Correlación clínica entre cáncer gástrico y grupos sanguíneos

13 enero 2023

 

Nº de DOI: 10.34896/RSI.2023.40.26.001

 

AUTORES

  1. Joselyn Lizet Mayorga Espín. Estudiante de la Carrera de Laboratorio Clínico de la Universidad Técnica de Ambato.
  2. Méd. Esp. María Cecilia Delgado García. Docente de la Carrera de Laboratorio Clínico de la Universidad Técnica de Ambato.

 

RESUMEN

Introducción: El Cáncer Gástrico (CG), es una neoplasia en la que se desarrollan células malignas en el revestimiento del estómago. La edad, la dieta y la condición del estómago y otros factores, afectan el riesgo de desarrollar este cáncer. Los síntomas del CG incluyen indigestión y malestar o dolor. El objetivo de este estudio se centró en demostrar que existe una correlación clínica entre el CG y los grupos sanguíneos mediante la combinación de datos recopilados entre 2018 a 2022.

Material y Método: Se realizó un método descriptivo, documental y no experimental mediante una revisión bibliográfica de diferentes artículos científicos y estudios relacionados con el tema desde el año 2018 a 2022.

Resultados: Según diversas fuentes bibliográficas se estableció que dentro del Sistema de Grupo Sanguíneo ABO, especialmente el A, estuvieron relacionados con la aparición de CG además de otros factores de riesgo.

Discusión: Posterior a la revisión bibliográfica, la mayoría de los autores coincidieron en que el grupo sanguíneo A, estuvo mayormente relacionado con CG; mientras que otros factores de riesgo correlacionados se identificaron como ambientales tales como la dieta y la influencia de la infección por H. pylori. El gen ABO, es el único en controlar el sistema de grupo sanguíneo ABO, codifica para una glicosiltransferasa que modifica en los glóbulos rojos el contenido de carbohidratos de los antígenos, lo cual pudiera estar relacionado con el desarrollo de CG.

Conclusiones: Este estudio demostró la relación entre el CG con los grupos sanguíneos, especialmente el grupo sanguíneo A, a diferencia de los pacientes portadores de grupo sanguíneo O, que suelen desarrollar úlceras pépticas, permitiendo esto realizar un seguimiento a pacientes con esta característica que conlleva a desarrollar nuevos métodos de estudio e implementar un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.

 

PALABRAS CLAVE

Cáncer gástrico, ABO, Grupo sanguíneo A, factores de riesgo.

 

ABSTRACT

Introduction: Gastric Cancer (GC) is a neoplasm in which malignant cells grow in the lining of the stomach. Age, diet, stomach condition and other factors contribute to the risk of developing this type of cancer. GC symptoms include indigestion and discomfort or pain. The objective of this study was focused on demonstrating that there is a clinical correlation between GC and blood groups by combining data collected between 2018 – 2022.

Material and Method: A descriptive, non-experimental documentary method was carried out through a reference review of different scientific articles and studies related to the subject from 2018 to 2022.

Results: According to various bibliographic sources, it was established that within the ABO Blood Group System, especially A, they were related to the appearance of GC alongside other risk factors.

Discussion: After the reference review, most of the authors agreed that blood group A was mostly related to GC. While other correlated risk factors were identified as environmental such as diet and the influence of H. pylori infection. The ABO gene, the only one to control the ABO blood group system, codes for a glycosyltransferase that modifies the carbohydrate content of antigens in red blood cells. This could be related to the development of GC.

Conclusions: This study demonstrated the relationship between CG and blood groups, especially blood group A, unlike patients with blood group O, they usually develop peptic ulcers. It allows follow-up of patients with this characteristic, which leads to developing new study methods and implementing early diagnosis and timely treatment.

 

KEY WORDS

Gastric cancer, ABO, blood group A, risk factors.

 

INTRODUCCIÓN

El cáncer gástrico (CG) es una de las neoplasias malignas más frecuentes en todo el mundo, llegando a ocupar el segundo lugar después del cáncer de pulmón1,4,5. En 1953 Air et al. reportó por primera vez una asociación significativa entre el grupo sanguíneo A y el CG, razón por la cual se han desarrollado diversos estudios que correlacionan el grupo sanguíneo A y el cáncer gástrico1,3.En 2018, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) mostró que hubo 1.033.000 nuevos casos de cáncer de estómago3. En el mismo año, la Organización Mundial de la Salud reveló que la incidencia mundial de cáncer de estómago fue del 5,7%, la quinta causa principal de muerte por cáncer2.

El CG es la proliferación anormal de las células que cubren internamente la superficie del estómago, causada por diferentes factores predisponentes que provocan la proliferación de células malignas en los tejidos del estómago y que eventualmente puede diseminarse a otros órganos del cuerpo a través de metástasis1,5,3,4. Sin embargo, existen otros factores llamados de riesgo que se asocian al desarrollo de cáncer gástrico, como factores genéticos, ambientales además del estilo de vida, infección por Helicobacter pylori, anemia perniciosa, entre otros1,4.

La importancia de hacer este estudio es establecer la correlación entre los grupos sanguíneos y la predisposición en desarrollar CG, así como también la determinación de otros factores de riesgo.

Existen varios estudios que han relacionado a los grupos sanguíneos con el desarrollo de CG2,4,5. Uno de los factores genéticos más resaltante, es el sistema de grupo sanguíneo ABO3. Históricamente la literatura y estudios científicos realizados alrededor del mundo reportan una asociación significativa del sistema de grupo sanguíneo ABO A y la susceptibilidad de CG3. El gen ABO, es el único en controlar el sistema de grupo sanguíneo ABO, codificado para una glicosiltransferasa que modifica en los glóbulos rojos el contenido de carbohidratos de los antígenos5.

Inicialmente los tipos de sangre ABO se relacionaron por primera vez con el cáncer gástrico hace más de 6 décadas, en base a la observación clínica de que pacientes con un grupo sanguíneo A tenían más probabilidad de tener CG a diferencia de otros pacientes de control5.

El objetivo de esta revisión se orientó a mostrar la correlación clínica que existe entre el CG y los grupos sanguíneos mediante una recopilación de datos obtenidos durante el periodo 2018-2022, de tal manera que se identificó al grupo sanguíneo con mayor predisposición asociado a dicha patología. Al mismo tiempo, se dieron a conocer otros factores relacionados con esta neoplasia.

 

METODOLOGÍA

La presente investigación consistió en una revisión bibliográfica no experimental apoyada en un análisis descriptivo documental, procedente de diferentes fuentes bibliográficas como artículos científicos extraídos de plataformas de revisión o bases de datos como Google Académico, PubMed, Latindex, Wiley Taylor, Francis, Springer, Scielo y ScienceDirect referentes a estudios sobre CG y su asociación con los grupos sanguíneos.

Este análisis parte de una revisión centrada en la búsqueda de artículos científicos publicados en el periodo correspondiente 2018-2022, así como también de otras bibliografías referenciales basadas en el tema analizado, de publicación previa al 2018 de las cuales se extrajo información de carácter histórico.

Se hizo énfasis en varios puntos importantes en la preparación de la investigación; se utilizaron criterios de búsqueda enfocados a partir de términos principales incluidos en el presente artículo: cáncer gástrico, grupos sanguíneos, factores de riesgo. Como criterios de inclusión fueron seleccionados todos los artículos (8 total) que brindaron información sobre el cáncer gástrico, sus factores de riesgo y su asociación con los grupos sanguíneos, publicados entre los años 2018 a 2022. Dentro de los criterios de exclusión, se descartaron 16 artículos, que, si bien brindaron información sobre el cáncer gástrico, no mencionaron la posible asociación con el grupo sanguíneo ABO.

 

RESULTADOS

Luego de haber realizado la revisión bibliográfica de los artículos científicos en el periodo comprendido entre el 2018 – 2022 se observó que los autores coincidieron al mencionar los factores de riesgo y la relación que presentaron con el cáncer gástrico.

Mariuska Morales y colaboradores, señalaron que los factores de riesgo son genéticos y ambientales, siendo la principal causa la infección por Helicobacter pylori, y restaron importancia a la relación entre el grupo sanguíneo y la presencia de CG6.

Yingying Mao y colaboradores, mencionaron que los factores comunes para presentar cáncer gástrico se relacionan con la infección por Helicobacter pylori, fumar, beber y consumir alimentos salados. Por otro lado, existe una asociación entre el grupo sanguíneo A y AB con mayor riesgo de presentar este cáncer7.

Hao Yu y colaboradores, señalaron que los factores de riesgo se involucran en el desarrollo y la progresión del cáncer, lo cual puede ayudar a desarrollar medidas preventivas más efectivas y tener opciones de tratamiento más asequibles para los pacientes, teniendo en cuenta factores ambientales y genéticos. Además, se mencionó en forma general que el grupo sanguíneo tiene efecto significativo en los parámetros clínicos y patológicos de esta neoplasia8.

Andrés Yagual y colaboradores, concluyeron que los factores de riesgo para padecer CG se relacionan con infección por Helicobacter pylori, antecedentes de consumo de alcohol, tabaquismo y consumo de comida rica en grasas o carne ahumada. Estos autores mencionaron así mismo, que el grupo sanguíneo predominante en presentar este cáncer es el grupo A9.

Valeria Chauca mencionó que, en el año 2018, la Agencia Internacional para la Investigación de Cáncer, reportó 1.033.000 nuevos casos de cáncer relacionados a factores ambientales y genéticos en personas de sexo masculino, mayores a 65 años. Además, el CG tuvo una frecuencia de 14,2 % en los períodos de estudio predominando el grupo sanguíneo O5.

Ricardo Oliveros y colaboradores, establecieron en su estudio que las personas que presentan con mayor frecuencia CG están relacionadas al estilo de vida, tipo de dieta, historial familiar de cáncer e infección por Helicobacter pylori. Por lo que mencionaron que el tipo de sangre predominante para desarrollar esta patología es el grupo A10.

Sirley Alcocer y colaboradores, señalaron en su estudio que los principales factores de riesgo son ambientales y genéticos, los cuales pueden conducir al desarrollo de CG. Por lo tanto, cabe mencionar que las personas con grupo sanguíneo O tienen predisposición para el desarrollo de CG, si bien es cierto que el grupo sanguíneo A tiene mayor riesgo de contraerlo11.

Quimis y colaboradores, resaltan que la aparición y el desarrollo de este cáncer es causado por la interacción de factores ambientales y genéticos, teniendo en cuenta que los antígenos del sistema ABO se han asociado a la susceptibilidad a diferentes enfermedades, por este motivo el CG es frecuente en personas con grupo sanguíneo A y de presentar úlceras gástricas y duodenales en pacientes del grupo sanguíneo O3.

Finalmente, Daniel Gonzáles y colaboradores, concluyeron que los principales factores de riesgo son genéticos y que las personas con grupo sanguíneo A tienen predisposición para presentar CG; mientras que las personas con grupo sanguíneo O presentan úlceras pépticas13.

 

DISCUSIÓN

Una vez expuestos los resultados obtenidos de esta revisión durante los últimos cuatro años se estableció la relación de factores de riesgo y sistema ABO con el CG. La identificación de los factores de riesgo proporciona información sobre la etiología de la enfermedad y sugerir estrategias de prevención, por lo cual en estos estudios se pudo concluir que los principales factores de riesgo son ambientales y genéticos3,5,8,11,13.

Entre los factores ambientales se tienen el consumo de alcohol, tabaquismo, infección por Helicobacter pylori, la distribución geográfica de ciertos individuos y el consumo de alimentos salados, son algunos de los factores que pueden predominar al momento de padecer CG. Los factores de riesgo dietéticos como la ingesta de carnes ahumadas, ingesta de altos contenidos de grasa, bajo consumo de frutas y verduras, excesivo consumo de comidas irritantes y vegetales en vinagre han sido señalados como factores asociados en estos estudios en el desarrollo de CG12. Sin embargo, los factores de riesgo genéticos como los antecedentes familiares de cáncer gástrico y el grupo sanguíneo A son uno de los factores predominantes.

Es por ello que las asociaciones observadas no se pueden deber a los propios antígenos del grupo sanguíneo sino a los efectos de genes estrechamente asociados con ellos. En esta revisión bibliográfica se observó que el predomino para padecer CG es el grupo sanguíneo A. Por otro lado, las personas con grupo sanguíneo O tienen mayor predisposición en padecer enfermedades ulcero pépticas13. Así también, se observó que el grupo sanguíneo AB tiene menor posibilidad de desarrollar esta patología8.

 

CONCLUSIONES

En el presente estudio se demostró la relación entre el CG con los grupos sanguíneos, lo cual se observó mediante el análisis de la revisión bibliográfica que resaltó la predisposición que un paciente contraiga CG portando un grupo sanguíneo A. Este grupo sanguíneo es el más susceptible y de mayor prevalencia en relación de los otros grupos sanguíneos para presentar esta neoplasia.

Se demostró que existe una correlación clínica entre el CG con los factores de riesgo y principalmente con el grupo sanguíneo, por lo que un paciente al estar sometido a factores de riesgo ambientales y genéticos es más propenso de contraer este cáncer, tomando en cuenta la relación de igual manera con el grupo sanguíneo A; mientras que el tener el grupo sanguíneo o predispone a la aparición de úlceras pépticas.

Así también se concluye que se pudo determinar la prevalencia de este cáncer a nivel mundial, al ser uno de los tipos de cáncer como causa de muerte en la población.

 

BIBLIOGRAFÍA

1. Csendes A, Figueroa M. Situación del cáncer gástrico en el mundo y en Chile. Revista Chilena de Cirugia [Internet]. 2017; Available from: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262017000600502

2. Huamanchumo H. Grupo sanguíneo A como factor de riesgo para cáncer gástrico. Red Med Huma [Internet]. 2018; Available from: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/4285/1/REP_MED.HUMA_HANSEN.HUAMANCHUMO_GRUPO.SANGUÍNEO.A.FACTOR.RIESGO.CÁNCER.GÁSTRICO.pdf

3. Quimis Y, Muñiz J, Loor M, Ortega J. Grupo sanguíneo ABO y su asociación con el cáncer gástrico. Polo del Conoc [Internet]. 2021;6(5):1–12. Available from: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8016940.pdf

4. Chauca V, Baculina J. Es el Tipo de Sangre un Factor de Riesgo para el Cáncer Gástrico?, estudio observacional. Rev Oncol [Internet]. 2020; Available from: https://roe-solca.ec/index.php/johs/article/view/482/444.

5. Chauca V. Cáncer gástrico y grupos sanguíneos en el “Instituto de Cáncer SOLCA – Cuenca”. 2019. RRAAE [Internet]. 2020 [cited 2022 Dec 5]; Available from: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/34717/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf

6. Morales M, Corrales S, Vanterpoll M, Avalos R, Salabert I, Hernández O. Cáncer gástrico: algunas consideraciones sobre factores de riesgo y Helicobacter pylori. Rev Med Electrón [Internet]. 2019;40(2). Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000200018

7. Yingying M, Wenjun Y, Fei Y, Tianpei W, Hongfei Z, Junheng D, et al. Los grupos sanguíneos A y AB están asociados con un mayor riesgo de cáncer gástrico: evidencia de un gran estudio genético y revisión sistemática. Cáncer BMC [Internet]. 2019;164. Available from: https://bmccancer.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12885-019-5355-4#:~:text=In the case-control study,1.02–1.36%2C respectively).

8. Hao Y, Na X, Zhong-Kun L, Hong X, Hong-Tao R, Na L, et al. Association of ABO Blood Groups and Risk of Gastric Cancer. SAGE Journales [Internet]. 2019;109. Available from: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/1457496919863886

9. Yagual A, Navarrete J. Factores de Riesgo de Cáncer de Estómago, Hospital Abel Gilbert Pontón. Rev Oncol [Internet]. 2019;30:95–105. Available from: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/12/1141303/480-textos-fuente-1936-1-10-20201219.pdf

10. Oliveros R, Facundo H, Bonilla A. Factores de riesgo para cáncer gástrico: ¿cuál es su papel? Rev Colomb Gastroenterol [Internet]. 2021 [cited 2022 Dec 9];36(3):366–76. Available from: https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/656/1217

11. Alcocer S, Criollo M, Parrale Y, Díaz Y. Grupos sanguíneos: Relación con diferentes tipos de cáncer. Polo del Conoc [Internet]. 2021;6(9):424–40. Available from: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3045/6652

12. Gámez D, Dueñas O, Álvarez M. Actualización sobre los factores de riesgo asociados a la mortalidad del cáncer gástrico. Rev Habanera Ciencias Médica [Internet]. 2021 [cited 2022 Dec 9]; Available from: https://www.redalyc.org/journal/1804/180469385012/html/

13. González D, Wagner G, Telles L, Ruso L. Comparación de la prevalencia del grupo sanguíneo A en cáncer de estómago y población donante de sangre. Rev Argent Cir [Internet]. 2022;114(2):117–23. Available from: http://www.scielo.org.ar/pdf/racir/v114n2/2250-639X-racir-114-02-117.pdf

 

ANEXO

 

Tabla 1. Factores de riesgo para cáncer gástrico y su relación con el grupo sanguíneo. Revisión Bibliográfica 2018-2022.

AUTORES AÑO FACTOR DE RIESGO RELACIÓN ENTRE EL CÁNCER GÁSTRICO Y EL GRUPO SANGUÍNEO
Mariuska Morales y colaboradores6. 2018 Distribución geográfica.

Alimentación.

Consumo de tabaco.

Infección por Helicobacter pylori.

Sobrepeso u obesidad.

Cirugía estomacal previa.

Anemia perniciosa.

Enfermedad de Ménétrier (gastropatía hipertrófica).

Sangre tipo A.

Antecedentes familiares de cáncer gástrico.

En este artículo no asocian la relación de tener cáncer gástrico con un grupo específico sanguíneo para adquirirlo.
Yingying Mao y colaboradores7. 2019 Infección por Helicobacter pylori.

Fumar.

Beber.

Consumir alimentos salados.

Grupo sanguíneo A.

Grupo AB.

Hao Yu y colaborares8. 2019 Factores ambientales y genéticos. El riesgo de cáncer de estómago es mayor en pacientes con sangre tipo A y menor en aquellos con sangre tipo AB. El grupo sanguíneo O puede ser un factor pronóstico para pacientes con cáncer gástrico.
Andrés Yagual y Jorge Navarrete9. 2019 Comida rica en grasa y carne ahumada.

Infección de H. pylori.

Antecedentes de consumo de alcohol y tabaquismo.

Hombres mayores de 65 años.

Grupo sanguíneo A.
Valeria Chauca5. 2020 Factores ambientales y genéticos

Sexo masculino y grupo etario mayor a 50 años.

Grupo sanguíneo O.
Ricardo Oliveros y colaboradores10. 2020 Infección por H. pylori.

Estilo de vida.

Tipo de dieta.

Historia familiar de cáncer.

Tipo de sangre A.
Sirley Alcocer y colaboradores11. 2021 Factores ambientales.

Factores genéticos como las personas del grupo sanguíneo A.

Las personas con el grupo sanguíneo A, en personas del grupo sanguíneo O y este grupo paradójicamente confieren protección ante el desarrollo de la enfermedad.
Yaritza Quimis y colaboradores3. 2021 Factores genéticos están los antecedentes familiares de cáncer gástrico y el grupo sanguíneo A.

Factores ambientales están la infección por Helicobacter pylori, bajo consumo de frutas y verduras, exceso de consumo de comidas irritantes.

El 20% más frecuente en personas con grupo sanguíneo A y las úlceras gástricas y duodenales son más frecuentes en personas con grupo sanguíneo O.
Donelia Gámez y colaboradores12. 2021 Infección por H. pylori.

Consumo de alimentos (ahumados, pescado, carne salada y vegetales conservados en vinagre).

Tabaquismo.

Linfoma del estómago.

Cirugía estomacal previa.

Anemia perniciosa.

Sangre tipo A.

Antecedente familiar de cáncer gástrico.

Ciertas ocupaciones como industrias de carbón, metal y hule.

Personas con grupo sanguíneo A.
Daniel González y colaboradores13. 2022 Principalmente factores genéticos. Grupo sanguíneo A se adquiere cáncer gástrico y el grupo sanguíneo O se adquieren enfermedades de úlceras pépticas.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos