Escalas de motricidad fina: comunicación breve.

16 enero 2023

AUTOR

  1. María Sango Martínez. Fisioterapeuta DGA.

 

RESUMEN

La motricidad fina son los movimientos realizados por la mano y los dedos de manera precisa, siendo el resultado de nuestras experiencias motrices y de nuestro desarrollo motor1,2.

Por lo que es imprescindible una valoración adecuada de la misma, para poder trabajar todos los aspectos que puedan restringir la autonomía e independencia tanto en la etapa infantil como en la edad adulta.

Se detallan 9 escalas que pueden ser administradas por profesionales (sanitarios, educativos, etc.) o autoadministradas por los familiares.

Que servirán de guía para establecer el tratamiento más adecuado a este tipo de pacientes.

 

PALABRAS CLAVE

Escala, motricidad fina, fisioterapia.

 

ABSTRACT

Fine motor skills are the movements made by the hand and fingers precisely, being the result of our motor experiences and our motor development1,2.

Therefore, an adequate assessment of it is essential, in order to work on all aspects that may restrict autonomy and independence both in childhood and in adulthood.

9 scales are detailed that can be administered by professionals (health, educational, etc.) or self-administered by family members.

That will serve as a guide to establish the most appropriate treatment for this type of patient.

 

KEY WORDS

Scale, fine motor skills, physiotherapy.

 

COMUNICACIÓN BREVE

La motricidad fina son los movimientos de la mano y de los dedos de manera precisa, entre los que se incluyen los movimientos de la pinza digital1,2. La motricidad fina es el resultado de un desarrollo madurativo e ininterrumpido a través del tiempo, la experiencia y conocimiento, regulado por los nervios, músculos y articulaciones del miembro superior1.

La motricidad fina, se va desarrollando conforme se va produciendo el desarrollo motor del niño. Es muy importante el desarrollo de esta, ya que le va a permitir adquirir su autonomía e independencia, por lo que, en niños con algún tipo de afectación motora, en las que existe un retraso motor, es muy importante su valoración para poder trabajar aquellos aspectos relevantes.

Existe una gran variedad de escalas para su valoración, algunas de ellas son administradas por un profesional educativo o sanitario, y otras son administradas por los padres o tutores de los niños.

Algunos ejemplos de escalas de motricidad utilizadas son las siguientes3:

  1. Abilhand-Kids: Mide la capacidad del individuo para realizar actividades diarias que requieren el uso de las extremidades superiores, sin importar las estrategias involucradas de acuerdo a la dificultad percibida por los padres. Consta de 21 ítems relacionados con las actividades cotidianas, tales como quitarse una camiseta, llenar un vaso de agua, o poner objetos en una mochila.
  2. Sistema de Clasificación de la Habilidad Manual (MACS) Es un sistema que describe cómo los niños (4 a 18 años) con parálisis cerebral usan sus manos para manipular objetos en actividades de la vida diaria. Los niveles se basan en la facilidad que tengan los niños para manipular objetos y en el grado de asistencia.
  3. Quality of Upper Extremity Skills Test (QUEST) Evalúa la función de la extremidad superior en cuatro dominios: movimiento disociado, alcance, extensión de protección y soporte de peso y la capacidad del niño para salir del patrón patológico cuando realiza la actividad. Se aplica en un contexto de juego.
  4. Assisting Hand Assessment (AHA)Prueba de observación diseñada para medir y describir la eficacia de cómo los niños con discapacidad en el brazo y la mano usan su mano afectada para la realización de tareas bimanuales. Esta prueba mide el uso espontaneo de la mano y no la capacidad máxima del niño.
  5. Jebsen Taylor Hand Function Test (JTHFT) Diseñada para niños y adultos, a partir de los cinco años en adelante, se le pide al sujeto que realice tareas tales como voltear tarjetas, recoger objetos pequeños, y recoger objetos grandes.
  6. Melbourne Assessment Of Unilateral Upper Limb Function (MUUL): basada en video que describe movimientos unilaterales del miembro superior basados en actividades tales como alcanzar, agarrar, lanzar y manipular. Compuesta por 16 ítems, dentro de cada sub-ítem, se describen varias características del movimiento como destino, precisión y fluidez.
  7. Children´S Hand-Use Experience. Questionnaire (CHEQ): describe el uso de la asistencia de la mano durante diversas actividades que normalmente se completan con las dos manos. Los datos se registran si el niño realiza la tarea; si utiliza o no las dos manos para completar la tarea. Se responden tres preguntas: ¿es eficaz el apoyo o asistencia de la mano para el agarre?, ¿Cuál es el tiempo de terminación de la tarea en comparación con el de sus compañeros? y ¿Qué tan incómodo se siente al utilizar la mano afectada? Y será completada por el padre o el niño a través de un impreso online.
  8. Box And Blocks Test (BBT): prueba cronometrada que se utiliza para evaluar la destreza manual gruesa unilateral. Se compone de un juego estandarizado, que consiste en mover bloques de un lado a otro, comenzando con la mano dominante y se registra la cantidad de bloques colocados en el lado opuesto.
  9. Shriners Hospitals for Children Upper Extremity Evaluation (SHUEE): Evalúa el uso funcional espontáneo y la alineación dinámica segmentaria de la extremidad superior implicada en el desempeño de 16 tareas funcionales.

 

Existen muchas escalas para la valoración de la motricidad fina, para los fisioterapeutas tener este instrumento de valoración nos permite centrar el tratamiento fisioterapia en aquellos aspectos más deficitarios de nuestros pacientes y que supongan una restricción de su autonomía en las AVD en las que impliquen un uso de la motricidad fina como por ejemplo comer.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Completo, N. (n.d.). Cómo citar el artículo. Redalyc.org. Retrieved December 16, 2022, from https://www.redalyc.org/pdf/4757/475747192008.pdf
  2. Cabrera Valdés, B. de la C., & Dupeyrón García, M. de las N. (2019). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar. Revista MENDIVE, 17(2), 222–239. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962019000200222
  3. (N.d.). Edu.Co. Retrieved December 16, 2022, from https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/download/81/95/1469?inline=1

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos