AUTORES
- Inmaculada Vicente Rodado. Enfermera Especialista en Pediatría del Servicio Aragonés de Salud.
- Alba Torres Ortega. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
- Patricia Aurora Vela Soria. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
- Ana Camelia Al NITEI. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
- Sonia Rivera La Torre. Enfermera Especialista en Pediatría del Servicio Aragonés de Salud.
- Mª Virginia Cardiel Chaparro. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
RESUMEN
La dermatitis de pañal (DP) es un cuadro bastante frecuente en los niños pequeños y sobre todo en los lactantes.
Se manifiesta principalmente en la zona cubierta por el pañal, como una evolución cutánea irritativa e inflamatoria. Es producida principalmente por la humedad, fricción y contacto con heces y orina en el pañal. Todo esto altera el pH de la piel activando las enzimas en las áreas relevantes.
El tratamiento más eficaz de la DP, es el cambio frecuente de pañal y la limpieza con agua y jabón suave de la zona después de las deposiciones, para mantener la piel seca y limpia. La caléndula es una sustancia natural con varias propiedades, pudiendo ser útil su uso como preparado tópico preventivo o terapéutico.
PALABRAS CLAVE
Dermatitis del pañal, tratamiento, caléndula.
ABSTRACT
Diaper dermatitis (DP) is a fairly common condition in young children and especially in infants.
It Manifests Mainly in the area covered by the diaper, as an irritative and inflammatory skin evolution. It’s Mainly Produced By Moisture, friction, and contact with feces and urine in the diaper. All of this alters the skin’s pH by activating enzymes in the relevant areas.
Themosteffectivetreatmentfor PD isfrequentdiaperchange and cleaningtheareawithmildsoap and waterafter bowel movements to keep the skin dry and clean. Calendula is a natural substance with various properties, and its use as a preventive or therapeutic topical preparation can be useful.
KEY WORDS
Diaper rash, treatment, calendula.
INTRODUCCIÓN
La DP es una de las enfermedades dermatológicas más frecuentes en la infancia, llegando a ser una causa de verdadera preocupación a los padres.
Su máximo intervalo de afectación a los bebés es entre los 7 y los 12 meses. El mantenimiento de la zona de pañal seca y limpia es uno de los pilares para la prevención y tratamiento de la DP1,2.
Se estima que la prevalencia de la DP oscila entre el 7% y el 35% en lactantes2,3.
Aunque la etiología de la dermatitis del pañal infantil es compleja, generalmente se cree que implica la interacción de la piel con irritantes en las heces y la orina. Las proteasas y las lipasas se han identificado como los principales irritantes de las heces de los bebés, y se ha descubierto que las sales biliares exacerban el daño cutáneo causado por las enzimas fecales. Las enzimas fecales también aumentan la permeabilidad de la piel, lo que aumenta la sensibilidad potencial a otros irritantes en el entorno del pañal4.
La DP tiene una variedad de causas, la más común es la dermatitis de contacto irritante, esta afecta la parte superficial de los genitales en la superficie convexa, que es la parte que frotan contra el pañal.La siguiente DP más común es la candidiasis, esta infección, afecta la base de los pliegues, a diferencia de la convexidad, puede ser primaria o resultar de una sobreinfección por Cándida de una DP previamente irritante. Cuando existe una evolución aproximada de más de 72 horas de evolución suele estar infectada ya por cándida. Otras causas son la dermatitis seborreica, la dermatitis atópica y más raras serían la psoriasis, las escabiosas y el herpes simple5,6,7.
Las propiedades medicinales y colorantes de la caléndula se conocen desde la antigüedad, especialmente por los árabes e hindúes, y luego fueron cultivadas por los griegos. Estos últimos decoran sus fiestas con caléndulas y guirnaldas a sus héroes. Su nombre botánico proviene del latín, kalendulae, que significa el primer día del mes del calendario romano. Su nombre científico es Calendula officinalis L. Familia: Asteraceae8,9.
La Caléndula officinalis es una de las plantas medicinales más utilizadas en India, China, Europa y EE. UU. Contiene una variedad de fitoquímicos, incluidos los carbohidratos, aminoácidos, lípidos, ácidos grasos, carotenoides, terpenoides, flavonoides, quinonas, cumarinas, que son los principales componentes activos de la planta y otros constituyentes, que muestran algunas actividades biológicas importantes10.
OBJETIVO
El objetivo del estudio es conocer la DP, los cuidados recomendados para la prevención y su tratamiento; así como el uso de la caléndula en esta patología.
METODOLOGÍA
Se ha realizado una revisión bibliográfica en base de datos en castellano e inglés sobre la DP y la Caléndula officinalis. Las bases de datos utilizadas han sido: PubMed, Cuiden, Scielo. Las palabras clave que hemos utilizado han sido: dermatitis de pañal, tratamiento, caléndula, caléndula officinalis.
RESULTADOS
La prevención es un valor primordial para la DP, con lo cual se recomienda el cuidado rutinario de la piel del bebé incluye frotar suavemente (con agua tibia o toallitas sin alcohol) cada vez que se ensucie el pañal, usar un pañal super absorbente de alta calidad y aplicar una capa protectora al pañal5-7. Cada cambio de pañal se puede usar una formulación de barrera clínicamente probada y efectiva en bebés que imite la función natural de la piel al formar una barrera duradera y mantenga niveles óptimos de humedad. No debe contener ningún ingrediente innecesario, incluidos conservantes, conservantes o fragancias (u otros posibles alérgenos), ni ningún ingrediente que sea tóxico o cuya seguridad no haya sido documentada7.
La Calendulaofficinalis es una de las plantas medicinales más utilizadas en la India, China, Europa y EE. UU. Contiene una variedad de fitoquímicos, incluidos los carbohidratos, aminoácidos, lípidos, ácidos grasos, carotenoides, terpenoides, flavonoides, quinonas, cumarinas, que son los principales componentes activos de la planta y otros constituyentes, que muestran algunas actividades biológicas importantescomo la cicatrización de heridas, inmunoestimulantes, espasmogénicos y espasmolítico, hepatoprotector, genotóxico y antigenotóxico, antiamilasa, antiinflamatorio, antiedematoso, antibacteriano y antifúngico, antioxidante, antidiabético, anti-VIH y anticanceroso, protector de nefronas, prevención de la orofaringe, mucositis, actividades hipoglucemiantes y gastroprotectoras sin efecto tóxico8.
Las cremas que contienen caléndula, previenen eficazmente la irritación de la zona de pañal, además de calmar y cicatrizante la epidermis enrojecida e irritada, protege de la humedad.Hay varios estudios que han demostrado la eficacia de la caléndula no solo para el tratamiento y cuidado de la DP si no también en el tratamiento de úlceras en los pies diabéticos y úlceras venosa, sin efectos adversos11,12.
Otros estudios han demostrado la eficacia de la crema de caléndula como efectos antiinflamatorios de piel y mucosa, heridas y procesos de cicatrización9.
También hay diferentes artículos que han usado la crema de caléndula en las episiotomías, en los pezones doloridos y agrietados durante la lactancia donde la aplicación tópica de la crema mejoraba en enrojecimiento, el edema y la cicatrización13,14.
Además, la aplicación regular de una crema de barrera en cada cambio de pañal puede ser un componente valioso de la prevención y/o tratamiento de la dermatitis del pañal.2
El tratamiento de la dermatitis del pañal debe incluir básicamente las mismas acciones que su prevención. La aplicación de ungüento de barrera con cada cambio de pañal puede ayudar a prevenir y tratar esta afección. Utilizando estas medidas de forma rutinaria podría ayudar a mantener la piel en buen estado del bebe7.
Para enfermería es importante saber que existen varias causas de la DP, donde la más frecuente es la dermatitis de contacto irritativa, y que su mejor tratamiento es la prevención, así además de mantener la piel seca y limpia, usar pañales adecuados, realizar cambios frecuentes del pañal, en este estudio hay evidencia que ha demostrado que el uso como barrera de la crema de caléndula previene la irritación de pañal y acelera su curación.
CONCLUSIÓN
El cuidado y el tratamiento del área del pañal, puede suponer un desafío para los padres, enfermeras y pediatras.
Es importante prevenir y tratar la DP con eficacia, ya que podría convertirse un cuadro muy molesto para el niño y preocupante para los padres. El cambio frecuente de pañales y su correcto uso, la limpieza con agua y jabón suave después de cada deposición y un buen tratamiento tópico adecuado, serían el mejor enfoque para la DP.
El uso de cremas con caléndula, debido a su amplia variedad de actividad fotoquímicas y farmacológicas, y que posee propiedades anti-bacterianas, anti-hongos, y antiinflamatorias altamente efectivas y sin toxicidad, podemos considerar como un tratamiento, preventivo o curativo de la DP: La crema que contiene caléndula, previene eficazmente la irritación de la zona de pañal, además de calmar y regenerar la epidermis enrojecida e irritada, protege de la humedad.
Las cremas con caléndula se pueden utilizar solas o junto a fórmulas con Óxido de Zinc (gran antiinflamatorio y protector que aísla de la humedad y ayuda a la regeneración de la zona), Aceite de Caléndula (ideal para las pieles más finas, sensibles y delicadas como calmante, antiinflamatorio, hidratante y regenerador celular).
BIBLIOGRAFÍA
- Scowen P. Nappyrash: let’s give mothers more help. Prof Care Mother Child. 2000;10(1):26-8, 30. PMID: 11013571.
- Herbert J. The prevention and treatment of nappyrash. Some fresh insights into anold problem. Prof Care Mother Child. 1997;7(3):67-70. PMID: 9277263.
- Pi JL. Dermatitis del pañal. Matronas Prof. 2007: 8 (3-4): 22-24.
- Buckingham, K.W. and Berg, R.W. (1986), Etiologic Factors in Diaper Dermatitis: The Role of Feces. Pediatric Dermatology, 3: 107-112.
- Torrelo A., Cambredó M., Garcia F. Gómez S.Dermatitis irritativa del pañal: revisión bibliográfica. Matronas Prof. 2019; 20(1): e7-e13.
- González M.A. Dermatitis del pañal, prevención y tratamiento. Papel del Aloe Vera. Matronas Prof. 2011;11(3).93-4.
- Atherton D, Mills K. What can be done to keepbabies’ skin healthy? RCM Midwives. 2004 jul;7(7):288-90. PMID: 15314924.
- Muñoz L.M. Plantas medicinales españolas. Calendulaofficinalis L. (Asteraceae). Medicina Naturista.2004; nº5:257-261. I.S.S.N.:1576-3080
- Maysa R. Claros Paz. DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTI-Helicobacter pylori DE Plantagomajor (Llantén), Verbena officinalis (Verbena), Clinopodiumbolivianum(Khoa), Caléndula officinalis (Caléndula), Piper angustifolium (Matico) y Rubusboliviensis (Kharikhari ) por el método de difusión de disco. Universidad mayor de San Andrés; 2006.
- Nelofer J., Khurshid A., Riffat J. Calendula officinalis – And Important Medicinal Plant with PotentialBiological Properties. Proc Indian NatnSciAcad 83 No. 4 December 2017 pp. 769-787.
- Buzzi M., De Freitas F., Winter M. A Prospective, Descriptive Study to Assess the Clinical Benefits of Using Calendula officinalis Hydroglycolic Extract for the Topical Treatment of Diabetic Foot Ulcers. Ostomy Wound Manage. 2016 Mar;62(3):8-24. PMID: 26978856.
- Buzzi M, de Freitas F, de Barros Winter M. Therapeutic effectiveness of a Calendula officinalis extract in venous leg ulcer healing. J Wound Care. 2016 Dec 2;25(12):732-739.
- De Angelis C., Di Stadio A., Vitale S., Saccone G., De Angelis M.C, BrunellaZizolfi B., Di Spiezio A.Use of caléndula ointment after episiotomy: a randomized clinical trial .Matern Fetal Neonatal Med. 2022 May;35(10):1860-1864.
- [No authors listed]. Calendula. 2021 Oct 18. Drugs and Lactation Database (LactMed®) [Internet]. Bethesda (MD): National Institute of Child Health and Human Development; 2006.