Diagnosticar hipercolesterolemia desde la farmacia comunitaria.

8 enero 2023

 

Nº de DOI: 10.34896/RSI.2023.32.87.001

 

AUTOR

  1. Tamar Blanca Serrano. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada.

 

RESUMEN

¿Qué es el colesterol?

El colesterol es una sustancia cerosa similar a la grasa que se encuentra en nuestras células. Producido por el hígado y también lo ingerimos de alimentos directamente como carne y lácteos. El cuerpo necesita niveles adecuados de colesterol para funcionar bien.

 

PALABRAS CLAVE

Colesterol, farmacia.

 

ABSTRACT

What´is cholesterol?

Cholesterol is a waxy, fat-like substance found in our cells. Produced by the liver and we also ingest it directly from foods such as meat and dairy. The body needs adequate levels of cholesterol to function well.

 

KEY WORDS

Cholesterol, pharmacy.

 

INTRODUCCIÓN

El colesterol forma parte de las membranas de nuestras células, sirve como precursor de todas las hormonas esteroideas, ácidos biliares, y de la vitamina D1. El exceso de colesterol aumenta el riesgo de enfermedad de las arterias coronarias. El colesterol podría producir ateromas que endurecen las arterias obstruyendo los vasos sanguíneos.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en los países desarrollados. El 56,1% de los españoles de más de 25 años (58,9% de hombres y 52,9% de mujeres) tiene el colesterol elevado, según la publicación EuroHeart II, impulsada por la European Heart Network (EHN)2.

La farmacia es un establecimiento sanitario de cercanía con carácter asistencial, donde se puede realizar detección, prevención de la enfermedad y promoción de la salud además el paciente será beneficiado por el mantenimiento de su Salud. Se realiza dicho servicio asistencial desde la atención farmacéutica cumpliendo unos estándares recogidos por el método Dáder, del seguimiento farmacoterapéutico.

Existen estudios que evalúan el efecto de la actuación del farmacéutico, mediante seguimiento farmacoterapéutico (SFT) en la mejora de la adherencia y de objetivos terapéuticos3.

Tipos medicamentos:

  • Atorvastatina.
  • Fluvastatina.
  • Lovastatina.
  • Pitavastatina.
  • Pravastatina.
  • Rosuvastatina.
  • Simvastatina.

A veces, la estatina se combina con otro medicamento para el corazón. Por ejemplo, la combinación de atorvastatina + amlodipina, ezetimiba + simvastatina, rosuvastatina + ezetimiba.

El inconveniente son los efectos secundarios, los más comunes suelen ser:

  • Dolores de cabeza.
  • Náuseas.
  • Dolores musculares y articulares.

La prueba de colesterol le brinda a usted y su profesional de la salud información importante sobre su riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas.

Mejor manera de controlar los niveles de colesterol es hacerse un análisis de sangre:

 

Tipos de colesterol:

  • Los niveles de LDL: colesterol «malo», es la principal causa de obstrucciones en las arterias.
  • Los niveles de HDL: colesterol «bueno», ayuda a eliminar el colesterol LDL.
  • El colesterol total: la cantidad total de LDL + HDL.
  • Niveles de triglicéridos: lípidos que se encuentran en su sangre que pueden incrementar el riesgo de enfermedad cardíaca.
  • Niveles de VLDL: son otro tipo de colesterol «malo», existe una relación entre los niveles altos de VLDL y la formación de placa en las arterias.

 

Síntomas:

Los síntomas a los que hay que prestar atención son:

* Inflamación de los tendones, parecen pequeños bultos de grasa.

* Manchas con relieve, blancas o amarillentas en ojos y párpados.

* Anillo o aro blanco alrededor del borde del iris del ojo.

 

Factores de riesgo:

  • Personas con 40 años o más.
  • Personas a las que se les ha diagnosticado una cardiopatía o enfermedades relacionadas.
  • Personas fumadoras.
  • Personas con sobrepeso. La incidencia de sobrepeso y obesidad es más frecuente en mujeres, y presentan valores altos de colesterol total, LDL colesterol y trigliceridos6.
  • Personas con hipertensión arterial.
  • Personas con diabetes.
  • Antecedentes familiares con enfermedades cardíacas.
  • Pacientes ya tratados.
  • Hipercolesterolemia familiar (HF).

El farmacéutico ayuda a que el paciente ayude a tomar conciencia sobre el rol que juega la alimentación sobre la salud cardiovascular4.

El colesterol se excreta a través del hígado, concretamente se encarga de ello la bilis y de ahí pasa al intestino delgado y grueso5. Pero si no va bien el proceso podría acumularse en forma de cálculos en la vesícula biliar.

 

OBJETIVO

Detección de hipercolesterolemia y mejorar calidad de vida del paciente.

 

MÉTODO

El paciente que quiere realizarse el test acude a la zona de análisis, zona separada y aislada en la propia farmacia comunitaria para favorecer la intimidad del paciente, donde se encontrará una máquina, tipo Reflotrón, que se encuentra validada y además es precisa, rápida y segura. Se hará un pinchazo en el dedo del paciente, con un capilar se pone la gota de sangre sobre la tira reactiva. Se introduce la tira reactiva dentro de la máquina y en unos minutos proporciona el resultado de la analítica en cuestión.

 

RESULTADOS

El farmacéutico comunitario tras ver el resultado, detectar anomalías en el resultado, confirmar o descartar tratamientos ya existentes, puede recomendar una dieta adecuada y cambios hábitos, además recomendará algún tratamiento natural adicional alternativo. Incluso he de aconsejarle que visite a su médico para que le prescriba medicamentos adecuados para ello.

 

CONCLUSIONES

La farmacia busca diferenciación y posicionamiento y por ello debe especializarse ofreciendo servicios de valor añadido con los que el paciente se sienta único, servicios que sirvan para hacer seguimientos de salud y/o mejora calidad de vida.

Un análisis de colesterol por un farmacéutico podría reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y futuras complicaciones de salud.

 

CONFLICTO DE INTERESES

La autora declara no tener ningún conflicto de intereses en este estudio.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Maldonado Saavedra, I Ramírez Sánchez. Colesterol: Función biológica e implicaciones médicas– Revista mexicana, 2012 – scielo.org.mx
  2. Suarez-Antuña, MP Aldasoro. Detección y prevención de la hipercolesterolemia en los pacientes que acuden a la oficina de farmacia atención farmaceútica – Farma Journal, 2016 – revistas.usal.e
  3. Miguel Ángel Rodríguez Chamorro, Emilio García Jiménez, Pedro Amariles, Alfonso Rodríguez Chamorro, Eva María Pérez Merino, Fernando Martínez Martínez, María José FausDader. Efecto de la actuación farmacéutica en la adherencia del tratamiento farmacológico de pacientes ambulatorios con riesgo cardiovascular (Estudio EMDADER … Atención primaria, 2011 – Elsevier.
  4. Alejandro de Anca Escudero Actuaciones farmacéuticas en hipercolesterolemias Cuadernos del Tomás, 2011 – dialnet.unirioja.es
  5. LM Marín COMPRENDER EL COLESTEROL: Efectos sobre la salud, alimentación y medicamentos. Preguntas y respuestas – 2009 – books.google.com
  6. Incidencia de sobrepeso y obesidad según índice de masa corporal y perfil lipídico en estudiantes de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Jorge … OAR Benavente, MKC Flores… – Revista Médica …, 2021 – revistas.unjbg.edu.pe

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos