUCIÓN DE LA IMPLICACIÓN EN ACTIVIDADES RECREATIVAS.

DEFINICIÓN: Reducción de la estimulación, interés o participación en las actividades recreativas o de tiempo libre.

R/c pérdida de la condición física.

 

[00109] DÉFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL VESTIDO.

DEFINICIÓN: Incapacidad para ponerse y quitarse la ropa independientemente.

 

[00132] DOLOR AGUDO.

DEFINICIÓN: Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial, o descrita en tales términos (International Association for the Study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible, y con una duración inferior a 3 meses.

 

[00146] ANSIEDAD.

DEFINICIÓN: Respuesta emocional a una amenaza difusa en la que el individuo anticipa un peligro inminente no específico, una catástrofe o una desgracia.

 

[00198] TRASTORNO DEL PATRÓN DEL SUEÑO.

DEFINICIÓN: Despertarse a causa de factores externos durante un tiempo limitado.

 

[00206] RIESGO DE SANGRADO.

DEFINICIÓN: Susceptible de disminución del volumen de sangre, que puede comprometer la salud.

 

[00266] RIESGO DE INFECCIÓN DE LA HERIDA QUIRÚRGICA.

DEFINICIÓN: Susceptible de sufrir una invasión de organismos patógenos de la herida quirúrgica, que puede comprometer la salud.

 

RESULTADOS:

NOC 1902: Control del riesgo.

Indicadores:

  • Reconoce factores de riesgo personales.
  • Controla los factores de riesgo ambientales.
  • Desarrolla estrategias de control de riesgo efectivas.
  • Reconoce cambios en el estado general de salud.
  • Controla los cambios en el estado general de salud.
  • Reconoce la capacidad de cambiar la conducta.

 

NOC 1908: Detección del riesgo.

Indicadores:

  • Reconoce los signos y síntomas que indican riesgos.
  • Identifica los posibles riesgos para la salud.
  • Utiliza los servicios sanitarios de acuerdo a sus necesidades.

 

NOC 1854: Conocimiento: dieta saludable.

Indicadores:

  • Objetivos dietéticos alcanzables.
  • Relación entre dieta, ejercicio y peso.

 

NOC 1102: Curación de la herida: por primera intención.

Indicadores:

  • Aproximación cutánea.
  • Supuración purulenta.
  • Formación de cicatriz.

 

NOC 208: Movilidad.

Indicadores:

  • Mantenimiento del equilibrio.
  • Mantenimiento de la posición corporal.
  • Ambulación.
  • Se mueve con facilidad.

 

NOC 1604: Participación en actividades de ocio.

Indicadores:

  • Refiere relajación con las actividades de ocio.
  • Sentimiento de satisfacción con las actividades de ocio.
  • Elige actividades de ocio de interés.
  • Disfruta de actividades de ocio.

 

NOC 1209: Motivación.

Indicadores:

  • Planes para el futuro.
  • Desarrolla un plan de acción.
  • Obtiene el apoyo necesario.
  • Mantiene una autoestima positiva.
  • Expresa que la ejecución conducirá al resultado deseado.
  • Finaliza tareas.

 

NOC 0302: Autocuidados: Vestir.

Indicadores:

  • Se pone la ropa en la parte superior del cuerpo.
  • Se abrocha la ropa.
  • Utiliza cremalleras.
  • Se quita la ropa de la parte superior del cuerpo.
  • Se quita la ropa de la parte inferior del cuerpo.
  • Se pone los zapatos.

 

NOC 1605: Control del dolor.

Indicadores:

  • Reconoce el comienzo del dolor.
  • Utiliza medidas preventivas para el control del dolor.
  • Utiliza analgésicos como se recomienda.
  • Refiere dolor controlado.
  • Utiliza estrategias de afrontamiento efectivas.

 

NOC 2120: Nivel del dolor.

Indicadores:

  • Dolor referido.
  • Expresiones faciales de dolor.
  • Inquietud.
  • Sudoración.
  • Gemidos y gritos.
  • Frotar el área afectada.

 

NOC 1211: Nivel de ansiedad.

Indicadores:

  • Desasosiego.
  • Impaciencia.
  • Inquietud.
  • Irritabilidad.
  • Explosiones de ira.
  • Ansiedad verbalizada.
  • Nerviosismo.
  • Exceso de preocupación.
  • Dificultad para relajarse.

 

NOC 1402: Autocontrol de la ansiedad.

Indicadores:

  • Elimina precursores de la ansiedad.
  • Planea estrategias para superar situaciones estresantes.
  • Planifica estrategias de superación efectiva.
  • Mantiene la concentración.
  • Ausencia de manifestaciones de una conducta de ansiedad.
  • Comparte preocupaciones con otros.
  • Se toma la medicación como está prescrita.
  • Acude a citas con el profesional sanitario.

 

NOC 0004: Sueño.

Indicadores:

  • Horas de sueño.
  • Calidad del sueño.
  • Sueño interrumpido.
  • Hábito de sueño.
  • Despertar a horas apropiadas.
  • Dependiendo de las ayudas para dormir.
  • Dificultad para conciliar el sueño.
  • Ronquidos.
  • Dolor.

 

NOC 2304: Recuperación quirúrgica: convalecencia.

Indicadores:

  • Presión arterial sistólica.
  • Frecuencia pulso radial.
  • Curación de la herida.
  • Realización del cuidado de heridas prescrito.
  • Adaptación a cambios corporales por cirugía.
  • Realización de actividades de autocuidado.
  • Drenado en el apósito.
  • Infección de la herida.
  • Dehiscencia de la herida.

 

NOC 1842: Conocimiento: control de la infección.

Indicadores:

  • Signos y síntomas de infección.
  • Procedimientos de control de la infección.
  • Importancia de la higiene de las manos.
  • Importancia de la adherencia al tratamiento.
  • Cuándo contactar con un profesional sanitario.

 

NOC 1924: Control del riesgo: proceso infeccioso.

Indicadores:

  • Reconoce los factores de riesgo personales de infección.
  • Reconoce las consecuencias asociadas a la infección.
  • Identifica signos y síntomas de infección.
  • Controla conductas personales de factores asociados al riesgo de infección.
  • Controla cambios en el estado general de salud.
  • Toma medidas inmediatas para reducir el riesgo.
  • Utiliza los servicios sanitarios de acuerdo a sus necesidades.

 

INTERVENCIONES:

NIC 450: Manejo del estreñimiento/ impactación fecal.

Actividades:

  • Vigilar la aparición de signos y síntomas de estreñimiento.
  • Vigilar la aparición de signos y síntomas de impactación fecal.
  • Comprobar las defecaciones, incluyendo frecuencia, consistencia, forma, volumen y color, según corresponda.
  • Instruir al paciente/familia sobre la relación entre dieta, ejercicio y la ingesta de líquidos para el estreñimiento/impactación fecal.
  • Aconsejar al paciente que consulte con un médico si el estreñimiento o la impactación fecal persisten.
  • Enseñar al paciente/familia el tiempo necesario para la resolución del estreñimiento.

 

NIC 440: Entrenamiento intestinal.

Actividades:

  • Consultar al médico y al paciente respecto al uso de supositorios.
  • Enseñar al paciente/familia los principios de la educación intestinal.
  • Instruir al paciente acerca de alimentos con alto contenido en fibra.
  • Asegurar una ingesta adecuada de líquidos.
  • Asegurarse de que se realiza el ejercicio adecuado.
  • Asegurar la intimidad.

 

NIC 3590: Vigilancia de la piel.

Actividades:

  • Observar si hay enrojecimiento, calor extremo, edema o drenaje en la piel y las mucosas.
  • Valorar el estado de la zona de incisión, según corresponda.
  • Instruir al familiar/cuidador acerca de los signos de pérdida de integridad de la piel, según corresponda.

 

NIC 6490: Prevención de caídas.

Actividades:

  • Identificar déficits cognitivos o físicos del paciente que puedan aumentar la posibilidad de caídas en un ambiente dado.
  • Identificar conductas y factores que afectan al riesgo de caídas.
  • Revisar los antecedentes de caídas con el paciente y la familia.
  • Identificar las características del ambiente que puedan aumentar las posibilidades de caídas (suelos resbaladizos y escaleras sin barandillas).
  • Proporcionar dispositivos de ayudas (bastón o andador para caminar) para conseguir una marcha estable.
  • Enseñar al paciente a utilizar un bastón o un andador, según corresponda.
  • Enseñar al paciente cómo caer para minimizar el riesgo de lesiones.
  • Proporcionar al paciente dependiente de medios de solicitud de ayuda (timbre o luz de llamada) cuando el cuidador esté ausente.
  • Responder a la luz de llamada inmediatamente.

 

NIC 5360: Terapia de entretenimiento.

  • Identificar cualquier déficit que pueda limitar la participación en actividades recreativas (p. ej., movilidad, cognitivas, económicas).
  • Incluir al paciente en la planificación de actividades recreativas.
  • Ayudar al paciente a elegir actividades recreativas coherentes con sus capacidades físicas, psicológicas y sociales.

 

NIC 1800: Ayuda con el autocuidado.

Actividades:

  • Considerar la edad del paciente al promover las actividades de autocuidado.
  • Establecer una rutina de actividades de autocuidado.
  • Ayudar al paciente a aceptar las necesidades de dependencia.
  • Animar al paciente a realizar las actividades normales de la vida diaria ajustadas al nivel de capacidad.
  • Observar la necesidad por parte del paciente de los dispositivos adaptados para la higiene personal, vestirse, el arreglo personal, el aseo y alimentarse.

 

NIC 1802: Ayuda con el autocuidado: vestirse/ arreglo personal.

Actividades:

  • Reforzar los esfuerzos por vestirse solo.
  • Considerar la edad del paciente fomentar las actividades de autocuidado.
  • Disponer las prendas del paciente en una zona accesible (al pie de la cama).
  • Ayudar con los cordones, botones y cremalleras, si es necesario.
  • Mantener la intimidad cuando el paciente se viste.
  • Facilitar que el paciente se afeite él mismo, según corresponda.
  • Estar disponible para ayudar en el vestir, si es necesario.

 

NIC 2210: Administración de analgésicos.

Actividades:

  • Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, dosis y frecuencia del analgésico prescrito.
  • Establecer expectativas positivas respecto de la eficacia de los analgésicos para optimizar la respuesta del paciente.
  • Instruir al paciente y a su familia sobre el uso de analgésicos, estrategias para disminuir los efectos secundarios y expectativas para la implicación en las decisiones sobre el alivio del dolor.

 

NIC 2395: Control de la medicación.

Actividades:

  • Comparar la lista de medicamentos con las indicaciones y la historia clínica para asegurar que la lista es exacta y completa.
  • Comunicar las discrepancias a los médicos que han dispensado las recetas, si es necesario.
  • Enseñar al paciente y a la familia a mantener una lista de medicación actualizada y verificarla con el médico en cada visita o ingreso hospitalario.
  • Enseñar al paciente y a la familia a obtener todas las medicaciones en la farmacia para disminuir el riesgo de error.
  • Enseñar al paciente y a la familia a tener un papel activo en el manejo de la medicación.

 

NIC 5616: Enseñanza: medicamentos prescritos.

Actividades:

  • Informar al paciente acerca del propósito y acción de cada medicamento.
  • Instruir al paciente acerca de la posología, vía y duración de los efectos de cada medicamento.
  • Instruir al paciente acerca de la administración/aplicación adecuada de cada medicamento.
  • Revisar el conocimiento que el paciente tiene con cada medicación.
  • Reconocer el conocimiento del paciente sobre las medicaciones.

 

NIC 5820: Disminución de la ansiedad.

Actividades:

  • Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad.
  • Establecer claramente las expectativas del comportamiento del paciente.
  • Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronósticos
  • Escuchar con atención.
  • Ayudar al paciente a identificar las situaciones que precipitan la ansiedad.

 

NIC 5618: Enseñanza: procedimiento/tratamiento.

Actividades:

  • Informar al paciente/allegados acerca de la duración esperada del procedimiento/tratamiento.
  • Explicar el procedimiento/tratamiento.
  • Reforzar la confianza del paciente en el personal involucrado, si es el caso.
  • Determinar las expectativas del procedimiento/tratamiento por parte del paciente.
  • Dar tiempo al paciente para que haga preguntas y exponga sus inquietudes.
  • Incluir a la familia/allegados, si resulta oportuno.

 

NIC 5602: Enseñanza: proceso de enfermedad.

Actividades:

  • Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con el proceso de enfermedad específico.
  • Describir los signos y síntomas comunes de la enfermedad, según corresponda.
  • Reconocer el conocimiento del paciente sobre su afección.
  • Describir el proceso de la enfermedad, según corresponda.
  • Evitar las promesas tranquilizadoras vacías.
  • Enseñar al paciente medidas para controlar/minimizar los síntomas, según corresponda.
  • Proporcionar el número de teléfono al que llamar si surgen complicaciones.

 

NIC 1850: Mejorar el sueño.

Actividades:

  • Determinar el patrón de sueño/vigilia del paciente.
  • Incluir el ciclo regular de sueño/vigilia del paciente en la planificación de cuidados.
  • Observar/ registrar el patrón y número de horas de sueño del paciente.
  • Ayudar a eliminar las situaciones estresantes antes de irse a la cama.
  • Animar al paciente a que establezca una rutina a la hora de irse a la cama para facilitar la transición del estado de vigilia al de sueño.
  • Facilitar el mantenimiento de las rutinas habituales del paciente a la hora de irse a la cama, indicios de inicio de sueño y objetos familiares, según corresponda.

 

NIC 4010: Prevención de hemorragias.

Actividades:

  • Revisar la historia clínica del paciente para determinar factores de riesgo específicos (p. ej., cirugía, trauma, úlceras, hemofilia, coagulación deficiente, inhibición de la coagulación por el tratamiento con medicación).
  • Vigilar de cerca al paciente para detectar signos y síntomas de hemorragia interna y externa (p. ej., distensión o hinchazón de la parte del cuerpo afectada, cambio en el tipo o cantidad de drenaje de un drenaje quirúrgico, sangre en los apósitos, acumulación de sangre debajo del paciente).
  • Proteger al paciente de traumatismos que puedan ocasionar hemorragias.

 

NIC 3660: Cuidados de las heridas.

Actividades:

  • Despegar los apósitos y el esparadrapo.
  • Rasurar el vello que rodea la zona afectada, si es necesario.
  • Administrar cuidados del sitio de incisión, según sea necesario.
  • Cambiar el apósito según la cantidad de exudado y drenaje.
  • Enseñar a la paciente o a los familiares los procedimientos de cuidado de la herida.
  • Enseñar al paciente y a la familia los signos y síntomas de infección.

 

NIC 6550: Protección contra las infecciones.

Actividades:

  • Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada.
  • Observar la vulnerabilidad del paciente a las infecciones.
  • Limitar el número de visitas, según corresponda.
  • Utilizar los antibióticos con sensatez.
  • Enseñar al paciente y a la familia a evitar infecciones.

 

CONCLUSIONES

Al ingreso de este paciente en la planta de neurocirugía, se realiza una valoración según las catorce Necesidades Básicas de Virginia Henderson por parte de enfermería. Después de dicha valoración se identifican seis necesidades básicas alteradas y las otras ocho necesidades restantes no han precisado de modificaciones por parte del equipo de enfermería por no darse la necesidad o porque así lo expresa el paciente.

Dentro de las seis necesidades alteradas, se han formulado diez diagnósticos de enfermería, con sus correspondientes NOC (resultados) e indicadores, y NIC (intervenciones) con sus respectivas actividades de enfermería.

Al alta el paciente presenta una discreta hemiparesia en el lado izquierdo que necesitará de rehabilitación de forma ambulatoria; aún así es capaz de realizar los autocuidados suficientes para tener una cierta autonomía en su vida diaria apoyado en su familia y en los conocimientos alcanzados durante su ingreso.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. NNNConsult [Internet]. Barcelona: Elsevier, (Última actualización 2021) Disponible en https: //www.nnnconsult.com
  2. NANDA, NOC, NIC. Diagnósticos enfermeros, resultados e intervenciones. 12ª edición: Elsevier 2021.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos