Métodos de tratamiento fisioterápico en la esclerosis múltiple.

29 agosto 2022

AUTORES

  1. María del Pilar Martínez Robles, Diplomada en fisioterapia, Fisioterapeuta en el servicio público de salud de Andalucía SAS.
  2. Paloma María Muñoz Jiménez, Diplomada en fisioterapia, Fisioterapeuta en el servicio público de las Islas Baleares Ibsalut.
  3. Consuelo Alcázar Martínez, Graduada en fisioterapia, Fisioterapeuta en el servicio público de salud de Andalucía SAS.

 

RESUMEN

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad neuroinmune, desmielinizante, y crónica que causa discapacidad. Hoy en día afecta a unas 47.000 personas en España, especialmente a la población comprendida entre 20 y 40 años. La causa que origina dicha patología no es conocida al 100%, la evidencia científica que existe a día de hoy asienta que es una patología autoinmune que sale por la mezcla de factores medioambientales y genéticos.

Realizar una intervención temprana suele retrasar el deterioro cerebral y por lo tanto frenar su avance, por eso es tan importante la realización de pruebas para el descubrimiento prematuro porque una vez que se manifiestan las lesiones cerebrales estas son invariables. El tratamiento de la esclerosis múltiple es adaptado a cada sujeto, este es llevado a cabo por un equipo multidisciplinar donde está presente la figura del fisioterapeuta para optimizar la calidad de vida ante la discapacidad ocasionada de estos pacientes.

El objetivo principal que se plantea con este trabajo es conocer los métodos de tratamiento fisioterápico en los pacientes diagnosticados de esclerosis múltiple.

Como conclusión final podemos destacar que, la fisioterapia tiene un papel importante en el tratamiento de la esclerosis múltiple donde mejora la calidad de vida de estos pacientes y retrasa el avance de la enfermedad.

 

PALABRAS CLAVE

Esclerosis múltiple, fisioterapia, tratamiento fisioterápico EM.

 

ABSTRACT

Multiple Sclerosis is a neuroimmune, demyelinating, and chronic disease that causes disability. Today it affects some 47,000 people in Spain, especially the population between 20 and 40 years old. The cause that originates this pathology is not 100% known; the scientific evidence that exists today establishes that it is an autoimmune pathology that comes out due to the mixture of environmental and genetic factors.

Carrying out an early intervention usually delays brain deterioration and therefore slows down its progress, which is why it is so important to carry out tests for early detection because once brain lesions are manifested, they are invariable. The treatment of multiple sclerosis is adapted to each subject; this is carried out by a multidisciplinary team where the figure of the physiotherapist is present to optimize the quality of life in the face of the disability caused by these patients.

The main objective of this work is to know the methods of physiotherapy treatment in patients diagnosed with multiple sclerosis.

As a final conclusion we can highlight that physiotherapy has an important role in the treatment of multiple sclerosis where it improves the quality of life of these patients and delays the progression of the disease.

 

KEY WORDS

Multiple sclerosis, physiotherapy, physiotherapy treatment MS.

 

INTRODUCCIÓN

A día de hoy no existe un tratamiento que cure la esclerosis múltiple debido a la gran complejidad del proceso. Principalmente el tratamiento se basa en combatir los síntomas que manifiesta dicha enfermedad y del control de la respuesta autoinmune. Los componentes no genéticos poseen un aporte mayor que los genéticos, estos congregan un 30% de riesgo de padecer la enfermedad1.

Un diagnóstico junto con un tratamiento temprano puede retrasar la atrofia cerebral, así como frenar el avance de la enfermedad evitando lesiones cerebrales, ya que una vez que surjan no desaparecen. La resonancia es el procedimiento más significativo para el diagnóstico de la enfermedad2.

El recorrido de dicha patología se determina por aparición de nuevos brotes junto con una nueva sintomatología neurológica, por eso el número de brotes así como la frecuencia de aparición en los dos primeros años afecta de forma considerable para el progreso de la enfermedad3.

La fatiga aparece con más repeticiones en los pacientes en el primer periodo de la enfermedad, por lo tanto, la fatiga no está concernida con el deterioro neurológico que se produce en dicha patología4.

Hay diferentes tipos de esclerosis múltiples que cursan con una clínica distinta, entre ellas nos encontramos:

EM remitente recurrente, es la forma más habitual de esclerosis y se identifica por la aparición de recaídas que siempre va acompañado de una recuperación total o parcial5.

EM primaria progresiva, Se identifica por la aparición desde el inicio de un transcurso progresivo en donde la discapacidad va en progreso y tiene algunos periodos de estabilización pero no se identifica repetición o un nuevo brote6.

EM secundaria progresiva, Se identifica por la presencia de al menos una recaída o brote en los años anteriores y luego transcurre de forma progresiva7.

 

OBJETIVO/S

El objetivo principal que se plantea con este trabajo es conocer los métodos de tratamiento fisioterápico en los pacientes diagnosticados de esclerosis múltiple.

 

METODOLOGÍA

Se ha ejecutado una búsqueda en las siguientes bases de datos: PubMed, PEDro y Biblioteca Cochrane Plus. Se seleccionaron un total de 7 artículos con los siguientes criterios de inclusión y exclusión:

Inclusión:

– Estudios sobre tratamiento o técnicas de fisioterapia en esclerosis múltiple.

Exclusión:

– Estudios de más de 15 años de antigüedad.

– Artículos repetidos en otras bases de datos.

 

RESULTADOS

Como resultados de este estudio podemos destacar que la esclerosis múltiple afecta a nivel neurológico, sensibilidad, equilibrio que se demuestra más o menos dependiendo de la fase de la enfermedad. Así como la afectación del equilibrio se muestra en los usuarios que tiene una fase más avanzada y que les complica hacer una vida normal.

La fisioterapia es el mejor método para tratar de paliar los síntomas y retrasar en lo posible el transcurso de la enfermedad. Los usuarios acuden a recibir rehabilitación cuando su estado de salud se encuentra deteriorado, principalmente la marcha y alteraciones de las extremidades superiores. El tratamiento mediante terapia física mejora el equilibrio, la resistencia y el movimiento, además de tener efectos de reducción de la fatiga, es favorable para el cambio de estado anímico y, por tanto, favorece la independencia.

Cuando la enfermedad está avanzada puede aparecer afectada la corteza motora, en donde habría que tratar la espasticidad a través de movilizaciones articulares, ejercicios de estiramientos y la crioterapia.

Existe evidencia científica que manifiestan los beneficios de un tratamiento fisioterápico, sobre todo a través de la terapia física, ya que es útil para mejorar la calidad de vida y la discapacidad, pero se precisan más estudios para ultimar los beneficios que se pueden lograr a cerca de las diferentes terapias fisioterapéuticas.

 

CONCLUSIONES

Como conclusión podemos destacar que, la fisioterapia tiene un papel importante en el tratamiento de la esclerosis múltiple donde mejora la calidad de vida de estos pacientes y retrasa el avance de la enfermedad.

Existen diferentes técnicas o métodos de tratamiento donde resalta la terapia física ya que aporta unos beneficios significativos al paciente, por eso es muy importante la constancia de dicha técnica y se recomienda que los pacientes la realicen diariamente de forma responsable.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Dendrou CA, Fugger L, Friese MA. Inmunolpathology of multiple sclerosis. Nat Rev Immnunol. 2015; 15(9):545-58.
  2. Noyes K, Weinstock-Guttman B. Impact of diagnosis and early treatment on the course of multiple sclerosis. Am J manag care. 2013; 19(17 Suppl):S321-31.
  3. Khoury SJ, Bakshi R, Berger AM, Buckle GJ, Duan Y, Egorova S, Guttmann CR, Glazman BL, Liptak Z, Weiner HL. Rate of brain atrophy in benign vs early multiple sclerosis. Arch Neurol. 2009; 66(2):234-7.
  4. Tellez N, Rio J, Tintorré M, Nos C, Galan I, Montalbán X. Fatigue in multiple sclerosis persists over time: a longitudinal study. J Neurol. 2006; 253(11):1466-70.
  5. Chataway,When the MRI scan suggest multiple sclerosis but the symptoms do not. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2008; 79(2):112-3.
  6. Calabresi PA. Diagnosis and management of multiple sclerosis. AM fam Physician. 2004; 70(10):1935-44.
  7. Gasperini C. Differential diagnosis in multiple sclerosis. Neurol Sci. 2001; 22Suppl 2:593-7.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos