Plan de cuidados de enfermería a paciente con dolor torácico en servicio de urgencias.

30 mayo 2022

AUTORES

  1. Patricia Rodríguez Hernández. Graduada por la Universidad de Enfermería de Zaragoza. Enfermera en el Hospital Royo Villanova de Zaragoza.
  2. Berta Molero Conde. Diplomada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en Hospital Royo Villanova de Zaragoza.
  3. María Loraque Alonso. Máster en Gerontología Social por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en el Hospital Royo Villanova de Zaragoza.
  4. María Pinilla Conil. Graduada en Enfermería por la Universidad de Valladolid. Enfermera en el Hospital Royo Villanova de Zaragoza.
  5. Paula Betés Pola. Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencias de la Enfermería. Enfermera en el Hospital Universitario Miguel Servet.
  6. Silvia Blasco Borao. Graduada por la universidad de enfermería de Zaragoza. Enfermera en el hospital Royo Villanova de Zaragoza.

 

RESUMEN

El dolor torácico agudo se define como una sensación álgida, localizada en el espacio existente entre el diafragma y la fosa supraclavicular. Nos encontramos ante una paciente de 54 años de edad que acude al servicio de urgencias refiriendo dolor en epigastrio de tipo punzante, con exacerbación en los movimientos, inspiración profunda y que se irradia hacia el cuello y hombro izquierdo. A su ingreso la paciente se encuentra orientado, presenta dificultad al respirar y dolor severo, además de una elevada preocupación. Debido a sus factores de riesgo de: hipertenso, diabético, dislipémico, fumador de 15 cigarrillos diarios, hombre mayor de 50 años, etc; el equipo enfermero realiza un ECG, como protocolo se Servicio de Urgencias y lo muestra al médico responsable de traje y vitales durante ese turno. Mientras la enfermería irá cogiendo un acceso venoso periférico por si fuese necesario, siguiendo el protocolo de la Unidad. Además, realizamos una valoración integral siguiendo el criterio de las 14 necesidades de Virginia Henderson y estableciendo un plan de cuidados conformado por diagnósticos NANDA, propuesta de objetivos NOC e intervenciones enfermeras NIC encaminadas a mejorar la situación de la paciente. Los diagnósticos a resaltar en el plan establecido son: “Dolor agudo”, “Deterioro del intercambio gaseoso” y “Ansiedad”.

 

PALABRAS CLAVE

Dolor torácico, Síndrome coronario agudo, SCACEST, urgencias, PAE.

 

ABSTRACT

Acute chest pain is defined as a burning sensation, located in the space between the diaphragm and the supraclavicular fossa. We are dealing with a 54-year-old patient who comes to the emergency department reporting stabbing pain in the epigastrium, with exacerbation in movements, deep inspiration and radiating to the neck and left shoulder. Upon admission, the patient is oriented, has difficulty breathing and severe pain, as well as a high level of concern. Due to its risk factors: hypertensive, diabetic, dyslipidemic, smoker of 15 cigarettes a day, man over 50 years of age, etc; the nursing team performs an ECG, as per the Emergency Service protocol, and shows it to the doctor responsible for the suit and vitals during that shift. While nursing will be taking peripheral venous access if necessary, following the protocol of the Unit. In addition, an assessment of following the 14th needs of Virginia Henderson and establishes a care plan made up of NANDA diagnoses, proposal of NOC objectives and NIC nursing interventions aimed at improving the patient’s situation. The diagnoses to highlight in the established plan are: «Acute pain», «Impaired pulmonary gas exchange», and «Anxiety».

 

KEY WORDS

Chest pain, Acute Coronary Syndrome, ST elevation, STEMI, emergencies, PAE.

 

INTRODUCCIÓN

El dolor torácico agudo se define como una sensación de dolor opresivo, punzante y/o quemazón localizado en la región precordial con posibilidad de irradiarse a brazos, espalda, hombros, cuello y/o mandíbula. Este tipo de dolor suele ser una de las causas más frecuentes de consulta médica en el servicio de urgencias, ya que, despierta una elevada preocupación en la persona que lo padece debido a su connotación negativa. Sin embargo, su significado puede ser muy diverso, desde una afección pequeña y sin mayor trascendencia a otros procesos de mayor severidad.

Siendo uno de los motivos más frecuentes de consulta hospitalaria, representa entre un 5% y un 7% de la demanda asistencial, considerándose una causa de atención inmediata, que emana actitudes terapéuticas y diagnósticas urgentes, debido a su posible riesgo vital.

El Síndrome Coronario Agudo se produce al existir un desequilibrio entre el aporte de oxígeno al miocardio y su demanda. Si se acompaña de una elevación del segmento ST, generalmente es debido a que una placa aterosclerótica se rompe o se erosiona causando la formación de un trombo intracoronario, que provoca la oclusión aguda de la arteria coronaria.

Factores como el tamaño y la duración del trombo, la existencia de circulación colateral y la presencia de vasoespasmo en el momento de la rotura determinan la presentación clínica de los diferentes síndromes coronarios agudos. A diferencia de la angina inestable el IAM se asociará a una trombosis extensa y persistente. Sin embargo, para la diferenciación de estas dos patologías será imprescindible la realización de un electrocardiograma (ECG).

Según los datos del INE, en España durante el 2020 esta patología produjo 13.927 fallecimientos, siendo más prevalente en varones que mujeres. Por ello, el sexo se considera un factor de riesgo no modificable, además de la raza, la edad y la herencia genética. Existen otros factores de riesgo, en los que se trabaja desde la prevención primaria, como son: hábito tabáquico, obesidad, diabetes, hipertensión arterial, sedentarismo, hipercolesterolemia y el estrés o ansiedad. Por ello desde el servicio de urgencias de triaje, la enfermera ya debe saber detectar la posible gravedad al presentarse un dolor torácico con dichos factores de riesgo.

Las características por analizar sobre el dolor son: localización, tipo de dolor, irradiación, momento de aparición y exacerbación con movimientos y/o respiraciones, qué valoradas junto con una correcta anamnesis y el resto del cuadro clínico, van a ayudar a encontrar el diagnóstico correcto. Pueden aparecer síntomas vegetativos como náuseas y vómitos, diaforesis fría, disnea, sensación de síncope y/o muerte inminente. Por eso son pacientes que suelen presentar un alto nivel de ansiedad.

Para su tratamiento es fundamental la detección precoz, así como la coordinación eficaz de los servicios sanitarios, reduciendo el tiempo hasta la terapia de reperfusión (que se define como el restablecimiento precoz del flujo coronario). La fibrinólisis y la intervención coronaria percutánea (ICP) son los dos métodos principales, siendo preferible la ICP ante la fibrinólisis.

En algunas comunidades autónomas se ha creado un protocolo de actuación. En Aragón se denomina Código Infarto, se basa en una red asistencial que coordina a Atención Primaria, Urgencias Hospitalarias y Extrahospitalarias, pretendiendo lograr una rápida respuesta y reperfundir el tejido miocárdico lo antes posible. Gracias a este tipo de protocolos las comunidades autónomas pueden ir logrando mejores resultados disminuyendo así la media nacional y presentar un conjunto de actuaciones estandarizadas asegurando una mayor calidad asistencial.

 

OBJETIVO

Realizar un plan de cuidados estandarizado para el cuidado del paciente con dolor torácico a su llegada al Servicio de Urgencias como sospecha de SCA.

 

METODOLOGÍA

La función de enfermería se basa en realizar una valoración de las necesidades básicas según Virginia Henderson y establece un plan de cuidados conformado por diagnósticos NANDA, propuesta de objetivos NOC e intervenciones enfermeras NIC encaminadas a mejorar la situación de la paciente desde su primer contacto con ellos en el Servicio de Urgencias. Los diagnósticos por resaltar en el plan establecido son: “Dolor agudo”, “Deterioro del intercambio gaseoso”, y “Ansiedad”.

 

PLAN DE CUIDADOS

El plan de cuidados estandarizado para el cuidado del paciente con dolor torácico agudo que llega al Servicio de Urgencias enfocado a los cuidados que enfermería debe realizar en este prototipo de pacientes para garantizar una asistencia sanitaria y unos cuidados de calidad optimizando los recursos disponibles al máximo.

A continuación, se presentan los principales diagnósticos de riesgo identificados en este tipo de paciente y el plan de actuación, utilizando la taxonomía NANDA (North American Nursing Diagnosis Association), NIC (Nursing Interventions Classification), NOC (Nursing Outcomes Classification)

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Paciente de 54 años que acude al servicio de urgencias refiriendo dolor en epigastrio de tipo opresivo y punzante, con exacerbación en los movimientos, se irradia hacia el cuello y hombro izquierdo. El dolor ha comenzado hace 1hora al terminar de comer con su familia. El paciente refiere no haberle dado mucha importancia a su inicio y haberlo relacionado con pesadez y mala digestión. Posteriormente el dolor ha comenzado a incrementar y refiere estar muy sudoroso y nervioso con sensación de hormigueo hacia el cuello, mandíbula y hombro izquierdo.

A su ingreso la paciente se encuentra orientado, presenta dificultad al respirar y dolor severo, además de una elevada preocupación. TA: 175/98 mmHg. FC: 98x´. Sat O2: 95% basal. FR: 26 rpm.

No presenta antecedentes de cardiopatía isquémica en la familia, ni personales. Tampoco alergias medicamentosas conocidas.

Debido a sus factores de riesgo que averiguamos en una breve entrevista: hipertenso, diabético, dislipémico, fumador de 15 cigarrillos diarios, varón, mayor de 50 años. El equipo enfermero realiza un ECG, como protocolo se Servicio de Urgencias y lo muestra al médico responsable de traje y vitales durante ese turno. Mientras la enfermería coge dos accesos venosos periféricos por si fuese necesario, siguiendo el protocolo de la Unidad.

 

VALORACIÓN POR NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

1. Oxigenación: Frecuencia respiratoria elevada, 26 rpm. Disnea, sensación de ahogo y falta de aire. Se le podrá aconsejar la deshabituación tabáquica posteriormente.

2. Nutrición e hidratación: según protocolo mantendremos al paciente en dieta absoluta hasta nueva orden médica, según protocolo. Registramos las entradas para realizar un balance hídrico. Se le podrá aconsejar sobre hábitos saludables dietéticos posteriormente.

3. Eliminación: Dependencia parcial y situacional, debido a sondaje vesical realizado en urgencias para un control estrecho de las salidas, y poder realizar un estrecho balance hídrico. Manifestaciones de dependencia para realizar deposiciones debido a su reposo absoluto actual.

4. Moverse y mantener postura adecuada: Reposo absoluto, debido a sospecha de Síndrome Coronario Agudo en Servicio de Vitales de Urgencias.

5. Sueño y descanso: Sin manifestaciones de dependencia.

6. Usar prendas de vestir adecuadas: sin manifestaciones de dependencia.

7. Termorregulación: Sin manifestaciones de dependencia.

8. Mantener higiene: parcialmente dependiente por su situación de reposo absoluto.

9. Evitar peligros del entorno: Sin manifestaciones de dependencia.

10. Comunicación: Sin manifestaciones de dependencia. Paciente refiere estar asustado y agobiado.

11. Valores y creencias: Se desconocen datos.

12. Trabajar y autorrealización: Sin manifestaciones de dependencia.

13. Ocio y actividades: Sin manifestaciones de dependencia.

14. Aprender: El paciente precisa conocimiento sobre su patología y recomendaciones sobre hábitos de vida y factores de riesgo modificables.

 

PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA SEGÚN NANDA, NIC Y NOC

DdE: Deterioro del intercambio gaseoso.

(alteración por exceso o por defecto en la oxigenación o en la eliminación del dióxido de carbono a través de la membrana alveolar capilar)

R/C disminución del gasto cardíaco, congestión pulmonar, m/p taquipnea, taquicardia, disnea, cianosis y confusión.

Resultado esperado (NOC).

 

Estado respiratorio: intercambio gaseoso (0402). (Intercambio alveolar de CO2 y O2 para mantener las concentraciones de gases arteriales).

Escala: extremadamente comprometido a no comprometido.

Indicadores:

– 040201 Estado mental ERE.

– 040202 Facilidad de la respiración.

– 040203 Ausencia de disnea en reposo.

– 040204 Ausencia de disnea de esfuerzo.

– 040206 Ausencia de cianosis.

– 040211 SaO2.

Resultado esperado (NOC).

 

Equilibrio electrolítico y acidobásico (0600). (Equilibrio de electrolitos y no electrolitos en los compartimentos intracelular y extracelular).

Escala: extremadamente comprometido a no comprometido.

Indicadores:

– 060001 Frecuencia cardíaca ERE.

– 060002 Ritmo cardíaco ERE.

– 060003 Frecuencia respiratoria ERE.

– 060004 Ritmo respiratorio ERE.

– 060016 Alerta mental.

Intervención (NIC).

 

Monitorización de los signos vitales (6680). (Recogida y análisis de datos sobre el estado cardiovascular, respiratorio y de temperatura corporal para determinar y prevenir complicaciones).

Actividades:

  • Controlar periódicamente presión sanguínea, pulso, temperatura y estado respiratorio, si procede.
  • Controlar la presión sanguínea mientras el paciente está acostado, sentado y de pie, si procede.
  • Controlar la presión sanguínea, pulso y respiraciones antes, durante y después de la actividad, si procede.
  • Observar periódicamente el color, la temperatura y la humedad de la piel.
  • Observar si hay cianosis central y periférica.

Intervención (NIC):

 

Monitorización respiratoria (3350). (Reunión y análisis de datos de un paciente para asegurar la permeabilidad de las vías aéreas y el intercambio de gas adecuado).

Actividades:

  • Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.
  • Observar si se producen respiraciones ruidosas, como cacareos o ronquidos.
  • Palpar para ver si la expansión pulmonar es igual.
  • Anotar el movimiento torácico, mirando la simetría, utilización de músculos accesorios y retracciones de músculos intercostales y supraclaviculares.
  • Observar si aumenta la intranquilidad, ansiedad o falta de aire.
  • Comprobar la capacidad del paciente para toser eficazmente.
  • Observar si hay disnea y sucesos que la mejoran o la empeoran.

Intervención (NIC).

 

Oxigenoterapia (3320). (Administración de oxígeno y control de su eficacia).

Actividades: 

  • Eliminar las secreciones nasales, bucales y traqueales, si procede.
  • Restringir fumar.
  • Mantener la permeabilidad de las vías aéreas.
  • Preparar el equipo de oxígeno y administrar a través de un sistema calefactado y humidificado.
  • Administrar oxígeno suplementario, según órdenes.
  • Controlar la eficacia de la oxigenoterapia (pulsioxímetro, gasometría de sangre arterial), si procede.
  • Observar si hay signos de hipoventilación inducida por el oxígeno.
  • Instruir al paciente y la familia en el uso de oxígeno en casa.

Intervención (NIC).

 

Manejo de las vías aéreas (3140). (Asegurar la permeabilidad de la vía aérea.)

Actividades:

  • Abrir la vía aérea, mediante la técnica de elevación de barbilla o empuje de mandíbula, si procede.
  • Colocar al paciente en la posición que permita que el potencial de ventilación sea el máximo posible.
  • Fomentar una respiración lenta y profunda, giros y tos.
  • Eliminar las secreciones fomentando la tos o la succión.
  • Identificar al paciente que requiera de manera real/potencial la intubación de vías aéreas.

DdE. Ansiedad:

(vaga sensación de malestar o amenaza acompañada de una respuesta autonómica cuyo origen con frecuencia es desconocido para el individuo); sentimiento de aprensión causado por la anticipación de un peligro. Es una señal de alerta que advierte de un peligro inminente y permite al individuo tomar medidas para afrontarlo).

R/C sentimientos de desamparo y pánico a la muerte manifestado por expresiones verbales y no verbales del paciente.

Resultado esperado (NOC).

 

Control de la ansiedad (1402). (Acciones personales para eliminar o reducir sentimientos de aprensión y tensión por una fuente no identificable).

Escala: Nunca manifestado a constantemente manifestado.

Indicadores:

– 140202 Elimina precursores de la ansiedad.

– 140201 Monitoriza la intensidad de la ansiedad.140202 Elimina precursores de la ansiedad.

– 140203 Disminuye estímulos ambientales cuando está ansioso.

– 140204 Busca información para reducir la ansiedad

– 140207 Utiliza técnicas de relajación para reducir la ansiedad.
Resultado esperado (NOC).

 

Aceptación: estado de salud (1300). (Reconciliación con las circunstancias de salud).

Escala: Ninguna a extensa.

Indicadores:

– 130001 Tranquilidad.

– 130002 Renuncia al concepto previo de salud.

– 130003 Calma.

– 130003 Demostración de autorrespeto positivo.

– 130007 Expresa sentimientos sobre el estado de salud.

Intervención (NIC).

 

Aumentar el afrontamiento (5230). (Ayudar al paciente a adaptarse a los factores estresantes, cambios, o amenazas perceptibles que interfieran en el cumplimiento de las exigencias y papeles de la vida cotidiana).

Actividades:

  • Valorar el impacto de la situación vital del paciente en los papeles y relaciones.
  • Alentar al paciente a encontrar una descripción realista del cambio de papel.
  • Valorar la comprensión del paciente del proceso de enfermedad.
  • Valorar y discutir las respuestas alternativas a la situación.
  • Utilizar un enfoque sereno, de reafirmación.
  • Ayudar al paciente a obtener la información que más le interese obtener.
  • Animar al paciente a desarrollar relaciones.

Intervención (NIC).

 

Disminución de la ansiedad (5820). (Minimizar la aprensión, temor, presagios relacionados con una fuente no identificada de peligro por adelantado).

Actividades:

  • Establecer claramente las expectativas del comportamiento del paciente.
  • Explicar todos los procedimientos, incluyendo las posibles sensaciones que se han de experimentar durante el procedimiento.
  • Animar al paciente a expresar sus preocupaciones.
  • Permanecer con el paciente para promover la seguridad y reducir el miedo.
  • Administrar medicamentos que reduzcan la ansiedad, si están prescritos.
  • Apoyar el uso de mecanismos de defensa apropiados.

PI. Dolor agudo, (experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos; inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible y una duración menor a seis meses).

R/C isquemia de miocardio y arritmias manifestado por expresión verbal del paciente de sufrir dolor en el tórax.

Resultado esperado (NOC).

 

Nivel de dolor (2102). (Intensidad del dolor referido o manifestado).

Escala: Intenso a ninguno.

Indicadores:

– 210201 Dolor referido.

– 210202 Porcentaje corporal afectado.

– 210203 Frecuencia del dolor.

– 210204 Duración de los episodios de dolor.

– 210214 Sudoración.

Resultado esperado (NOC).

 

Control del dolor (1605). (Acciones personales para controlar el dolor).

Escala: nunca manifestado a manifestado constantemente.

Indicadores:

– 160501 Reconoce factores causales.

– 160502 Reconoce el comienzo del dolor.

– 160503 Utiliza medidas preventivas.

– 160506 Utiliza los signos de alerta para pedir ayuda.

– 160507 Refiere síntomas al personal sanitario.

Intervención (NIC).

 

Manejo del dolor (1400). (Alivio del dolor o disminución del dolor a un nivel de tolerancia que sea aceptable para el paciente).

Actividades:

  • Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, características, aparición, duración, frecuencia, calidad, intensidad o severidad del dolor y factores desencadenantes.
  • Instruir al paciente para que interrumpa la actividad y permanece encamado o en una silla.
  • Observar otros signos y síntomas como diaforesis, dificultad respiratoria, postura antiálgica, cambios en el nivel de conciencia.
  • Medir PA, FR, FC cada 5 minutos hasta que ceda el dolor y después cada 2-4 horas.
  • Realizar ECG.
  • Vigilancia continua buscando el alivio del dolor.
  • Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.
  • Emplear reposo y nitroglicerina (si prescripción) y observar el alivio que produce.
  • Proporcionar información acerca del dolor, tales como causas del dolor, el tiempo que durará y las incomodidades que se esperan debido a los procedimientos.
  • Animar al paciente a vigilar su propio dolor y a intervenir en consecuencia.

Intervención (NIC).

 

Administración de analgésicos (2210). (Utilización de agentes farmacológicos para disminuir o eliminar el dolor).

Actividades:

  • Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de medicar al paciente.
  • Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, dosis y frecuencia del analgésico prescrito.
  • Comprobar el historial de alergias a medicamentos.
  • Controlar los signos vitales antes y después de la administración de los analgésicos narcóticos, según protocolo de la institución.
  • Registrar la respuesta al analgésico y cualquier efecto adverso.
  • Colaborar con el médico si se indican fármacos, dosis, vía de administración o cambios de intervalos con recomendaciones específicas en función de los principios de la analgesia.

Intervención (NIC).

 

Precauciones cardíacas (4050). (Prevención de un episodio agudo de la función cardíaca deteriorada al minimizar el consumo de oxígeno del miocardio o aumentar el aporte de oxígeno al miocardio).

Actividades:

  • Evitar situaciones emocionales intensas.
  • Evitar sobrecalentamientos o enfriamientos al paciente.
  • Limitar estímulos ambientales.
  • Restringir el fumar.
  • Evitar discusiones.

 

CONCLUSIÓN

La actuación de Enfermería en urgencias es fundamental para la buena evolución del paciente con un síndrome coronario agudo. Nos corresponde al personal de Enfermería identificar, estabilizar y tratar precozmente a dichos pacientes para que su evolución no se vea dificultada.

En 2021, la enfermedad cardiovascular vuelve a ser la primera causa de mortalidad por enfermedad en la población general; en el grupo de los hombres en particular, fueron las enfermedades isquémicas del corazón. Debido a la alta morbilidad y mortalidad de las enfermedades cardiovasculares y entre ellas las isquémicas, se creó el Código Infarto estandarizando un protocolo de actuación asistencial y facilitando llevar a cabo una pronta detección y rápida actuación. Ya que se ha demostrado que el tiempo transcurrido es vital en estos casos.

El personal de Enfermería deberá contar con los conocimientos, preparación y habilidades suficientes para orientar en la mejor forma todos sus esfuerzos, no sólo para administrar el tratamiento específico a estos pacientes, sino también para la prevención y detección precoz de sus complicaciones.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Arós F, Loma-Osorio A, Alonso J, Cabadés A, et al. Guías de actuación clínica de la Sociedad Española de Cardiología en el infarto agudo de miocardio. Rev Esp Cardiol 1999; 52: 919-956. [acceso el 8 de marzo de 2022]. Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/guias-practica-clinica-sociedad-espanola/articulo/208/
  2. García MI, Mohandes M, Mercé J y Bardají A. Infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Primer contacto médico y en Urgencias. Medidas terapéuticas inmediatas iniciales: angioplastia y fibrinólisis. 2009;10(37):2474-82. [acceso el 8 de marzo de 2022]. Disponible en: https://mop-unab.wikispaces.com/file/view/iam+sdst+medicine.pdf
  3. Programa de asistencia al síndrome coronario agudo con elevación del ST en la comunidad aragonesa (triamar 2). 26 de enero de 2015. [Consultado el 15 de marzo de 2022] Disponible en: http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/SanidadBienestarSocialFamilia/Sanidad/Profesionales/06_Planes_Estrategia/1programa.pdf
  4. Instituto Nacional de Estadística (INE), Mortalidad por infarto agudo de miocardio según sexo y grupo de edad. Año 2021, [Internet]. INE. 2021. [Consultado el 15 de marzo de 2022]
  5. North American Nursing Diagnosis NANDA. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificaciones 2018-2020. Elsevier. Madrid; junio de 2019.
  6. Moorhead S, Johnson M, Mass M, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería 6ª edición. Elsevier. Madrid; 2018.
  7. Bulechek G, Butcher H, Dochterman J, Wagner, M. Clasificación de intervenciones de enfermería 7ª edición. Elsevier. Madrid; 2018.
  8. Reyes Sanamé, A., Pérez Álvarez, M. L., Alfonso Figueredo, E., Céspedes Cuenca, Y., & Fernández Mendoza, A. El método clínico aplicado al diagnóstico del dolor torácico agudo. Correo Científico Médico. 2018; 22(3): 474-495.
  9. Salguero Bodes, R. et al. Cardiopatía isquémica. Concepto. Aspectos epidemiológicos. Etiopatogenia. Clasificación biológica y clínica. Implicaciones en la calidad de vida. Servicio de Cardiología. Hospital Doce de Octubre. Madrid. 2571-2580.
  10. Canals Aracel, M. Caballero Valderrama, M. Caballero Oliver, A. Síndrome coronario agudo, arritmias y otras emergencias cardiológicas. FMC Curso. 2016; 23. (1): 12-26.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos