Enfermedad de Graves

8 abril 2023

 

AUTORES

  1. Euken Ranedo Rodríguez. Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
  2. Allison Dos Santos Mendes. Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Biomédico.
  3. Soraya Parrilla Pérez. Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
  4. Juan Marco Parrilla. Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Biomédico.
  5. Nerea Berlanga Rubio. Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
  6. Mario Franco Sánchez. Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Biomédico.

 

RESUMEN

La enfermedad de Graves-Basedow (EGB) es la forma más frecuente de hipertiroidismo autoinmune en la que se activa el tiroides a través de anticuerpos que estimulan las células que producen hormonas tiroideas. Además de causar hipertiroidismo y aumento difuso de la glándula tiroidea, afecta típicamente a los ojos y, en algunos casos, también a la piel.

Está ocasionada por la existencia de anticuerpos que se unen y activan el receptor de la hormona estimulante de la glándula tiroidea (TSH), el anticuerpo antirreceptor de TSH (TRAB) o de la inmunoglobulina estimuladora (TSI). Esta activación estimula el aumento (hipertrofia) y exceso (hiperplasia) de células tiroideas incrementando la producción de las hormonas T3 y T4.

La enfermedad de Graves supone el 60-80 % de todas las causas de tirotoxicosis (exceso de hormonas tiroideas en la sangre), que varía según la población estudiada. Tiene una mayor prevalencia en mujeres (10:1) y su pico de incidencia se da entre los 40-60 años.

PALABRAS CLAVE

Enfermedad de Graves, hipertiroidismo, glándula tiroidea.

ABSTRACT

Graves-Basedow disease (GBD) is the most common form of autoimmune hyperthyroidism in which the thyroid is activated through studies that stimulate the cells that produce thyroid hormones. In addition to causing hyperthyroidism and diffuse enlargement of the thyroid glands, it usually affects the eyes and, in some cases, the skin as well.

It is caused by the existence of studies that activate and activate the thyroid-stimulating hormone (TSH) receptor, the anti-TSH receptor (TRAB) or the stimulating immunoglobulin (TSI). This activation stimulates the increase (hypertrophy) and excess (hyperplasia) of thyroid cells, increasing the production of the hormones T3 and T4.

Graves’ disease accounts for 60-80% of all causes of thyrotoxicosis (excess thyroid hormones in the blood), which varies according to the population studied. It has a higher prevalence in women (10:1) and its peak incidence occurs between 40-60 years of age.

KEY WORDS

Graves’ disease, hyperthyroidism, thyroid gland.

INTRODUCCIÓN

La enfermedad de Graves es un trastorno autoinmunitario que puede causar hipertiroidismo o tiroides hiperactiva. La tiroides es una glándula pequeña con forma de mariposa en la parte frontal del cuello. Las hormonas tiroideas controlan la forma en la que el organismo usa la energía, por lo que afectan a casi todos los órganos, incluso la forma como late el corazón.

Con la enfermedad de Graves, el sistema inmunitario ataca la glándula tiroidea, lo que hace que produzca más hormonas tiroideas de las que el cuerpo necesita. Como resultado, se aceleran muchas de las funciones del organismo1.

OBJETIVO

El objetivo de este artículo es dar a conocer la enfermedad de Graves, una enfermedad autoinmune que hace que la glándula tiroides se vuelva hiperactiva.

MATERIAL Y MÉTODO

Este artículo se ha realizado basándose en la revisión bibliográfica que se lleva a cabo en la base de datos de Google Académico y revisando información relevante de diferentes artículos sanitarios.

RESULTADOS

Causas:

Es más común en mujeres de más de 20 años. Pero el trastorno puede ocurrir a cualquier edad y también puede afectar a los hombres.

Es más probable que una persona desarrolle la enfermedad si tiene antecedentes familiares, tiene otros trastornos autoinmunitarios o usa productos derivados de la nicotina.

Los médicos han sospechado por mucho tiempo que un estrés emocional severo, como la muerte de un ser querido, también podría precipitar la enfermedad de Graves en algunos pacientes. El propio doctor Graves comentaba sobre eventos estresantes en la vida de los pacientes, los cuales sucedían varios meses antes del desarrollo del hipertiroidismo. Sin embargo, muchos pacientes con enfermedad de Graves no reportan ningún estrés en sus vidas2.

Síntomas:

Existen 3 signos y síntomas frecuentes de la enfermedad de Graves:

Hipertiroidismo:

  • Ansiedad e irritabilidad.
  • Un temblor leve en los dedos o las manos.
  • Sensibilidad al calor y aumento en la sudoración.
  • Pérdida de peso, a pesar de hábitos alimentarios normales.
  • Dilatación de la glándula tiroides. (Bocio).
  • Cambios en los ciclos menstruales.
  • Disfunción eréctil o disminución de la libido.
  • Defecaciones frecuentes.
  • Fatiga.
  • Palpitaciones.
  • Alteraciones del sueño.

 

Ojos abultados (Oftalmopatía de Graves):

  • Ojos saltones.
  • Sensación de arena en los ojos.
  • Presión ocular.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Visión doble.

 

Dermopatía de Graves:

  • Enrojecimiento de la piel.
  • Engrosamiento de la piel3.

 

Complicaciones

Las complicaciones de la enfermedad de Graves pueden ser:

  • Problemas durante el embarazo. Aborto espontáneo, parto prematuro, disfunción tiroidea fetal, crecimiento fetal deficiente, insuficiencia cardíaca materna y preclamsia (afección materna que produce presión arterial alta).
  • Trastornos cardíacos. Si no se trata, la enfermedad puede provocar trastornos del ritmo cardíaco, cambios en la estructura y la función de los músculos del corazón y la incapacidad del corazón para bombear suficiente sangre al cuerpo.
  • Crisis tiroidea. Es una complicación potencialmente mortal, aunque poco frecuente.
  • Huesos frágiles. El hipertiroidismo no tratado también puede conducir a huesos débiles y frágiles (osteoporosis). Una cantidad excesiva de hormona tiroidea interfiere en la capacidad del cuerpo para incorporar calcio a los huesos4.

 

Diagnóstico:

El diagnóstico se realiza por los síntomas del hipertiroidismo y la afectación de los ojos, así como por las pruebas analíticas y de imagen.

  • Análisis de sangre:

 

Las pruebas muestran un nivel alto de hormonas tiroideas activas: tiroxina libre alta (T4L) y triiodotironina libre (T3L) además de la presencia de una tirotropina (TSH) que es una hormona reguladora baja. La causa de la enfermedad de Graves se confirma por la presencia de unos anticuerpos activadores típicos llamados anticuerpos antireceptor de TSH (antiTRAB, LATS, TSI) que determinan la activación de las células tiroideas y el hipertiroidismo.

  • Pruebas de imagen:

 

Se utiliza el examen ecográfico para descartar nódulos y la gammagrafía para otras formas de tiroiditis. La ecografía muestra un tiroides grande, muy vascularizado, en general sin nódulos. En la gammagrafía del tiroides presenta un aumento difuso5.

Tratamiento:

La enfermedad de Graves es una enfermedad tratable que puede controlarse debidamente. Existen varios tratamientos disponibles:

  • Medicamentos: medicamentos antitiroideos que reducen la cantidad de hormona fabricada por la tiroides. El medicamento preferido es el metimazol. Para las mujeres embarazadas o que están amamantando, es posible que se prefiera el propiltiouracilo (PTU). Estos medicamentos ayudan a controlar la afección, aunque posiblemente no la curen; en general, no se toman por un tiempo prolongado.
  • Betabloqueantes: son medicinas que pueden también utilizarse para mejorar algunos de los síntomas del hipertiroidismo como el temblor, el nerviosismo o las palpitaciones. No curan la enfermedad, sólo quitan o mejoran los síntomas. Son útiles hasta que los antitiroideos han hecho efecto.
  • Yodo Radiactivo: el yodo radiactivo (en cantidades mucho más altas que la utilizada en la prueba de captación de yodo radiactivo) curará el problema de la tiroides. Sin embargo, generalmente destruye la tiroides. Es probable que tenga que tomar la hormona tiroidea en píldoras por el resto de su vida para tener niveles hormonales normales. El tratamiento con yodo radioactivo puede empeorar los síntomas de la oftalmopatía de Graves, pero generalmente, esta responde bien al tratamiento con esteroides (prednisona).
  • Cirugía: cirugía para extirpar la tiroides. Si bien la cirugía es una solución permanente, por lo general no es la preferida por el riesgo al que se exponen, por su cercanía, las glándulas paratiroides (las cuales controlan el metabolismo del calcio en el cuerpo) y los nervios de la laringe (donde están las cuerdas vocales). Se recomienda la cirugía cuando los medicamentos antitiroideos y la terapia de yodo radioactivo no se consideran adecuados6.

 

Además, existen una serie de situaciones especiales a tomar en cuenta:

  • Embarazo: si se desea un próximo embarazo se debe recomendar a la paciente el tratamiento con yodo radioactivo o con cirugía seis meses antes de planear el embarazo para evitar la toma de antitiroideos durante el mismo.
  • Oftalmopatía: puede desaparecer espontáneamente sin necesitar tratamiento (salvo por la administración de lágrimas artificiales o algún diurético para reducir la hinchazón) o puede precisar tratamiento enérgico con corticoides a dosis altas o incluso requerir una cirugía de urgencia en situaciones graves en las que se produzca pérdida de visión7.

 

CONCLUSIÓN

Los casos de enfermedad de Graves-Basedow pueden tener una evolución oscilante con remisiones temporales si no se tratan.

No obstante, cualquier tipo de hipertiroidismo sin tratamiento puede desembocar en una situación aguda llamada crisis tirotóxica que se caracteriza por deshidratación, taquicardia o arritmia cardiaca severa, insuficiencia cardíaca, obnubilación y afectación del estado de conciencia8.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Niddk. ¿Qué es la enfermedad de Graves? [Internet]. Niddk; 2021. [Consultado el 06 de enero del 2023]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-endocrinas/enfermedad-de-graves
  2. Medicine plus. Causas de la enfermedad de Graves [Internet]. Medicine plus; [consultado el 06 de enero del 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000358.htm
  3. Mayo Clinic-Mayo Clinic. Síntomas de la enfermedad de Graves [Internet]. Mayo Clinic; 2022. [Consultado el 06 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/graves-disease/symptoms-causes/syc-20356240
  4. Middlesex Health. Complicaciones de la enfermedad de Graves [Internet]. Middlesex Health; 2022. [Consultado el 06 de enero de 2023]. Disponible en: https://middlesexhealth.org/learning-center/espanol/enfermedades-y-afecciones/enfermedad-de-graves
  5. Clinic Barcelona. Diagnóstico de la enfermedad de Graves [Internet]. Clinic Barcelona. Consultado el 07 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/enfermedad-de-graves/diagnostico
  6. Endocrine Society. Tratamiento Enfermedad de Graves [Internet]. Endocrine Society; 2017. [Consultado el 07 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.endocrine.org/patient-engagement/multilingual-resource-library/enfermedad-de-graves
  7. Redacción Médica. Tratamientos en casos especiales de la enfermedad de Graves [Internet]. Redacción Médica. [Consultado el 07 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/enfermedad-graves
  8. Clínica Universidad de Navarra. Enfermedad de Graves Basedow [Internet]. Clínica Universidad de Navarra; [consultado el 07 de enero de 2023]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/enfermedad-graves-basedow

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos