AUTORES
- Alba Maria Ortega Altamirano. TSID Hospital de Jaca. Huesca.
- Diego Alcazar Martinez. TSID Hospital Miguel Servet Zaragoza. Zaragoza.
- Carmen Bailo Castan. TCAE C.R.P Nuestra Señora del Pilar. Zaragoza.
- Rebeca Ruiz de la Cuesta. TCAE Hospital Royo Villanova. Zaragoza.
- Virginia Acha Blatnik. TSID. Hospital Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
- Rosalia Mercedes Ibañez Tejedor. TCAE. C.R.P Nuestra Señora del Pilar Zaragoza. Zaragoza.
RESUMEN
El sistema BI-RADS fue elaborado por el Colegio Americano de Radiología en 1993, en colaboración de seis sociedades científicas, con la finalidad de estandarizar la descripción de las lesiones mamarias en técnicas de imagen. Los objetivos de estandarización son reducir la confusión en la descripción de las lesiones mamarias, facilitar la confusión entre clínicos y radiólogos y posibilitar la monitorización de los resultados.
PALABRAS CLAVE
Sistema, estandarizar, lesiones mamarias, resultados.
ABSTRACT
The BI-RADS system was developed by the School American from Radiology a 1993, a collaboration of six scientific societies, with the purpose of standardizing the description of breast lesions in techniques of image. The objectives of standardization are to reduce the confusion in the description of injuries mammary, facilitate the confusion in between clinical and radiologists and enable the monitoring of the results.
KEY WORDS
system, standardize, injuries mammary, results.
DESARROLLO DEL TEMA
Entre 1993 y 2003 se han publicado cuatro ediciones de clasificación de BI-RADS. Las tres primeras se dedicaron exclusivamente a la mamografía, la cuarta incluye la ecografía y la resonancia magnética. Desde la primera edición el sistema BI-RADS ha sido aceptado por la comunidad médica como herramienta de descripción y asignación de sospecha en las lesiones mamarias y su uso generalizado de forma progresiva, lo que ha ayudado a mejorar las siguientes ediciones y a identificar limitaciones y puntos de controversia¹.
La información que contiene en el sistema se agrupa en dos grandes bloques: uno hace referencia a la localización de las lesiones y otro se relaciona con las categorías de sospecha.
LOCALIZACIÓN:
Cualquier descripción de las lesiones en las técnicas utilizadas se tiene que acompañar de una localización en los tres planos del espacio y en los Bi-RADS se han de haber al menos dos planos ortogonales. La localización comprende en la mama derecha o izquierda, y el cuadrante o referencia horaria incluye la localización retroalveolar central y cola axilar, y la profundidad. En mamografía y ecografía la profundidad se refiere como anterior, posterior o media, mientras que en RM se recomienda medir la profundidad en centímetros desde la piel o pared torácica.
Las categorías de sospecha contribuyen al aspecto de mayor impacto del sistema Bi-RADS por dos motivos.
Asignan una probabilidad de carcinoma en función de las características técnicas son el mayor impacto del sistema Bi-RADS por varios motivos.
Asignan una probabilidad de carcinoma dependiendo de las características en técnicas de imagen.
Asocian una recomendación de actuación dependiendo del grado de sospecha que facilita la comunicación entre los médicos y los radiólogos.
Categoría Incompleta BI-RADS 0.
Categorías finales BIRADS 1 AL 6.
Cuando se hace una mamografía y esta presenta alguna lesión que pueda ser sospechosa como un quiste, un nódulo, una calcificación incluso una lesión que es claramente maligna es de interés que el informe sea sencillo y claramente comprensible.
Para que todos los médicos, sea cual sea su especialidad puedan interpretar bien los resultados de una mamografía de forma uniforme, el radiólogo ha de usar en sus hallazgos mamográficos la clasificación de BI-RADS para que todo el mundo pueda interpretar del mismo modo y distinguir si la lesión es benigna o maligna.
Con estos criterios de seis categorías se describe la clasificación BI-RADS.
CATEGORÍA INCOMPLETA BI-RADS 0 ESTUDIO INCOMPLETO:
Hallazgos no concluyentes o insuficientes para la asignación de una categoría de sospecha final, la probabilidad de carcinoma no está determinada. Las causas de un BI-RADS 0 pueden ser por factores técnicos de baja calidad o que la posición de la mama fuera incorrecta bien por movimiento o por mal posicionamiento.
También puede ser cuando hay duda de la existencia o no de una lesión. Entonces hay la necesidad de realizar otro examen para poder sacar una conclusión, se pueden usar técnicas en RM pero se recomienda completar el estudio con proyecciones complementarias mamográficas ecografía o RM de repetición o bien comparar con estudios previos. Después de comparar el estudio se asignará una categoría final de 1 al 6.
CATEGORÍAS FINALES:
CATEGORÍA BIRADS 1 NEGATIVA:
Es una mamá normal sin alteraciones relevantes la probabilidad de carcinoma no está incrementada y corresponde a la población normal. Las mamas son simétricas no se ven masas ni distorsiones en la arquitectura o calcificaciones sospechosas se recomienda estudios rutinarios.
CATEGORÍA BI-RADS 2 HALLAZGOS BENIGNOS:
significa que se han encontrado cambios en la mamografía paro las características pueden afirmar que es benigna. Nódulos con calcificaciones, fibroadenomas calcificados, lipomas, y quistes oleosos, galactoceles.
Si el médico tiene dudas y no puede clasificarlo lo ha de clasificar en BI-RADS 3.
CATEGORÍA BI-RADS 3 HALLAZGOS PROBABLEMENTE BENIGNOS:
Esto significa que se han encontrado cambios en la mamografía que probablemente sean benignos, pero hay un probabilidad de carcinoma al 2-5%. Estudios prospectivos han demostrado que es seguro asignar esta categoría en las siguientes lesiones.
Mamografía nódulos circunscritos no calcificados con morfología redondeada oval o lobulada
Ecografía nódulos sólidos ovalados, quistes complicados y microquistes.
El sistema BI-RADS limita esta categoría en lesiones no palpables.
Se recomienda seguimientos a corto plazo de 6 meses a 1 año.
CATEGORÍA BI-RADS 4 HALLAZGOS SOSPECHOSOS:
Cuando el radiólogo clasifica su resultado como BI-RADS 4, esto significa que él encontró algunos cambios en la mamografía, que puede ser un cáncer, pero que no es necesariamente cáncer. Todas las pacientes con un resultado de BI-RADS 4 deben ser sometidas a la biopsia de la lesión para que se pueda establecer el diagnóstico correcto.
La clasificación de BI-RADS 4 se divide generalmente en 3 subcategorías según el riesgo de cáncer:
- BI-RADS 4A: Lesión con baja sospecha de malignidad – 2 a 10% de riesgo de cáncer.
- BI-RADS 4B: Lesión con moderada sospecha de malignidad – 11 a 50% de riesgo de cáncer.
- BI-RADS 4C: Lesión con alta sospecha de malignidad – 51 a 95% de riesgo de cáncer.
Independientemente de la subcategoría de BI-RADS 4, todos los casos deben someterse a la biopsia. La diferencia es que en la paciente con BI-RADS 4A, lo esperado es que la biopsia confirma una lesión benigna, mientras que en la BI-RADS 4 C, lo esperado es que la biopsia confirme el diagnóstico de cáncer. Se recomienda caracterización histológica por punción percutánea y seguimiento a corto plazo.
CATEGORÍA BI-RADS 5 ALTAMENTE SUGESTIVO DE MALIGNIDAD
Hallazgos en los que hay una certeza casi completa de malignidad con un probabilidad >95% son de esta categoría nódulos espiculados con o sin microcalcificaciones asociadas y microcalcificaciones de alta sospecha. Todas las lesiones BI-RADS 5 deben ser sometidas a una biopsia.
CATEGORÍA BI-RADS 6 MALIGNIDAD COMPROBADA:
Se utiliza en pacientes que ya tienen un diagnóstico de cáncer de mama establecido con confirmación histológica de carcinoma por punción percutánea o biopsia quirúrgica y eventualmente hacen una mamografía para el control de la enfermedad, por ejemplo, después de comenzar la quimioterapia. Se recomienda estadificación y tratamiento2,3.
CONCLUSIONES
El cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres de EEUU y Europa Occidental es la causa más frecuente de muerte por enfermedad en mujeres jóvenes con edades entre los 35 y 50 años.
BIBLIOGRAFÍA
- C,Dromain,c. Balleyguier, G Adler,Jr. Garbay , S Dialogue.Contrast-enhanced digital mammography Eur J Radiol,. 69 (2009), pp. 34-32 http://dx.doi.org/10.1016/jjrad.2008.07.035
- Sociedad Española de Radiología Médica. Diagnóstico por la imagen. Cáncer de mama. Radiología (Madrid) 2008:2:5-39.