AUTORES
- Tatiana Jaime Estepa. Graduada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
- Marta Aragüés Garde. Graduada en Enfermería. Graduada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
- Héctor Navarro Aznar. Graduado en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
- Amanda de Bernardo Gurría. Graduada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
- Marina Guixá Piñol. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
- Marta Cañabate Valdepérez. Graduada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza).
RESUMEN
La anemia se trata de una enfermedad en la que se produce por una falta de glóbulos rojos sanos para el transporte adecuado de oxígeno. Los glóbulos rojos son los encargados de dar el color rojo a la sangre y de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta cada órgano del cuerpo.
Existen diferentes tipos de anemias, producidas por diferentes causas, puede ser temporal o prolongada, variando de leve a grave. En la mayoría de los casos la anemia puede estar producida por más de una causa.
Una anemia hemolítica es resultado de una destrucción prematura de los glóbulos rojos en el interior de la circulación y de la incapacidad de la médula ósea para producir suficientes glóbulos rojos que reemplacen los destruidos.
El papel de la enfermería es esencial en la valoración, tratamiento y seguimiento de la enfermedad. Tras la exposición del caso clínico, se van a exponer a partir de un Plan de Cuidados de Enfermería los diagnósticos, intervenciones y actividades encaminados a tratar la Anemia Hemolítica1,2.
PALABRAS CLAVE
Anemia, anemia hemolítica, plan de cuidados, NANDA, NIC, NOC.
ABSTRACT
Anemia is a disease in which healthy red blood cells are missing for proper oxygen transport. Red blood cells are responsible for giving the blood its red color and transporting oxygen from the lungs to every organ in the body.
There are different types of anemia, produced by different causes, it can be temporary or prolonged, varying from mild to severe. In most cases, anemia can be caused by more than one cause.
A hemolytic anemia results from premature destruction of red blood cells within the circulation and the inability of the bone marrow to produce enough red blood cells to replace those destroyed.
The role of nursing is essential in the assessment, treatment and monitoring of the disease. After the presentation of the clinical case, the diagnoses, interventions and activities aimed at treating Hemolytic Anemia will be presented from a Nursing Care Plan.
KEY WORDS
Anemia, hemolytic anemia, care plan, nursing, NANDA, NIC, NOC.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Paciente de 2 años que acude a urgencias, remitido por su pediatra, por objetivar esplenomegalia en la exploración. Último pico febril de 38.3°C hace 10h.
No refieren encontrarle más hipoactivo pero si algo más cansado de lo habitual. Disminución del apetito los últimos días.
No refieren infecciones de repetición previo al comienzo de la guardería.
No vómitos, no diarreas, hábito deposicional normal y de características normales. Diuresis mantenida y de coloración normal.
Exploración física: ligera palidez cutánea. Normohidratado. Bien perfundido. Activo y reactivo. No exantemas ni petequias. No signos meníngeos. Abdomen globuloso. Se palpa esplenomegalia a nivel de hipocondrio izquierdo. Peristaltismo conservado.
Auscultación cardiaca-tonos rítmicos.
Auscultación pulmonar-normoventilación bilateral.
Analítica sanguínea: PCR 9.74mg/dl Hemograma: hemoglobina 7.8gr/dl hematocrito.
22.7% plaquetas 535.000/ųl.
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON3
RESPIRACIÓN. Respirar normalmente.
Valores de saturación de oxígeno dentro de la normalidad. No precisa de oxigenoterapia.
Presenta dificultad para realizar actividades que se manifiestan con la presencia de fatiga, viéndose obligado a aumentar los periodos de descanso.
ALIMENTACIÓN / HIDRATACIÓN. Comer y beber adecuadamente.
No náuseas ni vómitos. Disminución del apetito desde hace varios días, refiere ingesta de pequeñas cantidades de alimentos de tipo blando.
ELIMINACIÓN. Eliminar por todas las vías corporales.
No presenta clínica miccional. Patrón deposicional normal.
MOVILIZACIÓN. Moverse y mantener posturas adecuadas.
Dependiente para las ABVD debido a la edad. Pero dado el cansancio que presenta, hay una disminución en sus actividades de juego.
REPOSO / SUEÑO. Dormir y descansar.
Le cuesta conciliar el sueño y presenta despertares nocturnos. Durante el día comentan que realiza sueños diurnos.
VESTIRSE / DESVESTIRSE. Escoger la ropa adecuada.
Paciente dependiente para este patrón debido a su edad.
TERMORREGULACIÓN. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales, adecuando la ropa y modificando el ambiente.
Presenta episodios de fiebres elevadas a última hora de la tarde.
HIGIENE / PIEL. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.
Sin alteraciones.
SEGURIDAD. Evitar los peligros ambientales y evitar lesiones a otras personas.
No se dispone de información.
COMUNICACIÓN. Comunicarse con los demás, expresando emociones, necesidades, temores u opiniones.
Sin alteraciones.
CREENCIAS Y VALORES. Vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias.
No se dispone de información.
TRABAJAR / REALIZARSE. Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización personal.
No se dispone de información.
OCIO. Participar en actividades recreativas.
No se dispone de información.
APRENDER. Descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y autilizar los recursos disponibles.
No se dispone de información.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA3,4
(00007) Hipertermia r/c anemia hemolítica y m/p elevación de la temperatura por encima de los límites normales y sensación de debilidad.
Definición: Hipertermia es el estado en que la temperatura corporal se eleva por encima de los límites normales.
NOC:
Termorregulación.
NIC:
(6680) Monitorización de signos vitales:
Monitorizar la temperatura corporal.
Mantener un dispositivo de control continuo de temperatura corporal.
Regulación de la temperatura.
(3740) Tratamiento de la fiebre:
Explicar al paciente el procedimiento de aplicación de calor o frío como parte del tratamiento para disminuir la fiebre.
Elegir el método más conveniente o Evaluar constantemente el estado general, la seguridad del paciente y la comodidad del mismo durante el tratamiento.
(00093) Fatiga r/c enfermedad m/p falta de energía o dificultad para desarrollar la actividad física habitual
Definición: Estado en que el individuo experimenta una sensación abrumadora y sostenida de agotamiento y disminución de la capacidad para desarrollar trabajo físico o intelectual al nivel habitual.
NOC:
Tolerancia a la actividad.
NIC:
(0180) Manejo de energía.
Determinar las causas de la fatiga (tratamientos, dolor y medicamentos) o Favorecer la alternancia de reposo y actividad o Instruir en reconocer los signos y síntomas de fatiga que requieren una disminución de actividad.
(00002) Desequilibrio nutricional por defecto r/c disminución del apetito m/p debilidad y disminución del tono muscular.
Definición: El desequilibrio nutricional por defecto es el estado en que el individuo consume una cantidad de alimentos insuficiente para cubrir sus demandas metabólicas.
NOC:
Estado nutricional.
Control de peso.
NIC:
(1100) Manejo de la nutrición.
Determinar las preferencias de comidas del paciente o Fomentar la ingesta de calorías adecuadas al tipo corporal y al estilo de vida.
BIBLIOGRAFÍA
- Anemia hemolítica [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 2 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000571.htm
- Ortega Nunez A. Anemias hemolíticas. Rev Clin Esp [Internet]. 1953 [citado el 2 de diciembre de 2022];50(3):240–5. Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/anemias-hemoliticas
- Carlos V. Salusplay.com. [citado el 2 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://contenidos.salusplay.com/hubfs/ebooks/Clasificaciones-NANDA-NOC-NIC-2018-2020.pdf
- Listado Diagnósticos Enfermeros NANDA [2021 – 2023] [Internet]. Diagnósticos NANDA. 2020 [citado el 2 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.diagnosticosnanda.com