Fisioterapia en la tendinopatía epicondílea lateral. A propósito de un caso.

12 octubre 2021

AUTORES

  1. Elena Pardo Monesma. Graduada en Fisioterapia y Enfermería. Hospital de Barbastro.
  2. Elia Pérez Bailón, Graduada en Fisioterapia. Hospital de Neurotraumatología y Rehabilitación Virgen de las Nieves.
  3. Íñigo Maqueda Aristi. Graduado en Fisioterapia. SD Eibar & Centro de fisioterapia Bizi.
  4. Gonzalo Laborda Lalaguna. Graduado en Fisioterapia. Centro de alta resolución bajo cinca de Fraga.

 

RESUMEN

En este artículo estudiamos un caso de una tendinopatía epicondílea lateral, en una paciente de sexo femenino de 47 años que trabaja en cadena en una empresa de comida precocinada. Los movimientos repetidos durante las 8 horas de la jornada laboral le provocan una sintomatología de gran dolor e impotencia funcional en el codo derecho que lleva arrastrando durante año y medio.

 

PALABRAS CLAVE

Tendinopatía epicondílea lateral, codo del tenista, fisioterapia, rehabilitación.

 

ABSTRACT

In this article we study a case of lateral epicondylar tendinopathy in a 47-year-old female patient who works in a chain at a convenience food company. The repeated movements during the 8 hours of the working day cause her symptoms of great pain and functional impotence in her right elbow that she has been dragging for a year and a half.

 

KEY WORDS

Lateral epicondylar tendinopathy, tennis elbow, physiotherapy, rehabilitation.

 

INTRODUCCIÓN

La tendinopatía epicondílea lateral (TEL), comúnmente llamada codo de tenista, es una de las lesiones más comunes de la extremidad superior en la población adulta.1 La TEL es un proceso degenerativo que se genera en el epicóndilo lateral del radio, debido a un uso excesivo de la musculatura epicondílea. Este trastorno se origina por microtraumatismos en la inserción proximal de los extensores de la muñeca, que provocan un fenómeno vascular de reparación anómala2. A menudo existe un historial de actividades repetitivas para el paciente, las cuales con frecuencia son de origen ocupacional o deportivas2,3. Las manifestaciones clínicas más notables, son el dolor y la impotencia funcional.4 El dolor suele estar localizado en el epicóndilo, pero en los casos intensos puede irradiarse ampliamente al antebrazo, muñeca, dorso de la mano y en ocasiones incluso pueden aparecer parestesias. Es típico el dolor a la presión en el epicóndilo, la extensión resistida de muñeca, pronosupinación de muñeca, el dolor al realizar algunos movimientos cotidianos como abrir un grifo y escurrir un trapo y el estiramiento de los músculos epicondíleos.2, 5, 6 Es una patología que presenta una gran demanda asistencial, con una prevalencia del 4-7% y se presenta sobre todo entre los 30 y 50 años sin prevalencia de sexo. El diagnóstico es eminentemente clínico, y un manejo lógico que tiene como base la disminución de la actividad repetitiva y los medios físicos.2 A la hora de tratar esta lesión existen ciertas controversias. Una de las más importantes desde el punto de vista terapéutico, consiste en la ausencia de consenso a la hora de definir qué tratamiento es más eficaz.7 Aunque hay poco consenso en que tratamiento es el mejor para el paciente los últimos estudios muestran que el tratamiento de fisioterapia a seguir además de los AINES que prescriba el medico, tendrá como objetivo disminuir el dolor y la inflamación así como fortalecer la musculatura afectada para comenzar una adaptación al esfuerzo lo mas temprana posible.6 Las técnicas de fisioterapia que se suelen aplicar para tratar esta patología son:

  • Termoterapia (onda corta y microonda).
  • Ultrasonidos.
  • Láser.
  • Electroterapia de baja y media frecuencia.
  • Iontoforesos.
  • Masaje transverso profundo (CYRIAX).
  • Fibrolisis diacutánea.
  • Estiramientos y fortalecimiento de la musculatura epicondílea.
  • Tratamiento de Puntos Gatillo Miofasciales (PGM).
  • Crioterapia post ejercicio.

Como último recurso, y cuando no responda al tratamiento indicado anteriormente, se puede recurrir a la intervención quirúrgica que consiste en la liberación de las fibras musculares que se encuentran en tensión en su inserción en el epicóndilo (solo el 2% de los casos).6

 

DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO

El caso trata de una mujer de 47 años de edad que trabaja en cadena en una empresa de comida precocinada. La paciente no cambia de puesto de trabajo, y su actividad consiste en realizar movimientos repetitivos con el brazo, ya que se dedica a pegar las pegatinas del producto en el plato de comida precocinada.

En la primera visita cuando le realizamos la anamnesis nos comenta que lleva un año y medio con dolor en la región del codo derecho. Este dolor es más incapacitante cuando comienza su jornada laboral, y empeora horas después de acabar de trabajar. Cuando le pedimos que nos señale la zona en la que padece dolor esta nos indica con el dedo la zona de inserción de los tendones de la musculatura epicondílea. Al realizar la palpación de la zona notamos un punto gatillo miofasciales en el extensor radial corto del carpo y en el extensor común de los dedos. Cuando le pedimos una contracción contraresistencia de la musculatura extensora ella tiene un balance muscular 4/5, pero le genera un gran dolor que le provoca una impotencia muscular. Anteriormente el médico rehabilitador que nos derivó a la paciente la diagnosticó de Tendinopatía epicondílea lateral, diagnóstico que corresponde completamente con la anamnesis que le realizamos a la paciente.

Los objetivos de fisioterapia que se han planteado para esta paciente son los siguientes:

  • Objetivos a corto plazo:
  1. Disminuir el dolor.
  2. Incrementar fuerza muscular.
  3. Estirar musculatura epicondílea.
  4. Relajar musculatura del antebrazo.
  5. Eliminar puntos gatillo miofasciales.
  • Objetivos a largo plazo:
  1. Recuperar la funcionalidad del paciente en el ámbito laboral.

Una vez redactados los objetivos de fisioterapia se pensaron las técnicas de fisioterapia para cumplir los objetivos redactados.

A continuación, explicamos las técnicas realizadas al paciente:

RICEM:

RICEM viene del inglés y quiere decir: Rest, Ice, Compression, Elevation, Mobilization.

-Rest: Reposo relativo. El paciente puede moverse y hacer una vida normal pero sin mover en exceso esta zona. En este caso el paciente seguía trabajando y era difícil realizar un reposo relativo correcto.

-Ice: Hielo. Sobre este paciente hemos puesto hielo en forma de bolsas de gel cubriendo la bolsa con una sábana para no quemar la piel. Esta bolsa se la ha puesto el paciente 3 veces al día durante un tiempo de 10-15 minutos.

-Compresión: Compresión. Comprimir la zona afectada para ayudar a disminuir la inflamación.

-Elevation: Elevación. La zona afectada debe estar elevada por encima del corazón.

-Mobilization: Movilización. A parte de mover las zonas no afectadas hay que mover la zona afectada, pero siguiendo siempre la regla del no dolor.

Estas técnicas se han usado sobre todo en la fase inflamatoria de la tendinopatía.

Ultrasonido:

El ultrasonido se puso a un dutty cycle del 50%, una frecuencia de 3Mhz y una intensidad de 0,8-1 W/cm2 y se aplicó durante 5 minutos.

Fibrolisis Diacutánea:

La fibrolisis diacutánea con ganchos se ha aplicado en los músculos del antebrazo mediante la técnica de gancheo para separar los tabiques musculares y eliminar las adherencias y mediante la técnica de rasgado y rasgado en “estrella” en la zona de la inserción tendinosa.

Punción seca:

La punción seca profunda se ha realizado en los puntos gatillo miofasciales que se encontraron en el extensor radial corto del carpo y en el extensor común de los dedos.

Estiramiento:

El estiramiento de la musculatura epicondílea fue realizada por el paciente durante un minuto de la siguiente forma: Con el brazo afecto estirado y la mano cerrada, y con la ayuda de la mano no afecta, llevamos la muñeca del brazo afecto a flexión y supinación. Mantenemos el estiramiento 1 minuto.

Ejercicios de fortalecimiento:

Los ejercicios de fortalecimiento se realizaron de forma progresiva, primero se empezó a realizar ejercicios de flexión dorsal de muñeca con goma elástica, y cuando no existía dolor al realizar el ejercicio y la paciente toleraba muy bien la carga comenzó a hacer la flexión dorsal de muñeca con una mancuerna. Tanto con la mancuerna como con la cinta elástica la paciente hacía 3 series de 15 repeticiones. Conforme avanzó el tiempo incrementamos las repeticiones haciendo finalmente 3 series de 30 repeticiones. Este incremento lo hicimos para que la estructura se fuera adaptando poco a poco a su puesto de trabajo.

Ejercicios de propiocepción:

En posición de cuadrupedia con las manos apoyadas, la paciente realizó pronación supinación del antebrazo. Este ejercicio lo realiza durante 5 minutos.

A parte del tratamiento, al paciente se le indicaron una serie de recomendaciones que se exponen a continuación:

– Evitar movimientos repetitivos de la articulación del codo y muñeca.

– Evitar cargas con peso excesivo (bolsas de la compra, maletas, cajas…).

– Realizar ejercicios de calentamiento antes de comenzar cualquier actividad deportiva que implique a los miembros superiores.

– Realizar ejercicios de estiramiento después de terminar una actividad deportiva.

 

CONCLUSIONES

La importancia del adecuado tratamiento de fisioterapia en la tendinopatía epicondílea lateral radica en un diagnóstico correcto para así poder realizar una óptima planificación del tratamiento fisioterapéutico.

Otra de una consideración importante en la tendinopatía epicondílea lateral es un correcto tratamiento de fisioterapia y no menos importante el manejo adecuado de cargas sobre el tendón lesionado. Es importante saber cuando el paciente debe comenzar a realizar ejercicios de fortalecimiento, y la carga y repeticiones que este necesita.

La paciente durante el proceso de tratamiento ha presentado una evolución muy favorable. Desde la primera sesión la paciente mejoró su sintomatología. Tras aplicar el tratamiento fisioterapéutico durante 20 sesiones esta no presentaba nada de dolor y comenzó a trabajar de nuevo sin nada de sintomatología durante su jornada laboral.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. González Fernández S. Epicondilitis: efectividad del masaje transverso profundo (fisioterapia cyriax). 2013.
  2. Ruiz DMC. Epicondilitis lateral: conceptos de actualidad. Revisión de tema. Rev Med. 2011;19(1):9.
  3. Hortal Alonso RM, Salido Olivares M, Navarro Alonso P, Candelas Rodríguez G. Epicondilitis. Sem Fund Es Reumatol. 2005;6(2):79–88.
  4. Fuente Fontaneda H. Tratamiento de la epicondilitis: inyección de corticosteroides vs. fisioterapia. Universidad de Valladolid; 2014.
  5. Peláez Álvarez B. Epicondilitis: revisión de historias clínicas. Revista de Fisioterapia [Internet]. 2006 [citado el 14 de abril de 2021];5(1). Disponible en: http://repositorio.ucam.edu/handle/10952/398
  6. Brotóns FC. LA EPICONDILITIS EN EL TENISTA [Internet]. Efisioterapia.net. [citado el 16 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.efisioterapia.net/sites/default/files/pdfs/262.pdf
  7. Vega FJM. Fisioterapia en las lesiones de codo por epicondilitis y/o epitrocleitis. Universidad de Cádiz; 2017.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos