Efectividad de la aplicación de vendaje como método preventivo en esguince de tobillo como técnica fisioterapéutica.

29 septiembre 2022

AUTORES

  1. María del Pilar Martínez Robles, Diplomada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Público de Salud de Andalucía SAS.
  2. Paloma María Muñoz Jiménez, Diplomada en fisioterapia, Fisioterapeuta en el servicio público de las Islas Baleares Ibsalut.
  3. Consuelo Alcázar Martínez, Graduada en Fisioterapia, Fisioterapeuta en el Servicio Público de Salud de Andalucía SAS.

 

RESUMEN

Introducción: En la actualidad el diagnóstico de esguince de tobillo es muy habitual en la población. Por eso es muy interesante tener un correcto conocimiento de la anatomía y biomecánica de dicha articulación, para así poder hacer un buen diagnóstico y evaluación, con ello realizar un tratamiento efectivo. También es muy importante llevar a cabo métodos o técnicas de prevención entre lo que nos encontramos con el vendaje.

Objetivo: Conocer la efectividad que tiene el vendaje en la prevención del esguince de tobillo.

Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos de ámbito sanitario: Pubmed, SCOPUS, y PEDro. Se seleccionaron un total de 8 artículos.

Resultados-Conclusiones: En la actualidad existe evidencia científica de que el vendaje funcional de tobillo es un método preventivo exitoso contra los esguinces de tobillo, dicho éxito se debe al efecto placebo que presenta ante los pacientes por que el efecto propioceptivo y mecánico que posee, el cual disminuye tras mínimos periodos de ejercicio.

 

PALABRAS CLAVE

Prevención, vendaje, tobillo, esguince.

 

ABSTRACT

Introduction: Currently the diagnosis of ankle sprain is very common in the population. That is why it is very interesting to have a correct knowledge of the anatomy and biomechanics of said joint, in order to be able to make a good diagnosis and evaluation, thereby carrying out an effective treatment. It is also very important to carry out prevention methods or techniques between what we find with the bandage.

Objective: To know the effectiveness of the bandage in the prevention of ankle sprain.

Method: A bibliographic search was carried out in different health databases: Pubmed, SCOPUS, and PEDro. A total of 8 articles were selected.

Results-Conclusions: Currently there is scientific evidence that the functional ankle bandage is a successful preventive method against ankle sprains, this success is due to the placebo effect that it presents to patients because of the proprioceptive and mechanical effect it has, which decreases after minimum periods of exercise.

 

KEY WORDS

Prevention, bandage, ankle and ankle sprain.

 

INTRODUCCIÓN

Hoy en día la realización de ejercicio físico posee muchos beneficios para la salud, por este motivo se recomienda a la población practicar de alguna manera de forma regular, para obtener buenos resultados. Las lesiones son uno de los efectos secundarios no deseados que presenta la realización de ejercicio físico 1; donde el esguince de tobillo es una de las patologías musculo esqueléticas más repetitivas 2.

En la actualidad las lesiones de tobillo simbolizan hasta el 45% de todas las lesiones que se producen en el ámbito del ejercicio físico, de las cuales, el 85% son esguinces, dicha lesión presenta un grave problema en cuanto a la repetición y el compromiso de volver a sufrirlo de nuevo, puesto que la recidiva se provoca en hasta el 73% de la población 3.

El esguince de tobillo es frecuente en la atención médica primaria y produce ausencia laboral, dolor, e incluso a veces provoca limitaciones físicas por inestabilidad en la articulación 4. Dicha patología provoca lesión de las estructuras ligamentosas laterales, el mecanismo de producción es por inversión y flexión plantar que a veces va acompañado de aducción del pie, donde se ve afectado el compartimento externo. El ligamento peroneo astragalino anterior es el que más veces se ve dañado, seguido del ligamento peroneocalcáneo. Sin embargo, aunque con mucha menor frecuencia, también se puede producir un esguince que implique el ligamento deltoideo por un gesto forzado de eversión y abducción del pie 5.

 

OBJETIVO

El objetivo principal de esta revisión bibliográfica es conocer la efectividad que tiene el vendaje en la prevención del esguince de tobillo.

 

MATERIAL Y MÉTODO

Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos de ámbito sanitario. Pubmed, SCOPUS, y Pedro. Con los siguientes criterios.

Criterios de inclusión:

  • Artículos publicados en los últimos 15 años.
  • Los estudios tienen que tratar de la aplicación del vendaje en esguince de tobillo.

Criterios de exclusión:

  • Artículos duplicados.
  • Estudios que muestran otras terapias alternativas.

 

RESULTADOS

Tras la búsqueda realizada en las diferentes bases de datos se seleccionan un total de 8 artículos. Todos los artículos valoran la efectividad del vendaje como método preventivo en el esguince de tobillo.

Como resultados de esta revisión podemos resaltar que en la actualidad existe rigor científico de que para reducir el riesgo de padecer un esguince de tobillo, tanto en población con buen estado de salud como en aquella que ya haya presentado anteriormente una lesión, es eficaz aplicar soportes profilácticos externos, programas de ejercicios preventivos 6 y entrenamiento propioceptivo 7.

La aplicación del vendaje de tobillo es uno de los métodos habituales que se realiza para proteger y vigorizar la articulación, con el objetivo de impedir daños musculoesqueléticos, ya que es capaz de restringir la amplitud articular del tobillo, de optimizar la propiocepción, y de contribuir a una adecuada estabilidad que es indispensable para actividades como girar o saltar (8).

Con la aplicación del vendaje funcional de tobillo se implementa la sensación propioceptiva de la articulación, favoreciendo la prevención de lesiones, dicho efecto, junto con la restricción de la movilidad en flexión plantar e inversión, los cuales son los que aparecen en el mecanismo principal del esguince de tobillo, se van perdiendo tras periodos variables de ejercicio. Sin embargo, no existe consenso sobre la cantidad de tiempo que tiene que permanecer la protección del tobillo con el uso de un vendaje que limite el rango de movilidad articular.

 

CONCLUSIONES

Como conclusión ante de esta revisión bibliográfica enfatizamos que, en la actualidad existe evidencia científica de que el vendaje funcional de tobillo es un método preventivo exitoso contra los esguinces de tobillo, dicho éxito se debe al efecto placebo que presenta los pacientes porque el efecto propioceptivo y mecánico que posee disminuye tras mínimos periodos de ejercicio.

Desde nuestro punto de vista consideramos que sería conveniente indagar más sobre la duración de la efectividad de ejecución de dicha técnica.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Verhagen EALM, van Mechelen W, de Vente W. The Effect of Preventive Measures on the Incidence of Ankle Sprains. Clinical Journal of Sport Medicine. 2000 Oct;10(4):291–6.
  2. Doherty C, Delahunt E, Caulfield B, Hertel J, Ryan J, Bleakley C. The Incidence and Prevalence of Ankle Sprain Injury: A Systematic Review and Meta-Analysis of Prospective Epidemiological Studies. Sports Medicine. 2014 Jan 9;44(1):123–40.
  3. Sawkins K, Refshauge K, Kilbreath S, Raymond J. The Placebo Effect of Ankle Taping in Ankle Instability. Medicine & Science in Sports & Exercise. 2007 May;39(5):781–7.
  4. Kemler E, van de Port I, Backx F, van Dijk CN. A Systematic Review on the Treatment of Acute Ankle Sprain. Sports Medicine. 2011 Mar;41(3):185–97.
  5. Kaminski TW, Hertel J, Amendola N, Docherty CL, Dolan MG, Hopkins JT, et al. National Athletic Trainers’ Association Position Statement: Conservative Management and Prevention of Ankle Sprains in Athletes. Journal of Athletic Training. 2013 Jul 1;48(4):528–45.
  6. Kaminski TW, Needle AR, Delahunt E. Prevention of Lateral Ankle Sprains. Journal of Athletic Training. 2019 Jun 1;54(6):650–61.
  7. Rivera MJ, Winkelmann ZK, Powden CJ, Games KE. Proprioceptive Training for the Prevention of Ankle Sprains: An Evidence-Based Review. J Athl Train. 2017 Nov;52(11):1065–7.
  8. Sarvestan J, Svoboda Z. Acute Effect of Ankle Kinesio and Athletic Taping on Ankle Range of Motion During Various Agility Tests in Athletes With Chronic Ankle Sprain. Journal of Sport Rehabilitation. 2020 Jul 1;29(5):527–32.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos