Complicaciones en pacientes portadores de colostomía.

9 septiembre 2022

AUTORES

  1. Jesús Ruiz Traid. Graduado en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de Salud Valderrobres. Alcañiz. España.
  2. Alba Mª Domínguez Abad. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Miguel Servet. Zaragoza. España.
  3. Lucía Gonzalvo Aparicio. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de Salud Univérsitas. Zaragoza. España.
  4. Elena Lobera Lahoza. Diplomada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de salud Univérsitas. España.
  5. Alicia Fickinger Gracia. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de salud Univérsitas. España.
  6. Jara Cardiel Bergasa. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de Salud Sástago. España.

 

RESUMEN

La colostomía es una técnica que si se realiza de forma correcta y no se produce ninguna complicación ayuda mucho al paciente que requiere de ella, a tener una mejor calidad de vida, sin embargo existe una alta incidencia de pacientes que desarrollan complicaciones.

 

PALABRAS CLAVE

Colostomía, contraindicación, complicación.

 

ABSTRACT

Colostomy is a technique that, if performed correctly and there are no complications, greatly helps the patient who requires it to have a better quality of life, however there is a high incidence of patients who develop complications.

 

KEY WORDS

Colostomy, contraindication, complication.

 

INTRODUCCIÓN

Cuando a un paciente se le realiza correctamente una colostomía esta puede ayudar a mejorar la calidad de vida al paciente. Por otra parte, cuando este empieza a tener problemas con su estoma, pueden afectar gravemente a su estado físico y mental. Por desgracia la creación de un estoma en el paciente esta relacionado con muchas complicaciones tanto en pacientes con el estoma recién hecho, como al tiempo de llevarlo es decir existen complicaciones tempranas y tardías. Las tempranas son necrosis e isquemia estomal, absceso y retracción paraestomal. Y dentro de las complicaciones tardías podemos observar hernias paraestomales, retracciones y varices.

 

MATERIAL Y MÉTODO

La realización de este artículo se basa en una revisión sistemática de las publicaciones científicas sobre el tema, consultando las bases de datos Scielo, Cuiden y Medline. A través de ellas recopilamos las diferentes complicaciones en los pacientes que han sido intervenidos y se les ha realizado una colostomía.

 

RESULTADOS

El crear un estoma funcionante y que no tenga complicaciones en un paciente que requiera de este , ayuda a tener un buen estilo de vida, sin embargo, cuando un estoma empieza a dar complicaciones en el paciente este puede dañar la salud mental y física.

La morbilidad asociada a la creación de estomas es elevada y las complicaciones asociadas a estas se clasifican en dos, complicaciones tardías y tempranas. Las complicaciones asociadas al estoma creado para colostomías oscila entre un 21% y 71% 1-5.

Las complicaciones que ocurren dentro del primer mes están clasificadas como tempranas estas incluyen necrosis , separación mucocutanea absceso paraestomal y retracción. El resto de complicaciones que ocurren después de un mes de realizar el estoma se denominan complicaciones tardías y incluyen prolapso , hernia paraestomal, varices y retracción.

  • Hernia paraestomal:

Estas hernias son incisionales y se piensa que son consecuencia de llevar una colostomía. La incidencia de este tipo de hernias varía (entre 4% a 48 % para colostomías terminales y 0% a 31% para colostomías en asa)6. Esta incidencia ha sido complicada de medir porque no está bien definida lo que constituye una hernia paraestomal. Los estudios realizados en pacientes que desarrollan una hernia de paracolostomía son más del 50%. La mayoría de estas hernias aparecen en los 2 años después de crear el estoma, pero su aparición puede ocurrir hasta 10 años despues7.

Los síntomas asociados a estas hernias son malestar por la zona cercana al estoma, imposibilidad de conseguir un sellado cutáneo correcto, ademas de estrangulación y obstrucción. La mayoría tienen síntomas que se pueden atribuir a este tipo de hernias8. Son hernias que los pacientes suelen soportar bastante bien.

  • Prolapso del estoma:

La incidencia de prolapso es de un 2% en las colostomías9. Los prolapsos suelen ocurrir con una mayor frecuencia en las colostomías en asa que en las terminales. Son factores de riesgo para el prolapso , la obesidad, edad avanzada y un mal marcado de la enfermera enterostomista del lugar de colocación del estoma10.

  • Necrosis del estoma:

Esta es una complicación que suele ocurrir el primer mes después de la operación y es motivado porque no llega riego sanguíneo al estoma suele ocurrir hasta en el 13% de los pacientes portadores de colostomia3,4. La necrosis está asociada a pacientes que se les opera de urgencia y pacientes con obesidad3. A menudo el estoma aparecerá oscurecido nada mas operar y es necesario diferenciar entre la congestión venosa y la insuficiencia arterial.

La 1ª causa de necrosis del estoma está motivada por la desvascularización del conducto intestinal que se utiliza para la realización de este.

  • Retracción y estenosis del estoma:

Se dice que se ha producido una retracción del estoma cuando éste tracciona la unión mucocutánea y produce la separación o inversión de esta. La retracción empieza a aparecer por la movilización intestinal inadecuada, que nos lleva a que la zona mucocutánea se tensione y se llegue a producir la isquemia. La mejor forma de prevención de la isquemia están encaminadas en asegurar una correcta movilización y que no exista déficit de riego sanguíneo en el conducto del estoma además de hacer una correcta abertura que nos facilite la creación del estoma. Cuando el estoma se retrae, la forma de manejarlo dependerá del grado de retracción y si está acompañada de estenosis. Según estudios la tasa de retracción del estoma está comprendida entre el 1% y el 30%3.

  • Varices paraestomales:

Suelen aparecer en pacientes que sufren hipertensión portal y colateralización portosistémica. Debido a estas derivaciones obtenemos una vascularización subcutánea congestionada y además presurizada. Suelen ser poco comunes. La mejor forma de evitar esta complicación es no realizar colostomías en pacientes con hipertensión portal. La forma más efectiva de disminuir las presiones portales es la derivación portosistémica intrahepática transyugular o un trasplante hepatico11. Se ha informado que el éxito de la derivación portosistémica intrahepática transyugular en la prevención del sangrado de varices paraestomales es del 60% al 90% cuando se usa solo. Cuando la TIPS se combina con la embolización percutánea, el riesgo de resangrado puede reducirse entre un 5 y un 25 %.

 

CONCLUSIONES

La realización de colostomías es una operación quirúrgica que está ligada con una alta incidencia de complicaciones después de la operación. Estas afectarán negativamente al bienestar y a la calidad de vida del paciente a la vez esto conlleva a que debido a la demanda médica que necesitan estos pacientes,se pueda crear una sobrecarga al sistema sanitario. Al realizar la operación quirúrgica y crear en el paciente la colostomía la atención detallada de cada paciente en especial a la hora de las colostomías permanentes, ayudarán a reducir la morbilidad relacionada con estos procedimientos. Las complicaciones asociadas a la creación de una colostomía oscilan entre el 21% y 71%.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Shabbir J, Britton DC. Stoma complications: a literature overview: Stoma complications. Colorectal Dis [Internet]. 2010;12(10):958–64. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/j.1463-1318.2009.02006.x
  2. Jonkers F, Draaisma HA, Roskott WA, Van Overbeeke AM, Broeders AJ, Consten IAMJ. Early complications after stoma formation: a prospective cohort study in 100 patients with 1-year follow-up. International journal of colorectal disease. 2012;27(8):1095–9.
  3. Harris DA, Egbeare D, Jones S, Benjamin H, Woodward A, Foster ME. Complicaciones y mortalidad después de la formación del estoma. Ann R Coll Cirugía Ingl. 2005;87(06):427–31.
  4. Bafford AC, Irani JL. Management and complications of stomas. Surg Clin North Am [Internet]. 2013;93(1):145–66. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.suc.2012.09.015
  5. Cottam J, Richards K, Hasted A, Blackman A. Results of a nationwide prospective audit of stoma complications within 3 weeks of surgery. Colorectal Dis [Internet]. 2007;9(9):834–8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/j.1463-1318.2007.01213.x
  6. Carne PW, Robertson GM, Frizelle FA. Hernia paraestomal. Br J Surg. 2003;90(07):784–93.
  7. 7.Londono-Schimmer EE, Leong AP, Phillips RK. Life table analysis of stomal complications following colostomy. Dis Colon Rectum [Internet]. 1994;37(9):916–20. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/bf02052598
  8. Ripoche J, Basurko C, Fabbro-Perray P, Prudhomme M. Parastomal hernia. A study of the French federation of ostomy patients. J Visc Surg [Internet]. 2011;148(6):e435-41. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jviscsurg.2011.10.006
  9. Fleshman JW, Lewis MG. Complications and quality of life after stoma surgery: A review of 16,470 patients in the UOA data registry. Semin Colon Rectal Surg [Internet]. 2007;18(1):19–24. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1053/j.scrs.2006.12.006
  10. Park JJ, Del Pino A, Orsay CP, Nelson RL, Pearl RK, Cintron JR, et al. Stoma complications: The Cook County Hospital experience. Dis Colon Rectum [Internet]. 1999;42(12):1575–80. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/bf02236210
  11. Pennick MO, Artioukh DY. Management of parastomal varices: who re-bleeds and who does not? A systematic review of the literature. Tech Coloproctol [Internet]. 2013;17(2):163–70. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s10151-012-0922-6
  12. Vangeli M, Patch D, Terreni N, Tibballs J, Watkinson A, Davies N, et al. Bleeding ectopic varices–treatment with transjugular intrahepatic porto-systemic shunt (TIPS) and embolisation. J Hepatol [Internet]. 2004;41(4):560–6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jhep.2004.06.024

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos